Hace 4 años | Por Patruclo a elcomercio.es
Publicado hace 4 años por Patruclo a elcomercio.es

El Gobierno sostiene que la coincidencia de las dos infecciones supondría un grave riesgo al sistema inmunológico de los pacientes y a la capacidad asistencial de la Sanidad

Comentarios

qwerty22

Seguro que va a haber gripe este año? La gripe no sale de debajo de las piedras. Se mueve entre regiones con las estaciones y tiene picos anuales supuestamente por incremento del contacto humano. Las medidas que estamos tomando contra el coronavirus protegen también contra la gripe. Entre el distanciamiento y la poca movilidad entre países que va a haber este año, lo lógico sería que la gripe tuviese una incidencia mínima este otoño.

mirav

#4 Si se usa el transporte publico la expansion gripe es practicamente irremediable, aunque seguramente gabra menos casos.

La unica esperanza que no haya epidemia es que la gripe, al tener un R0 mas bajo no llegue a tener masas criticas generalizadas.

tusitala

#4 Yo he pensado lo mismo. Sí pudiéramos estar aislados de verdad un mes entero acabábamos con un montón de enfermedades.

a

#4 Cada año hay gripe, mira las estadísticas de incidencia y fallecidos en la página del INE. Eso es de primero de House.

m

que a prioris son eh?

skaworld

#1 Home no se... Aqui hay campaña de vacuncación todos los años, algo que han hecho gobiernos de todos los colores, no es ni medio nuevo esto y ya se hacia antes del coronavirus ¿Esta noticia en referencia a la campaña española de todos los años es significativa? Porque la noticia no indica nada...

D

#2 Creo recordar que la campaña de vacunación voluntaria a los grupos de riesgo, empezó cuando hubo una gripe con una virulencia exagerada que se cebó con los ancianos de las residencias (por eso no entendí que no fuesen capaces de preveer el impacto del coronavirus en esos lugares)

skaworld

#5 Sinceramente ni idea de cuando empezó, se que es todos los años porque mis padres se chutan la vacuna (y por la propiedad transitiva de "tu también o te cae una colleja" yo también lo hago) vas a la farmacia, la pides y te la pones (si eres grupo de riesgo creo que es gratis, si no como es mi caso son unos 10 pavos, barato comparado con la colleja de mis padres)

#6 Home no se, la campaña de vacunacion de este año ya pasó y estamos como estamos, pero creo que subestimas la capacidad de laboratorios españoles (que igual tenemos unos cuantos) de preveer copn el escenario que tenemos que igual pal año q viene hacen negocio

Que si que habría que ver exactamente a que se refieren, pero antes de echar pestes, esta noticia no tiene ningun dato en el que me pueda apoyar para saber si hacen bien o mal mas allá de que "alemania ha comprado" (¿No compraba antes? ¿Ha comprado mas? ¿Cuanto mas? ¿Cuanto mas comparado con España? )

mirav

#8 Yo solo espero que esten preparados. Si tienen claro que no van a tener problemas de suministro me parece perfecto.

Pero no seria admisible que llegase la temporada de vacunacion y restrinjan (o no aumenten) su distribucion por escasez.

mirav

#2 supongo, imagino, que la demanda de la vacuna de la gripe se dispare a lo bestia este anyo para minimizarla. Alemania se esta adelantando por si acaso.

Quizas otros paises se queden sin acceso a la vacuna por una subida "inesperada" de la demanda.

m

#2 Lo problable es que esta años todos los estados se lencen a vacunar para que pisen poco urgencias y ucis además de que es colectivo de riesgo convergente con COVID19. Supongo que habran razonado que igual vamos todos a la vez a por lo mismo. Pero bueno, lo veremos a porteriori.

P

#2 La noticia hace referencia a que "El Gobierno alemán ha encargado 4,5 millones de dosis suplementarias de vacunas contra la gripe común de cara a la campaña de vacunación del próximo otoño e invierno." Lo pone en la propia noticia, es decir, que aumentan la compra de las mismas para tratar de disminuir la interaccion de la gripe y covid, ya sea para que covid no se cebe con los que están o acaban de estar enfermos de gripe, como para tratar de reducior el numero de pacientes simultaneos.

P

#14 La noticia no entra a valorar si es para bien, si se tiene que hacer lo mismo en otros países, u opinar de ello, es un dato objetivo a tener en cuenta.

skaworld

#14 Por echar luz, España tiene laboratorios farmaceuticos (no es que seamos el recopetin, pero hay cosas y tampoco es que sean moco de pavo) y al parecer lo habitual es que moviesemos 7 millones de vacunas

http://www.pmfarma.es/noticias/27686-farmavenix-distribuye-la-vacuna-contra-la-gripe-del-laboratorio-seqirus-spain.html

Supongo que pal año que viene más, que no creo que haya falta de demanda.

Repito, esta noticia sin datos comparativos solo aporta el dato de, pos si, pal año q viene la campaña de vacunacion igual deberíamos hacerla más fuerte (o obligatoria, yo me suelo vacunar todos los años y se que no soy el unico, pero igual ante el panorama, tampoco es muy loco que todo el mundo pase por la jeringuilla)

Valverdenyo

#1 Si te sobra la pasta puedes hacer cosas a prioris

m

#3 Seguro que tambien es eso. Lo curisos es que luego los posterioris se tienen que gastar mas (porque es mas caro ucis que vacunas y porque si se da tempora dura de gripe iremos TODOS a la vez a por los mismos medicamentos. Peroeso ya lo vemos a posteriori).

homoAPM

Lo que preveen es una alta demanda de vacunas el próximo invierno tras el coronavirus vivido ahora y de ahí la compra preventiva.

En España imagino que ya están pensando en algún plan similar. Hasta ahora la mitad personas de +65 años se vacunan en España, tras esta crisis podrían aumentar y mucho. Si todo el mundo la pide al mismo tiempo, habría desabastecimiento. Hay que recordad que en años anteriores ya hemos tenido saturación sanitaria sólo por la gripe común:

- https://elpais.com/ccaa/2019/01/16/catalunya/1547643754_015186.html
- https://cadenaser.com/emisora/2018/01/02/radio_murcia/1514878745_271261.html
- etc.

El colapso no fue tanto como el de ahora pero los tuvimos. Saturaciones por COVID-19 y gripe común no lo aguantaríamos y éste invierno no llegaremos a aumentar camas, personal sanitario; El material sanitario y los tests no son garantía para evitar el colapso