y

#17 A lo mejor ni siquiera llega a morderte porque el dueño te hace trocitos antes

y

#20 Claro, porque sin el capitalismo no tendríamos internet, ese invento que tuvo que financiarse con fondos públicos porque no era rentable para ninguna empresa de telecomunicaciones privada

D

#355 con fondos públicos del sistema capitalista. Se te olvida lo principal.

z

#355 Pues seguramente así sea. El capitalismo produce mucho, y parte de la riqueza que se genera acaba en los estados para que estos inviertan estrategicamente en tecnologias que no son viables desde el punto de vista del negocio.
Ya me dirás tu cuánto dinero le sobra a Venezuela o a Corea del Norte para invertir en algo que no sea subsistir o ir a la guerra.

#355 Sin capitalismo no tendriamos internet. Aqui lo leiste primero.

Morrison

#355 Eso mismo le he respondido yo en #231 La mayor parte de los avances tecnológicos vienen de filosofías mas cercanas al comunismo que al capitalismo. Ya que casi todo o ha estado financiado con fondos públicos o son parte del opensoftware foundation.

y

#71 La verdad es que eso son buenos argumentos para defender una banca comercial/de ahorros pública.

Un servicio tan necesario para todos que hay que rescatarlo para no dejarlo caer, que mueve centenas de miles de millones al año, en un mercado muy competitivo y con muy poco márgen de beneficio, atado a las decisiones gubernamentales y de organismos internacionales, donde salen escaldados tanto clientes como prestadores de servicio... no sé, a ver si estás defendiendo lo que dicen los "progres" al final.

y

#2 Ilegal no creo que sea. Lo que se comenta en el artículo es que según la ley de California hay preaviso, por lo que si hoy viernes además de notificarseles el despido se hace efectivo, Twitter tendría que pagarles una indemnización por no respetar los días de preaviso (pero no por el despido en sí).

D

#84 bueno, a eso me refería

carademalo

#2 #84 #19 #29 #37 Estados Unidos es caótico en cuanto a legislación laboral, porque las leyes federales son muy básicas y cada estado tiene las suyas propias. Además, muchos contratos son de "empleo a voluntad", en los que pueden despedirte o te puedes despedir tú mismo cuando les/te de la gana, salvo que haya sindicación.

California, que es este caso, prohibe el despido con efecto inmediato, dando un plazo de 60 días básicamente para que la persona pueda ir buscando otro trabajo sin perder los ingresos de su trabajo actual. Te pueden avisar de que vas a ser despedido, pero no te pueden despedir en menos de 60 días.

El problema real es que, en algunas ocasiones, en el trámite de despido te hacen firmar un contrato de confidencialidad y de no litigio, por lo que en esos dos meses pueden tratarte como una mierda, no pagarte lo que te deben o incluso mandarte a casa (lo que contraviene los Derechos Universales del Trabajador) sin que tú tengas derecho a denunciar. Y es aquí donde entra la demanda colectiva, porque Twitter ya está avisando a sus trabajadores que se les retiran las credenciales, que se marchen a casa, y que no se les ocurra mencionar nada a la prensa o por las redes sociales. Es una "demanda preventiva", aunque realmente tiene pocas posibilidades de ganar.

D

#242 eso se llama "garden leave" y es el equivalente a unas vacaciones forzosas pagadas. Yo una vez las "sufrí" y es cojonudo.

Malo sería que te echaran a casa y no te pagaran esos 60 días.

carademalo

#244 Nunca me ha pasado nada similar, pero creo que lo pasaría bastante mal. Me gusta bastante mi trabajo. Lo más similar ha sido durante la pandemia, y eso de hacer la fotosíntesis cuando debería estar trabajando lo llevo mal. Disfruto de mis vacaciones y días libres como el que más, pero necesito actividad.

Supongo que depende del tipo de trabajo, de la carga de trabajo a la que hayas sido sometido, y de la personalidad de cada uno.

D

#245 bueno, nada impide que te busques en ese tiempo otro empleador del mismo trabajo.

y

#50 en el fondo de la caverna será, en el mundo real ocupar una vivienda y dejar de pagar el alquiler son cosas distintas

D

#95 dejar una deuda de alquiler es ser moroso. No abandonar la casa cuando el dueño la reclama es de ocupa

l

#117 Si el contrato ha terminado si. Y sólo se puede reclamar la vivienda cuando termina el contrato. La ley es clara.

D

#134 el contrato dura hasta 5 años si quiere el inquilino

l

#153 No, el contrato dura lo que dice el contrato. Si el dueño de la casa no quiere que dure más de un año, se escribe una clausula en el contrato.

f

#160 Pues va a ser que no. La ley estipula que la duración mínima es de 5 años, y el contrato se renueva automáticamente hasta esa duración, independientemente de lo que diga el arrendador.

l

#165 Tres. Y contratos de 1 año prorrogables son comunes.

D

#160 creo que te pasaste de listillo

Gotsel

#95 #130 #92 #74 vaaaale, vaaaaale, aceptamos pulpo

bac

#87 hola

Hasta luego Lucas %)

y

#31 Pues no entiendo que le ve la derecha a las monarquías. Se suponia que lo mejor era la libertad y tal, no? O tu eres de la otra derecha, de los que les gustan muñecos de madera y esas cosas?

llorencs

#46 He visto a autodenominados libertarios, liberales que van de anarcocapitalistas decir que la monarquia es mucho mejor que la democràcia (foro americano). La verdad que no sé que ve la derecha en la monarquia però les pone cachondos.

D

#84 La monarquía es democracia.
Ejemplos: España, UK, Netherlands, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Noruega, etc.

llorencs

#116 Mmm, debería expandir mucho las discusiones, pero en resumen, el tiraba más por monarquías tipo Arabia Saudita, absolutistas o estilo medieval.

Y la monarquía no es democracia. Si hay monarquía, hay un sistema parlamentario como España, RU, Países Bajos,... Pero no democracia.

D

#46 Pues yo no entiendo que no lo ve la izquierda a las monarquías, porque ellos luego ponen a sus dictadores durante 60 años como Castro, al que le sucede su hermano y así.

y

La mayor campaña pro-otan la consiguen artículos como este

y

El empresario se merece el cierre del local. Y el concejal es un energúmeno defendiendo su ¿honor? frente a sus votantes:
- Twitter: Oye que se rien de ti, no vas a hacer nada?
- Concejal: como? me van a oir

0 profesionalidad como concejal, mandas a la policía y fin del asunto.

Pero dicho todo esto, la noticia merece ser votada errónea. ¿Cómo que Salamanca? Si en mi pueblo hay un bar llamado Miami y se les rompe una tubería, ¿qué titular ponemos? ¿Inundación en Miami?

y

#172 No es que yo los vea como personas. Es que para poder hacerles sufrir tienes que atribuirles características filosóficas de persona. Pero bueno que no queréis entenderlo.

Matar a una cria de gato por X, vale. Ensañarte con un gato en publico hasta matarlo...

y

#169 Relee los comentarios y me vuelves a contestar si quieres, o sino punto final 😉

t

#171 No, si el punto y final era para decirte que estás equivocado. Oficialmente.
Esto ya es entretenimiento, da gusto ver relamerse a un gato... que diga a ti.
Y tiene el mismo efecto, el animal es tan feliz que tu le dejas hacer y te alegras por el. Después tendrá que tragar malta para que no se le indigeste su propia producción, pero es que... sigue siendo tan feliz.

y

#149 Pues más o menos eso estoy defendiendo que para el diccionario es una cuestión subjetiva. Para el juez obviamente no.

t

#160 Claro, claro, para el diccionario.
Anda que...

y

#169 Relee los comentarios y me vuelves a contestar si quieres, o sino punto final 😉

t

#171 No, si el punto y final era para decirte que estás equivocado. Oficialmente.
Esto ya es entretenimiento, da gusto ver relamerse a un gato... que diga a ti.
Y tiene el mismo efecto, el animal es tan feliz que tu le dejas hacer y te alegras por el. Después tendrá que tragar malta para que no se le indigeste su propia producción, pero es que... sigue siendo tan feliz.

D

#152 No se rick... creo que te pasaste de frenada con tu razonamiento, no termino de creermelo, de hecho no creo que ni te lo creas tu.

y

#144 Si hablamos de sentencias es una cuestión legal. Si hablamos de titulares y de palabras no.

t

#147 Claro, lo que tu digas.
Como estamos hablando de subjetividad

y

#149 Pues más o menos eso estoy defendiendo que para el diccionario es una cuestión subjetiva. Para el juez obviamente no.

t

#160 Claro, claro, para el diccionario.
Anda que...

y

#169 Relee los comentarios y me vuelves a contestar si quieres, o sino punto final 😉

t

#171 No, si el punto y final era para decirte que estás equivocado. Oficialmente.
Esto ya es entretenimiento, da gusto ver relamerse a un gato... que diga a ti.
Y tiene el mismo efecto, el animal es tan feliz que tu le dejas hacer y te alegras por el. Después tendrá que tragar malta para que no se le indigeste su propia producción, pero es que... sigue siendo tan feliz.