y

#196 Que servicio te ofrece Menéame? Servidores y moderación, lo del rediseño no solicitado es innecesario. El resto de servicios vienen de sus usuarios, no de su administración.

l

#236 Creo que te has equivocado de persona al mencionar dado que nada tiene que ver lo que respondo con lo que comentas.

y

#171 No sabía que menéame iba a usar lo que recauden con la cuota para pagarle a los usuarios que suben las noticias, las votan y las comentan

y

Página que me pide pagar por no usar las cookies, página que dejo de utilizar. Así que supongo que este es mi último comentario aquí.

TipejoGuti

#3 Sí, yo me planteo lo mismo ..vamos, que busco alternativas.

DaiTakara

#3 Venía a decir esto mismo. Más de década y media aquí... ¿y nos hacen esta GUARRADA? En mi humilde opinión esto supone la muerte definitiva de la web y lo único que conseguirá es que los usuarios legítimos acaben de desaparecer y los astroturfers, bots e intoxicadores lo terminen de llenenar y pudrir todo. Porque a ellos les da igual. Quizá incluso sea el plan, convertir todo esto en otro vertedero informativo más.

En fin, hubo una época en que esta web fue gloriosa, de lo mejorcito de este país y el internet en castellano. Hoy es... esta pila de escombros.
Quizá incluso era el plan de Galli y quienes le compraron el sitio desde el principio.
Galli, si lees esto quiero que sepas que tu "legado" se ha ido al carajo por tu propia mala cabeza e incapacidad de aceptar la democracia. ¿Cómo escoció el 15M cuando no fue lo que tú querías, eh pillín? Espero que ahora que el bipartidismo ha vuelto tan fuerte como siempre, los ladrones y los corruptos se han ido impunes y de rositas y esta web ya no sirve para nada... al menos vuelvas a ser feliz. Aunque sea a costa de habernos pisoteado al resto. Que al menos alguien saque algo de todo esto porque si no sería la definición exacta de la ESTUPIDEZ: aquello que se hace y no rinde resultados para ninguna de las partes invlucradas.

A los nuevos dueños y actuales colaboradores... qué deciros. Pues nada, que os aproveche. Si total os suda la polla todo y os va a dar igual...

¿Un Internet hecho para ir contra sus usuarios? No seré yo el que siga apoyando semejante meada en mi boca.
Un saludo y hasta siempre.

#3 Todo internet las busca, porque esta deriva también está ocurriendo de otros modos en antiguos "santuarios" como Reddit. Suerte.

l

#3 Pues Menéame cobra 4,91 ahora. Creo que a partir de hoy. Hijos de fruta, la única página que acepto cookies.

orangutan

#7 4,99 ahora

o

#3 Digo lo mismo. Está web ofrece enlaces a paginas que suben los propios usuarios.
Estáis cobrando (o forzando cookies de publicidad) a los mismos usuarios que os dan el contenido.
Así que opino igual que #3, pagina que me fuerce a aceptar cookies, pagina que dejo de usar.
Se puede seguir ofreciendo publicidad sin que tenga que ser personalizada (aunque os paguen algo menos), no me apetece que me espíen, que me escuchen y que cada vez que diga una palabra al minuto tenga un anuncio relacionado entre donde entre. Lo dicho, mi último comentario y seguramente la última vez que entre aquí.

e

#3 TAmbien será mi ultima vez. Adios, Agur.

y

#30 No nos cuentes rollos. Judio =/= sionista =/= israelí. Eres un nazi de mierda. Venga, llama al admin

mikhailkalinin

#37 El nazi de mierda lo serás tu. Con tu actitud e ignorancia sólo perpetuas los ciclos de odio y violencia y te quedas tan digno.

y

#51 Como hijo de unos padres como vosotros te diré que mi experiencia fue acabar idealizando cualquier tipo de comida ultraprocesada y llena de azucar por no tener acceso a ella normalmente y ser algo completamente excepcional. En cuanto un verano mis tios se mudaron a la misma calle me puse como una bola porque alli tenian bebidas azucardas en casa de normal y yo no habia aprendido a gestionar eso, me pasaba el día allí bebiendo cocacola. Que luego entiendes las cosas, dejas de ser un niño y aprendes a controlarte pero el efecto rebote es real.

Entiendo perfectamente vuestro planteamiento y desde el punto de vista alimenticio sin duda es el correcto, además, a tus niños no tiene porque afectarles así. Pero que no es tan facil cuando practicamente todo el mundo hace lo contrario, al menos desde el punto de vista de un niño.

limonera

#78 mi día a día es luchar contra eso, pero desde que tiene dos años a mi hija le explico y justifico el porqué.
Tiene cuatro años y nunca se pone mala, le hago ver que tiene buenas defensas porque tiene muy buena alimentación.
En verano se toman helados, en navidad turrón, en Halloween chuches, y si salimos a comer y hay algo que nos gusta lo comemos. Cuando va a los cumples le doy barra libre, pero quiero que se acostumbren a que no lo tengan en casa y no lo coman a diario.
No hago galletas saludables porque no quiero que esté acostumbrados, que tomen fruta y les sepa como a mi, súper dulce y súper rica .
Nuestro paladar ha cambiado mucho y ya no nos sientan bien muchas cosas.
Mi objetivo es que el día de mañana no tengan esa costumbre, luego que hagan lo que quieran, pero quiero que tengan buenos hábitos alimenticios.
Y sobre todo que no tengan ningún trastorno alimenticio, no vean la comida como un premio.
Pero si es verdad que es una lucha, aunque veo que cada vez más padres les dan fruta a la salida del colegio y no tanto bollo.
Muchas gracias por tu comentario, lo tendré muy en cuenta

y
y

#85 En el plano de la realidad en el que se utiliza para ponerse medallitas ideológicas mientras los problemas reales de la clase trabajadora se dejan de lado.
No creo que nadie tenga nada en contra del movimiento woke original, igual que cuando la derecha habla de progres no se refieren al progresismo en general.

Cuando a día de hoy la gente habla de "woke" se refiere a una corriente específica dentro de la izquierda que se centra en visibilizar y proteger a colectivos agrupados por características que les discriminan del resto normalmente desde el nacimiento y que no pueden cambiarse voluntariamente.

Ser pobre o ser obrero por desgracia no se considera parte de estas características. Es extraño porque no parece que sea algo que pueda cambiarse voluntariamente. A no ser que te tragues los cuentos del liberalismo, la meritocracia y el sistema productivo capitalista, entonces si puede cambiarse voluntariamente y el problema no es el sistema en sí sino que tú estás discriminado por X motivo

t

#221 clap clap clap clap clap clap
No se puede explicar mejor.

Todos los grupos marginados tienen al final un denominador común. Pobreza y desigualdad.

y

#51 tenemos quiénes? Todos los que pensamos que no hay excusa que valga para asesinar civiles inocentes?

y

#37 Ah vale, eso lo cambia todo, entonces se les puede bombardear sin problema.

a

#48 tenéis una idea muy equivocada de cómo funciona aquello

y

#51 tenemos quiénes? Todos los que pensamos que no hay excusa que valga para asesinar civiles inocentes?

Rarul_Urral_Rular

#51 No entiendo muy ben. ¿Quieres decir que no conocemos las funciones y efectos básicos de una bomba o misil?

y

#155 Yo no sé si no me lees, o no te entiendo o qué.

No estoy hablando de reducir los accidentes laborables o los suicidios en general. Me refiero a la cuestión específica de la desigualdad en número entre hombres y mujeres en ciertos puestos de trabajo, a la desigualdad en cuanto se arriesgan hombres y mujeres en el mismo puesto de trabajo. A la desigualdad de como de expuestos están al suicidio hombres y mujeres.

Usando tu misma lógica podría decirte que ya hay leyes que protegen la agresión en general.

No es lo que pienso, me parece bien que el ministerio de igualdad se encargue de esos asuntos que son desigualdades estructurales, aunque se den en ámbitos que más generalmente podrían ser responsabilidad de otros ministerios, tanto para un género como para el otro.

Pero parece que no compartimos opinión.

y

#152 ¿Quieres decir que ese es el motivo por el que te molesta?

Pilar_F.C.

#153 Que ya tienen ministerio que se encargue de ello, lo ha tenido lo tiene y lo tendrá, ahora es el ministerio de igualdad que debe hacerse cargo ... , como el de accidentes de tráfico¿verdad?

y

#155 Yo no sé si no me lees, o no te entiendo o qué.

No estoy hablando de reducir los accidentes laborables o los suicidios en general. Me refiero a la cuestión específica de la desigualdad en número entre hombres y mujeres en ciertos puestos de trabajo, a la desigualdad en cuanto se arriesgan hombres y mujeres en el mismo puesto de trabajo. A la desigualdad de como de expuestos están al suicidio hombres y mujeres.

Usando tu misma lógica podría decirte que ya hay leyes que protegen la agresión en general.

No es lo que pienso, me parece bien que el ministerio de igualdad se encargue de esos asuntos que son desigualdades estructurales, aunque se den en ámbitos que más generalmente podrían ser responsabilidad de otros ministerios, tanto para un género como para el otro.

Pero parece que no compartimos opinión.

y

#150 A mi no me molesta.

¿Por qué te molesta a ti que el un ministerio creado para garantizar la igualdad pueda tener responsabilidad también en desigualdades que perjudiquen a los hombres? Especialmente cuando la raíz de estas desigualdades es la misma que la de las desigualdades que perjudican a las mujeres.

Pilar_F.C.

#151 Ya hay ministerios que se dedican a los accidentes laborales, y de los suicidios, No había ningún ministerio que se dedicara a atajar la violencia de género y propugnar la igualdad de la mujer en la sociedad

y

#152 ¿Quieres decir que ese es el motivo por el que te molesta?

Pilar_F.C.

#153 Que ya tienen ministerio que se encargue de ello, lo ha tenido lo tiene y lo tendrá, ahora es el ministerio de igualdad que debe hacerse cargo ... , como el de accidentes de tráfico¿verdad?

y

#155 Yo no sé si no me lees, o no te entiendo o qué.

No estoy hablando de reducir los accidentes laborables o los suicidios en general. Me refiero a la cuestión específica de la desigualdad en número entre hombres y mujeres en ciertos puestos de trabajo, a la desigualdad en cuanto se arriesgan hombres y mujeres en el mismo puesto de trabajo. A la desigualdad de como de expuestos están al suicidio hombres y mujeres.

Usando tu misma lógica podría decirte que ya hay leyes que protegen la agresión en general.

No es lo que pienso, me parece bien que el ministerio de igualdad se encargue de esos asuntos que son desigualdades estructurales, aunque se den en ámbitos que más generalmente podrían ser responsabilidad de otros ministerios, tanto para un género como para el otro.

Pero parece que no compartimos opinión.

y

#134 Yo no he mencionado a ningún ministerio, pero va voy a picar.

El hecho de que haya una diferencia tan abrumadora entre el número de accidentes laborables y el número de suicidios que sufre un género y el otro no es una desigualdad estructural?

Lo de los accidentes laborales fácilmente puede ser porque los hombres por lo general trabajen en puestos con más riesgo para la vida que las mujeres, puede que sea porque expongan a mayor riesgo que las mujeres incluso en los mismos puestos (por algún motivo social). Lo de los suicidios igual, puede que sea porque en los roles de género patriarcales el hombre tiene que reprimir sus sentimientos, puede que sea porque culturalmente crean que es mejor el suicidio a otra opción.

En mi opinión todo esto son desigualdades que son consecuencia del patriarcado igual que la violencia de género o la desigualdad que en otros ámbitos perjudica a las mujeres, pero en este caso perjudica mayoritariamente a los hombres, ¿por qué no debería el ministerio de igualdad implicarse en el tema?

Pilar_F.C.

#149 Para los accidentes laborables hay un ministerio y leyes. No sé qué os molesta que haya un ministerio que se ocupe de la igualdad en este país después de siglos de discriminación para conseguir esa igual se necesitan leyes.

y

#150 A mi no me molesta.

¿Por qué te molesta a ti que el un ministerio creado para garantizar la igualdad pueda tener responsabilidad también en desigualdades que perjudiquen a los hombres? Especialmente cuando la raíz de estas desigualdades es la misma que la de las desigualdades que perjudican a las mujeres.

Pilar_F.C.

#151 Ya hay ministerios que se dedican a los accidentes laborales, y de los suicidios, No había ningún ministerio que se dedicara a atajar la violencia de género y propugnar la igualdad de la mujer en la sociedad

y

#152 ¿Quieres decir que ese es el motivo por el que te molesta?

Pilar_F.C.

#153 Que ya tienen ministerio que se encargue de ello, lo ha tenido lo tiene y lo tendrá, ahora es el ministerio de igualdad que debe hacerse cargo ... , como el de accidentes de tráfico¿verdad?

y

#155 Yo no sé si no me lees, o no te entiendo o qué.

No estoy hablando de reducir los accidentes laborables o los suicidios en general. Me refiero a la cuestión específica de la desigualdad en número entre hombres y mujeres en ciertos puestos de trabajo, a la desigualdad en cuanto se arriesgan hombres y mujeres en el mismo puesto de trabajo. A la desigualdad de como de expuestos están al suicidio hombres y mujeres.

Usando tu misma lógica podría decirte que ya hay leyes que protegen la agresión en general.

No es lo que pienso, me parece bien que el ministerio de igualdad se encargue de esos asuntos que son desigualdades estructurales, aunque se den en ámbitos que más generalmente podrían ser responsabilidad de otros ministerios, tanto para un género como para el otro.

Pero parece que no compartimos opinión.

y

#97 Accidentes y suicidios que no son culpa de nadie, no? Y que tampoco son un problema estructural?

Por muy malo que sea matar o violar, los accidentes laborales y los suicidios tienen un impacto mucho mayor en la sociedad porque sus números son mucho mayores, y no son casualidades del destino cuando suceden sistemáticamente.

Si se pone en contraposición es porque las víctimas de los accidentes y de los suicidios son mayoritariamente hombres. Hay un problema serio que afecta mayoritariamente a hombres y no parece que haya tanto interés en arreglarlo como con la violencia de género.

Y ojo que no critico el intentar acabar con la violencia de género, solo digo que si son problemas comparables si nos fijamos en el impacto que tienen y en las proporciones en las que afectan a un género u otro.

Pilar_F.C.

#132 Hay ministerios responsables y para luchar contra esa lacra, pero la culpa es del ministerio de igualdad. Hay que exigir a esos ministerios y no poner el foco en el ministerio de igualdad como si tuviera culpa cuando siempre ha habido suicidios y accidentes laborales.

y

#134 Yo no he mencionado a ningún ministerio, pero va voy a picar.

El hecho de que haya una diferencia tan abrumadora entre el número de accidentes laborables y el número de suicidios que sufre un género y el otro no es una desigualdad estructural?

Lo de los accidentes laborales fácilmente puede ser porque los hombres por lo general trabajen en puestos con más riesgo para la vida que las mujeres, puede que sea porque expongan a mayor riesgo que las mujeres incluso en los mismos puestos (por algún motivo social). Lo de los suicidios igual, puede que sea porque en los roles de género patriarcales el hombre tiene que reprimir sus sentimientos, puede que sea porque culturalmente crean que es mejor el suicidio a otra opción.

En mi opinión todo esto son desigualdades que son consecuencia del patriarcado igual que la violencia de género o la desigualdad que en otros ámbitos perjudica a las mujeres, pero en este caso perjudica mayoritariamente a los hombres, ¿por qué no debería el ministerio de igualdad implicarse en el tema?

Pilar_F.C.

#149 Para los accidentes laborables hay un ministerio y leyes. No sé qué os molesta que haya un ministerio que se ocupe de la igualdad en este país después de siglos de discriminación para conseguir esa igual se necesitan leyes.

y

#150 A mi no me molesta.

¿Por qué te molesta a ti que el un ministerio creado para garantizar la igualdad pueda tener responsabilidad también en desigualdades que perjudiquen a los hombres? Especialmente cuando la raíz de estas desigualdades es la misma que la de las desigualdades que perjudican a las mujeres.

Pilar_F.C.

#151 Ya hay ministerios que se dedican a los accidentes laborales, y de los suicidios, No había ningún ministerio que se dedicara a atajar la violencia de género y propugnar la igualdad de la mujer en la sociedad

y

#152 ¿Quieres decir que ese es el motivo por el que te molesta?

y

#101 Puede haber negligencia durante mucho tiempo sin que, por suerte, suceda un accidente. Muchas empresas trabajan así.
Y muchas veces no se denuncia por miedo a perder el empleo y otras consecuencias negativas.

y

No seré yo quien defienda a Vox y PP pero esta noticia es, por lo menos, sensacionalista.
Esto fue aprobado por todos los partidos cuando aun gobernaban PSOE y Compromís, a raíz de una moción presentada por PP.

Quizás sea polémico el suspender licencias que ya estaban en tramitación en lugar de aplicarlo solo a las nuevas, pero echarle la culpa a PP y Vox como si fuera una decisión que acaban de tomar ellos unilateralmente es mentir.

y

#105 Tengo 0 formación en derecho así que quizás esto no tiene sentido, pero en la ley 19/2003 no hay ningún régimen especial para la inversión en Defensa, está contemplada dentro del artículo 7 y el artículo 7 bis.

En el decreto se habla de que se aplica el artículo 7 bis para las inversiones que no tengan que ver con defensa (sección 3) y se establece una legislación específica para inversiones en Defensa y en industria armamentística que antes no existía (sección 4).

Pero ya te digo, 0 formación en derecho así que quizás estoy entendiéndolo mal.

y

#19 Cómo estaba antes, con la ley de 2003? Por qué Vox populi casualmente tapa la parte derecha del artículo 7 bis? Esa en la que hablan específicamente de cómo afecta la suspensión del régimen de liberalización a la inversión extranjera directa en España, justo el trocito en el que explican qué se considera inversión extranjera directa en España de cara al artículo 7. Y resulta que solo se considera si es una participación mayor del 10%.


Artículo 7 bis. Suspensión del régimen de liberalización de determinadas inversiones extranjeras directas en España.

1. A efectos de lo establecido en este artículo se consideran inversiones extranjeras directas en España todas aquellas como consecuencia de las cuales el inversor pase a ostentar una participación igual o superior al 10 por 100 del capital social de una sociedad española, y todas aquéllas otras que como consecuencia de la operación societaria, acto o negocio jurídico que se efectúe se adquiera el control de la totalidad o de una parte de ella, por aplicación de los criterios establecidos en el artículo 7 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, siempre que concurra una de estas circunstancias:

a) Que se realicen por residentes de países fuera de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio.

b) Que se realicen por residentes de países de la Unión Europea o de la Asociación Europea de Libre Comercio cuya titularidad real corresponda a residentes de países de fuera de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio. Se entenderá que existe esa titularidad real cuando estos últimos posean o controlen en último término, directa o indirectamente, un porcentaje superior al 25% del capital o de los derechos de voto del inversor, o cuando por otros medios ejerzan el control, directo o indirecto, del inversor."

El decreto de este año, según lo entiendo yo, baja ese 10% al 5%, y establece una nueva condición para el tramo del 5% al 10% que es tener que notificar la operación a la Dirección General de Armamento y Material y a la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones y acompañar dicha notificación de un documento en el que se comprometa fehacientemente en escritura pública a no utilizar, ejercer ni ceder a terceros sus derechos de voto, ni a formar parte de cualesquiera órganos de administración de la sociedad cotizada.

G

#78 El artículo 7 bis sólo aplica para la sección 3ra (artículos 14 a 17)
Para la sección 4ta (artículos 18 a 20), no se hace referencia al artículo 7 bis. Esta sección 4ta se desarrolla el régimen aplicable a inversiones en actividades directamente relacionadas con la Defensa Nacional.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-15549

y

#105 Tengo 0 formación en derecho así que quizás esto no tiene sentido, pero en la ley 19/2003 no hay ningún régimen especial para la inversión en Defensa, está contemplada dentro del artículo 7 y el artículo 7 bis.

En el decreto se habla de que se aplica el artículo 7 bis para las inversiones que no tengan que ver con defensa (sección 3) y se establece una legislación específica para inversiones en Defensa y en industria armamentística que antes no existía (sección 4).

Pero ya te digo, 0 formación en derecho así que quizás estoy entendiéndolo mal.

y

#34 La única forma de ganar las elecciones es conseguir la mayoría absoluta en las urnas porque en caso contrario estamos nombrando ganador a alguien a quien la mayoría de votantes no quiere en el poder. Si los españoles votásemos Feijoo sí o Feijoo no, el resultado sería un rotundo no.

Tener el apoyo del 33% de los votantes no es ganar, sigues teniendo en contra al 67% restante.

y

#17 A lo mejor ni siquiera llega a morderte porque el dueño te hace trocitos antes

y

#20 Claro, porque sin el capitalismo no tendríamos internet, ese invento que tuvo que financiarse con fondos públicos porque no era rentable para ninguna empresa de telecomunicaciones privada

D

#355 con fondos públicos del sistema capitalista. Se te olvida lo principal.

z

#355 Pues seguramente así sea. El capitalismo produce mucho, y parte de la riqueza que se genera acaba en los estados para que estos inviertan estrategicamente en tecnologias que no son viables desde el punto de vista del negocio.
Ya me dirás tu cuánto dinero le sobra a Venezuela o a Corea del Norte para invertir en algo que no sea subsistir o ir a la guerra.

#355 Sin capitalismo no tendriamos internet. Aqui lo leiste primero.

Morrison

#355 Eso mismo le he respondido yo en #231 La mayor parte de los avances tecnológicos vienen de filosofías mas cercanas al comunismo que al capitalismo. Ya que casi todo o ha estado financiado con fondos públicos o son parte del opensoftware foundation.

y

#71 La verdad es que eso son buenos argumentos para defender una banca comercial/de ahorros pública.

Un servicio tan necesario para todos que hay que rescatarlo para no dejarlo caer, que mueve centenas de miles de millones al año, en un mercado muy competitivo y con muy poco márgen de beneficio, atado a las decisiones gubernamentales y de organismos internacionales, donde salen escaldados tanto clientes como prestadores de servicio... no sé, a ver si estás defendiendo lo que dicen los "progres" al final.

y

#2 Ilegal no creo que sea. Lo que se comenta en el artículo es que según la ley de California hay preaviso, por lo que si hoy viernes además de notificarseles el despido se hace efectivo, Twitter tendría que pagarles una indemnización por no respetar los días de preaviso (pero no por el despido en sí).

D

#84 bueno, a eso me refería

carademalo

#2 #84 #19 #29 #37 Estados Unidos es caótico en cuanto a legislación laboral, porque las leyes federales son muy básicas y cada estado tiene las suyas propias. Además, muchos contratos son de "empleo a voluntad", en los que pueden despedirte o te puedes despedir tú mismo cuando les/te de la gana, salvo que haya sindicación.

California, que es este caso, prohibe el despido con efecto inmediato, dando un plazo de 60 días básicamente para que la persona pueda ir buscando otro trabajo sin perder los ingresos de su trabajo actual. Te pueden avisar de que vas a ser despedido, pero no te pueden despedir en menos de 60 días.

El problema real es que, en algunas ocasiones, en el trámite de despido te hacen firmar un contrato de confidencialidad y de no litigio, por lo que en esos dos meses pueden tratarte como una mierda, no pagarte lo que te deben o incluso mandarte a casa (lo que contraviene los Derechos Universales del Trabajador) sin que tú tengas derecho a denunciar. Y es aquí donde entra la demanda colectiva, porque Twitter ya está avisando a sus trabajadores que se les retiran las credenciales, que se marchen a casa, y que no se les ocurra mencionar nada a la prensa o por las redes sociales. Es una "demanda preventiva", aunque realmente tiene pocas posibilidades de ganar.

D

#242 eso se llama "garden leave" y es el equivalente a unas vacaciones forzosas pagadas. Yo una vez las "sufrí" y es cojonudo.

Malo sería que te echaran a casa y no te pagaran esos 60 días.

carademalo

#244 Nunca me ha pasado nada similar, pero creo que lo pasaría bastante mal. Me gusta bastante mi trabajo. Lo más similar ha sido durante la pandemia, y eso de hacer la fotosíntesis cuando debería estar trabajando lo llevo mal. Disfruto de mis vacaciones y días libres como el que más, pero necesito actividad.

Supongo que depende del tipo de trabajo, de la carga de trabajo a la que hayas sido sometido, y de la personalidad de cada uno.

D

#245 bueno, nada impide que te busques en ese tiempo otro empleador del mismo trabajo.

y

#50 en el fondo de la caverna será, en el mundo real ocupar una vivienda y dejar de pagar el alquiler son cosas distintas

D

#95 dejar una deuda de alquiler es ser moroso. No abandonar la casa cuando el dueño la reclama es de ocupa

l

#117 Si el contrato ha terminado si. Y sólo se puede reclamar la vivienda cuando termina el contrato. La ley es clara.

D

#134 el contrato dura hasta 5 años si quiere el inquilino

l

#153 No, el contrato dura lo que dice el contrato. Si el dueño de la casa no quiere que dure más de un año, se escribe una clausula en el contrato.

f

#160 Pues va a ser que no. La ley estipula que la duración mínima es de 5 años, y el contrato se renueva automáticamente hasta esa duración, independientemente de lo que diga el arrendador.

l

#165 Tres. Y contratos de 1 año prorrogables son comunes.

D

#160 creo que te pasaste de listillo

Gotsel

#95 #130 #92 #74 vaaaale, vaaaaale, aceptamos pulpo