Hace 16 días | Por --652052-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 16 días por --652052-- a lavozdegalicia.es

Según recoge la sentencia judicial, la actora se había negado a cubrir un registro horario que no se correspondiese con las horas realmente realizadas. El 23 de junio, la empleada solicitó permiso para salir media hora antes del trabajo por motivos personales, permiso que le fue denegado, manifestando ella que en lo sucesivo haría la jornada máxima legal establecida del convenio. Pocos días después fue despedida.

Comentarios

MalditoBendito

#1 ¿Por qué se condena a la Xunta, en vez de condenar a la persona que decidió que no debía estar contratada, sino dada de alta como falso autónomo?

z3t4

#13 Ojala los funcionarios, cargos y ejecutivos fueran responsables judiciales de sus decisiones.

J

#13 la condena no es por falso autónomo, es por despido nulo. Ademas la condición de falso autónomo no se establece desde el momento cero, sino que se adquiere con el tiempo. Si pasado un determinando tiempo en unas determinadas condiciones laborales no se la convierte en trabajador por cuenta ajena ella tiene derecho a reclamarlo. Reclamación que fructificó y dio origen al despido nulo.

MalditoBendito

#29 Realmente no hay establecido un tiempo mínimo para trabajos de esta índole. 5 años como ha propuesto esta trabajadora no es mala cifra.

Por otro lado, el despido nulo es la consecuencia, el fallo, no la condena. A la Xunta se le condena a darla de alta y tratarla como funcionario.

Sigue estando la duda por qué no se ha tomado medidas contra la persona que ha decidido no presentar un concurso de oposiciones para el trabajo solicitado.

BM75

#4 Lee a #6 o #16

P

#2 Aquí hemos visto artículos que mencionan a Mercadona son ningún pudor. En una ocasión tanto la empresa como el jefe de tienda fueron condenados por el acoso a una trabajadora, ya que durante el juicio wuedó claro que la empresa no ejercía ninguna supervisión sobre el jefe de tienda aplicando que "lo que sucede en una tienda de queda en la tienda" o "si me hago el loco no está sucediendo".

Peka

Eso se llama derecho de indemnidad y a ver si se enteran empresas y empleados.

Todos los que piensan que si reclaman un derecho van a terminar despedidos, si denuncian ocurre lo contrario que ya no les pueden echar ni con agua hirbiendo.

Espiñete

#7 Que te crees tú que dentro de unos meses no van a hacer lo mismo alegando que esta mujer ha "robado" en la caja. Ahí si que la van a herbir.

d

#8 Para demostrar que ha robado de la caja no es tan sencillo. Y más si es una mentira.

Espiñete

#11 Jajajajaja... no.

#20 Lee la noticia. Se conformaban con despido improcedente.

d

#31 jajajajaja... si.

He estado en juicios donde un empleado/a robaba de la caja y se libró porque no se pudo demostrar que ese dinero que se llevaba, se quedaba en su casa. Teniendo cámaras que se veía que metía mano.

g

#8 Pues otras vacaciones pagadas y otro despido nulo. Los jueces no son tontos y las empresas tampoco, no la despedirán.

z3t4

#8 Es como si hubiera sido delegada sindical, para poderla despedir procedentemente tendrían que presentar poco menos que una confesión jurada suya...

Cyllanita

#8 no lo van a tener tan fácil y después de un juicio.

Estuve en una multinacional que hacían barbaridades a los trabajadores, empezaron a perder juicios y pagaban indemnizaciones x2 y x3 a los readmitidos
al año y medio dos años para que se largarán porque se les hacian intocables y más con precedentes.

El primero que decidió volver (pueden elegir no volver al curro), fue la losa para que otros muchos perdieran el miedo, pidieran sus derechos y empezara una ola de juicios perdidos y de ni llegar a juicio y en la puerta para entrar a este decirte el abogado de la empresa, esto te toca legalmente si no entramos te doy esto y esto más.

Van a tener que tener muchas pruebas tomabas de formas muy legales y sin dejar el mínimo rastro de dudas de que no es una trampa para volver a meterla en otro juicio o intentar un procedente.

BM75

#8 ¿Crees que puedes despedir a alguien acusándole falsamente de robo pocos meses después de haya ganado un juicio por nulidad?
Ni idea tienes de lo que hablas...

gnomolesten

#35 poder, pueden, hasta sin aportar ninguna prueba.

Luego si la empleada vuelve a demandar y el juicio tarda en salir unos meses/años, lo más probable es que le paguen otras vacaciones y hasta pueda reclamar más dinero por los daños causados. Eso si tiene recursos para esperar, claro.

Lo que ocurre es que a un empresario normal no se le debería ni siquiera pasar por la cabeza exigir a su empleada falsear el registro horario, despedirla por negarse a hacer horas extra gratis y mucho menos volver a despedirla una vez condenado a readmitirla, porque eso es de chorizos.

Pero la realidad es que muchos hacen eso, y mucho más, defraudan a hacienda, a la seguridad social y a quien haga falta, y por desgracia la lentitud de la justicia juega a su favor.

C

#39 se juegan convertir un asunto laboral en uno penal de acoso con reincidencia, y si es mentira y la empleada demuestra dolo, les puede sacar los higadillos.

P

#8 Pueden intentarlo. Pero tienen que demostrar el hecho. Pueden incluso coaccionar a otros empleados para que mientan, pero esos trabajadores saben que si compañera ya le ganó un juicio a la empresa, y que por tanto se le pueden ganar.

El robo es un ilícito penal, tendrían que poner una denuncia en comisaría y hacer una investigación.

La mayoría de las empresas no hacen eso porque te sale más caro un abogado que pagar un despido improcedente.

El juez es el primero que se va a enterar que esa empresa ya hizo un despido nulo a la trabajadora por reclamar sus derechos.

Espiñete

#7 ¿El negativo es por recordarte la realidad laboral de este país o tu errata?

anv

#7 Bueno, la cosa es que primero te echan. Después te pasas meses o años en juicios y después cobras. Generalmente mediante un acuerdo donde te comprometes a no hablar de lo ocurrido.

aneolf

#18 Tal vez, si hubieras demandado por despido nulo, lo hubieras ganado. Tal y como indica #7 existe el derecho de indemnidad. En esos casos se invierte la carga probatoria y es la empresa la que tiene que demostrar que no hubo represalia en tu despido. Tu sí tenías una prueba: el burofax.

g

#44 Y paso hace 14 años y era mi segundo trabajo lol
La cosa es muy diferente ahora.

frg

categoría profesional de auxiliar de caja.

Sólo por esta categoría profesional ya sabes con quien estás.

o

#3 es como aprendiz de camarero o ayudante de cocina, hizo el contrato la asesoría paco lol

anv

#19 O auxiliar administrativo.

g

Mira, me suena la historia. Yo estuve trabajando de operador informático monitorizando sistemas 24/7 con turnos rotativos (incluyendo noches).
No pagaban ni nocturnidad ni festivos, y nos obligaban a pasar el testigo al siguiente operador cuando tocaba cambio de turno, misteriosamente cuando me tocaba de noches los de la mañana siempre llegaban tarde siempre y tenía que quedarme media hora más para comentarles qué había ocurrido por la noche.

El caso es que le mandé un burofax a la empresa diciendo todas las horas extras que había tenido que hacer, todos los días que había trabajado con nocturnidad y en festivos y no me los habían pagado como extra tal y como ponía en el convenio, etc, etc... y todo el dinero que me debían (en total eran algo más de 3000€ en menos de 5 meses).

Al día siguiente me despidieron improcedentemente. Eso sí, me pagaron hasta el último céntimo que les pedí en el burofax.

redscare

#18 Si hubieras puesto demanda por reclamación de cantidad igual no te habían despedido. Aunque entiendo que lo hiciste a propósito para irte de allí cobrando tu pasta.

g

#23 La verdad es que no estaba nada bien (ni yo ni el resto de compañeros). Los dos que sí estábamos más preocupados por nuestra situación intentamos convencer al resto de compañeros para hacer presión en bloque (eramos 6 personas), pero los otros 4 dijeron que pasaban de historias y de follones, así que no nos quedó más que reclamar individualmente.

Gry

¿Está en la sección de pasatiempos? Porque esto parece una adivinanza: La empleada prestaba servicios en un supermercado de Covas, en el barrio de Grallal

P

#5 Parece ser que solo hay un supermercado.

eduardomo

Me encantaría un programa de TV titulado "El inspector de trabajo infiltrado". A ver cuantos empresaurios cazaría-avergonzaría.
Lástima que sea pura fantasía.

Mltfrtk

Si no hacemos valer nuestros derechos y denunciamos, los esclavistas nos utilizarán a placer y nos desecharán como un pañuelo de papel usado.
Enhorabuena a esta trabajadora.

Paisos_Catalans

Este tipo de actitudes debería, aparte de ser despido nulo, cárcel para los responsables. Y una inhabilitación para trabajar en cualquier puesto con responsabilidades sobre personal, no estaría mal tampoco. Un RRHH debería sentir TERROR de incurrir siquiera en un supuesto semejante. Cero tolerancia con ellos.

Capitan_Centollo

#10 Como mínimo debería suponer pena accesoria de inhabilitación para empleo relacionado con la dirección de empresa y/o personal, por lo menos por 5 años.

Paisos_Catalans

#24 y si incurren en reincidencia, pena completa en cárcel. Ambas. A ver si ahora van a contratar "terminators" para despedir gente y asegurarse el tiro.

#10 nos quedariamos sin hostelería en españa con tanto paco en la sombra

O

Es un disparate que una vez determinado nulo el despido se condene al empresario a reincorporar a la trabajadora y a una ridícula indemnización.
La indemnización debería ser ejemplar, 100000 euros por ejemplo y obligar a la empresa a costear el subsidio de desempleo al menos durante 6 meses.

f

#14 Reincorporar, indemnización y todos los sueldos. Porque realmente no es reincorporar, es que nunca ha estado fuera y la tienen que pagar como si hubiera estado trabajando.

Barato no sale.

Olepoint

¿ pero por qué se vuelven tan hijos de puta los que tienen cuatro duros , o es que ya eran unos hijos de puta y por eso juntaron los 4 duros ?

kmon

Todos aquí a ver si es el Mercadona

Es como cuando la conselleria de medio rural considera que depende donde tengas un accidente,es o no accidente laboral. Lo más grave es que afecta a un conductor . No le pagan complementos por usar coche oficial,no existe órdenes por escrito y se incumple el convenio continuamente. Pero la inscripción ni aparece 

N

Mercadona?