Hace 1 año | Por Presi007 a eldebate.com
Publicado hace 1 año por Presi007 a eldebate.com

Martes, 21 de febrero. Ana Martínez y sus cuatro hijos tienen un viaje desde Madrid hasta Valencia. Cuando llegan todos juntos al andén y la revisora les pide los billetes para subir al tren, le pregunta a esta madre de familia numerosa si pensaba viajar con todos esos niños. «La interventora me dijo que por motivos de seguridad no permiten viajar con más de dos», comenta la madre.

Comentarios

sadcruel

#24 Entiendo tu comparación, y no digo que esté mal, pero hay que matizar los casos:

Dos profesores, antes de salir, han instruido al grupo debidamente sobre el trayecto, y habrán machacado, en múltiples ocasiones, sobre qué hay que hacer (y cuándo) y que no hacer, aunque el trayecto fuese solo cruzar la calle. Si hay comportamientos indebidos, los alumnos implicados (o todos en la clase), no salen más y punto, incluso cancelando el paseo actual si el comportamiento es peligroso. Un funcionario, que ha tenido que demostrar cierta (o bastante) capacidad para controlar y enseñar a niños (o no estaría dando clase), se juega el tipo si las cosas salen mal y no va a tener miramientos para corregir a un alumno que tan siquiera bordee la línea de lo incorrecto. Además, es su trabajo, si está enfermo o no es capaz, estará de baja o no estará ahí. El docente, además, puede decidir por el grupo entero.

Por otro lado, habrá muchísimas madres responsables, pero, como se ha visto en mil ocasiones, otras no (porque no saben ver el peligro, porque están desbordadas, porque no saben decir que no a sus retoños, etc.). Si, en una situación de emergencia o peligro, una madre que puede estar enferma, cansada o desbordada, puede que no pueda manejar la situación con 4 niños, y tampoco tiene potestad sobre los otros pasajeros.

llom

#74 También hay excursiones en las que cogen el tren (o el avión).

F

#74 Claro y unos padres no se van a preocupar incluso más que los profesores de la integridad de sus hijos. Como se nota quien no tiene hijos lol

laidyanh001

#24 te doy la razón

o

#24 En esta compañía permiten que un profesor viaje con 15 niños de edades de entre 1 y 8 años?

avalancha971

#24 En muchas ocasiones no pueden hacerlo.

Acuérdate de este caso:
Renfe da la razón al interventor que obligó a bajar por “mal comportamiento” a 22 niños de un Alvia con destino León

Hace 1 año | Por alesay a ileon.eldiario.es


No me extrañaría que hubiera influido en la decisión de Ouigo.

D

#24 no, no pueden.

L

#2 Se enfada porque existe esa norma, no hay más.

o

#48 por qué es ilegal?es una norma que pone una empresa a la hora de hacer uso de sus servicios y aunque pensemos que es arbitraria seguramente se impuso por alguna razón concreta

o

#99 es que no se trata de una razón de discriminación porque no les gusten los niños. Tienen esa norma por seguridad, ya que consideran que debe haber al menos 1 adulto por cada dos menores.

crateo

#99 anda que no se puede lol. Viste todos esos hoteles de "solo adultos"?

Alakrán_

#87 Esa empresa usa infraestructura pública, y no se hasta que punto es legal discriminar de esa manera.
Si no es ilegal debería serlo.

e

#87 Una normal que no puede ir en contra de las leyes. Esa madre entonces no podría viajar con sus hijos.
Mi madre tenía 8 hermanos y mi vecina tiene 6 hijos.

D

#48 Ilegal porque, por que lo digas tu.

Suspicious

#25 "cuando hay menos gente para ayudar si hay que desalojarlo"

O cuando hay mucha más gente para, en caso de emergencia, montar un caos de gritos y empujones.

Calomar

#37 Sería peor que en una colisión en un coche? Más probabilidades de accidente. La madre tendría que estar atenta de conducir y lo que pueda pasar atrás. Si no ves que es infinitamente más seguro en un tren que en coche algo falla
Y no todos los viajes son por placer

Suspicious

#75 Yo lo digo por llevar la contraria y tocar las narices un poco.
Realmente no tengo ni idea.

j

#25 ¿Cuatro niños en el asiento de atrás del coche?, ¿y uno, al menos, sin cinturón? Voy a mirar el código de circulación y te comento.

omegapoint

#55 los niños pueden ir en el asiento de alante cuando los asientos traseros ya están ocupados.

Mirate el código corre

cc #73

D

#55 #25 no ha dicho en ningún momento que tengan que ir todos atrás, que solo existan coches de 4 plazas, o que la mujer hipotética no tenga algún crío de 12 años

Battlestar

#25 Siempre puede llevar consigo a una amiga o familiar.

Jells

#25 en tu coche no hay ninguna prestadora de ningún servicio que haya establecido ninguna condición. Simplemente, y la ley no dice nada sobre este tema, así que mejor pon un ejemplo de compañías parecidas que presten servicios similares y no de escenarios totalmente diferentes, y revisamos.

D

#8 o porque los niños no esten dando por culo al resto de clientes. Me imagino la carita del resto de viajeros si entra la madre con 4 churumbeles.

Si ya con 1 tejoden un viaje imaginate 4

Golan_Trevize

#8 #15 No os canséis. Los paladines de "la libertad a toda costa" (probablemente se unieron a las manifestaciones de los cayetanos para solicitar libertad para tomar cañas) son incapaces de comprender que muchas normas tienen el fin de proteger, y no simplemente de joder (como ellos piensan), a los ciudadanos.

D

#34 O pedirle a un amigo/a que la acompañe...

c

#79 Gran solucion, aplausos.

Jells

#34 ir en otra compañía, ir en autobús, alquilar un coche. Que tú decidas ir con un número de niños determinado en contra de la comodidad del resto de viajeros no quiere decir que la compañía tenga que aceptarlo.

D

#34 Si no es seguro, lo próximo será que la empresa tenga que ponerle acompañante a las Charos multi-larva, que evidentemente pagaremos todos, no ellas.

Pero vamos, que mientras luego no exijan responsabilidades a la empresa si hay una emergencia y ella sola no puede hacerse cargo de 4 críos, pues por mí genial.

D

#34 Una madre soltera con cuatro niños, vamos hombre.

Calomar

#28 Eso, que vayan en coche que es mucho más seguro

Jells

#83 no es tren o coche, hay varias opciones alternativas, no?

El_perro_verde

#28 Eso es, que vayan los 5 en un coche, así van mucho más seguros. O que se queden en casa, que ahí no tienen accidentes

D

#28 Luego están los que se comen un rabo como un piano sin rechistar, porque lo dice el de arriba. Yo ya sé de qué grupo eres.

K

#8 mejor que una familia viaje en su coche, que es eso de molestar a lo usuarios de tren.

Westgard

#8 Efectivamente. Si el tren descarrila/se incendia, hay un atentado o mil cosas más un adulto puede socorrer evacuar / sacar de donde sea de forma rápida a dos niños sin mucho problema, con 4 lo tiene jodido.

D

#8 y del resto de viajeros

e

#8 Y que hacemos con mi vecina que tiene 6 niños?

T

#8 Es otro punto de vista, y me alegro que lo expongas, y es importante que se exponga, pero que sea algo a tener en cuenta no puede ser algo excluyente para poder usar un servicio a las personas, cosa que son esos niños y esa adulta. Las medidas de seguridad están bien, pero no pueden coartar las libertades de esas personas. Un notificación del riesgo y una firma de consentimiento y asunción del riesgo bastaría.
Un progenitor es igual de capaz de cuidar de sus hijos en un tren, que cruzando una calle, que en un coche, etc. Los riesgos están ahí, si hay un límite de niños por progenitor debería impedirse por ley que se pudiesen tener, pero impedir realizar actividades cotidianas (sí, cotidianas) a una familia me parece inmoral.

c

#8 Y asi parejas con cinco hijos tienen que viajar con una asistenta 😅

DangiAll

#5 ¿Puede un adulto controlar 4 niños pequeños a la vez?

Ahí esta el debate, si se considera que no, la norma es correcta porque vela por la seguridad de los menores al considerar que un adulto no puede atender a 4 menores a la vez.

DangiAll

#16 ¿Realizadas por profesores no?

¿Diría que tienen cierta formación reglada que los acredita no?

G

#21 Bien, vamos a crear un carnet para padres... lol lol lol lol lol lol lol lol

Mira lo que me has hecho escribir...

D

#29 Viven en los mundos de Yupi, son guays. Te diran que en el tren deberian prohibir tomar cafe y dejar fumar porros, los dogmas rogelios.

ailian

#21 Tu pregunta original era: "¿Puede un adulto controlar 4 niños pequeños a la vez?"

Y #16 te ha puesto un ejemplo claro.

Admite que tu argumentación se ha caído, no pasa nada. Es tontería huír hacia adelante.

Lerena

#31 si el niño está educado no necesita control constante. Si no está educado ni los 2 padres podran controlar al niño

c

#21 Master en excursiones extraescolares. De toda la vida.

Menuda chorrada lol

HAL9K

#16 ¿A qué edad comienzan los niños a hacer excursiones fuera del colegio? ¿Qué medio de transporte usan? ¿Cuántos profesores van?

Esta mujer iba con un bebé de 1 año, y tres niños de 3, 6 y 8 años.

A mí la norma me parece excesiva, pero entiendo que habrá habido una evaluación del riesgo que la sustente. No creo que sea un ocurrencia.

El_perro_verde

#81 pero vamos a ver si nos centramos.... Esa madre ha llegado a la estación con los niños, andar por la calle es mucho más peligroso que viajar en tren ¿Cuál es el debate aquí? Es que si admitimos que es peligroso entonces que no salgan a la calle, ponemos una norma para proteger a los niños haciendo un límite de cuántos niños puede ""controlar"" un padre si queréis, pero es que limitar el tren.... ¡El tren! Joder, que viajar en tren es de las cosas más seguras que se puede hacer, que es más peligroso ir al parque... Y eso sin contar con que prohibiendoles ir en tren vas a obligarlos a ir en coche, que es infinitamente más peligroso... Es que no tiene sentido el argumento de la seguridad, en serio, a parte de ser muy muy discutible desde una perspectiva legal.

HAL9K

#94 Ya he dicho que lo veo una medida excesiva. Simplemente lo de la excursión del colegio me parece una mala comparación. Igual que me parece mala comparación lo de salir a la calle o lo del parque.
Hay ámbitos en los que el riego lo deben evaluar los padres (como ir en coche o salir a la calle) y serán ellos los que pongan las medidas de seguridad. En los transportes públicos ( avión, tren, autobús...) serán las empresas quienes evaluarán el riesgo y quienes pondrán las medidas de seguridad y las normas.

T

#94 a ver. Compañía privada. El precio de viaje de menores será más bajo que el de adultos. Así que limitamos el número de niños por adulto. Aquí solo hay una cuestión económica disfrazada de seguridad y la gente defendiendo estos comportamientos a capa y espada, estoy flipando.

_112

#94 si tan peligroso es viajar en sus trenes, tal vez deberían prohibir a la compañía prestar servicio lol

B

#81 Madre mía, cómo os gusta porfiar:

¿A qué edad comienzan los niños a hacer excursiones fuera del colegio? En infantil, es decir, a partir de tres años

¿Qué medio de transporte usan? Normalmente autobús, aunque también pueden ir en tren o andando

¿Cuántos profesores van? En el caso de mis hijos suele ir su profe y alguno de refuerzo, tocan a bastante más de cuatro niños por cabeza.

T

#81 evaluación de riesgo en función del ratio niño/adulto. Bien. Me gustaría ver cómo se extrapola eso a un colegio o a una guardería. A razón de un maestro o profesor por cada dos alumnos. Todo sea por la seguridad ehhh

D

#81 No necesariamente. Igual es un invento que se basa simplemente en la experiencia del resto de pasajeros cuando una madre va sola con más de dos larvas, que como te puedes imaginar acostumbra a ser nefasta, porque la mayoría de madres de esa categoría acostumbran a pasar de controlar a los niños.

D

#81 ¿A qué edad? Tan pronto como 5 años. Son comunes las excursiones a granjas escuela a esta edad.
¿Medio de transporte? Autobuses de entre normalmente 54-56 plazas, aunque últimamente se ven más los de 58-60 plazas (autobuses rígidos de 12-13 metros, 2 puertas que pueden ser abiertas en todo momento por los ocupantes de las plazas cercanas a la puerta, además de haber varios martillos que pueden romper las ventanas a lo largo del autobús, al alcance, vista y señalizados)
¿Cuántos profesores van? 4 adultos + el conductor para unos 50 niños. En los transportes regulares, solo 1 acompañante.

Situaciones: carreteras de montaña, zonas sin cobertura, sin escapatorias suficientes para +50 personas, zonas no habilitadas específicamente para autobús donde maniobrar con poca maniobra con los niños dentro, y un largo etcétera que es diario.

La norma es excesiva, y se puede conseguir el mismo resultado con un sistema de amonestaciones y restricción del uso de transportes públicos con la reincidencia, sin necesidad de limitar por política a todas las personas en esa situación.

D

#81 A los 2-3 años. Autobús . Uno por cada diez niños más o menos.

vacuonauta

#16 te suena tener 8, 10, 12 años??

D

#15 legalmente es su responsable, así que si.

Otra cosa es que me digas si se puede limitar en lugares de peligrosidad, pero en un viaje?

#15 No, claro. Los puede llevar al colegio, a una excursión, al museo, al cine o a la playa, pero en un tren suceden cosas misteriosas que impedirían controlar a cuatro niños.

El_perro_verde

#66 es que eso es lo que me flipa, no jodas, es mil veces más peligroso ir al parque que estar en un tren

Jells

#95 un parque está preparado para que los niños se lo pasen bien, corran, rían, jueguen con la tierra y hagan lo que quieran, habitualmente con elementos adaptados a su seguridad para que así se los pueda dejar sueltos.

En el tren no, y hay otros viajeros que no tienen por qué aguantar que los niños se descontrolen.

Todo esto por entrar en el debate, en realidad el parque es un espacio público y el tren es de la confesionaria que pondrá las condiciones que crea dentro de lo que le deje la ley. Si no te gustan te vas a otra y ya está.

antares_567

#15 yo creo quw había que despojar a esa madre de los niños. Darlos al estado que seguro que los cuida mejor. Por favor, tener hijos en los años que estamos. Que desfachatez. Que poca empatia con el medioambiente y que desperdicio de recursos.

Jesulisto

#15 Algunos me imagino que seréis muy jóvenes y no habéis visto la de familias con más de diez hijos que había antes.

Y se controlaban, primero que cuando la madre levantaba la voz se ponían tiesos como postes y segundo con algo muy usual entonces que era que los hermanos mayores conrolasen y cuidasen también a los menores.

Te aseguro que daban menos polculo ocho o nueve niños temerosos de la alpargata que uno o dos de estos que los padres prefieren mirar el móvil que a los niños.

Tren_de_Lejanias

#71 Tengo una de esas por parte paterna, y eso que a uno de mis tíos se lo llevó la droga. Y ese tipo de educación se lo oí decir alguna vez a mis padres.

Ivan_Alvarez

#71 hombre, antes podías calentarle la cara a tu hijo si hacia algo que no te gustaba y mandarlo a trabajar todo el día al campo o al monte. Intenta hacer eso ahora ya verás lol

Kipp

#71 El tema es que iba con niños muy pequeños, el de 8 seguramente no daría problema alguno y el de 6 quizás poca cosa si el mayor está pendiente pero el de 1 necesita un adulto para él solo y el de 3 otro aunque menos. Creo que si hubiese contratado un servicio auxiliar (que lo hay) no habría pasado nada pero quiso entrar con los 4 a pesar de que el billete lo pone (Y ella lo sabe) y ahora quiere patalear. Que lo reclame al juez y a ver qué dictaminan y ya de paso vemos los demás.

Dicho esto, expongo mi visión del asunto habiendo usado el servicio unas cuantas veces y habiendo viajado lo mío en tren:

-Las veces que he viajado por mi cuenta y ha habido niños han pasado dos cosas: que el niño es mayor y mas o menos con la peli y cuatro cosas se entretiene sin mucho inconveniente para el resto del pasaje o bien era muy pequeño con lo que se han visto negros en controlar (metiéndolo en vagón silencio incluso aunque no esté permitido). Pero en las que el niño era menor de 7-8 años era muy difícil para los padres tenerle quieto y ya con bebés y menores de 3 años ya ni lo intentes da igual el número de adultos que hubiese con él. He tenido viajes con 2-3 niños y 6 familiares incapaces de mantener en el asiento a un peque de 3 años otro de 4-5 y un bebé de unos cuantos meses. El bebé ya os digo que es el que menos ruido dió pero eso sí, el adulto que lo llevaba era adulto perdido para controlar a los otros dos. Como era un viaje de 3h mas o menos los críos a la media hora estaban hartos (normal, con 3-4 años lo quieren ver todo cantar tocar... y en un vagón lleno pues complicado) y empezaron a hablar a voces a subirse por los asientos o en la mesa aun con la pobre abuela y la madre intentando calmarlos a toda costa pero nada, que no había forma. 3 horas de gritos lloros por cambios de presión aburrimiento etc. Lo que viene a ser niños sin más y esta madre quiere meterse sola con los 4 como sea y sin recambio de compañero (que hace muchísimo poderte airear un rato mientras otra persona está con los críos un rato) pues lo siento señora pero dudo mucho que pueda manejar a todos de forma efectiva sin ayuda externa y quizás así lo han visto en la empresa pero bueno, que el juez decida y que Ouigo pague si le toca porque quizás debieron avisarle al sacar los billetes u ofertar mejor el servicio de acompañamiento.

-A todo esto también hago un inciso: No me parece bien que cargue la responsabilidad de hermanos menores al niño de 8 años aunque en el pasado fuese lo más común, ni es bueno para el desarrollo del niño ni es justo que por no querer hacer las cosas bien meta al mayor en ese fregao para ella estar pendiente del pequeño (porque con un añito la va a necesitar sí o sí todo el viaje). Por eso no estoy de acuerdo con la pataleta de la señora y sí, las familias numerosas tienen TODO EL DERECHO A VIAJAR pero siempre se ha hecho calculando bien cómo hacerlo, ibas con los abuelos ibas con un amigo, esperabas a que los críos fueran mayores para irte con ellos alquilabas un coche... Una parte de mi familia somos ciento y la madre sólo en primos y las veces que hemos ido todos juntos ya te digo yo que teníamos una edad mas o menos como para entender que había que comportarse y que al menos iban dos adultos con nosotros.

Resumen: La señora tiene todo el derecho a viajar con los críos pero si el interventor no cree que pueda controlarlos y se apoya en una norma que ya existe y ya te avisan, no puedes patalear por ello. Como mucho denunciar y poco más pero yo soy un tanto pesimista, si a los padres ya les cuesta controlar a un chiquillo de 3-5 años o así, como para controlar 4 y en solitario. La gente también tiene derecho a tener un viaje tranquilo y los niños a que se les atienda correctamente (si la madre va al baño ni de coña puede meterlos a todos en el baño ni puede dejarlos solos)

editado:
tuve que cambiar una cosa

Calomar

#15 Esto aplica solo a trenes, en ámbitos que te molestan los niños (restaurantes, etc.) O a todo en general? Por ir llamando a los servicios sociales que hay 4 niños en peligro

El_perro_verde

#15 pero vamos a ver, que si esa madre decide coger el tren con sus 4 hijos es porque ya está acostumbrada a controlarlos, si no puede entrar en el tren que tampoco salga a la calle ¿No? Es que además éste caso es especialmente absurdo desde la perspectiva de la protección cuando ves que el tren es el medio de transporte más seguro que hay, si no les dejas ir en tren más de una vez tendrá que ir en coche con los 4 críos ¿Se lo prohibimos también? Porque si no está prohibido esa norma absurda que se supone que protege a los críos lo que provoca es que vaya la madre sola en el coche en un viaje de 400km que es infinitamente más peligroso.

D

#15 Claro que sí. El otro día estuve yo con uno de seis, dos de tres y una de diez meses tres horas sin ningún problema. Hasta más relajado que solo con uno porque ellos interactúan entre ellos.

Además, en la noticia habla de una e ocho y otra de seis. Vamos, que van a ir más tranquilos que si fueran adolescentes.

T

#15 Ve a #300

KoLoRo

#5 Cuando compras un billete aceptas esas normas... si luego no las cumples es problema TUYO.

D

#35 pueden poner las normas que les de la gana y ser declaradas ilegales por un juez.

KoLoRo

#51 Pero eso ya lo decide un Juez, no ella ni la interventora.

Pero si tu compras un billete y tiene unas normas, el no cumplirlas es cosa tuya.

El_perro_verde

#65 Si las normas son ilegales no las cumplo porque no me dale de los huevos. Al igual que si me contratan en una empresa y ponen que hay que echar horas sin pagar no lo pienso hacer, si quieren que cumpla su norma ilegal que llamen ellos a un juez.

KoLoRo

#97 No me voy a repetir, es una norma de la empresa. Si no te gusta denuncia antes de comprar el billete.

Lo que no puedes es comprarlo sabiendo que no vas a poder, ir y ponerte a llorar por que una empleada esta haciendo su trabajo y aguantando a un tío que no le sale de los huevos cumplir las normas.

Para temas legales, te vas al juzgado y lo resuelves allí.

Jells

#97 de momento lo que manda son las T&C que se aplican hasta que un juez diga lo contrario. Si no estás de acuerdo denuncias y no compres el billete, porque lo normal es que quieran hacer cumplir los T&C de la venta.

D

#97 Bueno, de momento tu no subes al tren, y si eso ya llamarás al juez tu mismo.

D

#65 vaya puta negra la tal Rosa Parks esa que se atrevio a saltarse las normas y sentarse en zonas en las que, las reglas especificaban, solo se podian sentar blancos.

Si estuviesemos hablando de normas de etiqueta, como no entrar alcoholizado, me parece bien que se fuerze su cumplimiento. Si los niños molestan, que les saquen del vagon despues de molestar, no que les impidan entrar "por si acaso".

Opino como #97

T

#35 Hay veces que se hacen normas que van contra la ley, y hay que anularlas mediante denuncias. Las normas no siempre son justas y/o legales. Por ejemplo, las clausulas suelo.

torkato

#18 #5 Y así es como se fomenta el transporte colectivo en lugar del coche privado.

Suspicious

#5 "No hay dejate" lol

Curiosa forma de comunicarse.
Estoy seguro que mínimo, para el que planteó esa norma, sí hay debate.

D

#5 fue por la salud mental del resto de pasajeros. lol

D

#45 me parece maravilloso una madre con 4 niños.. bravo!! y premio a la natalidad, pero porfi, si me meten en mi mismo vagón a 4 churumbles gritones, correteando por el pasillo o la madre pidiendome el favor de darle el bibe al mas pequeño mientras ella cambia el pañal de otro... yo le pago de mi bolsillo un taxi.

K

#5 exacto

zULu

#5 No, no hay debate. En una emergencia, imaginate a un adulto con 4 o 5 hijos, de 1, 3, 4 y 6 años.
Imposible de gestionar.
Es por la seguridad de los niños y el resto de pasajeros.

omegapoint

#91 menuda gilipollez

¿Entonces la gente con movilidad reducida, sindrome de down, ciegos, etc tampoco pueden viajar porque en caso de emergencia su seguridad y tal?

en serio, ¿de donde coño os sacan?

Thelion

#91 Pero en las catástrofes siempre sale la hija adolescente del héroe salvador que se ocupa de niños ajenos.

chemari

#5 no lo sé, también hay hoteles sólo para adultos. Sería ilegal también no?

f

#92 Hay dudas de ello. Pero hay un par de diferencias.

- Un hotel no es un servicio público. El transporte colectivo regular sí
- Un hotel sólo para adultos no vende habitaciones con niños y luego no te deja entrar.

Psignac

#5 Eso en todo caso lo tendría que decidir un juez. Si la empresa pone esas normas por motivos de seguridad, igual la concesión que tiene se lo permite. Si hay un accidente y luego la familia reclama porque los niños salieron heridos, ¿quién se hace responsable, la madre? No sé por qué sospecho que en muchos casos irían a denunciar a la compañía. Entonces, no sé hasta qué punto se les puede culpar de intentar no cargarse con esa responsabilidad. Desde luego lo que no puedes pretender es pagar alta velocidad a 20 euros y que te traten a cuerpo de rey; esos precios son resultado de recortes en personal entre otras cosas, y por lo tanto puede tener consecuencias en la seguridad en los trenes. Si quiere viajar con 4 ó 5 niños que vaya en el AVE y pague un tren con personal suficiente...Las empresas privadas que ofrecen servicios ultrabaratos es lo que tiene.

D

#5 injustas en incorrectas por? Ilegales por?

D

#5 por poner un ejemplo, si hay un incendio y todos los pasajeros se pondrían a correr como locos por los vagones, esta madre sería capaz de ocuparse de sus 4 hijos, o en caso de que ocurra un accidente haría responsable a la empresa por no garantizar la seguridad de sus hijos.
Me parece una medida bastante lógica. Y no, la empresa no está prohibiendo a esta mujer viajar en tren con sus hijos, solo le está pidiendo que les acompañe otro adulto, para que en caso de emergencia le ayude con la seguridad de sus hijos

c

#2 Esas normas son o deberían ser ilegales.

L

#18 Creo que se podría alegar discriminación para declararla anticonstitucional. Y que será la compañía de tren la que tiene que aportar medidas para velar por la seguridad de todos los viajeros independientemente de su edad o circunstancias.

Jells

#61 la compañía pondrá los medios en la medida que (quizás) sepa lo que va a pasar con determinada antelación para organizarse, nunca a salto de mata o contra billetes (quizás) de adulto.

Joice

#2 Enhorabuena, aquí tiene su diploma de buen ciudadano. Y ahora vuelva a casa y permanezca en ella encerrado hasta nueva orden.

V.V.V.

#2 Normas que son anticonstitucionales por discriminatorias. Mañana si prohíben a los negros viajar también vamos a dejarlo porque total son sus normas.

Para eso tenemos una legislación, para cumplirla y las leyes las tenemos que cumplir todos.

Edito: en otro orden de cosas soy partidaria de poner sanciones a la gente que no se comporte en el tren sean de la edad que sean. Por supuesto las sanciones de los chavales que las paguen sus padres o tutores.

#FreeAssange

jonolulu

#2 Curiosamente Renfe tiene un servicio de acompañamiento de menores gratuito

D

#2 Dudo muchísimo que esa norma sea legal.

Como todo, primero lo sufren unos inocentes y mediante asociaciones y denuncias acaban pagando cuatro perras y cambiando la norma.

guaperas

#11 bienvenido a la ryanair-izacion de Renfe

La pregunta no es si se pueden hacer cargo, sino cuanto cuesta

D

#11 esta operadora garantiza el servicio, pero si vas con dos o menos.

p

#11 La operadora? Si a esa mujer en el tren los crios se le escapan corriendo en direcciones opuestas, uno intenta bajarse etc, que hace? Deja 2/3 en el tren y baja a por el otro ?
Si esta atendiendo a los mas pequeños y uno de los otros se marcha del vagon sin que se entere?
Nadie duda que pueda cuidar a sus 4 hijos, pero si es cierto que un tren tiene sus medidas de seguridad y que un crio suelto y sin vigilancia puede tener un accidente.

D

#26 si por eso fuera, tendría yo que poder pedir que te quiten a ti de mi tren, que me molestas.

Son personas. No hay riesgo extra por ningún lado. Esa norma es ilegal.

Drebian

#33 flipo con la gente. Mira que me dan por culo los niños cuando se ponen insoportables. Pero también me jode la gente que se tira un viaje de 6 h hablando por teléfono o cuando alguien se abre un Tupper y empieza a apestar a todo el tren/autobús...

D

#77 y se puede pedir que la gente desconsiderada y los niños ruidosos vayan todos en el mismo vagón sin molestar a la gente educada.
Ni tengo que aguantar al borracho, al que grita, al que se descalza, ni al niño corriendo y dando patadas y berridos.

D

#77 vagon del silencio

D

#33 pues comeme la polla y me bajo gustosamente

x

¿A una excursión de 30 niños con 2 profesores también les prohiben subir? Tengo claro que no

Claustronegro

#13 Si van de excursión muy seguramente no vayan en tren de larga distancia, eso se suele hacer más en autobuses, y siempre comprobando que puedan cumplir las normas del medios de viaje

Abeel

#14 mi sobrina fueron 30 niños en ave con 5 profesores de "viaje de fin de curso", 7 años.

Ivan_Alvarez

#57 viaje de fin de curso con 7 años? De fin de curso de segundo de primaria?

g3_g3

#13 En Renfe si los permiten subir, pero en cuanto se saltan las normas y empiezan a molestar a los demás, los ponen de patitas en la calle en la siguiente estación para que los aguanten sus papis y mamis.

Renfe da la razón al interventor que obligó a bajar por “mal comportamiento” a 22 niños de un Alvia con destino León

Hace 1 año | Por alesay a ileon.eldiario.es


En Ouigo directamente ni subirían.

F

#17 yo he ido con mis alumnos de excursión en tren y sin problema alguno.

g3_g3

#20 Enhorabuena profe!!! Tus alumnos aprendieron a comportarse en sociedad.

F

#30 De eso se trata

D

#20 #30 Y los adultos aprendieron a cambiar de vagon.

g3_g3

#43 Disculpa PepeBotella, he visto niños en el tren que se comportan mejor que muchos adultos.

Y normalmente la gente más molesta en el tren está ya muy lejos de la niñez.

D

#47 Mi querido Heckler & Koch, eso es un mito de padre/propietario, ningun niño o perro español se comporta bien nunca en ningun sitio. De ahi viene la moda creciente de establecimientos hoteleros donde no se les admite.

Luego, hay algunos adultos, muy pocos, con los que viajar es insufrible, que no es el caso de esta noticia.

g3_g3

#56 Me confunde usted con otro PepePlazuelas, no soy ese tal Heckler & Koch.

Lo de "ningun niño o perro español se comporta bien nunca en ningun sitio" ¿Es racismo o endofobia?

D

#70 El Heckler & Koch G3 es un fusil de combate fabricado por la empresa alemana Heckler & Koch, en colaboración con la empresa estatal española CETME. No sabes ni como te llamas, deberias haberlo pensado antes de elegir tu nick o intentar menospreciar a los demas deformando el suyo.

Y lo de los niños y perros españoles es una verdad como la copa de un pino. Los tuyos, como eres guay, seran seres de luz para ti, pero los demas opinamos lo contrario.

g3_g3

#78 Si solo tienes esa referencia para G3 es normal que creas que hacía referencia a ese arma y más siendo tan cortito y bocazas como demuestras ser.

El_perro_verde

#_56 ¿Pero qué chorradas dices?
Edit
#70 te dejo esto aquí, que el tal bonaparte no debe aceptar bien alguna otra vez que le he señalado sus chorradas y me tiene bloqueado. Madre mía, vaya personaje

llom

#56 Mis hijas se comportan mejor en el avión, tren, restaurantes y hoteles que muchos adultos.

David_VG

#20 O eso dices.

e

#20 ¿Qué edad tenían? Porque es un dato importante.

F

#80 16 en adelante.

D

#17 Lo de la Renfe y los pasajeros molestos cuando lo vea me lo creo. Y la verdad visto lo de Ouigo, prefiero viajar con ellos que con Renfe,

o

#13 En sus normas hay rangos de edad. En principio un profesor no podría viajar con 15 niños con edades similares al caso de la noticia

borteixo

Si hay una puta emergencia y va alguien al lado que eche una mano como personas que somos y se acabó el drama. Menuda sociedad de mierda que se nos está quedando de verdad.

L

#36 Es lo que aplica en Alemania, por ejemplo.

borteixo

#63 es que hay que ser un pedazo de mierda para no ayudar a un niño de 3 años, en cualquier tren hay gente de sobra que pueda hacerlo.

a

#7 Argjh, ¿cómo podéis ser tantos los mentecatos adoradores del normativismo que luego no sois capaces ni de seguir las normas de puntuación, por poner un ejemplo?

Joice

#10 A mí también me sorprende la cantidad de robots seguidores de líneas que se dan cita en este sitio. Es inquietante. ¿Será algo generacional o siempre hubo tanto borreguismo?

Razorworks

#64 Atrévete a comentar un día algo sobre límites de velocidad y radares, que vas a flipar.

T

#3 Otra que quiere vivir la vida y poder hacer cosas. No veo el problema.

#6 si no ves el problema o te revisas la vista o vuelves al colegio. Sabe las normas, aún así se planta allí con su papo , hacer pasar a sus hijos por el mal trago y luego culpa a los demás . Pídele el teléfono que hacéis buena pareja

h

#7 Pues nada, sigue siendo un conformista que ante las injusticias (Aunque estén por escrito) no haga nada.

#9 huyy si va a ser la Rosa Parks de España no te jode .

alesay

Recuerdo que los Niños son personas y tienen el mismo derecho que los adultos. Es discriminación que no te dejen subir al tren, que no te dejen entrar a un restaurante o a un hotel. Lo qué deben prohibir es la mala educación y el comportamiento. Un niño sabe estar en una biblioteca en silencio, yo he estado en un restaurante de nivel con mis hijos y no han molestado a nadie. Luego estuvimos en uno que no dejaban entrar niños, y nos tragamos una despedida de soltera toda la cena.

Tuatara

Norma injusta. Yo optaría por una multa descomunal a la empresa.

La madre tiene razón. Y hace bien en protestar. Las normas injustas las cumplen los sumisos. Yo tampoco la cumpliría.

Mltfrtk

Deberían hacer otra norma para prohibir el viaje a los hombres babosos.
Lo siento, es usted un baboso, no puede subir.
Cumple las normas, baboso.

undeponte

#53 Y a los feos. Imagina tener que hacer un viaje de cuatro horas sentado al lado de un feo/a.

D

#53 Ya te gustaría a ti que se te acercara un baboso. Las del cerebro morado dais mucha grima y asco

Pau_Padomon

Pues yo creo que antes de preguntarse si la norma es valida, hay que preguntar a la madre por que tiene los cojones tan gordos de, viendo que hay una norma asi, no pregunta antes de ir a la estación o de comprar los billetes.

a

#39 La próxima vez que viaje en tren llamaré antes para preguntar si se puede viajar con calcetines de distinto color, por si acaso hubiese una norma que lo prohíbe

Pau_Padomon

#72 a ver, no es tan difícil de entender: si, como se extrae de la noticia, las condiciones se pueden ver de antemano, y no se adecua a tus posibilidades (es decir, ves que no puedes cumplirlas), antes de plantarte allá y montar el cirio, llamas y te cercioras o buscas alternativa.

Pero alguna gente prefiere echarle morro, y plantarse alla, y joder al personal, confiando en que cuanto mas desagradables sean, mas probable es que se salgan con la suya. Y todos los que hemos currado de cara al público y en el sector servicios sabe de lo que hablo.

avalancha971

#39 Yo lo que me pregunto es cómo la compañía permite vender esos billetes sin cumplir con su propia normativa.

a69

Que se compre un SUV como hacen todas las madres

MacMagic

Me encanta más los comentarios que la noticia en si

s

Ouigo es francesa y Francia es un país laico por lo que las patrañas de familia numerosa del OPUS allí no tienen valor.

El_empecinado

" «Por muy claro que esté en su página, poner estas condiciones discrimina a las familias numerosas», opina la madre."

Pero es discriminación positiva o buena, porque lo hacen por seguridad.

D

#12 que alguien que ostenta el título de familia numerosa y que seguro que lo utiliza para todos los beneficios que acarrea se queje de discriminación cuándo tiene a su favor una positiva es absurdo

Usuarioinutil

A quien le importa lo que diga las normas de la empresa. Osea que si pone en las normas que mientras viaje en su tren soy un esclavo sexual me pueden sodomizar como quieran o que? Lo que hay que ver es si es legal o no que lo dudo mucho.

o

#60 la opción de sodomizacion tiene alguna relación con una norma de seguridad?

Y luego nos preguntamos por el indice de natalidad, en vez de ayudar, poner las cosas mas faciles, ponemos impedimentos y trabas.

Davidavidú

#46 Extraído de el enlace que compartes.

¿Existe un número limitado de niños en el mismo localizador?

Sí. La compra de un billete para un adulto le permite viajar con dos niños (de 4 a 13 años) y un bebé (de 0 a 3 años) como máximo. Por seguridad, los niños menores de 14 años deben viajar siempre acompañados de un adulto.

llom

#46 Después de leer que los billetes de los menores de 14 años valen 5 euros, tengo más claro que el motivo es económico.

Don_Pichote

Pero eso en ouigo y en muchas más..
Incluso en los aviones son dos por adulto hasta los 2 años.

El_perro_verde

#22 sólo uno de los niños era menor de 2 años

SON_

Igual hay que leerse el porqué de esa norma.
La razón es: por seguridad.
Por muchos derechos que tenga un niño en caso de emergencia necesita un adulto responsable de él.
Es probable que la norma sea coherente con un plan de evacuación y no tiene nada que ver con molestar a otros viajeros.

Aparte la noticia es amarillista y tendenciosa a más no poder,¡ oh los pobres niños llorando en el andén por no poder ver a sus abuelos!. Telita

ailian

#82 Menudas tragaderas tenéis algunos cuando se utiliza la excusa de la seguridad.

alesay

#82 pués por seguridad prohibamos a los niños, pero más aun a los ciegos, minusvalidos y ancianos

El_perro_verde

#3 si que parece que te falta, si

para volar es más complicado aún, ya que debe haber un adulto por menor niño/bebé . No sé si la norma es generica para las compañías o algo mas superior.

avalancha971

#54 No, no es genérica. Y es una limitación para bebés (se consideran como tal hasta los dos años). Dependiendo de la compañía o bien sólo permiten un bebé por adulto (que lo llevará encima sin ocupar asiento), o bien permiten un segundo bebé por adulto si trae una silla homologada para un segundo asiento que tendrá que comprar.

A partir de los dos años no suele haber límite, y a partir de los cinco años incluso pueden viajar sin adulto contratando un servicio de acompañamiento

undeponte

#54 He volado decenas de veces con tres menores y jamás me han dicho ni mu.

llom

#54 Creo que solo si son menores de 2 años. Hace poco volé a Francia y compartí vuelo con un grupo de chavales de 10 a 13 años que iban de viaje con monitores. Habría unos 40 chavales y 3 monitores.

N

#_53 Y otra para las charos de pelo morado que dais mucha grima...

Como si a vosotros se os acercara algún baboso...

D

Bendita norma.

LoboAsustado

#1 Yo la veo demasiado dura. Si al menos permitieran llevar a los niños en transportines o con correa...

D

#76 Yo, con que vayan en otro vagon y este se desinfecte y limpie despues, encantado. Nada peor que sentarte donde ha ido un niño buenisimo con su palmera de chocolate o un perro meon que se escagurria porque se marea.

#84 contigo el tren llevaría más retraso

yopasabaporaqui

#76 O con bozal también a alguno ya que empiezas...

T

#1 hay gente a la que le molestan los niños, gente a la que le molestan los negros... los gays.. etc. y todos más o menos son el mismo tipo de gente: Gente que sobra.

1 2 3 4