Hace 1 año | Por themarquesito a youtube.com
Publicado hace 1 año por themarquesito a youtube.com

En la segunda mitad del siglo XX, la ciudad de Madrid se volvió completamente centrada en el coche, desplazando a los peatones. Esta tendencia se ha ido revirtiendo en los últimos años, con los peatones recuperando parte del espacio que les fue arrebatado por los coches. Una de las primeras objeciones en aparecer, en Madrid y todas partes, es que restringir el tráfico rodado hará perder dinero a los comerciantes. La realidad ha demostrado lo contrario.

Comentarios

SON_

#21 ¡es buenísimo!!!

D

#21 Porque esos coches los conducen... robots? Reptilianos?

m

#35: Es como cuando dicen "las personas por arriba, los trenes por abajo, soterramiento del tren o barbarie", yo pienso lo mismo. ¿Cuando voy en tren dejo de ser persona? Al menos en mi ciudad lo del soterramiento ya solo interesa como arma arrojadiza electoral, y no hay un interés real en soterrar.

yopasabaporaqui

#35 Estoy a favor de peotanolizar, pero pensé lo mismo.

Estuve por Pontevedra y la verdad es que es una gozada.

montaycabe

#35 Por eso dice "peatones" y no personas

Jesulisto

#21 ¡Coño! Gracias

RoterHahn

#1 
Muy buenas las fotos.
Se puede apreciar como cambia la relación de la gente con la ciudad, al pasar los coches a ser dominantes.
De andar despreocupadamente por toda la extensión de la plaza a utilizar esclusivamente las aceras.

D

#2 no me explico porque no volvió a ganar la extrema izquierda en el ayuntamiento de Madrid. Con lo bien que lo hizo todo Carmena.

D

#4 de derechas pues?

kiwipiña

#10 Peor: socialista kiss

D

#11 tú eres el encargado de etiquetar?

D

#14 el que me has corregido eres tú. Que oye, si tienes la exclusividad, se acata y ya.

kiwipiña

#15 Qué bien lol lol lol

adevega

#15 Se ve que la exclusividad la tienes tú que no se pueden discutir las etiquetas que pones (#3).

¡La madre que me parió! ¿Tú te miras al espejo?

adevega

#12 La primera etiqueta la pones tú (#3), él la pone en duda educadamente (#4), tú le incitas a que él de su opinión al respecto (#10) y por último le echas en cara que lo haga (#12).

¡Menudo figura! Deben estar contentos contigo en casa.

l

#4 ¿No habíamos quedado en que Podemos era un partido socialdemócrata? ¿Por qué boicotear la inversión privada y no fomentarla en un marco garantista que mejore la ciudad?

A ver si os aclaráis. ¿Sois socialdemócratas o no?

Algunos, con el boicot a Carmena, os habéis cargado Madrid. Va a tardar 50 años en volver a gobernar la izquierda. Aunque eso sí, eso al menos os vale para hacer enemigo común en el resto de España. Vivís mejor contra Madrid que gobernándola. Igual que el PP en Cataluña.

elamperio

#4 ¿Podrías explicarme por qué la Operación Chamartin no podría haberse ejecutado por alguien siendo de extrema izquierda?

RoterHahn

#3 Porque la extrema-derecha supera por goleada (me encantan los símiles futbolisticos por la mañana, con una taza de café en la mano) a la izquierda .

D

#17 entre izquierda y extrema izquierda no ganan?

RoterHahn

#18
¡Claro que si!
Solamente que cuando la izquierda gana, ya se encarga la extrema-derecha de comprar votos para obtener el poder.
Dixit tamayazo.

D

#20 Eso eso cierto.

Pero también es cierto que tras el Tamayazo se volvieron a hacer elecciones y ganó la derecha.

En mi opinión, la sociedad madrileña quedó a la altura del betún. Obviamente tienen el derecho a votar a quien quieran, pero lo moralmente aceptable, votes a quien votes, es que si alguien compra un escaño y se le da voz y voto a la población sea esta la que le dé la espalda con el voto en blanco o la abstención. Por corruptos.

Que la derecha no se llevara un hostión histórico me llamó la atención, pero que además la izquierda perdiera apoyos ha sido una de las mayores y más desilusionantes sorpresas que recuerdo.

RoterHahn

#44
Por eso mismo soy de la opinión, que cada uno tiene a los políticos que se merece.
Ejemplo paradigmático seria Argentina.

kie

#3 Carmena consiguió más votos en sus segundas elecciones, pero no llegó a formar gobierno por el bajón de su socio, el PSOE.

Batallitas

#24 Bulo. En 2019, Carmena sacó 505 159 votos y en 2015 519 721 votos. Lo que fue Carmena en 2019 es ser la lista más votada por delante del PP, al contrario que en 2015.

D

#28 Quizás estoy demasiado cansado, ¿pero no es 519 mayor que 505?

Batallitas

#45 Sí, pero los 519 fueron en 2015 y los 505 en 2019. Carmena bajó sensiblemente en votos 4 años después de hacerse con la alcaldía de Madrid.

pinzadelaropa

#51 bajó un 2,7%, no creo que eso sea un "bajó sensiblemente"

kie

#28 Tienes razón, sacó menos votos.

kumo

#9 Que nadie se queja de Gran Vía? Pero si es una puta mierda. Ahora hasta en moto tardas el triple en atravesarla que antes. Y eso que puedes usar el carril bus (que la mitad del tiempo está bloqueado, afectando así también a los servicios públicos). No es una cuestión de derechas e izquierdas, por mucho que haya quien así quiera presentarlo.

#8 Eso es lo que hacen la mayoría de conductores que son los ciudadanos que van en los coches, pese a la deshumanización que presentan este tipo artículos

Gente con movilidad mínima en barrios gentrificados (y probablemente sin ni siquiera carnet o pasta para un coche) tratando de imponer un modelo peatonal más allá de cuatro calles del centro en ciudades enormes. Es absurdo. Eso sí, luego que te lo traigan todo a casa repartidores.

torkato

#13 Es que muchas veces se olvida que no todo lo tienes cerca. Si tu área es tu barrio es normal que peatonalmente llegues a todos los sitios. Lo malo es cuando constantemente tienes que hacer viajes largos.

Si vives en (por ejemplo) Usera y trabajas en el norte no puedes ir andando y por eso vas en coche. Quién utiliza el coche son también los peatones, pero que necesitan hacer trayectos mucho más largos que el transporte público no satisface. Y no siempre te puedes mover en entornos cercanos. Se ha convertido por parte de algunos en una guerra contra el coche cuando es una herramienta muy útil y necesaria para algunas necesidades que no se pueden suplir de otra forma. Madrid es muy grande. con un área metropolitana enorme y muchos pueblos y ciudades cercanas.

Cuando se pone de ejemplo ciudades como Amsterdam, parece que se olvida que es muchísimo más pequeña que Madrid.

pinzadelaropa

#13 Sinceramente, siendo madrileño hace muchisiiiiiiisimos años que no he tenido la necesidad de pasar por medio de la Gran Vía y mucho menos la intención (en vehiculo privado), No entiendo casi en ningún caso tener que atravesarla.

kumo

#56 Yo por curro bastante y por ocio algunas veces. Pero vamos, que no creo que te tenga que afectar a ti personalmente para que veas mal enredar con la circulación de una calle en particular. Sólo que encima esta es una de las arterias de Madrid. O lo era, hasta que decidieron llenarla de colesterol y obstruirla.

pinzadelaropa

#69 yo como madrileño la haría peatonal entera, es más, si por mí fuera desde banco de España a Sol incluyendo el trozo de calle Alcalá y hasta plaza España....todo ese trozo quien lo usa es porque es masoca

kumo

#70 Y yo como madrileño no sólo le devolvería los carriles robados, es que si pudiera hasta derribaba la mierda del Primark para darle otros dos más. Que ahora tendríamos que cambiarle el nombre por Pequeña vía tal y como está.

Podrían haber seguido haciendo la reducción temporal que se hacía en Navidades y todo el mundo estaría contento. Pero siempre tienen que apretar un poquito más.

pinzadelaropa

#71 Bueno, las opiniones y necesidades del ser humano son infinitas. Yo haría todo peatonal/transporte público y tu quieres poder ir con tu coche/moto ...

Manolitro

#9 si en #2 ponías a Carmena como una pionera, a ver si os aclaráis

kiwipiña

#34 En tu cabeza parece que un político lo hace todo bien o todo mal. ¿Carmena hizo cosas buenas? Sí, como todos los políticos. ¿Mi valoración global es buena? No.

D

#9 Ese tipo de cambios siempre van a generar ruido, es totalmente normal. No sé en qué planeta vives. Y lo de que no hay quejas ya.... Tío, sal de Meneame, vente a Madrid, que yo creo que no la pisas desde 1995.

kiwipiña

#38 Pues vivo en el centro de Madrid, como para no saber si a la gente le gustan las ampliaciones de las aceras...

m

#7: Yo casi no conocía Madrid y alucino pensando que calles como Arenal, del Carmen o la Plaza del Callao no fueran peatonales hasta hace poco.

D

#2 ????

No sé en cámara de eco vives, pero con Almeiday VOX

-Se ha desbloqueado el carril bici Castellana-Prado
-Se han ampliado los carriles bici
-Se ha aprobado llevar BiciMad a todos los distritos en 2023.
-Líneas de autobus electrico puro y gratis en el Centro, incluido el nuevos Bus Rápido.
-Línea 11 a Atocha y Conde Casal y L 3 a Getafe (políticas de la CAM).

https://www.que.madrid/2022/12/18/nuevas-zonas-peatonales-madrid-diferentes-distritos-374624/
https://www.eldiario.es/madrid/almeida-apuesta-peatonalizaciones-impulsar-comercio-oponerse-carmena_1_6521637.html
https://madridsecreto.co/fuencarral-peatonal-hasta-tribunal/
https://www.lavanguardia.com/politica/20201223/6144382/vox-consigue-almeida-baje-mas-ibi-e-inicie-carril-bici-castellana.html
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-11-28/almeida-acelera-ano-electoral-obras-mandato-madrid_3529648/
https://www.emtmadrid.es/Noticias/La-EMT-alcanza-su-objetivo-de-electrificacion-para.aspx#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20la%20EMT%20tiene%20una,Avenida%20del%20Manzanares)%3B%20l%C3%ADnea


Yo entiendo que la realidad cuando solo lees a I. Escolar es un pelín distinta, pero son hechos comprobables. Ojo, que me cae como el culo, me parece un corrupto y no me gustan sus políticas en muchos frentes, pero eso no implica que haya que negar la realidad ni los hechos, no te hace ningún favor.

victor_vega

#25 Si analizamos punto por punto lo que has dicho no todo es a pedir de boca:
- El carril bici de Castellana es un carril bici que no quita carriles a los coches y que circula serpenteando por los jardines, vamos, que deja mucho que desear como tal.
- Madrid no tiene una red de carriles bici, sino carriles bici desperdigados sin conexión alguna. Lo que dificulta que la bici de el salto que en otras ciudades sí tiene como Valencia o Sevilla. De ello, son conscientes en el Ayuntamiento y legislan para que la bici siga relegada y arrinconada.
- El BiciMad se ha llevado a los barrios porque lo han malvendido a empresas amigas. Cuanto más haya, más negocio. Sin embargo, ello no ha repercutido positivamente sobre el servicio. Acumula más quejas que nunca. Echa un vistazo en las redes.
- Los autobuses gratuitos al centro es una medida que veo estupenda, nada que objetar.

D

#62

no todo es a pedir de boca:


Claro, ¿qué esperabas qué pasaría con un alcalde distinto? ¿el milagro de los panes y los peces?

Carril bici: le gusta a los ciclistas y ecologistas: https://ecomovilidad.net/madrid/el-carril-bici-del-paseo-de-la-castellana-lo-bueno-y-lo-malo-de-un-proyecto-que-por-fin-ve-la-luz/

-bicimad está remunicipalizado: https://elpais.com/espana/madrid/2022-10-28/aprobada-definitivamente-la-gestion-directa-de-bicimad-con-el-apoyo-de-pp-ciudadanos-y-vox.html

, y es una máquina de perder dinero que apenas mueve 15.000 viajes al día (la EMT mueve 1,2 millones al día de media).

victor_vega

#64 Pero te has leido el análisis de Ecomovilidad.net? No están encantados los ciclistas y los ecologistas. Mira las conclusiones finales.
Es cierto, está remunicipalizado el servicio de BiciMad.

D

#75 "En definitiva: el proyecto no es malo y se nota que se han cuidado muchos detalles (interacción mínima ciclista-peatón, buenas incorporaciones desde otras calles y creación de aparcabicis, por ejemplo), pero es un poco decepcionante que en un paseo de entre 90 y 100 metros de ancho vaya a ser difícil adelantar, algo que solo requeriría medio metro más por sentido, o que en la subida no llegue hasta Plaza de Castilla. Es un buen paso, pero podría ser un salto."

D

#2 No tienes ni puta idea, pero todo mal. Bravo, colega. Infórmate un poquito, pero fuera de Meneame.

GioMad

#2 lo que esta claro es que Caraminga se atribuira los logros cuando vengan reconocimientos de fuera. Como suele hacer siempre su hipocrita organizacion criminal...

powernergia

En Alcalá de Henares ha pasado algo parecido.
La primera propuesta de peatonalización (PSOE, hace 20 años) fue atacada y vilipendiada y finalmente revertida por una "plataforma de comerciantes" apoyados por el PP que ganó el ayuntamiento gracias a ello, justo esos comerciantes son los que finalmente han sido mas beneficiados de las peatonalizaciones, que se fueron imponiendo con el tiempo.

En un segundo proceso en 2015, una candidatura ciudadana de cambio propuso ir mas allá en la peatonalización y fue el PSOE el que se mostró mas mojigato y quería imponer una propuesta menos ambiciosa, llegaron las obras e impusieron los cortes de tráfico, pero cuando llegó el momento de reabrir al tráfico, fueron los ciudadanos lo que se echaron las manos a la cabeza de que se reabrieran a la circulación unas calles por las que ellos llevaban un año paseando.

Al final el alcalde (PSOE) cedió ante la realidad, se impuso la peatonalización mas extensa que proponía inicialmente la candidatura del cambio (SomosAlcalá), los ciudadanos se lo agradecieron votando masivamente al PSOE y dejando fuera del ayuntamiento a los que hicieron ese trabajo.

D

#26 En 4 años da tiempo a hacer más cosas. Si alguien cambia un voto no es solamente por una de ellas.

powernergia

#46 Claro, no se porque supones lo contrario.

SomosAlcalá consiguió muchas mas cosas, y el gobierno del PSOE también estuvo acertado en sus decisiones, sobre todo en la de gobernar en coalición con la izquierda.

Por ejemplo los concejales de SomosAlcalá donaron 500.000€ de sus sueldos al ayuntamiento durante esa legislatura.

Cehona

Ya solo nos queda recuperar el espacio verde y arbolado.

D

#36 Te recomiendo que no te informes exclusivamente por Twitter:
Las zonas verdes de Madrid han crecido un 21 por ciento desde 1997 y han pasado de 4.240 a 5.138 hectáreas
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-zonas-verdes-madrid-crecido-21-ciento-1997-pasado-4240-5138-hectareas-20060325203017.html

victor_vega

#40 Estoy de acuerdo contigo, pero la cantidad de alcorques vacíos que hay con Almeida no es normal. Como tampoco asfaltar los alcorques ocupados para no dejar respirar al árbol. Y si ya hablamos de los bosques urbanos que inauguraron el año pasado Almeida y Villacis, apaga y vámonos. Fueron, se hicieron la foto, pero nadie ,con dos dedos de frente, les dijo que los plantones jóvenes deben ser regados los 2 primeros años para que la planta no se muera y sobreviva. Más todavía en una año, 2022, en la que no hubo practicamente primavera. Ahora más que bosque urbano, aquello parece un secarral. Y eso es fruto de la nula voluntad política. Sus mentes no dan para más, ni la de sus concejales, claro. Porque dinero tienen de sobra.
Así que, si analizamos las zonas verdes, debemos congratularnos de que, como tu comentas, desde 1997, hayan crecido. Pero también lamentarnos porque desde que llegó la nueva corporación, vamos hacia atrás.

Cehona

#40 Te recomiendo que diversifiques tus fuentes, no solo con la estadísticas.
Mas hectáreas, no significa más verde.
Tienes el ejemplo del Parque de La Gavia, más secarral que parque.
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-11-09/criticas-vecinos-abandono-parque-la-gavia_3519814/

sxc

En Oviedo se hizo hace decadas (y promovido por Gabino) y pese a la resistencia inicial al cambio resulto un gran acierto en el largo plazo.

themarquesito

#49 En Coruña también se han peatonalizado bastantes calles en la zona del centro.
Creo que si alguien propusiese revertir las peatonalizaciones de la plaza de María Pita, la calle Riego de Agua, o la calle Franja, todo el mundo se llevaría las manos a la cabeza. Nadie querría volver a esto de la imagen:

pinzadelaropa

#52 Ostia, eso es subiendo desde Maria Pita? el soportal ese es el del teatro que hay ahí verdad? que fuerte!!!

themarquesito

#58 Sí, el soportal es el del Teatro Rosalía de Castro.

ElChepas

Quitaremos coches para llenarlo todo de terrazas de mierda para gloria de los hosteleros explotadores hdps. Que gran avance

m

Hay muchas medidas que están bien, pero otras como eliminar la M-30 sin más serían un error (o llenarla de semáforos). El motivo es que aunque un parque pueda parecer muy idílico y bucólico, de forma velada se dice cómo se conseguiría: desviando parte del tráfico por la M-40, es decir, beneficiar a unos vecinos a costa del perjuicio de otros vecinos.

La M-30 mejor dejarla donde está, plantear soterramientos o reducciones de capacidad, pero NO una eliminación total.

Otra parte que no me gustó es que la persona que proponía lo de quitar la M-30 decía que hacer un parque era muy barato... pues no, no es tan barato si sumas la ampliación de la M-40 o alguna línea de metro que absorba el tráfico actual que se intente eliminar.

Plantear quitar la M-30 o llenarla de semáforos perjudicaría a los residentes próximos o a los usuarios del transporte público, yo las últimas veces que he ido por ella ha sido en transporte público.

m

Ahora sólo queda encontrar alguna solución para poner un poquito de orden en las aceras, que entre patinetes/bicis y el terraceo nos están quedando unos cuellos de botella en esas superaceras que nos estamos regalando los madrileños que son de lo más acojonante. Pero bueno, mejor eso lo dejamos para la siguiente oleada de urbanismo de chichinabo para cumplir con la futura directiva europea para evitar las islas de calor que nadie pudo prever en ninguno de los maravillosos planes de peatonalización de la década pasada y presente.

Katipunero

Cuando los coches eran ruidosos y echaban un humo que se podía cortar con un cuchillo podían circular por cualquier lugar. Ahora que son totalmente silenciosos y emisiones cero ¡Hagamos las ciudades peatonales! Tiene un sentido de la hostia, claro que sí.

pinzadelaropa

#50 Es que desde entonces hasta ahora nos hemos dado cuenta de todas las externalidades negativas que genera el coche.

Eibi6

#50 yo por mi parte quitaría hasta los edificios y dejaría solo las carreteras

Gato-Pardo

#50 Los coches tienen muchos más problemas que su contaminación. Ocupan mucho espacio. Son peligrosos para peatones. Desde los 30 km/h hacen mucho ruido de rodadura (da igual que sean eléctricos), la infraestructura para coches es cara, son un medio de transporte caro en términos absolutos y relativos a otros medios, etc.

Katipunero

#78 Menos mal. Si cuanto más se reducen los problemas que acarrean más se restringe su uso, tendrán que seguir siendo problemáticos para sobrevivir.

C

El infierno peatonal pre-industrial. A llevar a los niños y abuelos a hombros o en patinete, llueva o nieve. Caminatas de 40 km al día son lo mejor para tu salud, aunque estés cojo o te duela la rodilla.  Viva el progreso.

El_perro_verde

#31 Claro que si, en 1800 la gente iba andando de Pozuelo a Getafe y vuelta todos los días ¿Porqué no dices 150km andando puestos a decir chorradas? Madrid es grande pero es muy llana, se puede ir andando a casi cualquier lado si tienes tiempo, y si no siempre hay transporte público. Ver un atraso en que la gente que viva en la ciudad pueda vivir en la ciudad en vez de ser expulsada de las calles que cada vez eran más áridas e inhabitables es surrealista, esa adoración por los coches nos llevarían a locuras como la estadounidense, donde las ciudades son invivibles, el progreso es ir a un modelo racional y razonable donde la gente pueda moverse pero también pueda habitar la ciudad

D

[editado por spam}

kumo

Que gente más pesada. Que quieres ir andando? Anda, pero no des por saco.

Jesulisto

#8 Y no nos mates con tus humos y micropartículas, eso si que es dar por saco y no andar.