Hace 4 años | Por Cancudrilo a elsaltodiario.com
Publicado hace 4 años por Cancudrilo a elsaltodiario.com

El Banco de Japón da un paso al frente y financiará directamente al Gobierno japonés comprando una cantidad ilimitada de bonos del país.

Comentarios

j

Tener tu propio banco para emitir moneda es lo que tiene.

pip

#3 aquí también el BCE va a comprar deuda de los países "sin límite". Entre otras cosas porque no habrá compradores para tanta deuda.

Ni inventan nada nuevo ni es ninguna panacea.

Cancudrilo

#10 aquí compran en el mercado secundario, no directamente a los estados.

C

#10 No aquí lo va a hacer a través de los bancos

o

#3 y desgraciadamente, muy pero q muy muy poquita gente sabe algo tan importante como esto

A

Con billetes de un millón de yenes.
O ¡Porqué no? de mil millones de yenes.

Ne0

#2 mejor un gritón de yenes

Mr.Bug

Se lo pueden permitir porque tienen detrás una industria exportadora potentísima. Muchos japoneses tienen además sus ahorros invertidos en la propia deuda japonesa porque confian y apuestan por su país y por su forma de gobierno. Cuando eso lo hacen países del estilo de Argentina o Venezuela los efectos son bien distintos.

m

#5 Se lo pueden permitir porque tienen mucho mercado interno (a UK le pasa algo parecido).

Ellos exportan sólo un 15% de su PIB, (España, Francia e Italia estamos entre el 20 y el 25% y te sorprendería quien está en el 25%) y Alemania por ejemplo exporta un 40%.

D

#7 Solo se lo puede permitir un país que tenga la balanza por cuenta corriente en positivo, no tenga deudas externas significativas y solo por una cantidad del orden de ese superávit.
También se lo puede permitir uno con la balanza de pagos en positivo que esté dispuesto a vender su propio país al extranjero, que no es aconsejable porque es pan para hoy y hambre para mañana.
Japón sí tiene superávit. España no tiene suficiente para pagar siquiera los intereses de las deudas ya contraídas. Así vamos para abajo...

Cancudrilo

#16 Según lo que comentas, Japón no se lo podría permitir al ser el país con más deuda pública del universo conocido.

https://datosmacro.expansion.com/analisis/los-peores/pais-mas-deuda



En la UE, el BCE ya ha comprado deuda a mansalva a raíz de la crisis del coronavirus:

https://www.expansion.com/mercados/2020/04/06/5e8b5756468aebee258b4573.html

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10442697/03/20/El-BCE-podra-adquirir-toda-la-deuda-que-quiera-de-un-pais-y-el-mercado-lo-celebra-comprando-bonos-perifericos.html


Pero lo realmente sangrante para mí es que esa deuda no se compra a los estados directamente, se compra a quien tiene deuda ya emitida. Eso redunda en financiaciones más caras para los estados, que deben vender al mercado para que el BCE compre de allí => más intermediarios => pasta que se queda por el camino sin entrar en la economía real.

Entiendo que en una situación "normal" esa sea la regla, pero no estamos en esa situación, estamos ante la mayor crisis económica de origen no bélico de la historia contemporánea. Los estados necesitan la financiación más barata que se pueda tener para poder proteger a los ciudadanos y a las empresas.

D

#18 deuda externa es distinto de deuda pública, eso explica la contradicción que crees ver en lo de Japón.
Por otro lado, la financiación vía bancos es una estafa. La estafa nace en el momento que los estados se endeudan. Salvo circunstancias excepcionales, los estados no deberían tener deudas, es pagar intereses para nada. No aporta beneficios a los ciudadanos y sí muchos perjuicios.

borteixo

No importa cuando leas esto.

tiopio

Eso es comunismo.

D

La clave serán las criptomonedas.
Si imprimen dinero, este carece de sentido y de valor. Este es el mejor ejemplo de la historia.
https://brrr.money/

D

El modelo de crear dinero en una estrechez presupuestaria no es válido y no debe usarse más que en situaciones excepcionales.

pip

konnichiwa inflación.