Hace 13 días | Por MetalAgm a ittalent.es
Publicado hace 13 días por MetalAgm a ittalent.es

Los resultados del informe The Offices of the Future, elaborado por PlanRadar, indican que España es uno de los pocos que no sólo no favorecerá la mayor implantación de este modelo de trabajo, sino que incluso se prevé una reducción del mismo. De hecho, nuestro país destaca siendo el único de los doce países participantes de esta encuesta que se opone a las tendencias de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria, Francia, Italia, Eslovaquia, Chequia, Hungría, Polonia y Emiratos Árabes Unidos.

Comentarios

themarquesito

#4 Ding ding ding. Tenemos un ganador

Harkon

#30 En eso coincido completamente, de hecho es lo que hablamos mi mujer y yo, yo hoy estoy desde teletrabajo en asturias, acabo y me piro para Madrid, mañana tengo que estar allí presencial, pero vamos, que abandonaría mi alquiler de allí y estaría aquí lol

M

#32 Y eso que España esta cara por todos los lados, pero los precios de Madrid-Barcelona y alrededores son de otra galaxia... muchos de fuera de Madrid se quejan por precios de mas de 250000€ o de 800e de alquiler... hostia puta, si en Madrid algo decente ya te vas a 2000€ de alquiler mensual o a mas de 500000€ de compra...

Harkon

#33 Yo ahora mismo estoy en 775 en Madrid Sur (no en la ciudad), pero ojo que en asturias se están disparando los alquileres en Oviedo y Gijón, rondan los 600 a 700 para pisos medianamente aceptables, pero no te baja ninguno de 500 a no ser para pisos viejos o muy desdejados.

M

#35 Otro problema de Madrid es que tienes la vivienda masificada por el sur, pero los trabajos, sobre todo TIC suelen estar por el norte (alcobendas, tres cantos, etc)...

Harkon

#40 Dímelo a mi, que me voy ahora en un par de horas desde Asturias para mi casa en Madrid Sur con mi curro presencial (cuando me toca) en Tres cantos

crycom

#40 1 millón de personas a cruzarse Madrid todos los días, porque en el sur la oferta laboral es Airbus y talleres de chapa y pintura, que es en lo que se han quedado los polígonos (si no se conviertenen mayoristas de importación) y mientras todo el curro para Castellana norte y Alcobendas.

unodemadrid

#33 2000€ al mes, donde es eso? a que llamas decente?

unodemadrid

#99 Ahora resulta que las casas solo las comprar la gente que teletrabaja...No hay mas trabajos que los TIC.

unodemadrid

#30 Es que en esos sitios donde los alquileres cuestan 600-800€ pasarian a costar 1000 €, es la oferta y la demanda, mira el caso de Málaga.

r

#21 no nos olvidemos del chiringo de las empresas de servicios (limpieza, mantenimiento, restauración) que acompaña y que casualmente son propiedad del dueño de las oficinas....

frg

#21 No, no puedes reconvertir en viviendas oficinas.

Harkon

#81 Si, sí puedes, de hecho te lo va a hacer AYUSO

Así es la nueva ley de Ayuso para convertir oficinas en viviendas: será temporal y solo para alquilar

El objetivo de la Comunidad de Madrid es transformar más de 20.000 oficinas en desuso en vivienda protegida para el alquiler. El texto justifica este cambio en el incremento de la demanda de vivienda y en la necesidad de las empresas de optimizar espacios con la generalización del teletrabajo.

https://www.eleconomista.es/legal/noticias/12814632/05/24/asi-es-la-nueva-ley-de-ayuso-para-convertir-oficinas-en-viviendas-sera-temporal-y-solo-para-alquilar.html

Para una cosa que hace bien.... roll

slayernina

#90 #81 A ver, por poder se puede. Otra cosa es que te salgan zulos donde la mitad de las habitaciones no tengan ventanas

crycom

#81 Si le dan la cédula de habitabilidad, sí.

n

#19 como presionan exactamente?

Porque entiendo que las empresas no son tontas y si ven que con teletrabajo mantienen productividad y ahorran alquileres no se que puede venir a decirles nadie para que no se vayan

MaKaNaS

#79 En #58 te pongo una parte de la explicación, aunque #62 lo desarrolla más.

Si la empresa donde trabajas puede hacer eso significa que es demasiado pequeña para estar controlada por lo que digo 😉 (la empresa donde trabaja mi mujer también está en el mismo caso que el tuyo).

yemeth

#84 Eso tiene algo más de sentido, pero no deja de ser que si tu empresa está en ese entramado, es un entramado de pura extorsión.

Que tampoco me extraña, al final esto del "capitalismo" es que las empresas siempre están buscando cómo estafarse unas a otras.

MaKaNaS

#92 Como dijo un "sabio" de esto del capitalismo:

A

#47 con negocio, los que manejan el dinero maneja en quien gastarlo.. en IT, que es el mundo que conozco, el dinero gordo se mueve en empresas/grupos gordos, y si a tu empresa le ponen la cruz no ganas un proyecto. Ya lo decia alguien por arriba, un aumento significativo del teletrabajo significaría una perdida de beneficios en negocios inmobiliarios y de servicios en las grandes ciudades, donde quien mueve el cotarro lleva forrandose muchismo los ultimos años.. no lo van a permitir.

epa2

#47 Fácil, algunos gobernantes son parte interesada en inmobiliaria, rentitas y constructoras, lo demás cae por su peso.

yemeth

#19 En mi curro se dieron cuenta de que con la misma productividad se ahorraban un alquiler caro de narices. Ya puede decir lo que quiera el dueño del edificio de oficinas, ¿qué va a hacer? ¿Llorar?

No entiendo en qué puede convenirle en ese sentido a una empresa que no sea del ramo inmobiliario.

galen

#79 el tema es que los dueños de las oficinas son también dueños de otras empresas que las ocupan, en mayor o menor medida.

M

#79 #100 Explicacion super sencilla asi a grandes rasgos: Muchas grandes empresas estan invertidas por fondos de inversion que tambien tienen inversion en empresas constructoras, inmobiliarias y de alquiler de oficinas... llevan mas de 20 años invirtiendo en ladrillo de todo tipo... como para que se les caiga el chiringuito asi como asi por la "tonteria" del teletrabajo... y han invertido en Madrid, Barcelona, etc, no en Villanueva de los Pardillos o Astorga... donde mucha gente se iria para teletrabajar asi que nada de irte de la gran ciudad...

raistlinM

#4 y #19 Yo también apuesto por esas dos cosas, mucho jefecillo cuyo trabajo es darse paseos con papeles y decirle a su jefe si fulano está malo o mengana ha llegado 5' tarde y el lobby de los alquileres de oficinas que se iría a la puta del todo si no gastamos gasolina y perdemos nuestro tiempo para calentar una silla y leer el Marca.

Hay que tener en cuenta además que en no pocas ocasiones la alta dirección tiene intereses en las empresas que le alquilan los edificios a la empresa que dirigen... todo queda en el club de campo.

crycom

#19 O que en proporción en España hay más empleo de micropymes que no pueden ofrecer ese tipo de trabajo.

E

#4 el teletrabajo necesita mucha más coordinación, que el trabajo presencial. Con lo cual esos mandos intermedios tienen más sentido.

Posiblemente esté retrocediendo por que ya los funcionarios no puedan hacer teletrabajo. Y estos son un gran porcentaje de trabajadores

Harkon

#45 eso quiere decir que el jefe intermedio tiene que.... exacto trabajar lol

Ahora en serio, necesita una coordinación distinta, no creo que más, eso sí, es donde tienen que demostrar que trabajan de verdad los mandos intermedos en vez de estar calentando la silla mientras vigilan a otros hacer lo mismo. lol

raistlinM

#45 La pregunta en ese caso es.... ¿saben coordinar algo que no sea reservar una sala de reuniónes?

Jesulisto

#4 La catetada del presentismo

G

#4 Discrepo. Las políticas de teletrabajo o presencialidad suelen venir de la dirección de la empresa, no de los jefecillos intermedios. Va con la mentalidad que tenga el alto mando. El intermedio ni pincha ni corta normalmente. De hecho, esos que no hacen nada, mientras no vean el puesto peligrar, estarán mejor en casa haciendo lo mismo (nada). También se puede acosar a la gente, pedir resultados y mirar el Jira de tareas desde casa.

A

#52 yo pienso como tu, esto viene de muy arriba en las empresas, y no se basa en terminaos coste/beneficio directo (parece bastan obvio que para la empresa un trabajado en teletrabajo tiene un coste menor que uno presencial). Se base, creo yo, en términos de negocio a alto nivel, no de las empresas individuales, y el negocio hoy está en tener altísimo el coste de la viviendo, porque lo grandes propietarios (que no son el jubilara como se empeñan en vender) se esta forrando con ello.

Harkon

#52 Es que esos del medi quedan en evidencia de que no hacen nada, que ojo lo que tu dices también es verdad, no te quito razón en eso

#65

yopasabaporaqui

#4 Y también hay mucha empresa con oficinas compradas que pierden valor sin uso.

Edito : veo que ya lo han puesto. Perdona.

d

#4 los mandos intermedios no son los que deciden la vuelta a la oficina.

Harkon

#89 si pero le cuentan al de arriba que tienen más al hilo a los trabajadores en la oficina roll

D

#4 yo trabajo en Alemania y me sorprende que muchos puestos intermedios no hacen nada, directamente. Bueno, tampoco hacen mucho muchos churritos, incluso hay días que me he echado la siesta y he sacado más cosas de algunos compañeros.

El caso es que aquí a nadie le importa, cosa que me sorprende mucho porque los alemanes tienen "fama" de ser super trabajadores. Pero es solo fama. (También es bastante habitual que los alemanes estén de baja por cualquier cosa, incluso por estrés si una semana tienen que trabajar un poco más de lo habitual)

PS. Aquí es legal la baja por resaca, así que si hay evento de empresa prácticamente nadie trabaja al día siguiente,sin necesidad de pillar vacaciones, y aquí las bajas las paga la empresa hasta los 15 días, no como en España que los primeros 4 días no se cobran. A mí aún me da vergüenza ir a un evento de empresa y no trabajar al día siguiente

#4 Yo soy un mando intermedio y principal impulsor del teletrabajo en mi empresa.
Son los directivos, principalmente los dueños, los que siempre ponen trabas injustificadas.
Tanto mi trabajo, como el de mi equipo es mucho más productivo desde casa, lo cual se evidenció en la pandemia.

Que hay jefes que no hacen nada, estoy de acuerdo, pero creo que la generalización no está justificada.

Estoy más de acuerdo con que el empresario con pensamiento anticuado y los intereses económicos de inversores y fondos son los responsables de que se haya frenado casi en seco la adopción del teletrabajo.

Psignac

#4 Yo añadiría que los jefes normalmente están donde están por contactos y amistades, no por su competencia. Y para mantener eso y conservar el puesto y/o trepar, hay que compadrear mucho en despachos, bares, etc...y eso no se hace igual de bien por Teams.

v

#4 También pienso que hay mucho puesto intermedio que sobra. Hay mucha gente que cumple teletrabajando y otros que no y eso es muy díficil de controlar en algunos tipos de trabajo.

- Tengo compañeros de teletrabajo que les escribes correos, slacks o les haces llamadas y no contestan en toda la mañana. Y puede ser que estén concentrados o no miren el correo pero me parece raro.
- Algún compañero tuvo un accidente "laboral" (laboral porque fue en horas de trabajo entre las 9:00 y 14:00) en un centro comercial.
- Gente que en las reuniones diarias con un problema al compilar 3 o 4 días.o cosas que cuestan 2 horas están una semana.
- A veces pienso que hay gente teletrabajando que está jugando a la consola o viendo Netflix la mitad del día.

Todo el mundo aquí es perfecto y avanza más en casa que en la oficina y algunas es es verdad, pero no siempre ...

S

#2 ¿Cuál es el sentido de la vida?

e

#9 cuarenta y dos

rafaLin

#16 ¿Y cuál es la pregunta?

e

#44 chat gpt 7 nos lo dirá 

Tyler.Durden

#56 yo por si acaso no salgo de casa sin mi toalla.

Delapluma

#96 Acuérdate de tomarte una cervecita y unos cacahuetes, que también necesitas de eso para aguantar bien el viaje.

Caravan_Palace

#16 ostia ni me acordaba ya de eso. Que grande Douglas !!

me voy al baño que me estoy 42

laguerrillasilenciosa

#46 Douglas? No es de TBBT?
#16

Caravan_Palace

#61 bueno, en TBBT lo mencionan , es el autor del libro favorito de Sheldon

#63 #68 Pero creo recordar que 42 era su récord en botar una pelota con una raqueta de ping pong o algo así.

#87 Aah!! Pues leí el libro hace un montón de años, pero no lo recordaba. ¡Gracias!

Tyler.Durden

#73 Yo creo que es de Menéame. Lo leí en un comentario en Menéame que hablaba de TBBT que homenajeaba a Douglas.

Aluflipas

#61 Es de 'La guía del autoestopista galáctico' de Douglas Adams.


cc #46 #16

M

#68 está muy bien que existan guías para hacer autostop, de lo contrario la gente podría hacerlo mal.

SenorLobo

#46 cagas en francés? qué refinado!

Kipp

#46 17! (Cuttlas te echamos de menos)

J

#9

t

#23

Caelestis

#9 42

s

#9 Es matar el tiempo de la mejor forma posible hasta que sea el tiempo el que te mata a ti.

Razorworks

#9 Depende de si has nacido en una familia de bien, de ricos, o en una familia de pobres. Si eres parte de los primeros, pues vivir la vida bien, sin dificultades, y con gente por debajo de ti a quien poder pisotear. Si eres de los segundos, pues servir a los primeros a cambio de cada día menos limosna, no quejarte, y echarle la culpa de todos los males a tu vecino, que está igual de jodido que tú. Recuerda: nunca culpar a los de arriba.

dalton1

#2 Es cierto que la tarea tradicional específica del camarero requiere la presencialidad. Pero en esa extensión de tareas, hay muchas otras que el camarero puede asumir mediante teletrabajo.

Algunas de estas tareas:

Tomar y registrar los pedidos de los clientes a través de una app o sistema en línea.
Coordinar con la cocina y otros integrantes del equipo para asegurar la entrega rápida y exacta de los pedidos.
Resolver quejas y reclamaciones de los clientes.
Ofrecer sugerencias de platos y de bebidas.
Realizar tareas administrativas, especialmente vinculadas a su rol. Por ejemplo, análisis de datos: preferencias de los clientes, zonas del restaurante más solicitadas en las reservas, menús que más se eligen.
Coordinación y planificación de turnos del personal.
Control del inventario y organización de las compras.
Encargarse del mailing, es decir del marketing mediante el email a partir de la base de datos de clientes.
¿Qué herramientas son necesarias para el teletrabajo de los camareros?
La tecnología es imprescindible para el teletrabajo, sea de la índole que sea.

La herramienta básica es un dispositivo digital conectado a internet. Pero este recurso, si bien es fundamental, no es suficiente.
Muchas de las tareas que se han enumerado antes requieren de soluciones informáticas específicas. Los softwares de gestión de inventario, de planificación de turnos, de seguimiento de tareas son de primera necesidad para el camarero al que se le asigne esa tarea mediante teletrabajo.
Herramientas de comunicación de la empresa, como correo electrónico, whatsapp, otro tipo de chat, posibilidad de videollamadas, son sumamente útiles. En especial si el camarero debe interactuar con clientes a distancia, es imprescindible que existan dispositivos que lo hagan posible.

Beneficios del teletrabajo de los camareros
Bien organizado, el teletrabajo puede ser beneficioso tanto para los camareros como para los restaurantes.

Algunos de estos beneficios son:

Reducción de costes. Se eliminan gastos de transporte, de alimentación, de vestimenta de empleados. El restaurante ahorra.
Mayor flexibilidad horaria. Los empleados pueden adaptar su horario de acuerdo con su conveniencia. De esta manera pueden ocuparse de otras actividades en su casa o en otras empresas.
Mayor disponibilidad. Trabajando desde casa, los empleados podrán extender su horario de tareas, ampliando así sus ingresos y permitiendo al restaurante más horario de atención a los clientes.
Mayor productividad. Está comprobado que cuando los empleados trabajan con modalidad de teletrabajo su productividad es mayor, pues se reducen las distracciones que naturalmente se producen en el local.

Experiencias exitosas de restaurantes con camareros en teletrabajo
Existen empresas que ya han adoptado esta modalidad y que la están usando con buenos resultados.

Algunos ejemplos:

Orihime, el robot camarero controlado por empleados que teletrabajan
Orihime es un robot camarero creado en Japón para una famosa cadena de hamburguesas. El robot toma las comandas y responde a las preguntas de los clientes sobre el menú.

El camarero robot es dirigido por un empleado que mediante teletrabajo lo comanda, lo mueve dentro del local, le indica las respuestas a lo que se le pregunta. Una iniciativa que ha dado buenos resultados y que se ha considerado de alto valor inclusivo, ya que permite trabajar desde casa a incapacitados.

YellowLab
Surgió en pandemia por la necesidad del uso de sistemas contactless. Es un quiosco de autopedido y cajero que se conecta a una pantalla y cámara web. Todo el sistema funciona en tiempo real, pues detrás de esa pantalla hay un empleado que gestiona el pedido teletrabajando.

Cuando la persona se acerca a la máquina, lo atiende un camarero que le habla desde la pantalla. Estos quioscos de pedido y cajeros virtuales pueden operar en una parte del mundo y ser atendidos por un camarero que teletrabaja en otro país o hemisferio. Es una innovación inspirada en la globalización.

Es importante tener en cuenta que para habilitar el teletrabajo a los camareros es necesaria una muy buena planificación. El teletrabajo no es sinónimo de estar ausente, sino de estar presente de otra manera, con la intermediación tecnológica. En esta idea está la clave del éxito.

j

#50 Buen Ctrl+c y Ctrl+v desde ChatGPT al comentario de Meneame

Niltsiar

#50 Sabemos usar ChatGPT nosotros mismos, gracias.

crycom

#50 La próxima vez dile ponlo en 200 palabras.

F

#2 Ya llegó el cuñao. España es el pais en el que menos se teletrabaja en trabajos que son teletrabajables.

n

#69 Y bien que España atrae al teletrabajo extranjero.

d

#2 teletrabajaban antes y ahora no? porque la noticia es que el teletrabajo baja.

M

#2 Poco les queda:



Operarios de maquinas desde casa:

Aokromes

#1 el que ha escrito el articulo no se ha informado demasiado de las multinacionales yankis......

Y

#18 o italianas

frg

#18 Ni sobre la conectividad patria, donde la posibilidad de conseguir enlaces de fibra en lugares incluso no muy poblados es la norma, y nada que ver con otros países.

MorrosDeNutria

#80 Además la asimetría es muy grande.
Si te llega fibra a casa con "poco" dinero tienes una conexión muy potente 600 MB simétricos les cuestan a mis padres lo mismo que a mí 100MB en Países Bajos (35 al mes).

Eso si... si estás sin fibra es una puñetera aventura. A veces se puede usar 5G si no es una zona con muchas personas conectándose a la vez.

Un conocido empieza este mes con StarLink en España, se ve que para residenciales tienen tarifas interesantes.

Pilfer

#80 suerte tienes, yo vivo en termino urbano (100k) , hay nodo a unos 300m y no me llevan la fibra a mi casa. Ni aún pagándolo yo.

llanerosolitario

#1 Las tapas y cañas no se pueden servir desde el PC

spacos

#1 Porque hay mucha gente con intereses inmobiliarios y quiere que la gente use sus oficinas...

D

#1 o porque vivimos en el país del pelotazo urbanístico donde las oficinas son un bien más con el que especular y el no fomentar el calentamiento de silla presencial haría que las oficinas dejasen de ser un biem con el que, eso: especular. Aparte, las grandes tendrían un patrimonio en oficinas que no valdría lo que quieren que valga.

M

#24 Y no solo empresas y empresarios... hay mucho trabajador que pide no teletrabajar... aunque te parezca extraño, compañeros de mi pareja en el trabajo pidieron ya en epoca de pandemia, cuando ya se relajaron las restricciones maximas, volver al trabajo por varias razones:
- Socializar y que en casa se aburren
- Que no tienen espacio en casa para trabajar (lo que constata que España tiene piso-zulos que no te dan para montar un despacho aislado del resto de la casa)
- Que tienen hijos y no aguantan en casa (una compañera de mi pareja tiene 5 hijos y es de las primeras en pedir volver al centro de trabajo, que no los aguanta en casa dice... ahora en verano se pide 3 meses de excedencia para poder cuidarlos)

Por lo tanto, los jefes encantados con esta gente que jode a los que si quieren teletrabajo... en el momento que uno dice que no quiere trabajar desde casa, pues ale, todos de vuelta y 0 problemas...

N

#36 ojo, una cosa no excluye la otra, el que quiera ir a la ofi que vaya, el que no que se quede, yo tengo 200m de casa y una parcela ee 800m, y una hora de viaje al curro, para mi teletrabajar es ganar 3hs al dia (2 de desplazamientos y una de comida) y trabajar en un entorno paradisiaco
Voy a la ofi de vez en cuando por almorzar con los compis y socializar

M

#39 Si, pero por ejemplo donde mi pareja, en el momento que alguien se quejo de trabajar desde casa, rapidamente el jefe no quiso jaleos de unos trabajando desde casa, otros desde el centro de trabajo, etc etc, y dijo, como a mi tampoco me gusta el teletrabajo y alguna gente esta tambien quejandose de trabajar desde casa, pues ale, 0 problemas y todos de vuelta a la oficina... no se planteo siquiera la opcion de teletrabajar algunos dias, dividirse en equipos y gestionarse los dias que teletrabajan y los que no, nada... todos de vuelta en presencial y 0 jaleos...

Asi que yo teletrabajo, pero como a mi pareja no le dan teletrabajo pues estamos atados a Madrid si o si...

N

#41 toca cambiar de curro pues o si tienes hijos acogerte a la ley de cuidados

f

Este pais siempre se ha caracterizado porque los empresarios creen que si el empleado calienta la silla del despacho es más productivo aunque esté viendo porno o jugando al Counter.

johel

El empresaurio que se rasca la entrepierna en la oficina quiere ver a sus lacayos. Y el que se dedica a alquilar oficinas, que casualmente forma parte del grupo de poder español del ladrillo, con muchos mas motivos.
Luego ya que el sector productivo español sea mayormente presencial y tengamos un nivel de paro endemico que ronda el 10-15% desde siempre...

johel

#7 Los hay, los hay, españa un pais de cainitas donde lo mas importante es quitarle a los demas lo que tu no puedes tener.
Personalmente soy el primero que teletrabajando reconoce que ir a la oficina ocasionalmente es obligatorio... hay que ir de vez en cuando para no perder dinamicas de grupo, recoger feedback, leer el ambiente.. etc. Pero de vez en cuando y cuando esta la gente, no me sirve de nada ir a la oficina para estar solo 5 horas (me pasa muy a menudo) o para estar sentado bajo el silencio y la atenta mirada de la jefa.

M

#11 Yo eso de ir a la oficina lo dejaria de manera opcional para quien quiera eso... Como comprenderas, yo que teletrabajo en un grupo internacional, no tenemos esa perdida de dinamicas, e ir a la oficina es inviable: mi jefa y dos compañeros son de alemania, y el resto de compañeros son de UK: Birmingham, Kent, Manchester... es inviable y aun asi la empresa funciona perfectamente...

Ahora estoy hablando con otro compañero de otro departamento que es de Polonia... y no pasa nada...

Lo peor es cuando alguien se le antoja que por sus circunstancias no quiere teletrabajo (quiere socializar porque en casa se aburre y en la oficina se tira todo el rato hablando o no soportan a los hijos y tiene 5, como el caso de una compañera de mi pareja que tiene 5 hijos y dice que no los aguanta y ahora en verano se va a pedir 3 meses de excedencia para cuidarlos) y pide al jefe volver a la oficna como le ocurrio en pandemia con teletrabajo a mi pareja, que compañeros pidieron volver a la oficina... y el jefe en vez de ponerlo opcional, para evitarse lios dijo pues todos de vuelta aqui...

Aeren

#11 Desde que se inventó el correo electrónico todo eso se puede hacer online. O cada uno en su despacho sin tener que perder tiempo en reuniones tontas, chascarrillos de pasillo y aguantar al mando intermedio respirándote en la nuca de vez en cuando sin dejarte trabajar.

yemeth

#11 Las dinámicas, el feedback y la abuela en patinete se hacen perfectamente en remoto y así llevo 4 años desde la pandemia, gracias.

#7 Es que medrar en remoto no es lo mismo.

yemeth

#7 Esa gente que tiene hijos pero luego no le parece fantástico poder disfrutar de su familia.

Que los tuvieron "porque toca", supongo.

M

#76 Lo mas alucinante es que la que se queja de hijos no ha tenido 1 o 2... ha tenido 5!!!
Acojonante...

Kipp

#95 Me suena a algunos que se quejan de que en algunos eventos las ofertas son para 4 personas niños incluidos. Pues mire señora si usted tiene más críos pues le tocará aguantarse. Si la media es tener sólo dos críos, pues es normal que haya ofertas para ese nicho. De todas formas 5 me parece una burrada y más si no los aguanta el padre.

b

#7 Tampoco hay que insultar al que piensa diferente. Hay gente que no le gusta el teletrabajo y punto.
Yo teletrabajo desde hace 6 años y que no me lo cambien, pero hay personas que necesitan una separación geográfica para desconectar, o que dependen mucho para socializar de los compañeros de la oficina, que tampoco es un crimen.

Ofendidito

#5 Mi último jefe, la cosa más inútil que he visto en la puta vida, defendiendo el presencialismo porque "es una tendencia entre las grandes empresas".
Cuando le dije que "no había justificación, dado que la productividad aumenta con el teletrabajo, más allá de mantener de manera artificial el precio de oficinas y edificios" se me quedó mirando con su cara de tonto y me preguntó que si siempre tenía que tener la última palabra.

No me extraña que alguien tan sumamente inútil defienda el presencialismo. Y he oído de varios amigos quejarse sobre este perfil:
- viejo/encargaducho/jefezucho que se aburre y se pasee la mitad del tiempo por la oficina dando por culo
- conocimiento pobre sobre herramientas ofimáticas, ni digamos ya de informática
- que solventan con 3 llamadas de 15 minutos cada una lo que sería un puñetero email/whatsapp
- que se eche cafecitos de 10 minutos, etc.

victorjba

#5 Oficinas... y pisos. Imagina que la gente no estuviera obligada a vivir en Madrid y pudiera irse a donde quisiera, algunos se iban a comer los ladrillos con patatas.

Plumboom

En Barcelona al menos, cada vez hay más teletrabajo. Las oficinas se vacían, algunas las cierran, y en cambio se llenan cafeterías y bivliotecas de gente que busca espacios para trabajar. No todos pueden hacerlo en casa. Algunos por falta de sitio, otros porque no hay tranquilidad,etc....

Pero se teletrabaja mucho cada vez más.

Eibi6

#6 la solución a medio plazo será generalizar el coworking, rollo oficinas "genéricas" de barrio/pueblo donde tengas esa libertad del teletrabajo cerca de casa, y el componente social y de rutina de ir a una oficina e interactuar con personas

M

#8 La solucion es tambien añadir microoficinas en ciudades pequeñas o pueblos donde la gente pueda irse a vivir y que se doten de servicios, o incluso que haya mucho mas teletrabajo para que la familia pueda irse a casas mas grandes en ciudades pequeñas o pueblos... Lo que pasa ahora es que el poco teletrabajo que hay te obliga a vivir en las grandes ciudades o periferias en pisos zulos peuqeños, donde no puedes montarte el despacho en condiciones y donde en muichos casos con modelo hibrido te sigue forzando a ir a la oficina, sino es porque a la pareja no se les pone en los cojones de darle teletrabajo asi que te jode igualmente...

Eibi6

#13 date cuenta de que contestaba a #6 que hablaba sobre que no todo el mundo tiene las condiciones en casa para poder trabajar y directamente están improvisando lo que yo comento en bibliotecas y cafeterías

Que existan y proliferen estos coworkings o las micro oficinas que propone #12 no quiere decir que sea obligatorio usarlos

UnoYDos

#17 Me parece mucho mejor entorno de trabajo una biblioteca, donde se suele exigir silencio, que una oficina llena de gente.

Eibi6

#26 hasta que tienes una reunión o una llamada y tienes que dejar el ordenador dentro de la sala de lectura. Es como todo no hay nada perfecto y depende de las condiciones de cada uno y de su trabajo concreto.

Lo bueno que tiene el modelo del teletrabajo es que es adaptable y flexible

UnoYDos

#28 Para la reunion te puedes llevar el ordenador tambien. Veo mas problematica la llamada al telefono. Pero vamos, que si no vas a trabajar mientras hablas tambien te lo puedes sacar fuera. No es lo más cómodo pero el resto de participantes te agredeceremos no tener un bullicio de fondo como suele haber en las oficinas. Al menos es lo que me pasa a mi con mis compañeros que tienen híbrido. Cuando estan en la ofi tenemos que silenciarlos porque el ruido de fondo es muy molesto.

Kipp

#29 Hay salas en las bibliotecas que son "de debate" que se reservan, están insonorizadas y están para reunirte con un equipo discutir y hacer tus cosas en voz alta sin molestar al resto.

crycom

#26 Y tu tecleo constante genial para los demás.

UnoYDos

#8 Claro que sí. Nos libramos del ruido constante y las molestias generadas en la oficina por compañeros para soportarlas de extraños con los que no tenemos nada que ver. Ya si la competencia se entera, de por ejemplo, los desarrollos que estáis acometiendo, mejor que mejor. Una delicia el coworking ese, claro.

slayernina

#13 bueno, es menos probable que un desconocido te empiece a echar el aliento en la nuca mientras te habla sobre su finde.

Lo que sí se van a escaquear es por la "falta de seguridad" de un coworking

Aeren

#8 No sé. Yo al trabajo voy a trabajar. No a interactuar. Y mira que he perdido muchos trabajos por no ir lamiendo culos, pero es que no me importa la vida de los hijos drogadictos de la MariToñi de contabilidad y me toca las pelotas que el jefecito de turno me corte el flujo de desarrollo por que necesita que le digamos como mola su nuevo coche de mierda. Y luego yo tardo 20 minutos en volver a coger el hilo del algoritmo que estaba desarrollando. Pero claro, si le dices que mejor paramos 20 minutos antes de la salida para que te lo cuente se enfada y dice que somos unos vagos que lo queremos todo.

En fin. Que algunos vamos al trabajo a trabajar y la vida ya la vivo yo fuera del trabajo, con la gente a la que quiero y sin aguantar gilipollas.

Eibi6

#22 y? Bien por ti si eres un robot tu jefe estará contento si eres capaz de ser super productivo 8 horas seguidas. Hay gente que para ser productivo necesitan algún descanso de vez en cuando y les gusta hablar 5-10 minutos del tiempo para desconectar y seguir trabajando

Por no decir que tú situación no es la de todo el mundo y que lo que comentó en ese comentario no es obligatorio si no una opción más para los que viven en zulos, los que no pueden trabajar con los hijos o abuelos por el medio de la casa, o los que simplemente les sale de los huevos levantarse ponerse ropa y no trabajar donde come y duerme sin necesidad ir a la oficina central de la compañía a 1hora de casa (o tener directamente que mudarse a otra ciudad)... El caso es que lo bueno que tiene el teletrabajo es que da flexibilidad para poder organizarse cada uno como mejor le convenga a él y a su empresa

crycom

#8 Y técnicos de mantenimiento de hardware subsubcontratados que vayan por oficina y no por empresa.

shake-it

El responsable de la patronal y varios empresaurios del Ibex se reunieron con Milei. Yo qué sé, por dar pistas...

s

porque si la gente estuviera teletrabajando el tiempo que finge que trabaja no lo pasaría en meneame

chemari

Pues va haciendo falta otra pandemia

amoreno.carlos

Porque hay mucho padefo.

w

Porque tenemos empresaurios, no empresarios.

b

Entre el empresaurio hispánicus que puebla este país y que somos un país limpiaescupideras, es lo normal.

N

Ellos sabran, yo he rechazado varias ofertas que no ofrecian teletrabajo.
Y en mi curro (dpto IT de cliente) no encuentran perfiles ni ofertandolo y pagando pastizales...

eduardomo

Porque en España tenemos los mejores empresaurios y políticos de Europa

f

Por dos motivos: hay muchos trabajos que no se pueden hacer de forma remota y hay una gran cantidad de puestos intermedios inutiles que si no ladran y exigen para colgarse medallas, no servirian para nada.

H

#_4 Según lo que has comentado acerca de tu trabajo, tú serías uno de ellos

SevenTails

Propongo bautizar este nuevo movimiento cultural como "calientasillismo ilustrado".

Siempre e tenido dudas sobre lo que hacéis los oficinistas...... vuestro trabajo en general en que consiste?producís algo tangible (programadores aparte) ? No lo digo por critica,es que siempre oigo que si la oficina esto que si la oficina lo otro como si fuesen un sector de la pera pero no tengo claro lo que hacéis.

slayernina

#82 depende del sector. Lo cierto es que la mayoría de oficinistas no son creadores, son resuelve marrones. Hay muchísimos puestos de logística, de "no me ha llegado el paquete" o "quiero pedir algo pero no sé/no funciona".

En mi caso soy soporte técnico y atención al cliente en general, desde un "se me ha roto esto" a un "pásame con Fulanito que no me coge".

Es sector servicios multiplicado por mil porque no te limitas a atender a la gente que hay dentro de tu oficina o comercio, si no al país/continente entero

1 2