Hace 1 año | Por blodhemn a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a niusdiario.es

La provincia castellanoleonesa, la más despoblada de España, carece de una unidad de radioterapia y los pacientes deben ir a Burgos o a Logroño. El Hospital de Santa Bárbara, el mayor centro sanitario de Soria, no dispone de las instalaciones necesarias para dar radioterapia. Pedalovida es una iniciativa ciudadana que este sábado hará visible el duro trayecto que los vecinos de Soria tienen que hacer para sobrevivir. Una marcha en bici propuesta por Ana Jambat quien vivió en primera persona el calvario de la España despoblada y desasistida.

Comentarios

vvega

#4 Y si tuviese una unidad de oncología en la capital, probablemente tuviese más...

sonix

#6 al final menos fomentar el turismo y demás, pones una unidad oncologica y empieza a venir gente y a crecer exponencialmente

#6 90.000 y el oncólogo.

Cehona

#4 Si tuviese más servicios, igual tenia más vecinos como Sanchéz Dragó.

Por un infarto, tuvo que acudir una ambulancia y un helicóptero.
Ya son dos familiares míos en Soria que han muerto por esas causas en Soria.
Uno tuvo que llevarlo fuera de la provincia la ambulancia, porque no tenían cardiólogo de guardia en el Hospital de Soria.
Evidentemente falleció.

No discuto sobre la figura de Sanchéz Dragó, solo el hecho en si.

Supercinexin

#11 El pueblo de mi madre, donde solía vivir yo desde los 0 años hasta los veintiantos siempre que no estabamos en día laboral/lectivo en Valencia, sólo tenía a 35km un puesto de ambulancias de Cruz Roja. Y con eso te tenías que apañar.

Lo cerraron. Ahora no hay más que dispensarios en cada pueblo con 1 médico que va algunos días.

No creo que Soria sea peor que eso.

KirO

#11 si tuviera más habitantes, tendría más servicios. Una población provincial así no puede sostener un centro hospitalario con todos los servicios, solo los más frecuentes.

Para que te hagas a la idea de la magnitud del asunto, responder a todas las emergencias de provincias con este perfil demográfico con helicópteros y llevar a todo el mundo a la provincia de al lado, puede ser (según como lo organices) más barato y rápido que tratar las emergencias localmente.

Un familiar mío falleció de un infarto en Madrid teniendo más de 10 hospitales en 15km a la redonda, el más cercano a menos de 5km. Si para tus familiares pusieron helicópteros, poca diferencia había, hay veces que son fulminantes.

mencabrona

#4 y si se sigue por este camino cada vez tendrá menos

KirO

#36 tiene el mismo derecho que cualquiera, a lo que no tiene derecho es a que el resto de españoles paguemos una prima para que disfrute de esos servicios en la puerta de su casa.

Vivir en la conchinchina tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

L

#45 no es en la puerta de su casa, es en el hospital de su provincia que es el más cercano. Pero ella si paga esa prima para que el resto tenga un hospital con esos servicios a la puerta de sus casas.

KirO

#47 no, esa persona no paga ninguna prima para el resto del país, porque los impuestos pagados por los habitantes de la "España vaciada" como gustan llamarla (¿vaciada? ¿Cuándo ha estado llena? ¿Quién ha sacado la gente? ¿No se han ido por su propio pie?) no dan para pagar los servicios que disfrutan, aunque sean menos y peores, y tienen que complementarse con impuestos de la "España rellenada".

Y ojo, no es una crítica, me parece perfecto, pero hasta cierto punto. Hay que ser consecuentes y hacer un uso racional de los servicios, y un servicio básico de radioterapia para 90.000 habitantes no soluciona nada (la mayor parte de pacientes tendría que ser derivado fuera igualmente, porque no todos los tratamientos son solo radioterapia básica, y cada paciente tiene unas necesidades muy específicas).

No tiene sentido gastarse una millonada de dinero ajeno para que la infraestructura y el personal asignado estén ociosos el 80% del tiempo, si además puedes dar ese mismo servicio en una provincia próxima.

Ojo, también te digo que me parecería lógico reclamar que ese servicio se prestará con más comodidad debido a la distancia, no sé, cosas tipo poner habitaciones a disposición de los pacientes y las familias (casi todos los hospitales tienen plantas vacías) para que descansen o para que esperen cómodamente su turno, reducir las rutas de las ambulancias, o cosas así.

Por cierto lo de los 90.000 habitantes habría que verlo, que no siempre el hospital de tu provincia es el más cercano como tú dices.

DeepBlue

#4 #36 #45 Estaría bien que por extensión de terreno tocase a un hospital con todas las características pero ciertamente pesa el hecho de que toda la provincia sólo tenga 90.000 habitantes.

Sería interesante saber si los hospitales públicos de pueblos de Madrid (Coslada, Valdemoro, Aranjuez, Rivas, etc) con población similar disponen de todas las características. Evidentemente es difícil tener dotados todos los hospitales a los que se toque por ratio de población o superficie, pero en estos casos de Madrid sí que tienen una solución de desplazamiento más abordable para el paciente.

Vamos, que no sería para tanto hacer cuatro excepciones mal contadas para las zonas vaciadas. Pero como esto ya no se gestiona a nivel estatal, tienen más peso otros núcleos urbanos de Castilla y León, de entre cuyas capitales de provincia se encuentra Soria en último lugar de población. De hecho Ponferrada tiene 60.000 y Miranda de Ebro y Aranda de Duero tienen población similar a Soria capital, no sé cómo andarán de dotación en sus hospitales.

L

#58 pero es q en madrid hay al menos uno q lo tiene. Ponte en el lugar de esas personas. Imaginate que la provincia donde vives no tiene un solo hospital que tenga oncologia (da igual la poblacion que tenga) o para ictus y te diagnostican un cancer. Para tratarte tienes que ir durante una o dos semanas o a veces más espaciado al hospital de la provincia de al lado. Que está entre 1h y media y 2 horas de distancia. Vas, jodido por tu enfermedad que te tiene dolorido te dan una quimio que te deja reventaso y luego mismo trayecto de vuelta. Todos los dias durante dos semanas. Estarías reventado? Imagina (que también es el caso de muchos) que por x razones no te pueden llevar a la quimio y te lleva una ambulancia, pero que como a ti, también recoge a otros por pueblos y salis 4 de tu ciudad a las 7 de la mañana y pasais por 5 pueblos diferente de camino al hospital. Ya no son 1'5h o 2 sino más. Llegáis al hospital, pero en lo que os atienden s todos pasa hasta la hora de comer sentados en sillas de hospital, esperando. y luego ya podeis subir a la ambulancia de vuelta y otra vez el paseo por pueblos y luego llegar a tu ciudad. Total todo el día por ahi. Una persona enferma que la han dado quimio y está echa polvo. Eso todos los días que tengas sesión.

Lo siento pero no, da igual la poblacion que haya en la provincia, al menos debería haber un hospital con todo en cada provincia, como minimo. Se llama igualdad y dignidad.

DeepBlue

#59 Yo no he dicho en ningún sitio de #58 que diese igual la población y menos he dicho nada en contra de la igualdad y dignidad. De hecho he dicho que tampoco es tanto esfuerzo para el país completo poner esos cuatro hospitales a los que tocan las zonas vaciadas.

Y en relación a #60, yo nací en Madrid, es finde y aquí estoy, no tengo ninguna necesidad de escapadas continuas. Como eres el mismo, te repito que yo estoy de acuerdo en que se pongan las instalaciones necesarias a pesar de la menor población en proporción a la superficie. No sé por qué vienes a por mí.

DeepBlue

#62 Y dale con la falta de empatía... te remito a lo que te respondí en #63

L

#58 #45 espero que no vivais en Madrid y seais dr esos que huis a la primera de cambio porque no aguantais esa ciudad. Que os podeis quedar dentro de vuestra ciudad y disfrutar de ella para todo sin tener que ir a hacer turismo a otros sitios porque estáis haciendo uso de los impuestos de los ciudadanos de esas ciudades asi por la cara.

L

#58 miranda de ebro o aranda no se si tendran hospitales. Y si tienen, burgos tiene oncologia. Me refieron a una por provincia al menos. Soria y segovia por ejemplo tienen un unico hospital para toda la provincia, que menos que tengan todo. Incluso los ictus, que los primeros minutos son esenciales.... Te derivan a otra provincia lo que significa más tiempo en llegar al hospital, porque no hay. Porque tenemos que sufrir más riesgo de muerte o sufrir más que en otras provincias?. Es que lo digno es tener un hospital equipado con todo en casa provincia. Al menos 1! Si ya luego por poblacion general se necesita más pues se van haciendo más como pasa en Madrid por ejemplo, pero lo digno es al menos 1

L

#58 #45 haciendo simil a vuestra falta de empatia y vuestra forma de verlo.... Porque tengo que pagar yo de mis impuestos los cáncer que surgen en Madrid o en ciudades contaminadas.... Si ellos se lo han buscado viviendo alli, no deberían atenderles por canceres, es lo que tiene vivir en esa ciudad con una boina de contaminación que se ve a km de distancia.

KirO

#58 vivo cerca del hospital de Valdemoro, cubre a unos 175000 habitantes (el doble que a Soria) entre Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega.

Y no, no tiene todas las especialidades ni una cartera de servicios amplia. Yo he llegado a ir a urgencias y junto con la receta de los antibioticos me han dicho que si no mejoraba fuera a otro hospital porque no tenían urólogo por las tardes y en un hospital con urólogo me podían tratar mejor.

Estos centros cumplen la definición de hospital por la mínima, pero son como centros de especialidades venidos a más. Su fuerte es que atienden las consultas y hacen las pruebas diagnósticas más comunes para descargar a los hospitales principales, pero lo más complejo lo derivan a Getafe o al 12 de Octubre.

La diferencia con un centro de especialidades es que tienen 100 camas de hospitalización, por lo que pueden ampliar un poco el rango de servicios de urgencias y hacer pruebas que requieran quirofano. Pero nunca van a operar a nadie de algo grave si lo pueden trasladar porque no tienen los medios.

Or3

#4 En los mapas de España que editen a partir de ahora la podrían quitar. Igual que Cuenca o Teruel.

Todos esos sitios con gente que no importa y tal.

Sacronte

#4 La serrania de Ronda tiene unos 50000 habitantes entre sus mas de veinte pueblos y ahi tiene su hospital. No veo porque en una provincia entera no iba a tenerlo

vomisa

#3 es más práctico pagar el viaje a quien haga falta que tener unas instalaciones infrautilizadas.
Quien quiera las ventajas de la civilización que se vaya a donde está esta.

Aenedeerre

#9 por supuesto, habría que empezar a descentralizar servicios y administraciones para mover un poquito esa civilización y repartirla por el país.

vomisa

#23 no, es más eficiente concentrar. La realidad es tozuda.

Sacronte

#40 Pues nada, concentremos todas las personas de la UE en alemania por ejemplo, que es mas eficiente. En colmenas de 50 metros cuadrados en bloques de 15 plantas, que quepan bien todos juntitos, asi esta todo cerca.

vomisa

#49 no es necesario. Pero tampoco es necesario poner un aeropuerto en cada capital de província. Ni un hospital oncológico.
La densidad de población ayuda a la eficiència.

Aenedeerre

#40 te respondo a las supuestas ventajas que ves en la concentración de personas, en ningún momento hablo de eficiencia.

vomisa

#51 yo sí hablo de eficiencia. El transporte, los servicios, son mucho más efectivos si la población está más concentrada.

Puedes poner un hospital, claro. Pero maquinaria que vale mucho dinero y que debe tener un uso continuado sólo la puedes poner en sitios donde no va a parar de trabajar

Aenedeerre

#52 no sólo de eficiencia vive el hombre, una vida feliz y un espacio personal también son valorables. Eficiencia he visto en Japón, felicidad no tanta.

vomisa

#57 irrelevante.
Hablamos de destinar un recurso caro a una zona donde no se va a usar intensivamente. No es razonable.
¿Deben arbitrarse algunos sistemas para que esa gente no quede desatendida? Sí. ¿Hay que poner una unidad de oncología al lado de si casa? No.

Aenedeerre

#67 si la felicidad de las personas es irrelevante para ti, no tengo más que decirte, hablas de proporcionar un transporte... primero hagamos carreteras decentes. Creo que no conoces la realidad de Soria. Se llama España vaciada porque se vacia con politicas en el sentido que hablas.

vomisa

#68 no, se llama sitio perdido en el culo del mundo que no le importa nada a cualquiera con dos dedos de frente.

No es vaciada, la han vaciado sus habitantes porque han sido incapaces de crear un sitio donde alguien mínimamente inteligente quiera estar.

En cuanto a la felicidad yo soy muy feliz en la provincia de Barcelona.

Aenedeerre

#69 te equivocas, lo han vaciado los gobernantes con las políticas centralizadoras, y las personas que no se preocupan de otra cosa que no sea su propio ombligo.

vomisa

#70 no, te equivocas tú.
El problema es que no tienen nada que ofrecer, y si la manera de ofrecerlo es que te lo monten otros es parasitismo.

Aenedeerre

#71 no, la primera vez que has insultado y menospreciado a toda una provincia has perdido toda razón.

vomisa

#72 me suda el rabo que alguien se ofenda por decir la verdad.

Y la verdad lo es lo digas en verso, en prosa, insultando o piropeando.


Lo de que el que pierde las formas pierde la razón es una gilipollez propia de quien no tiene argumentos.

Aenedeerre

#73 ya lo veo, por tú respuesta airada.
Gritar o insultar, etc, no añade empaque a los argumentos.
El desprecio por Soria, indica sesgo por tu parte en la opinión que viertes.

Puede que cuando te lleven agua de Soria para que bebas cambies de opinión.

Un saludo y buen día.

vomisa

#74 no, no cambiaré de opinión. Es un sitio al que ir y extraer recursos, las cosas importantes pasan en otras partes.

Y Soria me importa muy poco, al igual que Lleida u otros sitios que si desaparecieran no pasaría nada.

Y no, no añden empaque pero tanpoco los anulan. La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero.

m

#9 resulta que Soria no es civilización, menuda sandez

vomisa

#25 nada que importe.

i

#2 mi hospital de referencia más cercano está a 40 km. El mío y el de todos los que viven en los pueblos de la provincia de Huelva, porque solo hay hospitales en la capital. Es un hándicap que me planteé cuando vine a vivir aquí. Al final, me pudo lo bonito a lo practico y aquí sigo. (De momento). Tengo una edad ya y a veces me planteo cambiarme a vivir a la ciudad. Pero me cuesta tanto....

ulipulido

#7 bonico en Huelva. Faltan aliens

D

#10 A ver si te crees que todos los canceres son iguales y con un equipo los tratas a todos.

Sawyer76

#17 No se de donde sacas que yo puedo creer eso.

pitubf

#c-2" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3804667/order/2">#2 Y luego querréis verduras , quesos, carne, madera, ect de calidad...

Va para # 9 también pero se ve que me tiene en su lista negra

D

#2 Pensaba que estabas siendo ironico... pero no... no lo eras...

L

#1 pero cuando es una sesion a la semana no te dan alojamiento durante 30 semanas.

Desde segovia te mandaban a Salamanca (2 horas ida y 2de vuelta) o Valladolid (1'5 ida y 1'5 de vuelta) más el tiempo que llevase pasar por pueblos si había que ir a recoger a algun otro paciente. Era echar el día entero cada vez que se iba a una sesion. Cabe decir, que en Segovia han puesto radioterapia en la privada hace poco y no estoy segura si ahora ya no derivan a las otras ciudades.
Pero es un infierno para pacientes que están enfermos!
#2 no te vas a vivir al culo del mundo, es vivir donde naciste y donde ha vivido tu familia, no todo el mundo que vive en ciudades o pueblos pequeños es porque se van de Madrid. Y si, debería ser obligatorio que hubiese maquinas de radioterapia y oncologos y otros servicions como area de ictus en al menos un hospital por cada provincia. Que realmente solo hay 3 provincias hasta hace poco que no tenian.

Or3

#2 El artículo segundo de la Constitución nos lo pasamos por el arco del triunfo.

Y la peña votándote positivo. Menuda cuadrilla de pelapatatas.

D

Pura demagogía de articulo, soy de en Málaga y he conocido a varias personas que se tenían que ir al Virgen del Rocío(Sevilla) a recibir tratamiento oncologico. Si eso ocurre en la sexta provincia de España, es inevitable que ocurra en la quincuagésima.

A

Si no recuerdo mal, la seguridad social puede proporcionar alojamiento si el tratamiento queda mas lejos de X.

Diem_25

Me ha recordado a esta otra:
Una mujer gravemente enferma viaja a EE. UU. y toca el timbre de la casa de un extraño 🔫 Porque la eutanasia está prohibida en Alemania
El Postillon es la versión alemana de "The Onion", o "El Mundo Today".

(Es una critica a los recientes casos 🔫 en EE.UU.)

Aguirre_el_loco

#31 me encanta la brutalidad.

Cachopín

De Soria a Logroño hay 100 km, a Burgos 140.

fluty84

#12 entraba a poner lo mismo... Que hubiese elegido Logroño y habrían sido 6000km, dos viajes de una hora cada día...
Hay gente que dentro de su misma provincia tiene incluso más lejos su hospital, por ejemplo Molina de Aragón y Guadalajara.

mencabrona

#18 #12 un día os hacéis la carretera Soria-Logroño ida y vuelta y me contáis

Cachopín

#35 Ya te lo cuento: una hora y cuarto para ir y otra para volver.

Or3

#18 Hora y media mínimo por la N-111. Hay que tenerlos cuadrados para asumir que 100 km se hacen en una hora en esta provincia.

K

para ir a los sitios has de desplazarte...

AntiPalancas21

#38 Mas si los sinvergüenzas que mandan en la sanidad, crean nuevos hospitales pero ni traen cedimos ni lo necesario para tratar muchas enfermedades.

miq

9000/30/2=150km

sonix

#8 un poco raruno, cuando a menos de 100km en cualquier parte de España tienes ese servicio

s

Es errónea.

D

joder Ayuso, qué vergüenza ...

n

Esto es uno de los motivos por los que yo no me voy a vivir a un pueblo. Cualquier problema serio de salud puede ser un infierno.

rrkrr

Pues vendría bien una maquinita de esas que usan la privada porque la pública tendria parada por falta de pacientes.

https://www.eldiario.es/galicia/xunta-justifica-ceder-privada-maquinas-donadas-sanidad-publica-evitar-esten-paradas_1_10060499.html

AntiPalancas21

Si solo fuera eso, no hay médicos especialistas y los de familia como si nos lo hubiera, encima ya están derivando a un hospital privado que se ha creado en Soria, algo tan sencillo como operaciones de cataratas ya se va al privado.

L

no es por menospreciar la lucha de esta muchacha, pero yo llevo once meses yendo al fisio por una rotura chunga de humero, y ahun me duele el hueso si hago fuerza y el mover el btazo como antes, ya me han dicho tres medicos que me olvide de recuperar el 100, que como mucho un 70%....
o sea , menuda mierda!

L

algo falla en el sistema.
si no metemos pasta en la privada(lease amigachos) , todo ese dinero va a la publica, o sea, para todos, y es un paston que permite tener lo mejor; no entiendo quien lo critica y apuesta por un modelo de negocio privado...