Hace 1 año | Por Souf a elmundo.es
Publicado hace 1 año por Souf a elmundo.es

Todos los empresarios coinciden en que la programación es una competencia clave en la economía y en que los programadores están entre los profesionales más demandados. Pero en las escuelas la asignatura de Informática sigue siendo considerada una materia de segunda, que ni siquiera es obligatoria en todas las etapas educativas.

Comentarios

Khadgar

#4 Más útil que aprender a hacer un análisis morfosintáctico es. roll.

N

#7 Aprender a programar ayuda muchísimo a las competencias logicomatemáticas.

No pienses que lo que se enseña de programación en una robótica de primero de la ESO es java a hierro. Se usan aplicaciones tipo CODE o Scratch, por bloques, para hacer juegos o aplicaciones simples, pero que los chicos disfrutan mucho mientras se van enterando a hacer estructuras lógicas, trabajar con variables y mates, establecer claramente procesos y secuencias para resolver un problema,...

Más de uno habríamos matado por tener en nuestra época materias así, antes de tener que llegar a la carrera sin saber siquiera qué es el código fuente de un programa.

Lo que es absurdo es que estemos rodeados todos de software y hardware en nuestro día a día y no sepamos ni lo que es, ni cómo funciona.

a

#11 antes , lo que se hacía es que te molaba lo suficiente que aprendas a programar o lo básico antes de entrar en la carrera y en la carrera te enseñan la ingeniería que es algo mucho más que programar

Veo más importante clases de debate, de crítica y más horas de filósofia que programación

N

#15 Pero eso que citas ya está en el currículo y no va a dejar de estarlo. Lo que no tienen es una asignatura propia y vienen integradas en materias de valores, lengua y algunas optativa va y, en general, en todo el currículo de etapa.

Ahora, si lo dices por el palo a la asignatura de Filosofía de bachillerato, te recuerdo que también es absurdo que los futuros ingenieros no se meta en tecnología industrial I y II de bachillerato porque es difícil, y no se evalúa en selectividad. Y así estamos... Y ya hablamos de bachillerato, no de la ESO. Que está muy encaminada al futuro.

Entiende que en la ESO ya se está derivando a gente a FP, en donde es necesario que también conozcan lo que es la informática para decidir si estudiar FP´s relacionadas o no.

a

#18 es que yo creo que derivar de ESO a FP es un fracaso del sistema educativo que busca formar obreros y no personas

Y obreros ya hay muchos pero personas pocas

N

#20 Pero vamos a ver, se acaba la ESO y tienes dos opciones: bachillerato o FP media. Estamos hablando de chavales de 16 años. No de niños. Si hay que esperar a los 20 para que vayan pensando a qué se van a dedicar, mal vamos.

Y a los que dejan la ESO, casi obligatoriamente -de facto, más bien- deben de tener 16 antes de derivarse a FP básica.

La FP es el salvador de MUCHOS chavales. No es, para nada, ningún fracaso.

a

#21 perdona si me he expresado mal, yo soy de FP post bachiller

Lo que me refiero es que la educación no debería estar enfocada a obtener un determinado puesto laboral si a formar personas con unos valores y capacidades críticas que le permitan la autosuficiencia en la sociedad.

Me refiero por ejemplo a la deriva de los criptobros y sectas de este estilo que se alimentan de unos jóvenes poco preparados en la crítica y la independencia intelectual

N

#22 De eso va a haber siempre. Un sistema educativo no puede compensar la inutilidad del entorno familiar, laboral y social en el que vive el alumno... e incluso su propia forma de ser o capacidades.

Eso que comentas es como el tema de la religión, la brujería o los terraplanistas. Da igual que le demuestres a alguien que la tierra no es plana, habrá gente que lo crea. Y con la existencia de Dios, peor.

b

#21 De acuerdo contigo en que no es ningún fracaso, todo lo contrario. Pero no estoy de acuerdo con lo de "si hay que esperar a los 20 para que vayan pensando a qué se van a dedicar, mal vamos". Hay quien lo tiene clarísimo desde los ocho años y quien necesita adquirir diversos conocimientos y practicarlos a lo largo de años hasta llegar a su profesión idónea. Ha sido mi caso y profesionalmente soy quien soy gracias a esas diversas etapas que han ido sumando. Claro, que en mi adolescencia ni siquiera sabía que esta profesión existía, como otras tantas: defraudador de impuestos, rey emérito, comunity manager de un perro...

Olarcos

#6

Davidavidú

#4 Soy maestro de primaria y pedagogo, aunque he huído de la docencia. El sistema educativo de principio a fin es, en gran medida, un centro de terapia ocupacional y un lugar para estabular ganado personas.
Mi comentario tiene algo de troll, pero no demasiado.

DarthMatter

#4 Totalmente de acuerdo.
( Básicamente lo mismo vine a opinar yo en #8 )

Entre esas 200.000.000 cosas más importantes estarían, por ejemplo:
- Aprender a cocinar (lo básico) y a alimentarse equilibradamente.

- Aprender a relacionarse, dialogar, debatir y compartir información (e incluso sentimientos) con los demás. Tanto a la hora de hablar como a la de escuchar. Y tanto en el ámbito general (a pie de calle) como en el ámbito más familiar e incluso íntimo. Esto último a las edades adecuadas, claro. Sin olvidarse (¿cómo no?) de una adecuada formación (o al menos de un adecuado acercamiento) en el tema de cómo enfrentar o cómo manejarse de cara a lograr unas relaciones afectivo-sexuales sanas, racionales y 'no tóxicas' (para ninguna de las partes).

Temas, ambos (el comer y el f*ll*r adecuádamente), importantes a cualquier edad; pero más que importantes a esas edades, si cabe.

Robus

#4 Soy informático y mi pareja es maestra de primaria.

Ella no sabe informática al igual que yo no se educar a unos niños.

Ahora quieren que den clases de "robótica" en su centro... ninguno tiene ni remota idea del tema, pero da igual, lo que van a enseñar va a ser a jugar con unos robotitos y hacer cuatro tontadas en pseudoprogramación.

Pero los padres estarán contentos porque su hijo aprenderá "robótica"... y no se dan cuenta que mientras juegan no estan estudiando cosas que deberían estar estudiando.

Khadgar

#1 El problema es cuando tienes grados medios y superiores con profesores que no tienen ni idea de la asignatura que están impartiendo. Y cuando metes a los suplentes de por medio ya pasa a ser una tragicomedia.

D

#2

Y eso no pasa con Inglés, matemáticas, latín, .... solo con informática.

Pero claro, a la industria el resto se la sopla. Pues mira, cuando lloran tanto por los impuestos, que recuerden que una parte van a educacíon.

Khadgar

#3 Yo solo digo lo que sé, y el que vaya mal en el resto de asignaturas no me resulta de consuelo.

Olarcos

#2 El artículo no está hablando de grados medios o superiores. Habla de escuelas. ¿Hay que enseñar en las escuelas a programar? ¿En serio lo piensa el periodista?

DarthMatter

#1 ¡Ya te digo!

- En un país civilizado y justo, los jóvenes con inquietudes informáticas (serias) se meterían a estudiar programación (si ese fuese realmente su deseo) cuando les llegue la hora de optar por una especialidad universitaria o de formación profesional.
- Y en dicho país civilizado y justo, si las empresa quisieran incentivar que los alumnos optasen en masa por esa formación en concreto, pagarían salarios de ensueño, (o al menos salarios más que dignos).

Pero en Españistán, lo justo y lo civilizado, ni está ni se le espera.
El empresauriado españistaní se cree que metiendo a la fuerza 'en las escuelas' (y en el parbulario, si les dejan) una asignatura tan compleja y tan poco apetecible para la mayoría de la chavalería, ya con eso se van a garantizar una masa social de 'entendidillos' (de quita y pon) a los que seguir explotando por cuatro perras.

D

#8

Salarios dignos ... ¡rojo! ¡masón! ¡comunista! lol

DarthMatter

#12 "Dignos" NO, ... "más que dignos". 😇

cocolisto

Aplíquese a los periodistas y el resultado es el mismo.

i

Yo creo que a programar si es necesario aunque solo lo más elemental, sin tener que profundizar.La programación te da más que el echo de picar código , como las matemáticas te dan otras , la literatura otras, la ética otras...Tálvez no es cuestión de quitar importancia a unas máterias para ponersela a otras sino un mínimo de calidad en todas ellas.Después ya vendrá el meterte de lleno en lo que te guste.

Pero también creo que hay profes malos como en todo , si yo pienso en los profesores que he tenido he tenido de todo , para mí fortuna más buenos que malos.Tampoco creo que sea algo exclusivo de la profesión de profesores y menos que sea exclusivo de la matería de informática.