Hace 1 año | Por porcorosso a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por porcorosso a lavanguardia.com

La historia de este fruto comestible es mucho más variada y compleja de lo que puede parecer en la cesta de la compra. Según diversos estudios, desde hace unos 7.000 años, la hibridación de las variedades con mejores condiciones para cultivo y alimentación han ido modelando los frutos actuales. Por lo general, se considera que este proceso de domesticación se inició en Nueva Guinea pero hasta ahora no ha habido forma de determinar las especies originarias ni los pasos intermedios hasta llegar a la realidad actual.

Comentarios

RamonMercader

#1 peor ejemplo imposible, una fruta que no tiene semillas y depende del der humano para sobrevivir.

l

#13 Yo he comido plátanos salvajes muy pequeños, con apenas carne y con semillas negras.

Far_Voyager

#1 Se te olvida la mayor pesadilla del ateo: https://rationalwiki.org/wiki/File:Atheist_nightmare.jpg (la manteca de cacahuete es por https://rationalwiki.org/wiki/Peanut_butter_argument)

manbobi

#18 Hostias, no lo conocía, es muy lamentable.

m

No era del platano que decían que con una plaga podía acabar con todas las plants existentes por su poca variedad genética? El artículo al hablr de cromosomas repetidos de 2 en 2 o de 3 en 3 o de 4 en 4, no se si desmiente o confírma esa apreciación.
Si la filoxera dio tan fuerte al olivo y a la vid. No quiero imaginar que pasaría con los platanos de ser esa afirmación cierta

OrialCon_Darkness

#5 eso es lo que leí hace años, que si apareciera una filoxera o un picudo en las plataneras, estarían literalmente muertos por ser todos la misma variante.

DDJ

#14 ¿No tienen semillas?

RamonMercader

#20 Los plátanos "domesticos" no, ¿has visto alguna vez una en un plátano?

Los salvajes si, pero no se parecen en nada a los que consumimos

DDJ

#21 alguna pepita negra he visto alguna vez, pero no le eché cuenta

p

#21 los domesticados pueden tener semillas fértiles, incluso los hay no partenocárpicos, sin semillas no producen fruto, y dentro de los domesticado híbridos, y los más complicados triploides y tetraploides, de forma muy difícil, hay fertilidad natural, la definición de estéril es que no es viable económicamente producir por semilla no que sea imposible, aparte que las flores macho también se comercializan evitando la polinización y merma del producto
http://www.fhia.org.hn/descargas/Programa_de_Banano_y_Platano/Improvement_of_cavendish_banana.pdf

#24 del enlace: here are more than 1 000 varieties of bananas produced and consumed locally in the world, but the most commercialized is the Cavendish type banana, which accounts for around 47 percent of global production. Cavendish banana crops are able to achieve high yields per hectare and, due to their short stems, are less prone to damage from environmental influences such as storms. Cavendish banana plants are also known for recovering from natural disasters quickly. Approximately 50 billion tonnes of Cavendish bananas are produced globally every year.
Dentro de los dulces el cavendish es el 80% y el gros es el 20% ya que se sigue cultivando en parcelas pequeñas y zonas donde no arraigó el TR1 por la altitud: https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/10909/A7738e.pd otra cosa es la eportación donde el gros michel solo tiene mercado importante en algunos paises de Ásia, la distribución lo evita ya que llega a funcionar como commoditie como el Cavendish, pero no es «raro», hay otros plátanos más dificiles de encontrar, en parte por la seguridad de mover enfermedades.

p

#38 se puede plantar igual en cualquier lado, lo que no puedes mantener densidades para sacar más de 10 toneladas por hectárea, cuando se llegaba a sacar 25 toneladas. En Costa Rica es el 10% de la superficie respecto al Cavendish como puse en el enlace en #25
https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/10909/A7738e.pdf

Aparte el gros es más adecuado que los cavendish enanos para producción mixta con otros cultivos, así que la productividad del terreno para el agricultor particular no se reduce, se reduce para plantaciones.

El gros se llega a encontrar en España más fácil que los manzanita y más difícil que el plátano macho típico y el rosa(que se cultiva en la península).

p

#14 comentario completamente erroneo: https://www.promusa.org/Banana+cultivar+checklist?f_87=Cavendish y el gros michel, con dos cultivares es relativamente fácil de conseguir en bastantes mercados, sigu siendo más del 10% de la producción mundial: https://www.fao.org/economic/est/est-commodities/oilcrops/bananas/bananafacts/en/#.Y1M1fdLP2V4

D

#23 En ningún lado del enlace que has aportado dice nada de gros michel ni de cavendish, habla de países y zonas productoras.

Me parece que has patinado, el gros michel no tiene producción apenas.

RamonMercader

#23 tienes razón, me he colado con lo de que ya no existe, aun hay algo de producción, pero vamos, solo en determinadas zonas donde ha podido librarse de la enfermedad y en cantidades.muy pequeñas comparadas con antes de la enfermedad .

p

#36 lo que pasó es que el Cavendish pasó de ser como el resto de variedades en un entorno donde el transporte internacional de fruta era el plátano Gros, por poder transportarse sin frío cuando el precio de eso era prohibitivo a ser el sustituto del Gros Michel. Solo con que Dole, Chiquita y del Monte vendan solo Cavendish como banana dulce el 95% del mercado internacional de la banana es Cavendish, pero aún queda un enorme mercado local, los plátanos y bananas son la mayor parte de las calorías diarias en muchos países.

RamonMercader

#37 pero eso paso, en parte, porque el plátano gros ya no se puede cultivar en casi ningún sitio por la enfermedad.

p

#38 Un cultivo que pasa algo similar es la soja, que tiene decena de miles de variedades pero el volumen de exportación de soja y sobre todos de derivados, como es la grasa para combustible y la pasta de proteína para pienso prácticamente toda era Monsanto Roundup Ready y es un volumen enorme respecto al alimentario para humanos, ahora menos ya que se está diversificando las semillas resistentes a herbicidas.

l

#14 Yo he probado plátanos con semillas que han crecido por si solos en zonas salvajes.

RamonMercader

#33 serán plátanos salvajes, que se parecen poco o nada a los plátanos cavendish que se venden en las tiendas.

l

#35 Eran pequeños, con semillas, tenían poca carne en comparación, pero maduros tenían un sabor increíble.

lunatikodki

#14 Y creo recordar que hace tiempo leí que el extracto de plátano que se usa como saborizante para golosinas y demás se basaba en el gros michel y me parece que la pera, por eso el sabor en dulces se parece tan poco al plátano que comemos actualmente....

Maximilian

#0 a no ser que hagas homenaje a Massiel con su canción “ la la la”, te sobra un la en el título

“La compleja la domesticación del plátano: una historia de 7.000 años con misterios por resolver”

Que lo ponga mal el ”becario” en la noticia no quiere decir que tú puedas cometer el mismo patinazo

porcorosso
Maximilian

#6 muahahaha

D

Da mas datos la wikipedia que ese articulillo de medio pelo.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Banana

porcorosso

#16 Go to #9

noexisto

#29 claro, pero digo en la noticia

banyan

El que se comio el primer platano estaba agachado.

porcorosso

@_Bat00Io ¿Cansina?

noexisto

#7 yo normalmente si no trae links al estudio (varios) Voto negativo y… fíjate! Le he cascado un positivo porque está completita

Caballero_Caballa

Misterios sin resolver. Temporada... yo que sé ya.

#43 y de Murcia también. De hecho son los que más venden en Europa.

Pd: la uva sin pepitas chilena, esa morada y gorda no vale nada. Es dulce pero sin sabor.

D

#45 Pensaba que las uvas sin pepita que hay en casa venían de Chile, pero son de Murcia. Acabo de leer la etiqueta de una bandeja y pone que son de la marca Amaco, C/ Sierra de Ascoy 3, 5ºB, ES-30008 Murcia. Envasado por Horfrusa S.L. Carretera de Mazarrón, Km 5. Totana, Murcia.

Uva roja sin pepita
Variedad: Crimson
Origen: España
Peso neto: 500 g
Cat. I L-3806

editado:
Son uvas muchísimo mejores y más baratas que las uvas locales de la isla de La Palma.

D



A ti, que preguntas: es por el titular

t

¿Sembrarlos y recolectarlos en el momento adecuado?

Espero que este comentario sirva para resolver el misterio de 7000 años.

D

Los de La Palma están a casi 2 € el kilo aquí en la isla (no confundir la isla con la ciudad capital de los canariones) y eso que se puede decir que estoy rodeado de plantaciones de plátanos. Ahora los plátanos de aquí, la mayoría tienen una hebra negra amarga en su interior y se pudren en un par de días, pasan de verdes a podridos casi sin pasar por maduros. Ahora prefiero comprar, por ejemplo, uvas de Chile o cosas por el estilo.

#12 Pues en vez de uva de Chile yo de ti la compraría de España que está en temporada.

D

#19 De Chile vienen unas uvas sin pepitas.

#12 Mejor que de Chile compra uva de España que está de temporada. Es más barata y tiene más sabor.

D

#27 Aquí en la isla de La Palma, Canarias, la uva local es cara y con sabor agrio, mientras que las importadas son más baratas y de mejor sabor, más dulces.

BM75

#12 Ayer los vi yo en el super a 3 €/Kg (Barcelona).

d

"La compleja la domesticación del plátano: una historia de 7.000 años con misterios por resolver'

¡Cómo han cambiado los estándares! En mis tiempos al menos se revisaban los títulos de los artículos.
A portada y sin mención al respecto siquiera. Oscuro futuro nos espera.

SON_

#15 busca la foto de Massiel :-).