yerena

#91 No usaban bragas. Durante siglos, las cap-as de vestir de las mujeres europeas, desde aquellas en contacto con la piel al exterior, eran la camisolao camisa (que era lo que se lavaba más frecuentemente), las medias (que se ataban por encima o debajo de la rodilla con ligas), el corsé/cotilla/lo que fuese que sujetase el pecho según la época, las enaguas (con más o menos capas), los verdugones/guardainfantes o lo que se usara para modificar las dimensiones del cuerpo en la zona de la cintura (piensa en la silueta de las damas en el cuadro "Las Meninas", a base de guardainfantes) y ya después de esto la falda del vestido y la parte de arriba del mismo (raramente se hacían los vestidos de una pieza, para facilitar el vestirse).

Cuando tenían la regla, las mujeres usaban paños gruesos de algodón que se sujetaban con un cinturón. En el sXVIII utilizaban el equivalente a un pañal hecho de lino (puedes ver una recreación aquí

), pero el resto de los días del mes iban sin nada tapando los genitales (sé que choca mucho, pero es así, las mujeres iban en plan comando hasta hace relativamente nada en la historia humana). Ya en la época victoriana (que empieza a finales de la década de 1830) se usaban pololos, pero como dije antes con la costura central abierta. Y para sujetar los paños higiénicos se utilizaban algo similar a los ligueros modernos, como bien puedes ver en este vídeo.

WinterSoldier

#100 Ok, eso tiene sentido, gracias por la aclaración

yerena

#58 #24 Existía un invento majísimo, que en este país se utilizó hasta hace no demasiado tiempo, llamado orinal. De hecho, había hasta modelos adaptados a la fisionomía femenina, más largos y estrechos llamados bourdalou que se usaron principalmente en el sXVIII (en ese Versalles del que hablas) que permitía a las damas aliviarse de pie con la ayuda (o no, como bien ilustra la imagen) de una doncella que levantase las faldas y enaguas por detras en el excusado (esa habitación con retrete - en forma de una silla que sostuviera el orinal- que ya existía en el sXVI porque en uno de ellos nació Carlos I de España).

Y esto era así porque, hasta 1830-1840, las mujeres no usaban bragas, ni nada parecido. Las únicas que usaban una prenda que tapaba los genitales eran precisamente las bailarinas y acróbatas, porque las mujeres de buena familia (fuesen de clase alta o campesinas) iban con la vulva al descubierto. Cuando se empezaron a usar, esos pololos largos que todos tenemos en mente, tenían la entrepierna abierta (básicamente eran dos perneras unidas por la cintura, pero no en el centro) para poder facilitar ir al baño. Las mujeres se sentaban en el orinal de asiento a horcajadas y así no necesitaban ayuda de otra persona (algo que se sigue recomendando ahora para las novias)

Far_Voyager

#75 Sé lo que es un orinal y alguna vez lo he usado. Me limito a comentar lo que he leído que pasaba en Versalles. Que hubiera gente más fina que otra es otro tema.

Luego está el tema de la higiene personal, que se ponían hasta arriba de perfume para disimular el olor porque a alguien se le ocurrió decir en los baños eran malos para la salud y dejaron de bañarse (creo que Isabel la Católica era elogiada por eso) cómo pasaba en la Edad Media y antes.

D

#75 Por usuarios como tú merece la pena navegar, incluso a veces, naufragar por menéame.

WinterSoldier

#75 Y esto era así porque, hasta 1830-1840, las mujeres no usaban bragas

Tengo mis dudas sobre eso, al menos las usarían o algo por el estilo cuando tuvieran la regla, o iban dejando rastros sanguinolentos por donde pasaran? No me parece muy plausible eso

yerena

#91 No usaban bragas. Durante siglos, las cap-as de vestir de las mujeres europeas, desde aquellas en contacto con la piel al exterior, eran la camisolao camisa (que era lo que se lavaba más frecuentemente), las medias (que se ataban por encima o debajo de la rodilla con ligas), el corsé/cotilla/lo que fuese que sujetase el pecho según la época, las enaguas (con más o menos capas), los verdugones/guardainfantes o lo que se usara para modificar las dimensiones del cuerpo en la zona de la cintura (piensa en la silueta de las damas en el cuadro "Las Meninas", a base de guardainfantes) y ya después de esto la falda del vestido y la parte de arriba del mismo (raramente se hacían los vestidos de una pieza, para facilitar el vestirse).

Cuando tenían la regla, las mujeres usaban paños gruesos de algodón que se sujetaban con un cinturón. En el sXVIII utilizaban el equivalente a un pañal hecho de lino (puedes ver una recreación aquí

), pero el resto de los días del mes iban sin nada tapando los genitales (sé que choca mucho, pero es así, las mujeres iban en plan comando hasta hace relativamente nada en la historia humana). Ya en la época victoriana (que empieza a finales de la década de 1830) se usaban pololos, pero como dije antes con la costura central abierta. Y para sujetar los paños higiénicos se utilizaban algo similar a los ligueros modernos, como bien puedes ver en este vídeo.

WinterSoldier

#100 Ok, eso tiene sentido, gracias por la aclaración

yerena
yerena

@Golan_Trevize Ya sólo faltaba.

yerena
yerena

@ángel. No.

yerena

@facepalm Para tranquilidad de todos, está el Depósito Legal (http://www.bne.es/es/Colecciones/Adquisiciones/DepositoLegal/).

De hecho, no sólo es una medida a nivel nacional llevada a cabo por la Biblioteca Nacional (y las bibliotecas designadas en las comunidades autónomas). En mayor o menor medida, también hay leyes autonómicas y esfuerzos de conservación a nivel municipal.

@angelitoMagno

yerena

@vuduista Ya, pero no toda la química se reduce a eso.

Ni siquiera la historia se mantiene inamovible, porque se revisan fuentes, se añaden otras y se estudia desde otras perspectivas que antes se ignoraban.

@Omoloc @angelitoMagno

yerena

@Omoloc La forma de nombrar a los compuestos químicos, por ejemplo, también ha cambiado. No se parece en nada a como se hacía hace 20 años, por ejemplo.

@vuduista @angelitoMagno

yerena

#94 El feto tenía cinco meses de gestación porque, cuando la familia y la niña gestante solicitaron el aborto, el embarazo era de cuatro meses y se obligó a la cría a seguir con la gestación "hasta dónde se pudiera". Y si le hicieron la cesárea fue porque la niña gestante tenía preeclampsia y grandes probabilidades de morirse, que sino aún seguiría preñada pese a haber intentado suicidarse un par de veces. El sufrimiento de la niña gestante violada no le importa a nadie, por lo que parece.

Un feto de 24-26 semanas de gestación es un gran prematuro, con grandes probabilidades de no sobrevivir y, en caso de hacerlo, tener grandes secuelas de desarrollo (sobre todo de maduración pulmonar). Se han encarnizado tanto con la niña gestante como con la niña hija, pero eso no cuenta.

D

#102 Pues claro, por eso lo veo complicado.

Si no tuviera conciencia ninguna te diría, nos cargamos al bicho que lleva dentro, lo tiramos a un contenedor y listo. El problema es que, al menos para mi, con 20 semanas llevas un ser humano dentro y por muy duras que fueran la forma de concepción, ese ser humano no es culpable de nada.

Y me imagino que los médicos tomarían las decisiones técnicas que consideran adecuadas, tanto a las 20 semanas, como a las 25. Respecto a lo del suicidio, me imagino que lo habrás leído en otro sitio, pero en ese caso hay que ayudar a la niña con especialistas capaces, no me parece que la alternativa sea matar un ser humano, o ¿qué hacemos?, ¿nos lo cargamos hasta la semana 20?, ¿o mejor hasta dos semanas después desde el nacimiento?, si total, aun no están desarrollados completamente (como seres humanos adultos), así la gente tiene margen de arrepentirse...

En fin, comprendo lo que dices, pero tengo un niño y me veo incapaz moralmente de aceptar el aborto más allá de las 12-16 semanas a no ser que exista un conflicto entre la vida de la gestante y la del propio ser humano que está siendo gestado.

Kulhi

#102 ¿Para que les va a importar? Solo les interesaba ese feto del cual no se van a volver a acordar en la vida, mientras que la niña (si hubiera sobrevivido) tendría que verlo todos los días, haciendole recordar que fue el fruto de un abuso de una persona que se supone que la tenía que proteger, rompiendole todos los esquemas familiares que podría formarse en su cabeza.

Ahora la pobre niña, porque es una niña, tiene 11 años, es noticia por el hecho de que su bebé a muerto. ¿Qué hubiera pasado si hubiera sobrevivido? Seguramente los que estan en contra del aborto habrian hecho una campaña para ayudarla a pagar sus gastos médicos, si hubiera querido darlo en adopción le habrían aconsejado, e incluso se hubieran ofrecido como casa de acogida.... Ah, no, pero que digo.... si solo les importa el feto, una vez nacido, es problema de su madre, me importa entre poco y nada su situación familiar, sus problemas monetarios, que sea una niña jugando a mamás con su bebé real o que ella este pasando por una depresión por haberla convertido en una adulta con una carga, haciendo asi que tenga que trabajar a una edad temprana sin finalizar sus estudios para poder hacerse cargo del bebé.

Me parece sumamente triste que personas ajenas a mi puedan decidir lo que puedo hacer o no con mi cuerpo y vida sin tener una opción ni siquiera a plantearmelo. Se piensan que las mujeres que se practican abortos es "por que quieren" cuando muchas veces es por necesidad o trastornos que van a suponer un deterioro de la salud de la madre (tanto mental como física)
o del bebé. Es una decisión muy importante, algo que se tiene que pensar mucho y tener mucha fuerza para hacerlo, no es algo que te hagas todos los días y la carga psicologíca es impresionante, tanto por que la madre se siente culpable, como por la gente de tu alrededor, como por "anonimos" que se molestan en opinar sin conocer.

Que protejan a los niños ya nacidos, esos realmente necesitan ayuda, niños abandonados en casas de acogida, otros que permanecen con sus padres y estos abusan de ellos, padres que prefieren gastar el dinero en sus vicios que darles de comer. Estos son los que necesitan ayuda, las mujeres que tomen esa decisión necesitan sentirse seguras y saber que si ellas sufren algo así van a estar protegidas, no vapuleadas ni juzgadas por tomar ese camino.

yerena

@zurditorium Reciente como que hay sociedades donde sigue ocurriendo.

Aparte de todo esto, de verdad, eso de "el hombre quiere asegurarse de que los hijos son suyos" digo yo que tiene mucha relación con la propiedad privada y las herencias por aquello de que sean tus descendientes los que disfruten de ellas. Y, la verdad, eso me parece más un comportamiento cultural que biológico.

Y, como creo que ya ha dicho @lamonjamellada desde el momento en que hemos desarrollado consciencia y una cultura más allá de partir nueces con piedras, el factor biológico se diluye muchísimo. Creo que ya va siendo hora de dejar a un lado la excusa.

yerena

@facepalm Los racionalistas es lo que tienen.

yerena

@zurditorium Luego le podemos preguntar a antropólogos y arqueólogos y nos dirán que lo de la monogamia, en general, parece un invento más o menos reciente y que lo de "hace falta todo un pueblo para criar a un niño" era literal.

@lamonjamellada @trylks

yerena

@lamonjamellada ¿Quién carajo le quita la corteza al plan de barra? Eso lo he visto con el pan de molde, ¿pero el de barra?

P.D. A mí me hacían los "bocatas" entre rebanada y rebanada de pan de hogaza. Y la corteza te la comías sí o sí porque sí.

yerena

@Cesc_ Es el ahumado. Y que adobamos con ajo y laurel, nada de orégano como en otras zonas.

@lamonjamellada

@Athena Yo toda la ropa de sudar la compro en Decathlon porque soy vaga y cómoda.

yerena

@lamonjamellada El botillo. Mira que tenemos cositas ricas en El Bierzo, pero es que... Es que una buena botillada te manda al otro barrio harto y contento.

yerena

@lamonjamellada Yo no estoy hablando de castigos. Yo estoy hablando de lo que oigo en mis amigos con hijos o en mis propios familiares con churumbeles.

No es un comentario tirado con mala leche, pero el "MIra lo que ha hecho/dice tu hijo/a" si la criatura suelta un taco o ha hecho alguna trastada, comentado en plan broma se lo he oído tanto a ellas como a ellos.

yerena

@Fraymaltes Uy, nunca nunca desde la última vez que hubo padres y críos en mi proximidad. roll

yerena

@Fraymaltes Claro, claro... Será que nunca has oído eso mismo de los labios de un padre.

Será una broma entre padres (yo no tengo el gusto o disgusto de haberme reproducido), pero siempre que el rorro da problemas de repente es responsabilidad de uno sólo de los progenitores. Algo así como el "Hemos ganado el partido/Han perdido el mundial".

yerena

@facepalm La culpa es siempre nuestra, no sé cómo nos apañamos.

yerena

@Omóplato Por cada tuit en el que veo eso de cubrir el trabajo de las mujeres que hacen huelga, leo un buen puñado de respuestas cagándose en las muelas del de la idea por el esquirolaje y lo muy en contra que va de la finalidad de la huelga.

Habrá que preguntarse de dónde carajo salen esos mensajes y quien los hace circular.

yerena

Todo el mundo sabe queFesavamaFesavama no es más que un camionero rumano y yo hoy he conseguido en comentarios que, pese al nick y el gatito del avatar, también me pongan frondoso bigote lol lol

yerena

#19 Perdona, el que ha sacado las antorchas del "no vaya a ser que nos pasemos" y ha empezado con un "no quiero poner en duda este testimonio en particular... PERO..." has sido tú.

D

#21 Pues nada, chavalote, que ya no necesitamos juicios para condenar a nadie para el resto de su vida con nombres y apellidos y con fotos en todos los medios. Qué bonito nos está quedando el futuro.

yerena

#17 A lo mejor si hubieras entrado en la noticia y hubieras escuchado el audio del programa sabrías que este señor llamó por teléfono a su abusador, grabando la conversación, y que el cura en cuestión admitió que se arrepentía mucho de las cosas feas que le había hecho.

A lo mejor, digo yo.

D

#18 Ya he dejado claro que no hablo de este caso concreto, cojones. ¡Qué afición tenéis algunos por las antorchas y luego vais de librepensadores!

yerena

#19 Perdona, el que ha sacado las antorchas del "no vaya a ser que nos pasemos" y ha empezado con un "no quiero poner en duda este testimonio en particular... PERO..." has sido tú.

D

#21 Pues nada, chavalote, que ya no necesitamos juicios para condenar a nadie para el resto de su vida con nombres y apellidos y con fotos en todos los medios. Qué bonito nos está quedando el futuro.

yerena

@hangdog ¿Sabíais que Trump tiene otra hija, Tiffany, hija de la segunda mujer ? No se habla mucho de ella porque, juiciosamente, prefiere mantener mucha distancia con respecto a su padre y sus tejemanejes lol

@maria1988