Hace 9 años | Por piscolabis a blogs.publico.es
Publicado hace 9 años por piscolabis a blogs.publico.es

Lo que no se nombra no existe y lo que no existe porque no se nombra se vuelve frágil o vulnerable, lo que aumenta sus posibilidades de desaparecer. Eso es lo que parece estar ocurriendo con el más joven y menos desarrollado de los sistemas del Estado del Bienestar. En este artículo pretendemos señalar aquellos factores que más han favorecido este desconocimiento y falta de visibilidad del sistema público de Servicios Sociales.

Comentarios

D

Porque cada vez tienen menos recursos y menos salidas para dar respuesta a las necesidades que surgen a las personas usuarias.

KeVe

Las razones son varias, el artículo las esgrime muy bien, mención especial al patinazo de la Constitución del 78, que los redujo a expresiones difusas lavándose las manos (y sucesivamente el resto hicieron lo mismo, pasándose la bola unos a otros), de ahí que ahora haya iniciativas de instituciones de SS.SS. y TS para reivindicar los servicios sociales como un derecho público a la misma altura constitucional que la sanidad o la educación públicas de una vez y en los tiempos que corren, tan necesarios.

#2 Se aproxima a una de esas razones de las que también habla el artículo: que tengamos que intentar hacer virguerías con unos recursos cada vez más menguados en contextos de crisis y de recortes neoliberales (pongan o no la crisis como excusa para recortar derechos sociales).

Lvntkll

Porque te hacen desistir de mil maneras.