Hace 1 año | Por Arariel a zubiaurcarreno.com
Publicado hace 1 año por Arariel a zubiaurcarreno.com

La cámara oscura, cuyos principios la harán posible más tarde, ya pueden situarse en Aristóteles, cuando en un eclipse solar observa cómo se refleja en el suelo con toda nitidez la imagen del sol filtrada a través de las hojas de un platanero. Después, entre los siglos XI y XVI, muchos autores teorizan sobre su aplicación a la astronomía. En el Renacimiento es utilizada por los pintores para el estudio de la perspectiva, dotándola de una lente, para mayor precisión de la imagen invertida que ofrece. De esta forma la emplean Leonardo da Vinci,

Comentarios

Arariel

El escrito data de 1990. Hay que hacerlo notar para entender el "hasta" cuando es válido. A partir de la fecha ya entra en juego la fotografía digital y ahí vendría la "postfotografía".

Las siguientes siete lecciones constituyeron el programa del curso de doctorado impartido por mí en la Universidad de Navarra durante los cursos 1990-1991 y 1993-1994, cuyo texto ha permanecido inédito hasta hoy, agosto de 2017. El curso abordó los conocimientos básicos de la estética de la fotografía con relación a las corrientes plásticas de la Edad Contemporánea. A él asistieron doctorandos que años después destacaron como historiadores de la fotografía: Asunción Domeño, Celia Martín Larumbe, Jorge Latorre y Marcelo Rodríguez Meza. Mi interés por la Fotografía se despertó tras la asistencia a los cursos impartidos con anterioridad por los fotógrafos Koldo Chamorro y Fernando Herráez (Burlada 1980) y por Carlos Cánovas (Burlada 1983 y Pamplona 1987).