Hace 1 año | Por Munin a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por Munin a elsaltodiario.com

La reducción del tiempo de trabajo es una manera de garantizar el futuro de nuestra economía, y asegurar que el impacto de la automatización beneficie a los trabajadores. La rápida automatización de las relaciones laborales en la última década ha creado la necesidad de desarrollar la política de reducción de la jornada laboral con el fin de no aumentar los niveles de pobreza. La máxima dificultad está en cambiar la filosofía de vida que tan bien ha aplicado el capitalismo en nuestras mentes: el trabajo dignifica

Comentarios

Inviegno

#1 Curiosamente yo trabajo en una cooperativa y se nos ha impuesto el trabajo presencial por culpa de la mano de obra directa. Son mayoría y terminan dictando este tipo de cosas.
Su regla es: si yo me jodo nos jodemos todos. No es sólo cosa de Jefes inútiles y empresaurios que quieren verte calentar la silla.

D

#1 Y lo de plantaros o montar una huelga ni se contempla, ¿verdad?
Lo que pasa en tu empresa es común y es consecuencia de que la gente no se plantee absolutamente nada en su puta vida y siga unos cauces marcados por la inercia y el más absoluto de los padefismos.

Muchos van con el cerebro planchado por la vida buscando "un trabajo a 8h", sin cuestionarse "por qué" el objetivo de su vida es trabajar (más allá de tener un ingreso), ni por qué estamos haciendo 8h (una jornada laboral anacrónica de hace más de 100 años). Y llamándote vago si les dices "a mí dame el dinero y que curren otros".

Deambulan por la vida cansados, amargados y sin tiempo para su cosas, pero no se plantean estas cosas ni buscan ponerle solución. Lo he visto demasiadas veces, antes amargado que cuestionarme que la mierda que me vendieron en su día y acepté como dogma incuestionable.

Hace unos años estuve unos meses trabajando temporal en un Alcampo, aunque bien este ejemplo se podría extrapolar a cualquier empresa que mantienen las cancerígenas jornadas de 6 días de trabajo.
La gente súper amargada y cansada, pero ni dios se cuestionaba hacer algo para cambiar esa jornada. Me quedé alucinado. Tragaban y lloriqueaban, pero no hacían absolutamente nada.
Bueno, sí. Me ponían caras de extrañeza cuando les hablaba de montar una huelga para aumentar el nº de días libres.

Yo obviamente mentí en mi CV y cambié de sector. Vamos, estás que pringo 6 días a la semana. Antes me pego un tiro lol lol . No valgo para vivir amargado y mucho menos para ser un puto padefo.

#5 Si todos tuvieran esa mentalidad de mierda seguiríamos con el trabajo infantil, sin vacaciones pagadas, haciendo 12h, sin salarios mínimos... Padefismo y giliberalismo... Menudo combo más canceroso, colega. Eres el sueño húmedo de la patronal y cualquier empresaurio de este país.

s

#9 es posible, pero gracias a ello trabajo 25 horas semanales porque con eso me sobra para tener un elevado nivel de vida. Habrá quienes se dedican a llorar y luego no tienen ni para comprar una sola vivienda

D

#10 Ya dirás de qué, que me interesa .
Llorar sin actuar no sirve de nada.

s

#11 pues eso unos actúan de una forma otros de otra. el tiempo pone a cada uno en sus sitio, ya veremos a quién le habrá ido mejor

D

El trabajo dignifica, mis cojones morenos.

D

#6 Grande Rubianes, tuve la fortuna de verlo en directo.

Que gran razón tiene en este video.

mariKarmo

Venga.

D

Antes arde el infierno.

s

Yo no le veo ningún problema, en cuanto los defensores de esta forma de organización lo apliquen a sus empresas, y el resto vea que funciona y mejora la rentabilidad lo irán incorporando a sus empresas, pues lo que les interesa es tener más beneficio no el número de horas.