Hace 7 años | Por Rent_Boy a publico.es
Publicado hace 7 años por Rent_Boy a publico.es

Amanecer Dorado, la tercera fuerza al Parlamento griego, tenía las manos manchadas de sangre. Se trata de un partido nacionalista y xenófobo cuya insignia alude a una esvástica.

Comentarios

R

Extrema derecha, extrema izquierda, es igual, mandarán los de siempre, los en extremo ricos.

D

Malditos griegos, viviendo por encima de sus posibilidades y sumiendo a Europa en una crisis económica de la que aún no hemos salido...

Porque la culpa no es de los bancos, ni de los especuladores, ni de los políticos, ni de los alemanes, no no, la culpa es de los carteros, de los jubilados, de los enfermos, todos se aprovecharon del sistema.

Esta es la Europa de los ciudadanos. La que se extraña de que los votantes abracen a los nazis como último recurso, la que te dice que tu deber como ciudadano europeo es morirte de asco para que el Deustchebank, o el BBVA, no caiga y nos arrastre a todos... ojo: a todos; no a quienes cobraron 'bonus' por su gestión y dividendos por su participación sino a quienes han enfermado para gastar, y se han jubilado para joder.

Hitler no: Atila, vuelve...

D

#5 Un buen trabajo de sociales , espero que la maestra le haya dado una palmadita

D

Vaya , pues en Europa también ha crecido er grecoescepticismo

D

#1 http://la-u.org/el-retorno-del-fascismo-en-europa/
Articulo d Alberto Garzon del cual expongo este extracto :
El fascismo sería así, ante todo, un proyecto para suprimir la democracia y evitar la revolución socialista, permitiendo de ese modo salvaguardar la propiedad privada de los medios de producción al precio de destruir la individualidad y la autonomía de las personas.
Pero lo relevante del análisis de Polanyi era la explicación de por qué el fascismo encontraba tantos adeptos. Según él, las transformaciones sociales del siglo XIX habían producido una autonomización de la esfera económica sobre la política. Hasta entonces las sociedades humanas siempre habían subordinado la esfera económica a la esfera política. Aunque las sociedades preindustriales habían contado siempre con la existencia de mercados, éstos estaban subordinados a otros principios rectores de carácter social. Por ejemplo, en las sociedades de cazadores-recolectores existían mercados pero dentro de un orden social en la que imperaban principios rectores no mercantiles. No obstante, dice Polanyi, con la revolución industrial y las transformaciones del siglo XIX la esfera económica se emancipó y se convirtió en el principio rector de la sociedad en su conjunto. Pasamos de la subordinación de la economía por la sociedad a la de la sociedad por la economía.
Esas transformaciones descritas por Polanyi implican la ausencia de límites para la mercantilización, esto es, para la conversión en mercancía de todo producto o recurso humano o natural. Cualquier producto definirá su existencia y valor en función de relaciones mercantiles, incluyendo el ser humano o la tierra.

MJDeLarra

Los neonazis se hacen fuertes =>>> Se dividen en varios partidos más pequeños