xzakox

#154 Es lo bueno del software libre, que puedes elegir 👌

s

#155 En este caso no, porque SystemD es el inicio por defecto en las principales distros (a evitar) y salirte de SystemD en estas distros es entrar en un mundo de sufrimiento y dolor, se te puede partir el sistema de la manera más miserable.
En cambio optando por distros con SystemD bloqueado de serie, entras en un entorno donde las distintas herramientas que instalas no se limitan a entornos Linux, sino que tienes libertad para instalar otros entornos Unix-like más estables que intentar quitar SystemD de una distro de las que lo usan.

xzakox

#156 Pues lo estás diciendo tu mismo, tienes elección.

xzakox

#146 Ya, porque desde el inicio se diseñó como un sistema init para Linux. De todas maneras, ni Linux, ni FreeBSD, ni OpenBSD, etc, son 100% compatibles POSIX tampoco.

s

#151 Systemd tampoco es portable, solo funciona en Linux. Es una parte vital de un sistema Unix-like pero que no funciona en otros, por lo que parte todo el ecosistema.
Lo único bueno de Systemd es que es un buen criterio para rechazar todas las distros que lo usen y así quedarte solo con distros que no llevan Systemd de serie.

xzakox

#154 Es lo bueno del software libre, que puedes elegir 👌

s

#155 En este caso no, porque SystemD es el inicio por defecto en las principales distros (a evitar) y salirte de SystemD en estas distros es entrar en un mundo de sufrimiento y dolor, se te puede partir el sistema de la manera más miserable.
En cambio optando por distros con SystemD bloqueado de serie, entras en un entorno donde las distintas herramientas que instalas no se limitan a entornos Linux, sino que tienes libertad para instalar otros entornos Unix-like más estables que intentar quitar SystemD de una distro de las que lo usan.

xzakox

#156 Pues lo estás diciendo tu mismo, tienes elección.

xzakox

#67 Systemd se empezó a adoptar en 2011 y Poettering no llegó a microsoft hasta 2022, y systemd no es el único programa que forma parte de WSL... hay otros como por ejemplo... Linux??? Puedo entender críticas técnicas a systemd como que en realidad estaba verde cuando se empezó a adoptar (como tantos otros softwares libres), o que rompía la compatibilidad con systemV (aunque hay maneras de solucionar esto), pero muchísimos administradores de sistemas están encantados con systemd porque es cómodo, sencillo de aprender, con una sintaxis moderna, modular (por mucho que se diga que es algo enorme que rompe con la filosofía unix, en realidad son muchos subsistemas que puedes usar o no), y hace los arranques más fiables y rápidos que los sistemas antiguos. Hay otras alternativas de init modernas que me parecen estupendas también, pero me parece que se critica más a systemd por "inercia" que por otra cosa. Ah por cierto systemd es LGPL.

s

#143 Systemd no es Posix y no funciona fuera del entorno de Linux.

xzakox

#146 Ya, porque desde el inicio se diseñó como un sistema init para Linux. De todas maneras, ni Linux, ni FreeBSD, ni OpenBSD, etc, son 100% compatibles POSIX tampoco.

s

#151 Systemd tampoco es portable, solo funciona en Linux. Es una parte vital de un sistema Unix-like pero que no funciona en otros, por lo que parte todo el ecosistema.
Lo único bueno de Systemd es que es un buen criterio para rechazar todas las distros que lo usen y así quedarte solo con distros que no llevan Systemd de serie.

xzakox

#154 Es lo bueno del software libre, que puedes elegir 👌

s

#155 En este caso no, porque SystemD es el inicio por defecto en las principales distros (a evitar) y salirte de SystemD en estas distros es entrar en un mundo de sufrimiento y dolor, se te puede partir el sistema de la manera más miserable.
En cambio optando por distros con SystemD bloqueado de serie, entras en un entorno donde las distintas herramientas que instalas no se limitan a entornos Linux, sino que tienes libertad para instalar otros entornos Unix-like más estables que intentar quitar SystemD de una distro de las que lo usan.

xzakox

#156 Pues lo estás diciendo tu mismo, tienes elección.

xzakox

#12 Falso, mil veces ya, informaos antes de decir tonterías por favor. Las proteínas están formadas por aminoácidos, de los cuales hay 9 que son esenciales, esto es, que tenemos que ingerir en la dieta pues el organismo no puede sintetizar por si mismo. Hay vegetales que contienen estos 9 aminoácidos en proporciones adecuadas, como la soja o la quinoa, y otros que combinados (no tiene que ser en la misma comida, puede ser a lo largo del día) los proporcionan, como por ejemplo lentejas y arroz. Como comentan por ahí, el "problema" sería la vitamina B12 que se produce en el suelo por bacterias, los animales la ingieren al comer pasto, y de ahí pasa a los humanos que comen carne, salvo que con la alimentación por piensos y hierba seca, el ganado ya no ingiere suficiente B12 y tienen que suplementarles la dieta con B12 cultivada. Los veganos ahorramos ese paso tomando B12 directamente o a través de muchos alimentos que vienen ya suplementados como las bebidas vegetales o los cereales de desayuno (si, los de toda la vida ya venían con B12). Y lo de que ante cualquier problema de salud hay que volver a tomar proteína animal, es un invent increíble, dependería de la patología en concreto y en tal caso tendría que ver con alguna intolerancia o problema digestivo grave, del que igual hay 10 casos al año. En fin.

Suspicious

#21 He conocido en persona unos 10 veganos a lo largo de mi vida. Todos han tenido que dejar esa dieta por problemas de salud de diferente naturaleza excepto uno, que tiene que suplementarse (realmente a día de hoy no sé si sigue siendo vegano o no, le he perdido la pista).

xzakox

#5 Tu lo has dicho CONDENADOS, eso es que alguien ha conseguido denunciarlos, llevarlos a juicio y un juez les ha condenado, que de nada es conocido como la policía es totalmente corporativista y se tapan entre ellos, destruyen o "pierden" pruebas, amenazan a las victimas, etc, etc...
El porcentaje de delitos por las FFSS es claramente mucho mayor, solo que la mayoría no llega a ser ni juzgado.

xzakox

#9 Aparte de carteles, hay avisos en la web de la federación de Bizkaia, en los croquis de las vías que encuentras por internet... Si eres muy novato igual no lo sabes, pero si eres muy novato no estás haciendo esas vías de varios largos.

xzakox

#51 Emplean a inmigrantes porque se pueden aprovechar de su situación irregular y ausencia de derechos para explotarles. Si ellos legislaran, los derechos laborales serían inexistentes y entonces muchos "españoles" también tendrían que aceptar esas condiciones denigrantes para por lo menos no morir de hambre. Así que así podrían expulsar inmigrantes y tener esclavos autóctonos. Win Win.
No olvidad que quieren las dos cosas.

xzakox

#39 Si has estado en alguna ventisca suave en entorno nevado sabrás que no se ve más allá de dos metros como para no ver ni hitos, ni señales verticales, ni cimas. Y estamos hablando de que se levanten 20km/h de viento, no un huracán, y que en montaña invernal cambie el tiempo de golpe no es tan raro. A mi me pasó una vez y aún sabiendo perfectamente donde estaba (ruta en el GPS) y a 1h a pie de una estación de esquí, acojona bastante, tuve que seguir la ruta por el GPS paso a paso.

marraski

#44 ... de ahi, lo de "si has salido con la climatología adecuada".... ojo, no me refiero únicamente a la climatología en el momento de la actividad, si no de las previsiones a 24h en altura, que son bastante fiables....
...pues si, me han pillado tantas, que ya he perdido la cuenta, ventiscas, nevadas copiosas, tormentas, nieblas etc, llevo practicando montaña desde los 8 años

en esos casos buena capa superior, capa térmica de pluma a ser posible, ropa de repuesto, gafas de ventisca, y guantes de repuesto, con eso he salido de muchas, insisto el paisaje no cambia, lo único que cambia es nuestra percepción del entorno, así que solo hay que tratar de ubicar los puntos reconocibles del terreno que puedan ser visibles en ese momento, y orientarse en torno a ellos
esto es lo mejor, pero si no es nuestro terreno, o estamos fuera de nuestra zona habitual, hay consejos generales, como descender con seguridad cuanto sea posible para tratar de encontrar zonas con mejores condiciones y mas a cubierto....,

hoy en día llevar un buen power bank y un móvil con mapas offline descargados previamente, y a ser posible una ruta ya preestablecida, facilitan mucho la vida en estas situaciones....

xzakox

#23 Puede serlo. Volvemos a lo que ponían en otro comentario, que depende. No es lo mismo una persona sin equipo adecuado, sin conocimientos, incluso sin forma física que se mete en cualquier sitio porque lo ha visto en youtube (negligencia clara, todos años en los picos de europa en verano tenemos varios de esos), que una persona preparada y equipada que ha sufrido un contratiempo. En montaña invernal el tiempo puede cambiar de manera brusca, (incluso aunque hayas mirado la previsión general, puede haber cambios localizados), y orientarse en una situación de muy baja visibilidad con mucho frio, etc, puede volverse complicado. Aunque yo siempre llevo GPS (aparte del móvil, un dispositivo dedicado con mapas offline) y casi siempre el track de la ruta de la actividad que voy a realizar para tenerla de referencia, aparte de un equipo básico por si acaso (un pequeño botiquín, siempre alguna barrita extra y agua de más de la que estime consumir, una manta térmica...), siempre tengo claro que te puede pasar algo que no habías previsto. Está claro que en este caso el accidentado tenía experiencia y equipo adecuado, y tomó la decisión correcta (otra persona se habría puesto nerviosa, habría seguido intentando avanzar y el desenlace podría haber sido otro que la hipotermia puede llegar de golpe y te deja sin fuerzas). Si estaba haciendo esquí de travesía quizá descendió por un sitio equivocado y a partir de ahí, en un entorno todo blanco sin referencias, y si no tenía cobertura para los mapas del móvil o para llamar... pues mal asunto. Normalmente las federaciones de montaña publican información más detallada de los accidentes y rescates que se producen, cuando haya más datos podremos valorar que pasó en este caso.

j

#41 #42 #46 #48 #53
Creo que todos estamos de acuerdo en una cosa: SENTIDO COMÚN.

Si no soy experto ni se me ocurre hacer una ruta por nieve, con posibilidad que haya niebla (y mucho menos ventisca) y menos que se me pueda hacer de noche, por eso las rutas hay que hacerlas a primera hora de la mañana, porque ante un imprevisto hay día por delante para intentar solucionarlo.

Entiendo perfectamente que los accidentes ocurren, pero hacer un deporte fuera del entorno urbano (llámese MTB, senderismo o lo que sea) sin acompañante es una temeridad o al menos así lo pienso yo. La soledad está muy bien, por eso cuando quiero ir sólo me doy un paseo por un pinar cercano...(igual tengo suerte de tener un pinar a 10 minutos andando de casa)

MrAmeba

#54 vamos que eres muy seguro y nunca te pasara un accidente.
Enhorabuena.

j

#57 Accidentes le pasa a cualquiera...pero unos son más evitables que otros

xzakox

#108 uno que ha venido a hablar de su libro. La noticia va sobre twitter y la nueva dirección de Elon Musk el capitalista, por si no te has enterado.

Verdaderofalso

#108 que los países comunistas y no comunistas exista el esclavismo está muy bien para aquellos que lo quieran, en eeuu el
País de la libertad parece que no hay problemas de horarios laborales

#120 #131

xzakox

#63 Perdona, pero los delirantes de los ancaps en su pugna por la libertad (ejem), se han "inventado" de verdad el anarcomonarquismo:

https://polcompball.miraheze.org/wiki/Anarcho-Monarchism

xzakox

#56 Hay un inglés en youtube que se dedica a eso, a grabar a peña en cruces conflictivos metiéndose por direcciones prohibidas y cosas así y los denuncia, dice que lleva nosecuantos miles de multas conseguidas

Fernando_x

#61 Creo que te refieres al de Gandalf's corner. "¡No puedes pasar!"

xzakox

#229 ¿higiene? cuéntame que diferencia encuentras a nivel de higiene entre un escote y yo que se, un brazo en manga corta.

xzakox

#146 Donde yo vivo por poner un ejemplo, los carriles bici suelen estar limitados a 10 o 5km/h en muchos tramos, con muchos cruces con peatones, zonas donde comparten marcación con las aceras, etc. Para ir al trabajo con la bici urbana voy por el carril bici siempre, pero cuando salgo con la bici de ruta, en la que en llano te pones fácilmente a 30km/h, pues voy por la carretera que encima en muchas calles en ciudad es la velocidad máxima, y a la que llegas a los límites de la ciudad ya no tienes carril bici y entonces pues ya pillas carreteras nacionales, etc. Me parece bastante lógico, de hecho sería hasta peligroso compartir carril bici con bicis y patinetes de niños y similares si sales a rodar.

Respecto a la señal y todo el rollo:

"en 2016 la Mesa Nacional de la Bicicleta solicitó nuevamente un pronunciamiento de la DGT al respecto, cuya respuesta fue la siguiente: "Sabemos desde hace tiempo que la señal R-407a está dando lugar a varias controversias en el ámbito urbano especialmente. La DGT parte del principio de que la bicicleta, al ser un vehículo, debe circular por la calzada, salvo que las Ordenanzas de Movilidad de los ayuntamientos establezcan otras políticas de movilidad distintas. Y bajo este principio general de bicicletas en la calzada, entendemos que es necesario flexibilizar la interpretación de la señal R-407a, de tal manera que el ciclista que circule por la acera-bici sabe que interacciona con peatones o con obstáculos que pueden limitar su capacidad de movimientos o su velocidad, y el ciclista que circula por la calzada no va a tener esas limitaciones concretas, sino las derivadas de la circulación por la calzada. Esta idea es la que estamos contrastando con varios ayuntamientos, y ha sido el motivo por el cual la DGT no se hubiere pronunciado todavía de manera oficial. Varios ayuntamientos son conscientes de los problemas actuales de esta señal, y están optando por instalar señales informativas más que obligatorias". Se estaría refiriendo a la señal "S-35", que es igual que la señal R407a pero cuadrada en lugar de redonda. Es decir, se trata de una señal INFORMATIVA, que NO OBLIGARÍA"

xzakox

#19 Como si fuera tan fácil, 7 compañeros y yo denunciamos una situación de falsos autónomos de libro, de hecho hemos ganado todos los juicios incluidos recursos al tribunal supremo, segundos juicios por temas de impuestos, etc, etc. Al final si que hemos sacado pasta, pero por supuesto que nos quedamos sin el curro (porque decidieron despido improcedente en vez de contratarnos), y hemos estado 5 años de juicios (pagando abogados, que por lo social no se pueden pedir costas). Así que lo de denunciar debería ser deber moral, si, pero no todo el mundo tiene un colchón o una situación como para quedarse sin curro de repente y estar pagando abogados.

ccguy

#38 Por supuesto que no es fácil, si lo fuera todo el mundo lo haría.

xzakox

Os voy a poner otro ejemplo:

ipanies

#54 Y la actitud del chaval es impresionante, totalmente consciente desde el primer momento de que el casco le ha salvado... No voy a decir la vida que si no se va a abrir otro debate larguísimo consorrillosorrillo ... que cojones!! hemos venido a jugar, le ha salvado la vida!!!!! lol

sorrillo

#58 Que él crea que le ha salvado la vida no convierte esa creencia en realidad, puede que le haya salvado la vida o puede que no, jamás lo sabremos.

Aunque obviamente se alegra de llevar casco y no es para menos.

l

#58 Le ha ahorrado un dolor de cabeza pero no creo que fuese grave. Tampoco es un mal ahorro. Si le hubiese salvado no le hubiese evitado un golpe fuerte. Igual que los balazos en chalecos duelen y rompen costillas a pesar de salvar vidas.

Yo tire una pedrada a un chaval que me fastidiabam, yo solo se la lance para que llegara y confiaba en mi mala punteria, pero estaba unos 2 metros debajo mio y solo por la gravedad ya cogio velocidad.
Le hizo daño, pero no tuvo consecuencias internas.

xzakox

#83 Se llevan oro y plata en la competición de medirse las pollas

JaVinci

#98 lol lol lol

xzakox

#15 Pues significa que no existe propiedad privada
Como comenté más abajo, eso no significa que no exista la propiedad personal, posesión, la ocupación por uso, etc. Hay mucha literatura anarquista sobre la propiedad si os apetece informaros. Pero en resumen, propiedad privada != cualquier propiedad.

xzakox

#29 Si no aspiramos al todo, nunca conseguiremos nada

xzakox

#38 La "libertad" de la propiedad es algo totalmente ideológico, ya que la propiedad como la conocemos es un constructo social. Por ejemplo, desde un plano ideológico, se podría argumentar que nadie debería tener derechos sobre los recursos naturales que ya estaban ahí antes que nosotros, y que encima en la mayoría de los casos su propiedad fue extraída mediante violencia (conquista, explotación, etc) y que sólo se mantiene por medio de otros constructos artificiales como el estado y sus leyes. Por lo tanto en el anarquismo nadie coarta la libertad de la propiedad porque la propiedad privada no existe
Ojo, eso no significa como muchos argumentan ridículamente que cualquiera pueda venir y quitarte "tus" cosas. Hay una gran diferencia entre propiedad personal y propiedad privada, lo que se conoce como posesión (ocupación y uso), etc. Sin intentar convencerte de nada, te animo a leer literatura anarquista sobre estos temas, son interesantes y muy poco conocidos.

SON_

#64 podrías poner algunas lecturas, por favor.