Hace 1 año | Por t3rr0rz0n3 a eldiario.es
Publicado hace 1 año por t3rr0rz0n3 a eldiario.es

"Si estás enganchado a Twitter... esto no es morfina, es otra cosa", avisan los usuarios de Mastodon, la red descentralizada que vuelve a vivir un auge de registros tras el caos provocado por Elon Musk

Comentarios

D

#1 Exacto. Se parecen en la superficie, pero son bastante diferentes.

Socavador

Vamos, que a la tropa le va la marcha y lo que quieren es un espacio sencillo, recurrente y bien sesgadito en el que poder insultarse utilizando solo 280 caracteres.

angelitoMagno

El problema con Mastodon es el mismo que con Linux.

- Buenas, quiero probar Linux.
- Vale, ¿que distribución?

El tener varias "puertas de entrada" ya hecha para atrás pues ni has probado la herramienta y ya estás teniendo que tomar decisiones sobre ella.

pkreuzt

#13 La mayoría de la gente se mete en gastos mucho más graves sin haber probado el producto. Nadie nunca ha dejado de comprarse un coche que quería porque hubiera muchos modelos o porque no le dejaran probarlo antes. Ahora imagínate que te dejan probar todos los coches del concesionario una temporada antes de soltar la mosca. . . o sin soltarla nunca directamente.

p

#16 No tiene mucho sentido, a menos que te vayas a uno de los nodos suspendidos en general(ni siquiera tienen que ser de mastodon, vale cualquiera de servicio de ActivityPub que no esté en modo aislado, como mobilizon): https://mastodon.social/about no vas a tener mucha limitación y perfectamente puedes tener más de usuario, no es algo como los clones de usuario de meneame, puedes tener un usuario general con conversaciones de diseño de interfaces y gatos y otro usuario con la misma IP que puede subir fotos suyas desnudo a nodos donde van a ser bien recibidas, incluso puede ser deseable por usuario tener las cuentas separadas.

pkreuzt

#17 Esto es algo que cuesta de entender a los que no hayan probado redes federadas: los nodos o "instancias" pueden tener diferentes normas. En uno se pueden subir contenidos NSFW y en otro no, por ejemplo. Es una forma de controlar lo que te sale en pantalla, según las suscripciones que tengas. Pero es un proceso manual y lo haces tú, no un algoritmo diseñado para venderte la moto.

p

#18 algoritmo tiene, por lo menos en los nodos más grandes, también libre.
La opción «explorador» se basa en general y dentro de ella «para ti» en la actividad del usuario por un sistema semántico.

Lo del algoritmo no es ni bueno ni malo, lo malo es es estar siempre bajo el sesgo inducido del algoritmo.

PsySkeletor

Claramente, a la gente le van los bots.

Nobby

La polémica entre Twitter y mastodon me recuerda a la polémica entre Menéame y la web que no debe ser nombrada.
Del producto famoso hay muchas quejas, pero en cuanto probamos el producto nuevo y vemos que ni es el producto famoso ni tiene lo que queremos de él (el contenido o los comentarios) volvemos al producto famoso a seguir quejándonos...

letra

Mastodon es un aburrimiento, pero Twitter debería de copiar su estructura.

debruces

Venga, alguien que haya usado el Mastodon ese, ¿algo reseñable para quién ni la ha visto?

perrico

#5 Es una red social sin usuarios.
Es como el Zendal en versión red social.
La diferencia es que Mastodon no se ha hecho con dinero público y está bien construido. Pero está vacío.

debruces

#7 Gracias, no tenía ni idea

jm22381

#7 Pasa como con Whastapp: no triunfa la mejor app sino la que tiene más usuarios por el efecto red.

t

#10 Lo de marcar una publicación con "Content warning" lo tiene también Twitter.

D

#10 Tambien puedes comentar a cosas como posts de imagenes de Pixelfed o videos de Peertube sin salir de Mastodon.

p

#5 hay que usar las etiquetas para manejar la visibilidad de un tema y hay que estar tiempo en él ya que no tiene un algoritmo que da o quita visibilidad según tus intereses, si quieres tener tu burbuja tienes que hacerla tú.
https://mastodon.social/explore/tags tampoco muerde por entrar.