y

#96 No es coña, en alguna de las empresas mencionadas están metiendo muchos chavales de Bootcamp para trabajar por ese dinero + dietas pauperrimas. Lo sé porque un colega me convencio para entrar en una de ellas.

y

Cambiar tu residencia fiscal para no tener que pagar las burradas que se pagan en España esta BIEN.
A ver cuando aprendemos que esto ni debería ser noticia, las presiones fiscales del gobierno Español están MAL.

y

#19 ¿Sabes que Andorra tiene muy buena sanidad y que para operaciones más complejas tienen tratos con España para que les ofrezca sus servicios?

m

#110 ya respondido en #182

y

#34 Coño claro.

1. La competencia no se crea inmediatamente, pero si los beneficios son altos salen proyectos para aprovechar los precios.

2. Las regulaciones y el miedo a prohibiciones como la del diesel para 2030 cortan la inversión por lo que se dedican a simplemente sacar beneficios.

y

#18 Es que a veces simplemente no hay para todos. Y esta es una realidad que debe asumirse, así que mundos de piruleta no son los míos precisamente.

Se necesitan inputs, dinero y motivaciones para que la gente cubra necesidades buscando oportunidades.

i

#19 Simplemente la premisa de que el mercado se autorregula no es cierta, no funciona para todo, no es un mecanismo mágico que funcione a la perfección, sobre todo en situaciones de oligopólio.

y

#34 Coño claro.

1. La competencia no se crea inmediatamente, pero si los beneficios son altos salen proyectos para aprovechar los precios.

2. Las regulaciones y el miedo a prohibiciones como la del diesel para 2030 cortan la inversión por lo que se dedican a simplemente sacar beneficios.

y

#34 El mercado está muy lejos de ser perfecto. Es lo peor que hay, después de todo lo demás.

No vale criticar sin darse cuenta que las propuestas alternativas son aun peores. Y lo son. La historia así lo demuestra. No se ha inventado aun mejor sistema. Pero oye si tienes uno mejor.. pues proponlo. Pero experimentos con gaseosa.

c

#34 Claro que se autoregula.

Lo que no te dicen es en qué sentido se regula y a quien beneficia esa "autoregulación"

y

#11 ¿Que majadería me estás contando?

Hay salarios mínimos, restricciones a la economía, sistemas de seguridad social y pensiones obligados, regulaciones de la UE en todos los sectores.

¿QUE TURBONEOLIBERALISMO ES ESE?

y

#5

A mi con frases prefabricadas por politicos como que "son beneficios caídos de mi bolsillo" no me vengas.

Estás cosas funcionan por subasta, si el precio está alto es porque no hay suficiente oferta y otros necesitan ese refinado más que otros.

La economía va sobre discriminar a la gente, cuando pagas más lo que haces es quitarle ese petróleo refinado a otra persona que también lo necesita pero no tiene dinero suficiente para ello.

OJALA FUERAMOS NEOLIBERALES.

Se solucionaría ese problema de que los inversores no quieren invertir si están con el objetivo 2030 que van a prohibir el diésel y no se necesitarían permisos climáticos para empresas de industrias sucias.

D

#7 ya somos neoliberales, por suerte mantenemos un poco de cordura y entendemos que la finalidad de la vida es vivir, y no producir papeles ni dividendos

y

#11 ¿Que majadería me estás contando?

Hay salarios mínimos, restricciones a la economía, sistemas de seguridad social y pensiones obligados, regulaciones de la UE en todos los sectores.

¿QUE TURBONEOLIBERALISMO ES ESE?

m

#7 #11 Estáis confundiendo neoliberalismo con liberalismo. Neoliberalismo es como llaman a la socialdemocracia cuando no les gusta.

D

#7

Qué pelmas son los putos neofeudales con sus mundos de yupi.

El que no pueda pagar su mundo de piruleta, se le saca del sistema y arreglado.

y

#18 Es que a veces simplemente no hay para todos. Y esta es una realidad que debe asumirse, así que mundos de piruleta no son los míos precisamente.

Se necesitan inputs, dinero y motivaciones para que la gente cubra necesidades buscando oportunidades.

i

#19 Simplemente la premisa de que el mercado se autorregula no es cierta, no funciona para todo, no es un mecanismo mágico que funcione a la perfección, sobre todo en situaciones de oligopólio.

y

#34 Coño claro.

1. La competencia no se crea inmediatamente, pero si los beneficios son altos salen proyectos para aprovechar los precios.

2. Las regulaciones y el miedo a prohibiciones como la del diesel para 2030 cortan la inversión por lo que se dedican a simplemente sacar beneficios.

y

#34 El mercado está muy lejos de ser perfecto. Es lo peor que hay, después de todo lo demás.

No vale criticar sin darse cuenta que las propuestas alternativas son aun peores. Y lo son. La historia así lo demuestra. No se ha inventado aun mejor sistema. Pero oye si tienes uno mejor.. pues proponlo. Pero experimentos con gaseosa.

c

#34 Claro que se autoregula.

Lo que no te dicen es en qué sentido se regula y a quien beneficia esa "autoregulación"

y

#1 claro que existen beneficiados de los problemas de oferta y demanda, precisamente aquellos que hicieron los deberes y tienen la producción necesaria.

Hay una frase, los precios altos son la solución a los precios altos, y si no permiten la producción de nuevas refinerías ni nuevos pozos de petróleo, cuando la capacidad se estrecha, aquellos que se dedican a ese tipo de economías cíclicas merecen ese dinero.

y

#3 Montar una refinería requiere de una inversión gigantesca que solo es rentable a 20 años vista. Según la clase política occidental, en 20 años ya todo son renovables. Los coches de gasolina prohibidos, todo negocio petrolero es malvado HOY, regulaciones en constante cambio y el que puso dinero para invertir en la refinería.. con un futuro incierto y su inversión en el limbo.

Mientras tanto la gente sigue usando productos de plástico, comiendo comida que necesita ser transportada y en resumen, el 80% de toda la energía que consimimos viene aun del petróleo. Pero nadie en su sano juicio monta una refinería de petróleo mientras que sigue creciendo la población mundial y las antiguas se cierran.

Pues sí, oh sorpresa, el margen de las refinerías sube. Y ahora venga a criticar a los pocos que producen lo que tanto necesitamos, y oye qué tal si les regulamos y limitamos sus márgenes. Porque claro, seguro que así vendrán más inversores a montar refinerías. ¿no?

En fin, así está el patio.

sucreshine

#25 Has descrito sin mencionarlo, la soga verde que nos hemos creado los europeos, por no realizar planificaciones realistas a años vista en nuestro módelo energetico.

StuartMcNight

#3 ¿Quien no permite la construcción de refinerías? ¿Quien no permite usar las mismas que en 2019 cuando el consumo era mayor y en cambio no había estos margenes?

A ver si es que te están haciendo la del trilero y tú estás aplaudiendoles con las orejas porque crees es una prueba del libre mercado.

N

#26 La UE lleva tiempo penalizando esos negocios con la política climática y el mercado de emisiones de CO2.

https://www.reporteindigo.com/piensa/adios-a-las-refinerias-europa-pondra-fin-a-los-combustibles-fosiles-para-reducir-emisiones/amp/

Igualmente, en 2020 y a raíz del desplome del precio del petróleo, muchas refinerías y petroleras estuvieron bordeando la quiebra; algunas quebraron o cerraron instalaciones para sobrevivir.

El porqué de la reducción de la capacidad se explica al hacer una valoración de los riesgos y retorno de la inversión. Para que salga rentable hacer una refinería tendría que estar el petróleo o precio de refino a estos precios dentro de 7 años y mantenerse a este nivel otros 5 años más. Nadie se pone a hacer semejante inversión con un horizonte temporal de 20 años (a precios de 2019) para rentabilizar la inversión si sabes que los gobiernos de Europa y EEUU tienen como plan no consumir petróleo en 2050.

y

#30 A ver, eso ya no es el precio internacional de las materias primas sino que España tiene un problema presupuestario desde hace 20 años, las pensiones son el 60% del gasto y nadie quiere bajarlo. Pero para sacar dinero para pagar ese desproposito se tiene que sacar de impuestos a la gente que es productiva a dia de hoy, gente que con la globalización y la digitalización de la economia van a irse a otros paises con mejores tributaciones.

y

#18 ¿Qué oligopolio? Si el precio del gas y el petroleo es internacional y funciona por subasta.

Psignac

#37 ¿Tienes tú petróleo, tengo yo? ¿Hay yacimientos en explotación de petróleo o gas en España o en la mayor parte de países del mundo? ¿No? Pues es un oligopolio. Es decir, unos pocos controlan casi toda la oferta mundial, lo cual les facilita enormemente organizarse en cárteles y negociar precios.

s

#112 Es que sólo unos pocos elegidos por los Illuminati podemos saber de la existencia de la OPEP.

y

#35 ¿Qué oligopolio? Si el precio del gas y el petroleo es internacional y funciona por subasta.
No tenéis ni zorra.

Adrian_203

#36 la OPEP es un oligopolio y pactan subir o bajar produccion para controlar precios. Las empresas que tienen refinerías son otro oligopolio (son solo 4: Repsol, BP, Cepsa y Petronor).
A ver si el que no tiene ni zorra eres tú.

y

Un estudio de un sindicato que recibe dinero del gobierno y esta lleno de mediocres dice que el problema es que todos los empresarios se han puesto de acuerdo para subir los precios, como si las reglas de oferta/demanda y competencia no existieran.

Psignac

#5 ¿En mercados que son oligopolios en la práctica? No existen esas reglas de las que hablas. Si sabes algo de economía habrás oído hablar de oligopolios, barreras de entrada al mercado o mercados cautivos. La regla del más fuerte es la que manda, o la de exprimir a los clientes cautivos el máximo que puedan pagar. Pero claro, no le puedes decir a la gente que les vas a subir la luz, la comida o el alquiler hasta que llegue el límite que pasen hambre o se tengan que hacinar en pisos...simplemente porque puedes obligarles a pagar y porque quieres ganar aún más dinero. Si se lo dices así de claro igual llega el día que sacan las guillotinas. Lo que se hace es ir subiendo los precios a la mínima que se ve una excusa.

y

#18 ¿Qué oligopolio? Si el precio del gas y el petroleo es internacional y funciona por subasta.

Psignac

#37 ¿Tienes tú petróleo, tengo yo? ¿Hay yacimientos en explotación de petróleo o gas en España o en la mayor parte de países del mundo? ¿No? Pues es un oligopolio. Es decir, unos pocos controlan casi toda la oferta mundial, lo cual les facilita enormemente organizarse en cárteles y negociar precios.

s

#112 Es que sólo unos pocos elegidos por los Illuminati podemos saber de la existencia de la OPEP.

El_Cucaracho

#5 Pero ellos si pinden un pacto de rentas para bajar los salarios y las pensiones.

y

#30 A ver, eso ya no es el precio internacional de las materias primas sino que España tiene un problema presupuestario desde hace 20 años, las pensiones son el 60% del gasto y nadie quiere bajarlo. Pero para sacar dinero para pagar ese desproposito se tiene que sacar de impuestos a la gente que es productiva a dia de hoy, gente que con la globalización y la digitalización de la economia van a irse a otros paises con mejores tributaciones.

j

#5 tú lo de los oligopolios como que no tienes ni puta idea de que existen, no? Si crees en la mano invisible del mercado, debes creer también en los reyes magos y el ratoncito pérez roll

Y eso sin entrar en cuotas de producción, zonas asignadas y otras normas que evitan la libre competencia a según qué empresas privadas.

y

#35 ¿Qué oligopolio? Si el precio del gas y el petroleo es internacional y funciona por subasta.
No tenéis ni zorra.

Adrian_203

#36 la OPEP es un oligopolio y pactan subir o bajar produccion para controlar precios. Las empresas que tienen refinerías son otro oligopolio (son solo 4: Repsol, BP, Cepsa y Petronor).
A ver si el que no tiene ni zorra eres tú.

tetepepe

#5 No hace falta que se pongan de acuerdo, si veo que el de al lado los sube, pues yo también.
Lo único que tienen en común es su avaricia desmedida por el dinero y se la pela a costa de quién.

P

#5 No. En mi experiencia la noticia de que hay inflacción muy alta va por delante de la subida de precios. Más que por oferta y demanda, que en cierto modo es desconocida, los mercados se mueven por expectativas.

Puede que los precios del transporte llevasen tiempo incrementándose y reduciendo márgenes empresariales, pero en cuanto en la gente dice alguien que hay inflacción es como si se diese barra libre a todos los comerciantes para subir los precios a la vez. La excusa de que los combustibles están altos les vale a los de las redes de gasolineras a subir los precios aún más todavía aumentando su margen aún más que antes de las subidas de lamateria prima para hacer el combustible.

y

#8 "No invierten porque ya no produce el beneficio que tenían antes, da mas beneficios no invertir y subir el precio."

Los periodos de amortización a veces llegan a los 10 y 15 años, no puedes captar dinero cuando los gobiernos te están diciendo que para 2030 quieren acabar con el coche de combustión.

Tener a Repsol, Shell y Exxon otras empresas invirtiendo en más renovables que en exploración es un desastre, si eres fan de Antonio Turiel estarás con el con que el coche electrico energeticamente es más costoso.

Ahora mismo hay una cosa muy curiosa con la mayoria del gas que sale de EEUU y es que va a declinar fuertemente entre 8-12 meses.
Esto es gracioso porque solo necesitan volver a darle al Fracking para volver a tener gas para exportar.