Hace 4 meses | Por AntwangMilner a muyinteresante.es
Publicado hace 4 meses por AntwangMilner a muyinteresante.es

Una investigación reciente desvela si es recomendable aplazar la alarma para seguir durmiendo.

Comentarios

s

No hay mayor placer en el mundo que mandar al carajo el despertador cuando suena.......bueno si, torturar hasta la muerte al cabron que lo inventó

AntwangMilner

#1 lo suscribo plenamente

frg

#1 Sí que lo hay, despertarte 15 minutos después sólo hay que retrasar la alarma 15 minutos.

Alakrán_

#3 Yo a una pareja de hace tiempo le regalé una de esas pulseras que, entre otras cosas, te despiertan con vibración, como a la semana de que empezará a quedarse a dormir conmigo, y asunto resuelto.

f

#4 el siguiente paso era una que soltara descargas electricas.... No???

frg

#3 Existen relojes con vibración ...

Bixio7

#7 es la mejor opción, el clásico despertador es mas estresante, ya te levantas con mala leche wall

Escafurciao

Yo despierto a mí despertador.

sorrillo

La mejor solución que encontré fue usar un despertador que permita configurar música y subir lentamente el volumen durante un periodo largo de tiempo, entre 20 minutos y 30 minutos.

Eso obliga a poner el despertador un poco antes pero permite despertarse sin estridencias, en un buen momento. A veces uno se despierta cuando el volumen aún está casi al cero y en otras ocasiones cuando ya lleva varios minutos sonando. La subida gradual de volumen permite que uno despierte cuando el cuerpo está en una fase del sueño en la que es un buen momento para hacerlo.

Y por si acaso se puede poner un despertador de los estridentes cuando ya es la hora límite en la que sí o sí nos tenemos que despertar, por si el sistema anterior ese día nos ha pillado en muy mal momento y no nos ha despertado delicadamente.

En Android se puede hacer, por ejemplo, con esta aplicación: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.alarmclock.xtreme.free

Robus

#8 Espero que tu dormitorio esté bien aislado del de tus vecinos... porque yo oigo su despertador cada día a las 7h, media hora antes de que yo me levante y me toca las narices... pero si tuviese que seguir oyendolo durante media hora me pondría de los nervios!

sorrillo

#13 Es lo opuesto, con el método que he descrito hay mucho menos riesgo de molestar a los vecinos al ir subiendo el volumen muy poco a poco haciendo posible que tú te despiertes sin que se llegue al volumen que pueda molestar a vecinos.

Aitor

#13 Recuerdo con un antiguo compañero de piso que si ya de por sí yo me cagaba en sus muertos a veces (y no mucho porque me solía pillar despierto) los vecinos de abajo se quejaron varias veces. Primero usaba el móvil de despertador y lo ponía a todo volumen, luego para solucionarlo se compró uno de esos graduales pero también estaba tanto rato que llegaba a un volumen insoportable. Lo grave del asunto es que no sé pa qué cojones lo ponía si luego nunca iba a clase.

Lo que no entiendo es cómo aguantaba dormido al lado de un cacharro sonando en modo sirena de barco.

Milmariposas

Una de las primeras cosas que hice el día siguiente de mi jubilación, fue tirar a la basura el fucking despertador. Y hasta hoy. Qué maravilloso placer de despertarte cuando el cuerpo quiere...


Y sí, yo he sido de casi siempre de posponer el despertador cinco o diez minutos más.

canduteria

Que duermes 10 min más 😂 😂 😂

JAMG

El despertador es mi mayor enemigo