Hace 4 años | Por elmundodeubuntu a steemit.com
Publicado hace 4 años por elmundodeubuntu a steemit.com

Durante muchos años los gobiernos de neto corte liberal han sostenido (y lo siguen haciendo) el principio de las privatizaciones para reducir el gasto público. Con la excusa de la ineficiencia estatal (a veces con razón impulsan) una oleada de privatizaciones en el sector público que terminan, indefectiblemente, por desmantelar el aparato público de la sanidad, de los servicios públicos en general y de la educación fundamentalmente, para favorecer un sector muy limitado de pseudo inversionistas.

Comentarios

D

#2 Y lo mejor de todo es que ya ocurrió hace décadas y décadas en los dos referentes de la economía capitalista: USA y UK. Y ni por esas hemos aprendido. Fueron Thatcher y Reagan, allá en los 80, los que fulminaron la sanidad pública en sus países haciendo exactemente eso que has dicho: degrado lo público, me quejo de su ineficiencia, cambio su percepción de cara al público, regalo el sector al completo a agentes privados.
2020. Cuarenta putos años después algunos todavía no lo han pillado, y a otros les da aun por defenderlo. Con dos cojonazos de mapache.
Y así nos va la película.

Stiller

#8 A mí no deja de asombrarme el a destiempo de la política española: cuando ya, antes incluso del virus, lo neoliberal estaba en grave crisis (hasta el punto de refugiarse en el populismo patriótico más descarado), aparecen Casado y Rivera como dos flipados ultraliberales de tres pares de cojones; y luego se les une VOX entusiasmado. Lo neoliberal herido de muerte en medio planeta, y aquí de golpe y porrazo TODA la derecha nacional deja de ser conservadora para volverse ultraliberal revolucionaria. Es que te tienes que reír por no llorar.

D

#9 Es una característica de la política española que yo he tenido clarísimo desde los 16 años: somos una copia en miniatura de los USA, que va con 30 años de retraso respecto a ellos. Lo único que me alivia es que socialmente no nos parezcamos a ellos en nada, y muchos de los intentos de nuestros políticos por emularles en estas décadas no hayan salido tan bien como ellos habrían deseado.

Presidente_Xi

#11 La derecha española tiene un complejo con los anglosajones que te mueres, quieren ser como ellos, hacer las cosas como ellos, todo lo anglosajon es lo mejor y lo mas chic, eso si luego se hacen pajas con Blas de Lezo, la consistencia y la coherencia son dos conceptos que en la derecha ni estan ni se les esperan. Sobre tu anterior comentario, la gente que los defiende o cobra por defenderlos o se beneficia de las privatizaciones, no le des mas vueltas.

fofito

La panacea de las privatizaciones se limita a quienes lo explotan.
Cuando truena es lo publico lo que funciona

uyquefrio

#1 Es que es de cajón, si hay empresarios buitres dispuestos meter las narices es que han olisqueado pasta...

D

Me marcho de Menéame. Estoy harto de ver esta campaña propagadistica.

Mountains

#3 Querrás decir realista no?

Estamos hablando de los recursos públicos que tenemos para todos los españoles, y que por desgracia, ahora mismo están desbordados, y sabemos que son insuficientes para lo que nos viene.

Es el problema de la rentabilidad de la empresa privada, frente a la calidad del servicio público.

Presidente_Xi

#3 Pos venga, cierra la puerta al salir. Ni una lagrima por los neoliberales que defienden hacer negocios con la vida y la salud de las personas. En el futuro os recordaran como recordamos a los negreros, tiempo al tiempo.

r

Pues no estaría mal que después de gastarnos una pasta en curar a nuestros seres queridos y en nuestra sanidad sean las grandes empresas privadas las que nos lo paguen,en parte, más que nada por variar un poco. Y si son las empresas que tanto se han defendido como "patrias" mucho mejor.

Mountains

#5 El problema de la privatización es que al llevarla a cabo,unos cuantos sacan beneficio de algo que antes era de todos los españoles.

Es el fin de la privatización, sacar beneficio.

Así que no, no creo que las empresas privadas, creadas para ganar dinero, vayan a aportar nada.

r

#6 Ni yo , pero que después no se vendan como empresas patrias en sus esloganes, ya que desde luego no lo son.

Presidente_Xi

#5 ¿Empresas patrias que pagan sus impuestos en Luxemburgo, tienen la producción localizada en el sudeste asiático y las materias las extrae de Sudamérica? Por favor, no me hagas reír, esas empresas "patrias" son las que están agitando para que el gobierno implemente las medidas de los ingleses y yankis. Son unos genocidas cuya única motivación son los resultados trimestrales, no la vida, ni la salud, ni el bienestar de las personas.