Hace 3 años | Por lawson a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por lawson a 20minutos.es

A una semana exacta de que entre en vigor el nuevo recibo de la luz, que afectará a casi 11 millones de consumidores, el Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición de ley del PP para tratar de rebajar el precio de un recurso polémico por sus continuas subidas. El método que plantean los populares es, básicamente, el de rebajar ciertos impuestos que pagan las eléctricas para evitar que éstas repercutan sus costes en el cliente.

Comentarios

MiguelDeUnamano

#2 Cada vez que hay elecciones, los españoles decidimos que los partidos más votados sean aquellos que privatizaron las eléctricas y cuyos "pesos pesados" son contratados cuando dejan la política. No queremos de ninguna manera que el estado sea propietario de empresas que generen beneficios, es más, como no somos tontos entendemos perfectamente que si el estado no se financia por medio de empresas rentables, tenemos que financiarlo vía impuestos.

Simplemente es cuestión de preferencias, preferimos pagar más por un servicio que enriquece a empresas privadas y a quienes las privatizaron y, además, pagar más impuestos para que no bajen los ingresos del estado.

Autarca

#25 Por favor, no digamos disparates, lo único que han votado los españoles es que no gobiernen otros que les daban aún más miedo (o asco)

Los españoles saben que su voto es irrelevante, y que los políticos va a hacer siempre lo que les dé la gana, sea o no lo pactado.

MiguelDeUnamano

#32 Claro, "todos son iguales" y mejor que otros que no han gobernado son los que han despedazado este país para malvenderlo, han sido corruptos hasta la saciedad y han prostituído las instituciones del estado de la peor manera posible (terrorismo de estado y "las cloacas").

No, no es que no hayan escogido a otros, porque "no escogerlos" no obliga a votar al PPSOE. El que escoge privatizaciones de los recursos y los servicios sociales, corrupción y uso fraudulento de las instituciones del estado lo hace conscientemente. Si a mí me parecen todos malos, no voto a nadie, menos aún a algunos con una contrastada y dilatada carrera en arruinar a la sociedad y su propio país.

Autarca

#34 Nos serán exactamente iguales, pero son lo suficientemente parecidos.

Y le repito, los españoles no han escogido nada.

MiguelDeUnamano

#35 Coñe, los españoles hemos decidido tras disfrutar de 40 años de una magnífica experiencia para aprender lo que suponen el PPSOE dar la mayoría de votos al partido que creó la ley mordaza y a quien siempre incumple lo que promete. El PSOE ya pudo derogarla en la legislatura de la moción de censura. Si los españoles hubiesen querido su derogación no habrían dado la mayoría de votos a quien decidió no hacerlo cuando pudo.

Salvo que pretendas que una minoría parlamentaria decida en contra del criterio de la mayoría. Es profundamente antidemocrático XXXD.

Autarca

#36 Si, los españoles han decidido que puede haber cosas todavía peores que el PPSOE, estamos de acuerdo.

Pero por lo demás, le recuerdo que quien incumple la promesa ahora mismo es el PSOE y todos los partidos que lo apoyan, se suponía que todos estaban en contra de la ley mordaza.

Y por favor, no subestime el poder de esas minorías, la historia da cuentas de todo lo que CIU sonsaco al PP para formar gobierno

Entre ellas, se incluía el respaldo de los populares al Govern en Cataluña, un nuevo sistema de financiación autonómica (con la cesión a las CCAA del 33% de la recaudación del IRPF, el 35% del IVA y el 40% de los impuestos especiales), la eliminación del servicio militar, la supresión de la figura del gobernador civil, el compromiso de importantes inversiones en Cataluña y la transferencia de una batería de competencias a la Generalitat (en tráfico, educación, sanidad, justicia, agricultura, cultura, empleo, medio ambiente y vivienda).
https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/lecciones-pacto-del-majestic_242244_102.html

¿Y ahora los nuevos partidos son incapaces de sacar la derogación de la ley mordaza? Claramente no le han dado ninguna importancia a ese tema.

Resumiendo, los ciudadanos votan y los políticos hacen lo que les sale de la entrepierna, no culpemos a los ciudadanos por lo que hacen los políticos.

MiguelDeUnamano

#37 Entiéndelo como buenamente puedas o quieras.

y

#2 "pagando el justiprecio del día de su privatización."

Ese no es el justiprecio en una expropiación.

Jack_Sparrow

#8 Rebaja del IVA en la factura de servicios básicos ¡YA!

No se debe rebajar el IVA de la luz porque hay que pagar carreteras, sanidad y educación. Que lo he leído yo en meneame.

makinavaja

Las eléctricas son uno de los múltiples tumores de esta democracia...

d

#7 Premio. Para equilibrar las cuentas siempre hay dos caminos. Aumentar ingresos o disminuir gastos.

D

#9

Bobería liberal turno.

Y cuando no llega la pasta, se empiezan a estropear las cosas por falta de mantenimiento, a disparar la deuda, estilo Rajoy.

d

#20 Seguro que pensando un poquito se nos ocurren gastos que se pueden eliminar o recortar sin incurrir en una falta de mantenimiento...
A ver si te crees que sablar a impuestos a la población no tiene repercusiones negativas.

p

#20 buena herencia nos dejó M.Rajoy.
años después todos aquellos recortes se han quedado y la situación económica aún tira para abajo...

quizás sea ya buena hora de recortar en cosas que desde aquello ni se tocaron: políticos y allegados, chiringuitos,... despilfarro

d

Porque bajar los impuestos a los consumidores ni se plantea....

lawson

#5 Lo acabaríamos pagando por otra vía... por ejemplo las autovías.

Otro cantar sería que optimizarán el gasto... ¿pero cuándo se ha visto en España a un político que no despilfarre?

D

#7 Pues desde 1996-2004

Sebastian_Wilder

#11 jajajajajaja, Aish... que cachondo.

D

#14 Pues durante ese periodo se bajó la deuda y el déficit público era cercano a 0 o 0
https://javiersevillano.es/BdEDeuda.htm

lawson

#15 JuezRico durante esa época se produjo un aumento extraordinario de ingresos sin precedentes, eso ayudó a rebajar deuda y déficit. Además la Comunidad Europea impuso la necesidad de contención para ser admitidos.

No te digo que no lleves razón, digo que el equilibrio fiscal se alcanza ingresando más y gastando lo mismo o gastando menos e ingresando lo mismo.... y sinceramente, no tengo completamente claro cual fue el caso en esa época.

D

#16 el equilibrio fiscal se alcanza ingresando más y gastando lo mismo o gastando menos
Exacto y siempre ocurre que el desequilibrio está desde Aznar en adelante.

D

#18

Aznar ... ese señor cuyo ministro de economía está en la cárcel. Gran ejemplo de gestión económica.

D

#21 Me da igual donde esté su ministro de economía. Los números están ahi.

Sebastian_Wilder

#15 Y con Felipez Gonzalez, a ver si el problema iba a ser una cosa llamada burbuja económica y posterior crisis y no que don Bigotudo gastara poco... eh ¿pillin?

D

#17 La burbuja económica empezó con Aznar, pero la mayor parte fué durante el "reinado" de ZP el Champions. En el enlace que he puesto tienes todos los datos de ingresos, deuda, gastos etc.
No es una opinión, son numeros.

D

#19

Y se te olvida que el rey del déficit y del paro es Rajoy.

De hecho su ansia era era tener como mejores datos los peores del otro.

D

#23 No se me olvida. He afirmado que todo va a peor desde Aznar en adelante ¿dónde he defendido a Rajoy? Igual es que te ciega el fantismo.

P

En relación al salario base:

La electricidad mas cara de europa.
La telefonia e internet mas cara de europa.
Los seguros mas caros de europa.
Las comisiones bancarias mas caras de europa.
Los combustibles mas caros de europa.
La vivienda y alquiler mas caros de europa.

España, cortijo en el que ordeñar españolos.

Bibah la libertad, el libre mercado y la sana competencia.

D

Suben el precio de la luz y bajan los impuestos a las eléctricas.

Plan sin fisuras. Gobierno del Cambio TM.

D

Que la luz tenga un IVA del 21% manda cojones.

D

Espero que no salga adelante.

Autarca

Teniendo en cuenta que esa privatización ya fue un robo, seria hacer justicia.

C

Lo de bajar el impuesto de electricidad no se lo plantean¿ no?

Qevmers

Porque bajar impuestos a los ricos o poderosos y populares, siempre van en la misma frase?

p

con impuestos a cada pasito` por un poco que reduzcas, el precio final va a ser repercutido de forma importante.
a ver si a alguien le da por aprovechar y poner orden..
pero claro, hay que ingresar tanto o más vía impuestos... así que dudo.

Pikacho

Expropiación de los recursos básicos ya, desahagos lo que hicieron el señor felipe y jose mari

Johnkillerboy

Recaudar menos es seguir quitandolo al pueblo menos para QUIEN?

M

no seais malos, que luego nos hemos de ver videos de políticas robando en el super, productos de primera necesidad para subsistir.