Hace 1 año | Por KevinCarter a elsevier.es
Publicado hace 1 año por KevinCarter a elsevier.es

La valoración psiquiátrico-forense del riesgo de radicalización terrorista en el enfermo mental tiene especial interés para la evaluación de la peligrosidad criminal; especialmente a raíz de las recientes investigaciones sobre los denominados lobos solitarios, que indican una elevada prevalencia de enfermedad mental dentro de este tipo de terroristas.

Comentarios

ElTioPaco

"Que te vote txapote" aprueba este envío.

jobar

#3 Para estudiar ese caso habría que invitar también a un veterinario

jobar

Pues que lo crucen con los tronados de ultraderecha supremacista, las formas de radicalización son casi idénticas. Me di cuenta cuando vi los vídeos que se grabaron los terroristas de las ramblas, a veces no sabía si estaba viendo a un terrorista islamico o a un niño rata flipado con los videos del de Holdea con cojones o del canal de Negre.

KevinCarter

Hay una curiosa cuestión sobre este tema y es la que se refiere a toda suerte de imbéciles que creen que la mayoría de esta gente ejecuta sus acciones por puro dolo y/o malicia, cuando la mayoría de ellos, está más que comprobado, son enfermos mentales no tratados. Dejo por aquí el estudio para todos esos de la Universidad de WC (en la que se sacan todo tipo de carreras mientras leen el móvil cagando). Por supuesto, ellos saben más que cualquier psiquiatra forense con más de 30 años de experiencia. Y además, egpertos, os dejo un bonus track desde Cambridge, que por supuesto tampoco van a saber ellos más que los de vuestra Universidad del WC.
https://www.cambridge.org/core/books/abs/handbook-for-the-study-of-mental-health/mental-health-and-terrorism/E6133D349A94C0DB4DF25DA5456B87C9
  

Pues no seria mala idea de volver a abrir manicomios con tanto subnormal desde el jubileta unabomber del todo a 100 hasta el iluminado por el execrable ala pasando por los casposos nostalgicos de los 40