Hace 1 año | Por falcoblau a youtube.com
Publicado hace 1 año por falcoblau a youtube.com

Un juez aplaza las declaraciones de siete investigados porque hablaban en catalán. El magistrado alegó que no entendía el catalán y la defensa de los acusados ha interpuesto una queja en el CGPJ por vulneración de los derechos lingüísticos (Ya fue archivada una misma causa lingüística contra este mismo juez en 2019)

Comentarios

angeloso

#1 El juez. Es el juez lo que está mal aquí.

#4 ¿por qué?

d

#7 Porque no posee los conocimientos imprescindibles para poder ser juez.

#13 ¿Para ser juez es imprescindible saber catalán? No. Por mucho que lo repitas, no. No lo es.

Robus

#47 En Catalunya sí.

Al igual que en España es imprescindible saber español.

#54 Pues mira, no. El criterio para juzgar no está viciado, ni depende de los idiomas que hables.

#8 pero si el señor no entiende o no tiene nivel suficiente para algo que se supone es importante y el juzgado no tiene un traductor no veo el problema, ¿Qué alternativa hay?

Seré yo , pero lo veo correcto.

d

#9 Poner otro juez.

d

#9 No es correcto negar un derecho.

#18 si se informa con antelación entonces si. Pero eso no lo he visto en el video

sorrillo

#18 cualquiera puede hacer de interprete (el mismo abogado)

Cualquiera no puede hacer de interprete. Ante un acto formal como éste se requiere de un interprete profesional.

Así usamos 7 interpretes pagados con dinero público

Si los 7 interpretes traducen a la vez poco se entenderá en la sala. Lo razonable es que primero declare uno y luego otro y luego otro y para ello basta con un único interprete.

falcoblau

#62 Precisamente! cualquiera podría hacerlo.... pero hay que hacerlo de forma oficial porque no solo el juez no es capaz de entender la lengua oficial de Catalunya sino que aunque hayan informado de que van a declarar en catalán ni se han molestado en buscar un interprete (un problema que no habría si como el resto de funcionarios de la administración catalana tuviera que tener conocimientos de las dos lenguas oficiales.
Un único interprete que tendrá que cobrar por las 7 traducciones (me sorprende que tenga que explicar cosas tan basicas)

sorrillo

#65 Precisamente he tenido yo que explicarte algo tan básico como que no hacen falta 7 traductores, que con uno basta.

Ante eso podías aceptarlo y callar o podías decidir llenar ese silencio con algo tan básico como que ese único traductor tendrá que hacer 7 traducciones, algo que estaba implícito en mi respuesta.

Y no, cualquiera no puede hacer de traductor como falsamente nos decías (el abogado decías), para un procedimiento como ese se requiere un profesional. Eso también es bastante básico y la única razón por la que estamos hablando de ello es porque metiste la pata diciendo que lo podía hacer el propio abogado.

falcoblau

#67 Pues estas muy equivocado, dando por hecho según que cosas, puesto que las 7 declaraciones pueden ser en días y horas distintas, y por tanto igual hace falta usar dos o tres traductores, pero al final es lo mismo, puesto que seguramente cobran por acto realizado y no son traductores en plantilla (por lo que a la hora de pagar es lo mismo uno que siete)
Así que antes de mandar callar igual tendrías que mirar de no sufrir "complejo de Aristóteles"

Además te recomiendo leer mejor mis comentarios, puesto que yo nunca he dicho que cualquiera puede hacer de traductor en un tribunal.... lo que yo he dicho es que "cualquier catalán puede traducir porque somos bilingües" pero hay que hacerlo de forma oficial.

Así que quien ha metido la pata eres tú por asegurar que solo puede haber un traductor y no saber leer bien!!!! (menos lobos caperucita y un poco de autocritica que es evidente que hace tiempo que no la practicas)

sorrillo

#70 Nos decías: cualquiera puede hacer de interprete (el mismo abogado)

El hecho que cites al abogado que es parte del proceso y te refieras a un término relativamente técnico como es "interprete" es obvio que te refieres al contexto oficial de un juicio para el cual cualquiera no puede hacer de interprete, se requiere a un profesional.

Estás desprestigiando a esa profesión, sería como afirmar que cualquiera puede hacer de abogado porque todos sabemos que existe la ley y quedarte tan ancho. No, quienes pueden ejercer de abogados son los profesionales con el titulo habilitante.

quien ha metido la pata eres tú por asegurar que solo puede haber un traductor

Has vuelto a meter la pata, jamás he "asegurado" "que solo puede haber un traductor", usé el término "basta con", lo hice así:

Si los 7 interpretes traducen a la vez poco se entenderá en la sala. Lo razonable es que primero declare uno y luego otro y luego otro y para ello basta con un único interprete.

Que baste con un único interprete no implica que no puedan usarse más de uno por cuestiones de agenda o lo que fuera. Ese "basta con" lo que indica es que ese es un mínimo realista si se dan las condiciones para ello.

falcoblau

#71 aprende a leer:
Resulta que se informa con antelación que se va a declarar en catalán, por lo que han tenido tiempo más que suficiente para buscar un interprete si hubieran querido para el Sr. Juez, pero es que cualquiera puede hacer de interprete (el mismo abogado) puesto que en Catalunya todo el mundo es bilingüe, pero como hay que hacerlo todo de forma oficial pues....

sorrillo

#73 cualquiera puede hacer de interprete (el mismo abogado)

Cualquiera no puede hacer de interprete. Ante un acto formal como éste se requiere de un interprete profesional.

falcoblau

#74 cualquiera puede hacer de traductor.... yo mismo lo he hecho en varias ocasiones.
Si no sabes leer al menos cállate en vez de ir haciendo pataletas como un niño!!!
Por mi parte te falta nivel para argumentar, y sobretodo para leer con un mínimo de comprensión, por lo que pasas a ignore puesto que si no puedes aportar nada más que "el placer de darte la razón a ti mismo" a pesar de que lo único que haces es manipular lo que dicen los demás!
Molts Petons, Que significa Muchos besos (esta traducción es gratuita) 😘

sorrillo

#_75 cualquiera puede hacer de traductor.... yo mismo lo he hecho en varias ocasiones.

El hecho que cites al abogado que es parte del proceso y te refieras a un término relativamente técnico como es "interprete" es obvio que te refieres al contexto oficial de un juicio para el cual cualquiera no puede hacer de interprete, se requiere a un profesional.

Nota: Este comentario es para responder a @ falcoblau que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los@admin demeneamemeneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Me pongo también en copia en #74 a ver si ayuda en el anidado.

Robus

#9 Porque no es tu lengua la que corre peligro.

d

#11 Solucionar ese problema artificial renunciando a un derecho no es correcto.

Ludovicio

#16 Un derecho definido, para mi, de forma absurda.
Un derecho que no mejora la vida de nadie, solo ayuda a unos pocos a creerse distintos y a excluir a otros.

Entiendo que tengan derecho a hablar la lengua que quieran. Lo que digo es que, en este caso, la forma de aplicar ese derecho está generando una situación estúpida.

d

#23 La situación se genera al no respetarse ese derecho.

No solo para los jueces, sino para todos los funcionarios en general. Cualquier problema de idiomas se soluciona exigiendo el conocimiento de todos los idiomas a todos los funcionarios. Así es como se hace sistemáticamente en los paises donde hay varios idiomas, excepto en España debido a la sobreprotección de los castellano parlantes.

Robus

#23 Cierto, es absurdo que la gente pueda hablar en su idioma! donde va a parar!

Mejor que hablemos el idioma del imperio! que para eso ganamos una guerra!


creo que así el comentario se ajusta más a tu forma de pensar... muy una grande y nada libre me temo.

Ludovicio

#57 #58 Si para tener razón tienes que inventar mi ideario mal vamos.

Hombre de paja se llama.

d

#11 Te quería señalar que si este juez se niega a usar el catalán es por motivos ideológicos.

Ludovicio

#22 Ja. Buen chiste.
Sabes perfectamente que ese juez no habla catalán.

d

#25 No lo habla por motivos ideológicos.

Ludovicio

#39 Claro. Como yo que no hablo francés por motivos ideológicos. En concreto que no tengo idea de frances.

#40 Que la persona investigada no hable castellano por motivos ideológicos no quita para que el juez también sea también todo eso que dices.

La pregunta no era si puede, la pregunta era si te parecería bien.

¿Consideras que todo el funcionariado Catalán debería ser bilingüe?

d

#43 ¿Consideras que todo el funcionariado Catalán debería ser bilingüe?

Sí. En ambos idiomas oficiales. Sin ninguna excepción.

Hay quién dice que para determinados puestos esto no es necesario. No estoy nada de acuerdo con que no sea necesario, siempre lo es. Pero aún así, pudiendo coger a alguien que sabe no hay motivo para conformarse con el que no sabe.

Lo mismo para toda comunidad donde haya dos idiomas oficiales.

viliomo

#43 que la persona declarante (no sé si es investigada o testigo) sólo quiera hablar en catalán es un derecho. Que el juez no quiera entenderla raya la prevalicación . Todo funcionariado Catalán debería ser bilingüe para respetar el derecho a cualquier ciudadano. No he ido nunca a ningún organismo donde el funcionario no entienda el catalán (aunque utilicen el castellano para responder).

Robus

#43 ¿Vives y ejerces en Francia y no hablas francés? que raro... ¿no? roll

Por supuesto todo funcionario catalán debe ser bilingüe ¿pero que te crees que es Catalunya? ¿España? lol

J

#25 Quizás no quiera.

falcoblau

#11 Que tu no veas ningún sentido y que pienses que hablar catalán es un tema ideológico no me sorprende.... supongo que tu no sueles usar otro idioma que no sea el castellano en tu día a día (que para eso es el idioma que nos dimos entre todos)

Ludovicio

#29 Hablar catalán, en general, no me parece un tema ideológico. Es su lengua.
Como también lo es el castellano. No querer hablar castellano, en esta situación concreta, si me parece un tema ideógico.

falcoblau

#32 Tener jueces en Catalunya que no sepan catalán también me parece un tema ideológico. roll

Ludovicio

#33 En Catalunya hay dos lenguas oficiales. Prentender que todo el que quiera ejercer un cargo público allí hable una de ellas en concreto me parece un tema ideológico. Un tema ideológico que baila entre el clasismo y la xenofobia.

Por curiosidad:
¿Tendrías algún problema si ejerciese de juez en cataluña alguien que hablase, únicamente, catalán?

angeloso

#35 Se pretende que hable todas las lenguas oficiales para que el derecho a expresarse en las lenguas oficiales de los ciudadanos se respete. Quitar el derecho de expresarse en una lengua oficial (catalán) porque al señor juez le sale de las gónadas es un tema ideológico que baila entre el clasismo y la xenofobia.

#37 Exacto, el juez se niega a hablar otra cosa que no sea el castellano, regalo de Dios a la humanidad.

falcoblau

#35 Pues claro que pretendo (como ocurre en el resto de funcionarios de organismos catalanes) que todo el que quiera ejercer un cargo público en Catalunya sepa las dos lenguas (La xenofobia es la tuya por exigir que todo catalán se dirija en castellano en los juzgados)
Tu curiosidad:
Si por ejemplo un catalán de Francia quisiera ocupar un cargo público en Catalunya además de conocer el catalán y el francés, tendría que conocer el castellano! Todo aquel que quiera ejercer un cargo público en Catalunya tiene que conocer las dos lenguas (parece mentira que tenga que explicar cosas tan evidentes)

Ludovicio

#66 Yo no he exigido nada de eso.

radon2

#11 Resulta que todos los encausados también tiene una lengua común que va de Salses a Guardamar y de Fraga a Maó. El que genera un problema artificial es el juez , que considera que lo han enviado a un territorio comanche y se comporta como un funcionario que se cree superior a los "indígenas".

Ludovicio

#36 Todos los encausados tienen esa lengua común... y otra más que, además, la tienen en común con el juez.
El resto de tu comentario es una ida de olla.
Precisamente el que se cree superior es el que se niega a hablar la lengua "inferior" del otro a pesar de conocerla.

s

#37 #36 Están en su derecho de declarar en catalán y así lo hacen. En cuanto al funcionario que no entiende una lengua que tiene el deber de conocer, demuestra ignorancia y desidia hacia una lengua que está protegida (?) por su constitución.

#36 Te has pasado de frenada, también por motivos ideológicos.... En Guardamar del Segura no se habla catalán, ni valenciano.

radon2

#49 No hace falta que seas redundante.

Robus

#11 quien está generando un problema artificial.

El juez que no debería estar capacitado a juzgar si no habla los idiomas que se hablan donde debe aplicar su función.

El problema es que se quiere forzar artificialmente (con jueces incapaces) a que la gente hable un idioma oficial que no es el suyo.

themarquesito

#8 ¿Cuánto tiempo ha aplazado la declaración? Si es un tiempo breve, dudo que el aplazamiento se pueda considerar una dilación indebida.
De todas maneras, prefiero ver qué opinaPasaPolloPasaPollo , que es abogado

falcoblau

#17 Pues según una abogada que hablo en TV3, para hacer la declaración puede llegar a pasar un año y por aplazamiento (sea por interprete o no) puede llegar a pasar otro año. Además esta abogada dijo que esto era el pan de cada día en los juzgados, sale en este programa:
https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/planta-baixa/el-jutge-que-no-enten-el-catala/video/6201981/

viliomo

#8 #2 #1 - Uno podría pensar que aunque el juez tenga un conocimiento básico del catalán , quiera un interprete para no perder matices en la declaración. Pero una de las declarantes quiere hacerle una observación, a parte de la declaración en si, de algo que ha sucedido antes de la entrada a la sesión. El juez la interrumpe inmediatamente y no le deja ni acabar la frase. Es evidente que la actitud del juez va más allá de entender o no el catalán : 'usted a mi me habla en cristiano'.

#30 quedaría feo que el juez suspenda por no entender catalan para unas cosas si y para otras no.

viliomo

#31 ¿Cuál sería tu opinión si el juez concreto de este vídeo si entendiese el catalán y actuase igualmente de este modo ?.
¿Y si no lo entiende y tampoco quiere hacer ningún esfuerzo para entenderlo ?

#42

La primera muy mala.

La segunda mala.

#8 No. No lo es. En el concepto "dilaciones indebidas" no se incluye la necesidad de emplear un intérprete.

d

#1 Nada de eso. Debe sustituirse el juez que no sabe por otro juez competente.

mefistófeles

#12 Así que la competencia o incompetencia de un juez la medimos por el número de idiomas que habla....

Y por supuesto que cambiar de juez, que tendrá que ponerse al día con la instrucción, aparte de que tendrá que darle una fecha nueva para la vista (detrás de las que ya tiene), comunicar a las partes todas esas novedades y demás, es mucho más rápido que pedir un traductor.

Tu nivel es curioso. Infimo, pero curioso.

d

#26 Desconocer uno de los dos idiomas oficiales no es un pequeño problema, es algo incapacitante.

Con lo del insulto personal, procederé como debo.

mefistófeles

#38 ¿insulto personal? ¿dejarte en evidencia es una ofensa? lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

madrededios hermoso qué nivel mostráis algunos....penita dáis con tanta superficialidad y ego absurdo.....

en fin, mira, que yo también te bloqueo porque tratar con gente como tú es desperdiciar mi tiempo, y puestos a perderlo prefiero hacerlo montando pajaritas de papel.

Te vaya bonito.

d

#45 Yo no te he bloqueado.

Robus

#26 Si no sabe hablar los idiomas oficiales de donde ejerce, ese juez es incapaz.

Poner un interprete solo es como poner a alguien que sabe escribir correctamente, no repara la incapacidad de escribir.

P

#1 gracias por empeñaros en hacer que la única salida para nosotros sea fuera de este estado

radon2

#1 Tú crees que todo un señor juez que lleva mucho tiempo residiendo en Catalunya no entiende el catalán?. El problema no es que no lo entienda es que no lo quiere entender , es aquello de hábleme en cristiano y no en la lengua de los paletos provincianos.

Ludovicio

Básicamente se ha aplazado porque la persona investigada así lo ha querido.

Jakeukalane

Irrelevante. Y la señora aunque ha oído perfectamente que no entiende catalán sigue erre que erre.

Pacofrutos

#60 Dime un biopic absolutamente preciso. Lo que me cuentas ya lo sé.

Pacofrutos

Lástima que Alan Mathison Turing esté muerto...

Homertron3

#3 era intérprete de catalán?

Pacofrutos

#5 Bueno, no, pero Inventó la maquina que descifraba a "Enigma".

falcoblau

#6 The Imitation Game, gran película!!

Pacofrutos

#10 Sí, y gran historia.

Robus

#10 #24

Gran película y gran historia pero no se parece en nada a lo que ocurrió en realidad...

La volví a ver el otro día porque me apareció en "películas que dejarán de estar disponibles en 30 días" del amazon prime y, a peser que el tema me gusta mucho, me ralla que parece que al guionista le haya contado la historia uno al que se la ha contado otro que no sabe de que va lo que le ha contado otro que lo oyo en un bar.

Tiene pedazos de historia real (lo del soldado que ponía siempre las iniciales de su novia en vez de letras al azar, lo de los partes metereologicos, los esquemas diagonales (que en la peli es una nota que le pasan a Turing como "mejora" cuando fue un gran avance) los menus explicados con el culo...

que sí, que sí... pero no.

radon2

Acabo de leer que este juez ya fue amonestado en el 2019 por unos hechos similares. LLueve sobre mojado.

D

Es obvio que no se aplica un filtro para psicópatas en las oposiciones a la judicatura.
¿ Te imaginas a un "juez", funcionario público, haciendo callar con malos modos y evidente desdén a un ciudadano de Toledo en Toledo, diciéndole que no le entiende ?