Hace 1 año | Por Vendemotos a ngenespanol.com
Publicado hace 1 año por Vendemotos a ngenespanol.com

Recientemente, un equipo internacional de investigadores publicó un estudio en Science Advances que examina los clastos de cal que se han formado a través de los siglos en las construcciones romanas. Resulta ser que el hormigón romano es un material ‘ultrarresistente’, según lo describen en un comunicado, lo que ha propiciado que las construcciones imperiales se conserven hasta la actualidad en buenas condiciones.

Comentarios

m

#2 Esa está cerrada

Vendemotos

#4 #2 Correcto, esa está cerrada, y la anterior también.

woody_alien

durante décadas se pensó que la cal y otras materias primas que utilizaron los ingenieros romanos eran de mala calidad

Será en su pueblo, en el mio saquearon todas las obras romanas para construir iglesias y otras porquerías debido a la alta calidad de los materiales romanos.

C

Se deduce que los contratistas públicos pese a lo que pudiera parecer, no son romanos.

P

Estas noticia lleva dando vueltas unas semanas y aún no se a qué se refiere con lo de "se repara a si mismo". Si le arrancas un trozo reaprece de la nada? si absorve co2 en vez de modificar su ph y degradarse lo mantiene? autocura fisuras?....lo que si veo es un poco de sensacionalismo en decir que hay infraestructuras romanas que aún se usan en la actualidad sin decir, como en el caso del Acueducto de Segovia, que todas ellas han sido tratadas/reparadas por medios modernos. De todas formas ya veremos dentro de 2000 años quien sigue en pie, si la fachada del muro de Gijón o el acueduxto de Segovia

D

#6 Pues porque usaban "cal viva" y si esta viva se cura