makinavaja

#28 Pues, por ejemplo, lo mismo que les ocurrió a los trabajadores de empresas europeas de electrodomésticos, de electrónica, etc.... cuando se deslocalizó la producción a China...

A las naranjas sudafricanas no, que eso es bueno para los alemanes, ahora si llega competencia para la industria alemana, es no puede ser, aranceles!!!

Lenari

#14 Poner medidas proteccionistas contra China es algo que se debería haber hecho hace mucho tiempo.

El problema es que se está haciendo ahora para proteger a empresas poco eficientes de una industria china más avanzada tecnológicamente, lo cual al final conduce a estancamiento tecnológico y sistemas clientelares... y resulta que no se hizo hace dos o tres décadas, para proteger a la industria europea que entonces era la más avanzada tecnológicamente para protegerla de (en aquel momento) una competencia desleal china a base de salarios de miseria y falta de regulación laboral (y que es cuando se tenía que haber hecho).

Tkachenko

#19 te refieres a la famosa "deslocalización" de hace 20-30 años???
lol lol lol

Lenari

#20 Justo. De aquellas deslocalizaciones, estos lodos. Con el problema de que ahora los aranceles no protegen de competencia desleal (China se está poniendo mucho las pilas desde medio ambiente a regulación laboral), sino de los avances tecnológicos. No se pusieron cuando se debían haber puesto, y se ponen ahora que ya no se debería.

Tkachenko

#23 la competencia es "desleal" cuando no le interesa al empresariado europeo, por lo que veo

black_spider

#19 competencia desleal dice...

Actualizate. Hace tiempo que los salarios chinos son bastante altos. Ya no estamos en el 2000.

Heni

Muy bien, después de sancionar a nuestro principal proveedor de energía barata y fertilizantes, ahora la UE va a comenzar una guerra arancelaria contra nuestro principal proveedor de manufacturas... un plan sin fisuras (si nos quieren llevar a la mierda, claro)

Lenari

#14 Poner medidas proteccionistas contra China es algo que se debería haber hecho hace mucho tiempo.

El problema es que se está haciendo ahora para proteger a empresas poco eficientes de una industria china más avanzada tecnológicamente, lo cual al final conduce a estancamiento tecnológico y sistemas clientelares... y resulta que no se hizo hace dos o tres décadas, para proteger a la industria europea que entonces era la más avanzada tecnológicamente para protegerla de (en aquel momento) una competencia desleal china a base de salarios de miseria y falta de regulación laboral (y que es cuando se tenía que haber hecho).

Tkachenko

#19 te refieres a la famosa "deslocalización" de hace 20-30 años???
lol lol lol

Lenari

#20 Justo. De aquellas deslocalizaciones, estos lodos. Con el problema de que ahora los aranceles no protegen de competencia desleal (China se está poniendo mucho las pilas desde medio ambiente a regulación laboral), sino de los avances tecnológicos. No se pusieron cuando se debían haber puesto, y se ponen ahora que ya no se debería.

Tkachenko

#23 la competencia es "desleal" cuando no le interesa al empresariado europeo, por lo que veo

black_spider

#19 competencia desleal dice...

Actualizate. Hace tiempo que los salarios chinos son bastante altos. Ya no estamos en el 2000.

trivi

#14 Para mí cualquier sector que tenga que ser protegido del exterior debería ser nacionalizado como sector estratégico.

No me hace puta gracia que para que algunos sigan ganando millonadas otros tengamos que pagar más caros los mismos productos. Ahora si al menos los beneficios van a las arcas públicas podríamos bajar impuestos o mejorar servicios.

J

#80 de acuerdo 100%

Razorworks

#14 Cuando Europa se VAYA A LA MIERDA (porque es así de sencillo), nadie se acordará de esto, y le echarán la culpa a los comunistas, a los moros, al socialismo o a su puta madre... pero lo que NADIE hará será acordarse de que estas cosas la han provocado los fascistas, y esos mismo serán los que llegarán a decirnos "NOSOTROS SOMOS LA SALVACIÓN DE EUROPAHH", y todos a votarlos en masa otra vez.

A

#14 En breve nuestro principal proveedor de manufacturas será la India.

r

#14 La presidenta lo dijo muy claro hace un par de años "lo importante es joder a rusia". Jamás habló ni de la UE ni de los ciudadanos de la UE. Y eso es porque se las suda.
Lo mismo ahora. A los que gobiernan la UE, se las suda la UE y nosotros. Ni una mierda le importamos.

Tkachenko

Como que los fabricantes europeos no están subvencionados aquí lol lol .
Algo me dice que van a salir trasquilados estos burócratas de la UE

tsumy

#3 Si china responde con un arancel de exportación de baterías a europa, o tierras raras, se termina la industria europea. Todo sea por salvar el muy subvencionado sector automovilístico europeo

"Libre mercado, el que tengo aquí colgado" ™

Ysinembargosemueve

#9... Sector automovilístico alemán.

e

#9 Si casi todo lo que consumimos viene de China. Como nos dejen de mandar todo de golpe (desde tornillos a PCBs), el shock en Europa será impresionante.

ErJakerNROL35

#51 :Ellos son los que se quedan sin clientes. Sería genial implementar un período de consumo local en Europa. Una temporada sin productos chinos de baja calidad no estaría nada mal para el medio ambiente.

Machakasaurio

#66 claro,como si eso fuera viable.
Primero les ponemos el precio al gas/petróleo ruso por qué somos muy chulos, y si no se quedan sin cliente, que siempre tiene la razón...
Y lo acabamos recomprando vía India,etc al 150% de lo que pagábamos a Vladimir.
Ahora vas tú a mandas a toda Europa a la edad de piedra(mira a ver cuantas cosas encuentras aún componentes chinos en la cadena de fabricación...con suerte algún modelo de escoba...).
Pero eso sí, a chulos no nos gana nadie!
wall wall wall

ErJakerNROL35

#110 Creo que depender de combustibles importados de dictaduras, ya sea de Rusia o Arabia Saudita, es peor.

c

#66 Claro. Solo son 1400 millones de personas.

ErJakerNROL35

#128 europa y occidente en general es el mayor cliente de su quincalla

malajaita

#9 Ya nos echará un mano USA, la mano derecha.

MaKaNaS

#3 Que poca vergüenza y cuánta hipocresía por parte de la UE, lo peor es que es un tiro en el pié (el enésimo) y el tiro de gracia para muchas empresas automovilísticas europeas que tienen en China uno de sus principales mercados (porque es evidente que China no se va a quedar de brazos cruzados).


"Actualmente sus cifras (de VW) distan mucho de aquellas, pero China sigue siendo clave en su modelo de negocio, pues es allí donde genera prácticamente el 40% de sus ventas totales. Es algo que se dice pronto, pero que pensándolo con detenimiento, supone miles de millones de euros, una cifra que no se puede tomar a la ligera...

...tanto BMW como Mercedes generan alrededor del 35% de sus ventas tan solo en el mercado chino. Así, aunque no lleguen al nivel de VW, su dependencia de éste es altísima, algo que puede suponer un problema a corto y medio plazo."



https://www.autobild.es/noticias/peligro-supone-marcas-europeas-trampa-china-coches-1387580

Alakrán_

#3 Hablas como si China no fuera proteccionista.

c

#56 China no solo es proteccionista. China tiene una economía planificada y el estado intervendrá en el sistema productivo cuando y como estime oportuno.

Sin cortapisas.

aritzg

#3 si si.. los burocratas van a salir trasquilados

#3 Como con el diésel en los 90 y 2000? Que tuvimos que achatarrarlos después de que Europa nos dijera que eran lo mejor!
Los únicos que van a salir trasquilados aquí son los consumidores.

Battlestar

#3 Los únicos que van a salir trasquilados somos nosotros que nos podemos olvidar de comprar coches eléctricos a precios razonables.
Aunque bueno, tampoco es sorpresa porque todos sabíamos que no iban a permitir la entrada de coches decentes y económicos a europa.

A

#3 En la mayoría de fabricantes de automóviles chinos, parte del accionariado es el propio Estado chino y luego esas empresa compran empresas occidentales. A mi me parece normal cierta protección, como ha pasado con Telefónica y los saudies.

r

#3 trasquilados? los de la UE??? ni de coña! tendrán sus paguitas...
Los trasquilados serán los fabricantes de por aquí, que por pedir o exigir, aranceles, como China haga lo mismo con baterías y demás, se comerán sus mierdas con patatas...

MaKaNaS

#3 Que poca vergüenza y cuánta hipocresía por parte de la UE, lo peor es que es un tiro en el pié (el enésimo) y el tiro de gracia para muchas empresas automovilísticas europeas que tienen en China uno de sus principales mercados (porque es evidente que China no se va a quedar de brazos cruzados).


"Actualmente sus cifras (de VW) distan mucho de aquellas, pero China sigue siendo clave en su modelo de negocio, pues es allí donde genera prácticamente el 40% de sus ventas totales. Es algo que se dice pronto, pero que pensándolo con detenimiento, supone miles de millones de euros, una cifra que no se puede tomar a la ligera...

...tanto BMW como Mercedes generan alrededor del 35% de sus ventas tan solo en el mercado chino. Así, aunque no lleguen al nivel de VW, su dependencia de éste es altísima, algo que puede suponer un problema a corto y medio plazo."



https://www.autobild.es/noticias/peligro-supone-marcas-europeas-trampa-china-coches-1387580

e

#9 Si casi todo lo que consumimos viene de China. Como nos dejen de mandar todo de golpe (desde tornillos a PCBs), el shock en Europa será impresionante.

ErJakerNROL35

#51 :Ellos son los que se quedan sin clientes. Sería genial implementar un período de consumo local en Europa. Una temporada sin productos chinos de baja calidad no estaría nada mal para el medio ambiente.

Machakasaurio

#66 claro,como si eso fuera viable.
Primero les ponemos el precio al gas/petróleo ruso por qué somos muy chulos, y si no se quedan sin cliente, que siempre tiene la razón...
Y lo acabamos recomprando vía India,etc al 150% de lo que pagábamos a Vladimir.
Ahora vas tú a mandas a toda Europa a la edad de piedra(mira a ver cuantas cosas encuentras aún componentes chinos en la cadena de fabricación...con suerte algún modelo de escoba...).
Pero eso sí, a chulos no nos gana nadie!
wall wall wall

ErJakerNROL35

#110 Creo que depender de combustibles importados de dictaduras, ya sea de Rusia o Arabia Saudita, es peor.

c

#66 Claro. Solo son 1400 millones de personas.

ErJakerNROL35

#128 europa y occidente en general es el mayor cliente de su quincalla

tsumy

#3 Si china responde con un arancel de exportación de baterías a europa, o tierras raras, se termina la industria europea. Todo sea por salvar el muy subvencionado sector automovilístico europeo

"Libre mercado, el que tengo aquí colgado" ™

Ysinembargosemueve

#9... Sector automovilístico alemán.

e

#9 Si casi todo lo que consumimos viene de China. Como nos dejen de mandar todo de golpe (desde tornillos a PCBs), el shock en Europa será impresionante.

ErJakerNROL35

#51 :Ellos son los que se quedan sin clientes. Sería genial implementar un período de consumo local en Europa. Una temporada sin productos chinos de baja calidad no estaría nada mal para el medio ambiente.

Machakasaurio

#66 claro,como si eso fuera viable.
Primero les ponemos el precio al gas/petróleo ruso por qué somos muy chulos, y si no se quedan sin cliente, que siempre tiene la razón...
Y lo acabamos recomprando vía India,etc al 150% de lo que pagábamos a Vladimir.
Ahora vas tú a mandas a toda Europa a la edad de piedra(mira a ver cuantas cosas encuentras aún componentes chinos en la cadena de fabricación...con suerte algún modelo de escoba...).
Pero eso sí, a chulos no nos gana nadie!
wall wall wall

ErJakerNROL35

#110 Creo que depender de combustibles importados de dictaduras, ya sea de Rusia o Arabia Saudita, es peor.

c

#66 Claro. Solo son 1400 millones de personas.

ErJakerNROL35

#128 europa y occidente en general es el mayor cliente de su quincalla

malajaita

#9 Ya nos echará un mano USA, la mano derecha.

rojo_separatista

#22, el problema es que escribir, pintar, diseñar y componer es mucho más sencillo que planchar, limpiar o cocinar, pero millones de años de evolución han especializado tanto nuestro cerebro que nos hace creer lo contrario.

D

#5 Ahora mismo es inviable para EEUU hacer una operación al estilo clásico en Arabia, es demasiado relevante para todas las potencias mundiales como para que se lo permitan.

Además, el simple hecho de reventar las refinerías por error ya supondría un problema mundial tan grande que sería difícil de gestionar incluso para los países con recursos.

Hay muchos países con petróleo y gas pero hay pocos países que todavía produzcan petroleo convencional a gogó. Sin el petroleo Saudí los niveles de diésel bajarían al averno y con ello la producción de todo lo que dependa de diésel (tractores, logística, etc.).

Malinke

#7 pueden llevar a cabo acciones contra Arabia Saudí para que sigan como antes.
Con acción de tipo clásico tampoco tiene porque paralizar la extracción y venta de petróleo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50505755

D

#8 Arabia no es Siria, es que ni se parece.

Al margen de lo que haga EEUU, China y Rusia jamás permitirían una invasión y el expolio de Arabia Saudí, menos aún ahora que AS está queriendo entrar en los BRICS+.

Malinke

#9 ¿y qué iban a hacer China y Rusia?

D

#10 ¿Tú qué crees? Quedarse sentados mirando ya te digo que no.

Insisto, de la producción de hidrocarburos siria podemos prescindir, de la de Arabia, NO.

Es imposible que permitieran a EEUU quedarse aquello. Además, antes que dejarse robar te digo yo que los saudís revientan los pozos con ellos dentro.

Malinke

#11 hace tiempo que China compraba deuda de EEUU, no entiendo mucho, pero siempre pensé que si EEUU anulaba esa deuda, China se quedaba sin el dinero. ¿Qué podría hacer China si fuese así?
Ahora sale que en 2024 China está vendiendo la deuda.
¿Qué puede hacer Rusia si Occidente congela sus activos fuera de Rusia? Parece que tampoco mucho.
¿Qué organismo internacional tiene potestad sobre asuntos? Todos dependen de EEUU.

sorrillo

#12 Si EEUU decide usar su deuda como arma económica serían luego muy poquitos quienes se la volvieran a comprar, sería extremadamente perjudicial para EEUU llevar a cabo una acción de ese tipo.

D

#12 Claramente no entiendes bien cómo funciona, que China venda la deuda yankee que poseen es malo para EEUU y el dólar. A más deuda en circulación menos valor de la misma, por eso se han desprendido de una ingente cantidad mientras compran oro a paletadas.

Sobre Rusia, pues más de lo mismo, el resultado de la congelación de los activos rusos en manos occidentales es la aceleración del proceso de desdolarización en todo el planeta. De hecho, ese evento ha sido la puntilla que les faltaba a algunos socios de Rusia para empezar a negociar en sus monedas. Este movimiento de Arabia Saudí también tiene que ver con ello, fijate que pidieron entrar en los BRICS+ como socio colaborador justo después de empezar la guerra.

Y por cierto, Rusia tiene en su haber 288K millones en activos de empresas occidentales, así que más o menos nos han inmovilizado una cantidad similar.

Beltenebros

#12
Rusia se está quedando activos extranjeros radicados en Rusia. Por favor, infórmate un poco antes de comentar.

Beltenebros

#26
Lo has escrito en #12. Ahora resulta que o no sabes lo que escribes o mientes descaradamente.
En cualquier caso, lamentable lo que haces.
CC #21.

Malinke

#28 tuve que mirar mi comentario #12 porque ni me acordaba lo que había puesto y no me acordaba porque cuando puse lo que qué podrían hacer Rusia o China (de hecho en algún comentario caí en la cuenta y dije de que China también podría congelar los activos y Rusia lo hizo) tengo en cuenta que es bastante más perjudicial para Rusia y China por el simple hecho de que una gran mayoría de países están bajo las órdenes de EEUU.
Por eso le preguntaba al otro usuario que qué Iba a hacer China y Rusia si EEUU se metía con Arabia cuando él me dijo que estos países no lo permitirían, si EEUU hizo y hace, eso todos los días sin ninguna consecuencia.

Beltenebros

#7
Es que ya no estamos en el contexto de hace unos años. La hegemonía militar de EEUU se está apagando. No pueden con los yeneníes, van a poder con un país más grande.
#9
Aparte que Siria no ha caído por la intervención militar de Rusia.

themarquesito

#4 Se me olvidaba puntualizar una cosa sobre el Lazarillo.
En 1559, fecha de primera publicación del Index, tanto el Lazarillo como la Segunda parte fueron prohibidas de manera íntegra.
No obstante, como el libro seguía circulando y leyéndose de contrabando, la Inquisición aprobó una versión censurada: se extirparon completamente el episodio del fraile de la Merced y el del buldero, además de censurarse media docena de pasajes problemáticos.
La Segunda parte, en cambio, se mantuvo prohibida por entero.
La versión censurada es la que se estuvo imprimiendo y leyendo en España hasta 1834, fecha en que desaparece la Inquisición.

themarquesito

De esto del Índice de Libros Prohibidos siempre me gusta mencionar que la Inquisición española tenía el suyo propio.
Entre las cosas más llamativas que se pueden encontrar en el Index español es el famoso Malleus Maleficarum, que va a parar al Índice sobre 1630. No queda prohibido del todo, pero sí severamente censurado. Se decreta la supresión de todo el texto hasta la página 379 (conforme a la edición de Frankfurt de 1589), y de ahí en adelante se censuran un puñado de pasajes.
Otros notables libros que acabaron en el Index desde la primera publicación de tal catálogo son el Lazarillo de Tormes y la Segunda parte de Lazarillo de Tormes (también conocida Lazarillo de los atunes).

j

#3 Preguntas tontas...¿se podían conseguir en la época?, ¿eran prohibidos para todos, o para lo miembros de la Iglesia?

themarquesito

#4 Estaban prohibidos para todos los fieles católicos. Su posesión, impresión, y distribución estaba severamente penada.
Por supuesto, era posible conseguir libros prohibidos de contrabando, pero no dejaba de ser un riesgo.

j

#5 🍻 🍻

themarquesito

#4 Se me olvidaba puntualizar una cosa sobre el Lazarillo.
En 1559, fecha de primera publicación del Index, tanto el Lazarillo como la Segunda parte fueron prohibidas de manera íntegra.
No obstante, como el libro seguía circulando y leyéndose de contrabando, la Inquisición aprobó una versión censurada: se extirparon completamente el episodio del fraile de la Merced y el del buldero, además de censurarse media docena de pasajes problemáticos.
La Segunda parte, en cambio, se mantuvo prohibida por entero.
La versión censurada es la que se estuvo imprimiendo y leyendo en España hasta 1834, fecha en que desaparece la Inquisición.

Ysinembargosemueve

#4 Poca gente leería en esa época.

themarquesito

#8 La tasa de alfabetización no era alta, pero la lectura no era un acto íntimo como la entendemos hoy en día. Por aquel entonces era más bien un acto social; lo habitual era leer en voz alta con un cierto grupo de personas, de tal manera que un ejemplar vendido no es equivalente a un lector, sino que hay que pensar más bien en 5-10 "lectores" por cada ejemplar vendido.

#3 lo del Malleus Maleficarum quizá se deba a que la inquisición española tenía una postura muy distinta respecto a la brujería.
Aquí estaban más centrados en perseguir herejes y conversos no practicantes.

tintodeverano

#17 Humboldt, que es el padre del liberalismo original, no del que conocemos hoy día, era muy crítico con las potencias coloniales, en particular con España. Sin embargo, cuando visitó México en 1803 no pudo sino admirarla: "México debe contarse sin duda alguna entre las más hermosas ciudades que los europeos han fundado en ambos hemisferios. A excepción de Petersburgo, Berlín, Filadelfia y algunos barrios de
Westminster, apenas existe una ciudad de aquella extensión que pueda compararse con la capital de Nueva España, por el nivel uniforme del suelo que ocupa, por la regularidad y anchura de las calles, o por lo grandioso de las plazas públicas"

e

#18 Lo que dices se refiere al urbanismo de la parte rica de las ciudades. (algunos barrios de Westmister) dudo que considerase admirables los barrios pobres de Petersburgo, Berlín o de Ciudad de México.

tintodeverano

#5 Creo que se refieren a que México formaba parte de una colonia que, tradicionalmente, suelen tener niveles de vida bastante peores que la metrópoli. Sin embargo, el Virreinato de Nueva España, y su capital en particular, contaban con unas comodidades superiores a la mayoría de las grandes ciudades europeas. Y no sólo para los ricos.

Mikhail

#16 Mi argumento es que, cuando México formaba parte de España, el común de los súbditos españoles vivía bastante mal, también, al nivel de los súbditos de las colonias.

tintodeverano

#17 Humboldt, que es el padre del liberalismo original, no del que conocemos hoy día, era muy crítico con las potencias coloniales, en particular con España. Sin embargo, cuando visitó México en 1803 no pudo sino admirarla: "México debe contarse sin duda alguna entre las más hermosas ciudades que los europeos han fundado en ambos hemisferios. A excepción de Petersburgo, Berlín, Filadelfia y algunos barrios de
Westminster, apenas existe una ciudad de aquella extensión que pueda compararse con la capital de Nueva España, por el nivel uniforme del suelo que ocupa, por la regularidad y anchura de las calles, o por lo grandioso de las plazas públicas"

e

#18 Lo que dices se refiere al urbanismo de la parte rica de las ciudades. (algunos barrios de Westmister) dudo que considerase admirables los barrios pobres de Petersburgo, Berlín o de Ciudad de México.

skaworld

#4 No voy a hablar de Pedralbes porque no lo conozco, pero si de Salamaca en Madrid.

Si tu te das un paseo por el barrio de Salamanca, no me malinterpretes, es bonito, pero no es la ostia que se imagina la gente, lo que hace al barrio de Salamanca ser caro es tener unos edificios con casas bien construidas con espacio suficiente (y no, no son pisos de 400m2 que los hay, la mayoria son pisos de 120-200m2, lo que no ves y ahi hay diferencia con un "barrio obrero" es q no hay pisos de 60m2, igual un apartamento si, pero pisos? si tienen mas de un dormitorio minimo 120m2) hay transporte publico, hay servicios a pie de calle... etc

Q una cosa es que haya megamansiones y penhouses y supertriplex, que claro que las hay, pero el grueso de la gente que vive en una "zona rica" no tiene un helipuerto, simplemente tiene una casa bien construida en una zona con servicios publicos de calidad. Y dudo muchisimo que eso no sea igual en Barcelona.

De eso va el video, de que igual empezamos a perder la vision de a que aspirar, a tener politicas sociales y servicios publicos de calidad mas que a tener un lambo y piscina, porque es el estado del bienestar lo que indica a una poblacion "rica", no cuantos bienes de consumo de superlujo tenga.

M

#7 Bueno, en Pedralbes pasa algo similar aunque por aquí sí te encuentras "cochazos". Tampoco es en plan "rascacielos" sino buenas edificaciones, además de tener unos parques de la leche (cosa que de parques en Barcelona hay grandes y bonitos pero pocos y muy, muy dispersos dejando la ciudad en más cemento que nada).

En España tampoco se estilan los rascacielos, aquí en Barcelona los edificios altos más sonados son las torres Mapfre, la Agbar y poco más. En Madrid sí hay edificios gigantes.

Y totalmente de acuerdo en que se necesitan más políticas sociales, y España debe ir con ojo porque corre el riesgo de perderlas con este as bajo la manga de la colaboración "público-privada".

borre

#7 Eso es lo que comento yo siempre, para que quieres tener un coche carísimo, si luego las carreteras están en un estado lamentable.

m

#25: Un rico de verdad es aquel que se puede incluso permitir viajar en transporte público.

O sea, tienes mucho dinero, pero si tienes que vivir en un fortín, desplazarte en coche para que no te atraquen, no lleves tal móvil o joyas por la calle que te atracan... pues eso, que al final el dinero lo tienes, pero no lo disfrutas.

De ahí que sea importante cuidar la seguridad ciudadana y la justicia social, ambas por igual, que nadie se vea forzado a robar, y el que prefiera robar a trabajar que se le saque de la circulación.

Supercinexin

#7 a ver estudiao

himbidioso

balancin

#7 "es bonito, pero no es la ostia"
Define bonito, en primer lugar.
Y qué barrio en el mundo es bonito entonces que tú conozcas?

Yo al contrario, conozco pedralbes y no Salamanca. También conozco CDMX y te puedo decir que pedralbes es más "popular" en cuanto a que vive gente en el barrio, que si te vas a Lomas de Chapultepec. Ahí verás un barrio donde no hay vida. Es más bien un asentamiento exclusivo de aislamiento, no un barrio.
Este tipo de asentamientos los hay menos en España y Europa, porque un nivel de vida alto tiene otro entendimiento y otras necesidades en el contexto de México, que por cierto este chico del vídeo tampoco parece entender. En Benito Juárez sí abunda gente de clase media, y esos edificios que se ven normales, están bastante bien. Qué se espera?

Empieza además por hablar de la ONU. Quiere decir que la ONU mal entiende la clase media? Yo prefiero que aporte datos y no sensaciones visuales o impresiones subjetivas que hace la mayoría del vídeo
Cc #4

I

#7 En el barrio de Salamanca hay casoplones impresionantes. Pero también hay mucha calle estrecha, aceras con mierdas de perros, casas viejas con instalaciones deplorables, pisos interiores con tamaños ridículos . . .

themarquesito

#2 En la época de final del virreinato y comienzo de la independencia. Luego vinieron mil cosas, entre ellas la guerra contra EE.UU.

GeneWilder

Hace dos siglos era todo México el que tenía el nivel de vida de Europa.

themarquesito

#2 En la época de final del virreinato y comienzo de la independencia. Luego vinieron mil cosas, entre ellas la guerra contra EE.UU.

Mikhail

#2 Hace dos siglos, el nivel de Europa daba pena... lol lol lol

tintodeverano

#5 Creo que se refieren a que México formaba parte de una colonia que, tradicionalmente, suelen tener niveles de vida bastante peores que la metrópoli. Sin embargo, el Virreinato de Nueva España, y su capital en particular, contaban con unas comodidades superiores a la mayoría de las grandes ciudades europeas. Y no sólo para los ricos.

Mikhail

#16 Mi argumento es que, cuando México formaba parte de España, el común de los súbditos españoles vivía bastante mal, también, al nivel de los súbditos de las colonias.

tintodeverano

#17 Humboldt, que es el padre del liberalismo original, no del que conocemos hoy día, era muy crítico con las potencias coloniales, en particular con España. Sin embargo, cuando visitó México en 1803 no pudo sino admirarla: "México debe contarse sin duda alguna entre las más hermosas ciudades que los europeos han fundado en ambos hemisferios. A excepción de Petersburgo, Berlín, Filadelfia y algunos barrios de
Westminster, apenas existe una ciudad de aquella extensión que pueda compararse con la capital de Nueva España, por el nivel uniforme del suelo que ocupa, por la regularidad y anchura de las calles, o por lo grandioso de las plazas públicas"

e

#18 Lo que dices se refiere al urbanismo de la parte rica de las ciudades. (algunos barrios de Westmister) dudo que considerase admirables los barrios pobres de Petersburgo, Berlín o de Ciudad de México.

Eibi6

#2 hace dos siglos el nivel de europa era el del Congo hoy en día

GeneWilder

#23 Imagina el Congo de entonces

Eibi6

#24 no te creas de aquella había mucha más "igualdad" entre los niveles de vida de la mayoría de las civilizaciones

b

#23 1824, por entonces el nivel de vida empezaba a despuntar.
Tengo mis serías días que se viviese peor que en el congo, descontando el aspecto tecnológico.

Eibi6

#32 bichea un poco por la wikipedia, fue un siglo de guerras y hambre en europa

e

#2 Afortunadamente el nivel de vida de Europa ha mejorado desde entonces, México ha mejorado pero no tanto como Europa.
Tu comentario me ha recordado una cosa que contaba un empresario español en China. Unos mexicanos le preguntaron que necesitaba México para ser como China.
El empresario les respondió que México ya era como China. Cuando las clases altas de EE. UU. y Europa decidieron llevarse la industria al tercer mundo, a China, México, Pakistán etc, las clases altas de los países receptores se enriquecieron pero la población normal siguió viviendo en la miseria. China en cambio aprovechó esa industria, que le llevaban de fuera, para hacer su propia industria y crecer. Convertirse en una nueva China. Mientras que México y Pakistán siguen siendo como la China de 1990

m

#65 no, esta diciendo algo que se lleva notando ya desde hace tiempo, mientras nosotros los occidentales nos creemos la crem de la crem del mundo en cuanto a calidad de vida, libertad y democracia, nuestras economías se van hundiendo y nos gobiernos se van autocratizando poco a poco, el clásico movimiento de las élites para canalizar el descontento por donde más les conviene vamos.

Mientras el polo de poder se ha movido hacia Asia, con el epicentro en China, en varias de sus regiones ya se vive mejor que en varias grandes capitales europeas (desde el punto de vista del currito medio), tecnológicamente nos están adelantando o nos han adelantado, y sus sociedades siguen valorando la cultura, la ciencia, la educación y tienen una mentalidad que se puede de llamar ilustrada, algo que aquí estamos perdiendo en pos de las banderitas patrióticas y culpar a los inmigrantes morenitos, feministas, progres de todos nuestros males.

Hay una razón de que en occidente se odie tanto a China y en el resto del mundo se la vea como un buen socio comercial y político, a pesar de nosotros ser los principales socios comerciales de ellos.

nos están preparando para una guerra con ellos.

Y si, si consigues viajar a según que ciudad de China puede que te de la imagen de que viven en el futuro.

ElBeaver

#120 yo más bien creo que nos ponemos más iguales lo que es positivo, nunca en la historia la humanidad ha disfrutado de este nivel de desarrollo humano y que cada década mejora para aún más gente, cada vez tenemos menos hambre en el mundo y menos enfermedades mortales en la infancia, más oportunidades para todos, no hace muchas décadas las familias todavía tenían que compartir cama y el retrete era un agujero en el suelo, muy pocos tenían estudios y nadie tenía dinero

A

#120 El otro día hablando con un colega llegamos a la conclusión que lo mejor que puede hacer un chaval hoy es aprender chino e irse a vivir a China cuanto antes.

ElBeaver

#139 en esta generación es posible que el chino sea importante, pero creo que se quedara como Japón con el tiempo

A
ElBeaver

#120 el poder de occidente es que son sociedades más permeables y abiertas al cambio, siguen siendo el destino de millones, en Asia no ocurrirá a no ser que cambien y eso será su condena a largo plazo,la población en Asia está bajando y se enfrentan a una crisis de población gigantesca que no tienen como solucionar

m

#147 seguimos siendo el destino de millones por cercanía, tanto geográfica como cultural, además también en la historia reciente hemos sido el lugar al que emigrar y la gente de otros sitios todavía tiene esa imagen en la cabeza.

Pero pregunta a la masa de inmigrantes en nuestro país, sobre todo los mas recién llegados , ¿están mejor que en sus países? Desde luego, hay más seguridad en las calles y se vive con mayor tranquilidad en algunos ámbitos pero desde luego no es lo que esperaban y las perspectivas de futuro y progreso o se diluyen y se quedan por que, al fin y al cabo, cambiar de país es muy difícil y ya te has establecido o ya están planeando a que otro país saltar desde España si son muy jóvenes.

Desde mi perspectiva almenos creo que occidente ERA una sociedad (civilización) abierta al cambio, ya no, si no mira lo que está pasando, tenemos que hacer cambios y profundos en diversos temas sobre todo en materia económica relacionada con el cambio climático y la redistribución de riqueza, y estamos encontrándonos una resistencia ferrea a esos cambios por parte de los oligopolios multinacionales. Hasta tal punto de que los partidos de extrema derecha quintuplicaron su financiación justo antes de las elecciones europeas.

China por otro lado, a su ritmo, con sus males y con sus diferencias culturales respecto a nosotros almenos se mueve en esa dirección, supongo que también le estará costando y la resistencia de sus elites también será fuerte pero almenos se ve mas movimiento.

Nosotros somos una civilización estancada cayendo en viejos fantasmas del pasado.

l

#120 ¿Pero el futuro es mejor? ¿No será que viven en una época pasada reciente sin tanto nazi?

PretorianOfTerra

#120 culpar a los inmigrantes morenitos, feministas, progres de todos nuestros males

Cuantos inmigrantes morenitos, derechos lgtbi y feministas dices que hay en china? Ojo que igual estas señalando tu mismo el problema de occidente y no la ultraderecha. En Europa nos centramos en gilipolleces y en ir de buenos, mientras que los chinos se centran en progresar

ElBeaver

#222 cada uno que elija su destino

m

#222 pues sinceramente no se mucho pero solo intentado buscar fuente más o menos objetivas (difícil con los tiempos que corren), lo único que se es que ya hay unos cuantos miembros de la asamblea popular china abiertamente gays y hablando del tema.

Inmigrantes hay e históricamente ha habido sobre todo de sus vecinos del sudeste asiático, sus nuevas políticas y relaciones con África también han creado un nuevo flujo migratorio desde ese continente.

Y debido a su condicion de comunistas (o hacerse llamar como tales, cualquiera que no tenga la cabeza frita de propaganda sabe que hoy en día de comunistas les queda poco) históricamente le han dado un papel más prominente que en occidente así que dudo que los movimientos feministas se hagan alguna vez tan fuertes como aquí.

Nada mal para un pais que viene de donde viene y que todavía se considera a si mismo en vías de desarrollo.

PretorianOfTerra

#246 todavía se considera a si mismo en vías de desarrollo

Esto lo mantienen asi porque hay beneficios legales/comerciales asociados a esa categoria

l

#11 La línea divisoria hoy en día es muy clara, todo aquél que no comulgue con el neoliberalismo globalista y no haya interiorizado el postmodernismo interseccional es ultraderecha y lo marcan en negro, el resto son 'los normales' de colores guais. En el caso del PP/EPP pues ha demostrado ser pro inmigración, regularizando y siguiéndole el juego a la patronal, y feminista, aprobando tanto la viogen hace años como muchas otras leyes feministas hasta nuestros días. Por tanto poco que ver con VOX, a nivel fundamental PP se parece más a PSOE que a VOX.

tul

#28 y quien crees que financia a vox? precisamente los neoliberales globalistas a los que va a vender todo lo que no este sujeto con clavos

l

#98 La mayor parte de la financiación de VOX, y de la mayoría de partidos, es de presupuestos públicos. Si como dices resulta que en realidad acaba siendo disidencia controlada pagada por los globalistas pues veremos, irá a la cesta de neoliberales postmodernos con PP, PSOE, SUMAR, PODEMOS, JUNTS, BILDU, ERC, Cs, etc y la gente que está a favor del estado-nación y en contra de la religión postmoderna tendrán que buscarse otro partido.

tul

#112 termina siendo? no has visto el cambio de tercio de abascal respecto a la inmigracion por ej? y eso que aun no han tocado poder a lo grande, cuando lo hagan sera tarde.

l

#113 No soy votante de VOX así que no lo escucho mucho. Puede que tengas razón o puede que esté aflojando el discurso para recibir más votos. En política hay 2 estrategias básicas, de las cuales en realidad solo funciona una, o bien puedes ser radical en tus ideas y te votarán los que te voten, o puedes ser más moderado y en cuando tienes votantes y filiación acompañar a tu electorado poco a poco hacía tus ideas reales. Dile tú a un votante del PSOE feminista de 2010 que cualquiera hombre puede ser mujer con decirlo y pierdes al 90% de ellos en este tema, acompáñalos poco a poco hacia la madriguera de conejo y ahora en 2024 quien no piense y acepte eso es una sucia terfa.
Veremos qué hace VOX tanto aquí como en el contexto ECR, Meloni de momento no está cumpliendo, aunque en el mismo eurogrupo está Ley y Justicia que sí cumplieron. Pero con un electorado cada vez más cabreado el no cumplir puede pasar factura, solo hay que ver los tories en UK que van a pasar de tener una mayoría aplastante a prácticamente desaparecer, por traicionar el deseo de sus votantes.

m

#112 lo de meter a todos en el mismo saco , en fin ...

l

#167 Unos tienen unos toques más eco, otros subir unos puntos unos impuestos, otros bajarlos unos puntos, que si apoyar al folklore taurino o apoyar al arte de los cineastas rarunos, etc, pero son matices que palidecen ante la idea fundamental, encrucijada y el cisma que se está creando en la política europea (y mundial) que definirá el futuro de la gente: estado-nación VS globalismo transnacional.
Y ahora mismo prácticamente todos comulgan en lo mismo ya sea explícitamente o implícitamente con sus políticas: la visión globalista neoliberal de acabar con el estado-nación y transformar los países y sus gentes en entidades dónde las personas son intercambiables, movibles, unidades individuales y económicas sin trasfondo cultural indistinguible ni cohesión entre ellas. Los neoliberales lo hacen porque esa es una zona económica perfecta dónde mercadear y ganar dinero eficientemente, una masa gris de gente sin identidad o con identidades tan mezcladas que es imposible que se coordinen, y a los de 'izquierdas' les han vendido la ideología identitaria postmonderna de interseccionalidad y toda esta mandanga para que acepten la destrucción de la identidad de los pueblos europeos de buena gana, en pos de la igualdad, anti-racismo, deuda historia colonial y mil justificaciones más. Alguien de izquierdas de los tiempos de la segunda republica fliparía con lo que defiende la izquierda hoy en día. Y no por nada lo que la élite global neoliberal está tirando adelante, la agenda 2030, casa tanto con lo que defienden BILDU, PODEMOS, etc. Cuando tu izquierda radicar anti establishment y lo que el establishment impone es lo mismo es que algo muy raro pasa. Así que sí, prácticamente todos en el mismo saco.

S

#28 #11 También es un tema de las formas, por mucho que se diga que si el PP gobierna nos volveremos franquistas, lo cierto es que no ha sido así, ni por ejemplo, se han revertido temas como el matrimonio homosexual.

Varlak

#61 Porque hay una casta de ultra poderosos financiando medios, lobbies, campañas de fake news, comprando políticos, jueces, policías, etc vendiendo soluciones sencillas (aunque falsas) a problemas complejos. La economía global va hacia abajo y europa tiene pinta de que se va a llevar la caída más gorda, eso sin contar con la catástrofe medioambiental que estamos viviendo, entonces hay una parte de las opciones políticas que te hablan de la realidad y te dicen que hay que apretarse el cinturón y otra parte que te dice que si haces 50 burpees y tomas batidos de proteínas vas a ser rico y tener un Lamborghini en 3 años y que la culpa de todo es de los moros, y mucha gente prefiere creer la opción B, que es más fácil de entender y promete un futuro mejor, antes que la realidad, que en el mejor de los casos es bastante mala y en el peor es catastrófica.

Eso y que además en europa mucha gente es de derechas por razones legítimas, obviamente.

ElBeaver

#82 desde que el mundo es mundo existe la influencia política a través de la propaganda

Varlak

#101 ya, pero jamás a esta escala ni remotamente cerca

unodemadrid

#82 Y como explicas el resultado de Se acabo la fiesta? que medios lo han apoyado ? casi nadie sabia de su existencia hasta ayer.

Varlak

#119 #118 Pues porque es un señor muy carismático con pocos seguidores pero muy fieles porque tiene mucha presencia en redes sociales, pero lo explico como ya he dicho antes: Ante un futuro muy negro y complejo él ofrece soluciones sencillas en las que el target es el bueno y el resto los malos, donde todos los males son culpa de los demás y las soluciones no implican unos sacrificios demasiado altos, por mucho que a mucha gente le guste pensar lo contrario la gente no vota usando la razón sino desde una respuesta emocional, y la extrema derecha ofrece todo un ecosistema con un relato que engancha emocionalmente y ofrece un refugio ante una realidad compleja que, honestamente, da mucho miedo y mucha desesperanza. Y ojo, que esto lo estoy diciendo sin ningún tipo de desprecio, de la forma más neutra que puedo, yo desprecio personalmente a la gente como Alvise Perez porque ellos saben que están estafando a la gente y vendiendo fake news (al igual que muchos políticos de izquierdas) pero ahora intento entender/explicar el mecanismo emocional detrás de su éxito. La clave aquí no está en Alvise Perez, la clave está en que hay un lobby/think tank muy poderoso en USA centralizado alrededor de Fox news que vende un relato que han ido perfeccionando y profundizando durante décadas, generando todo un ecosistema de medios que se retroalimentan entre ellos creando una burbuja paralela en la que gente como Alvise Perez tiene un sustrato perfecto para vender sus chorradas con mucha credibilidad una vez estás dentro de ese ecosistema informativo. Eso y que le ha tocado el voto "rebelde" de la gente que es conservadora pero no se define como de derechas, que hay mucha gente que está muy cansada con "los partidos de siempre" y un partido llamado "Se acabó la fiesta", con un discurso anti poder establecido y con la careta de Anonymous es muy goloso, ten en cuenta que Alvise perez ha sacado 800.000 votos, pero es que tiene 400 o 500 mil personas en su grupo de telegram.

#118 Ya contaba con 800.000 seguidores en Instagram, que es precisamente el número de votos que ha conseguido este anormal. La pregunta es más bien qué lleva a la gente a simpatizar con este tipo que lo único que sabe hacer es malmeter y que no tiene ni puñetera idea de nada

unodemadrid

#221 Gente que quiere quitar el tampón de la botella para tirarlo a la basura. Gente que quiere echar a los moros de aqui.

alexwing

#82 Al Alvise ese ¿quien lo financia, que medios lo han apoyado? Por que yo no he visto ni uno, y tiene 10.000 votos menos que Sumar con todo el poder que le da tener una vicepresidencia y formar parte del gobierno del estado. ¿Como lo explicas?

PretorianOfTerra

#82 Porque hay una casta de ultra poderosos financiando medios, lobbies, campañas de fake news, comprando políticos, jueces, policías, etc vendiendo soluciones sencillas (aunque falsas) a problemas complejos.

Solo si es si

Varlak

#224 ¿Qué?

PretorianOfTerra

#226 que el feminismo toca mas o menos todos los palos que has mencionado menos lo de ultrapoderosos

Varlak

#227 Supongo que hay alguna gente que culpa de todo al feminismo, si es cierto, pero no entiendo que tiene que ver lo de "solo si es si", sinceramente el tema del consentimiento tiene cero relación con este debate

PretorianOfTerra

#229 tu respondias a un comentario sobre que la gente vota mal, con tu comentario sobre elites que manipulan con fake news, etc... refiriendote a la derecha, con lo que estoy de acuerdo. Pero me faltaba añadir que cada sector de la sociedad tiene sus frikadas y fake news, no solo la derecha. Y me he referido al feminismo con el "solo si es si"

Varlak

#241 No creo que el grado sea ni remotamente parecido, pero si, conozco gente de izquierdas que limita todo a machismo o colonialismo y también cae en simplificaciones absurdas

Pacman

La culpa es de la gente, que vota mal

Señores políticos, mirense al espejo. Los que están votando les han votado antes a ustedes y si dejan de hacerlo será por algo que han hecho mal o que directamente no han hecho.

Sinvergüenzas!.

b

#36 Prefieren que gobiernen los fascistas antes que reconocer sus errores.

I

#36 Viendo que hay gente que vota a Alvise, sí la GENTE VOTA MAL, es subnormal o directamente quiere ver el mundo arder. Criticar el sistema y exponer todo lo que se hace mal es facilísimo y de ahí que crezcan los ultras con soluciones fáciles. El problema es que para frenar eso se requiere que LA GENTE tenga dos neuronas y que hagan conexión entre ellas.

Pacman

#66 la gente vota mal, excepto si vota lo que yo prefiero

Dilo, hombre.

I

#237 ¿No hay alternativas de todo el espectro ideológico a las cuales votar? ¿Si la gente vota a un terraplanista hay que aceptar que 'han votado bien'?

Pacman

#238 Eso es un falso dilema.
Lo que se está vendiendo aquí, en meneame, es que si no votan lo que van vendiendo los de la chupipandi, es que se ha votado mal, cuando la realidad es que estamos en un pendulo oscilante y la oscilación puede ser brusca incluso.

I

#250 Déjate de "chupipandi" y de historias. Quien vota a Alvise (o propuestas similares) es GILIPOLLAS y VOTA MAL. Tiene derecho a hacerlo, pero no puede pretender que los demás le riamos la gracia.

Pacman

#251 tiene el mismo derecho a votar que tú y que yo y si se equivoca, el tiempo lo dirá.

sauron34_1

#36 si votas a Alvise votas mal. Sí.

Pacman

#258 según tú