xuser

En Madrid no nos hace falta una red para bicicletas, tenemos LIBERTAD para ir por donde nos de la gana con ellas

t

#20 Pozí, la pena es para aquellos ciclistas que les da miedo andar por la calzada con coches a 80 por hora... usease la mayoría de gente que quiere coger la bici, pero no puede por eso.
Para los que nos gusta el lío, Madrid es una cuidad muy buena para soltar adrenalina sobre dos ruedas.

Charlie_Chemist

.#61 Es cuestion de acostumbrarse, yo he ido mil veces por la castellana y cero problemas. Simplemente hay que tener cuidado intentar no estorbar a los buses cuando el carril bus tiene las olas esas puestas y no ir haciendo el burro.

Y el anillo verde de Madrid esta bastante bien, en algunas partes por desgracia hay q salirse a la carretera ya que lo invaden los peatones pero por lo demas se hacer una buena ruta por ahi.

t

#70 Yo llevo años sin problemas en Madrid, pero yo llevo décadas en bici por ciudades ...
Ahora coge a cualquiera que estaría dispuesto a moverse en bici por la capital, que no ha cogido una bici en años y dile que vaya de Cuzco a Colón, a ver qué te dice.
La infraestructura ciclista es esencial si quieres que la 'gente normal' use la bici.
El anillo verde como zona de ocio o entrenamiento está muy bien, para moverse de a á b no sirve, salvo cosas concretas.

Charlie_Chemist

#73 Si por supuesto, el anillo como dices es por entretenimiento como via de desplazamiento no vale.

Lo de moverse por la calle es una pena por que si bien no es un paseo por el campo tampoco es tan peligroso como la gente cree. Estoy de acuerdo en que seria necesario mejorar la infraestructura, pero tambien deberia de mejorar la educación/respeto de uno y otros, ni los ciclistas pueden ir por la acera ni los peatones por el carril bici, q he visto casos sangrantes de bicis bajando preciados a toda leche o peña por el carril bici de serrano ( con el carrito del niño) con la cacho de acera q hay.

t

#85 Las infraestructuras de calidad también solucionan el conflicto peatón-ciclista. Mueve los carriles a la calzada, segrégalos del tráfico a motor y solucionado el problema.
Pero para eso hace falta un alcalde comprometido... y de eso aquí tenemos poco o nada.

Charlie_Chemist

#89 Estaria bien que se hiciese asi, pero alcaldes asi ni estan ni se les espera.

SENCO

#73 Dile a alguien que acaba de aprender a conducir que se meta en la M-30 a ver qué dice. Es un error llenar las ciudades de gente pretendiendo evitar que tengan que aprender a interactuar con el tráfico. Eso al final es una fuente enorme de accidentes.

t

#123 Si tienen que aprender, suelen hacerlo de forma progresiva, no empiezan en la M30, igual por el barrio y poco a poco se aventura más allá. Ahora dime tú donde encuentra un ciclista una zona segura donde empezar.
Madrid no tiene rutas posibles que no crucen o usen calles grandes y aquí, en coche se va muy rápido por esas vías.

SENCO

#138 Existe un mapa de calles tranquilas que cubre todo el municipio que hizo en 2011 el blog EnBiciPorMadrid. La velocidad de los coches es irrelevante si circulas de forma correcta, porque el coche que va detrás de ti va a la misma velocidad que tú.

SENCO

#70 Ojo que el carril bus está prohibido a las bicicletas y pueden multar por ello. Tengan aletas o no las tengan.

Charlie_Chemist

#122 Pues mira eso no lo sabia, aunque la verdad la gran mayoría de las veces evito ese carril dado que entiendo que el bus tiene mucho mas difícil adelantarme que un coche y si hay aletas es directamente imposible.

SENCO

#126 Además que la razón de ser del carril bus es que el transporte público sea competitivo. Si tiene que abandonar el carril para adelantar a una bici se perjudica a todos los usuarios del bus.

m

#70 me lo estoy imaginando yendo con un chaval de 8 años

xuser

Con los medios y la comodidad que tenemos en casa, cada vez tengo menos motivos para ir al cine

xuser

La mejor política que hay en este país de lejos

xuser

Joer, un post de comida a estas horas, con el hambre que tengo...

xuser

#551 Mira en eso estamos de acuerdo, si es sin enchufados, mejor. Un país serio se construye garantizando los servicios esenciales a todos sus ciudadanos. Y en este caso yo creo que la mejor manera es poniendo la gestión de estos servicios en empresas publicas cuyo objetivo no sea ganar dinero (y mucho menos en ganar lo que ganan las que tenemos actualmente)

D

#555 no puedes estar más equivocado.

Las empresas públicas han desaparecido prácticamente en todo el mundo, salvo cuatro excepciones

xuser

#510 Claro que las hay. Pero te puedo asegurar que con sueldos que no llegan a un 10% de los que lees en esa lista.

D

#550 me importa un pito que no ganen mucho.

Un país serio no se construye a base de enchufados que se tocan los cojones en una empresa pública.

xuser

#551 Mira en eso estamos de acuerdo, si es sin enchufados, mejor. Un país serio se construye garantizando los servicios esenciales a todos sus ciudadanos. Y en este caso yo creo que la mejor manera es poniendo la gestión de estos servicios en empresas publicas cuyo objetivo no sea ganar dinero (y mucho menos en ganar lo que ganan las que tenemos actualmente)

D

#555 no puedes estar más equivocado.

Las empresas públicas han desaparecido prácticamente en todo el mundo, salvo cuatro excepciones

xuser

#30 Mira, por ejemplo, en una empresa pública seria más fácil controlar esto:
Acebes, Ángel (Iberdrola). Ex ministro del Interior y ex secretario general del PP. Miembro del consejo de administración de Iberdrola. 216.000 euros.

Aracama, José María (Gamesa). Ex consejero de Economía y Hacienda de Navarra. Consejero independiente. 100.000 euros.

Amador, Ángeles (Red Eléctrica). Ex ministra de Sanidad del PSOE. Consejera externa independiente. 182.000 euros.

Atutxa, Juan María (Iberdrola). Ex consejero del Interior del País Vasco con el PNV. Consejero de Iberdrola Ingeniería y Construcción. 46.300 euros (estimación).

Aznar, José María (Endesa). Ex presidente del Gobierno. Asesor externo de Endesa. 200.000 euros (estimación).

Azpilicueta, Manuel (Solaria). Vicepresidente del Instituto Nacional de Industria con Adolfo Suárez. Consejero independiente de Solaria. 75.000 euros (estimación).

Becerril, Carmen (Acciona). Ex directora general de Política Energética y Minas con el PP. Directora general de internacional de Acciona. Sueldo no público.

Borbón-Dos Sicilias, Carlos (Abengoa). Primo de Juan Carlos I. Consejero independiente de Abengoa Solar. Salario no público.

Borrell, Josep (Abengoa). Ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y ex presidente del Parlamento Europeo. Consejero independiente externo. 300.000 euros.

Boyer, Miguel (Red Eléctrica). Ex ministro de Economía del PSOE. Consejero externo independiente. 153.000 euros.

Cabanillas, Pío (Acciona). Ex director general de RTVE y ex portavoz del Gobierno. Director general de imagen corporativa y marketing global de Acciona. Remuneración no pública.

Cobo Cobo, Santiago (Gas Natural Fenosa). Marido de Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz. Consejero independiente de Gas Natural Fenosa. 138.500 euros.

Cuevas Tello, Ana (Red Eléctrica). Ex jefa de gabinete del secretario de Estado de Energía y Desarrollo Industrial e hija de José María Cuevas, el ex presidente de la CEOE. Directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales. Sueldo no público.

De Vicente-Tutor, Manuel(Solaria). Ex director del gabinete del director general de la Agencia Tributaria. Secretario del consejo de Solaria. Sueldo no público.

Domínguez Abascal, José (Abengoa). Ex secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía. Secretario general técnico de Abengoa. Sueldo no público.

Espinosa de los Monteros, Carlos (Acciona). Ex vicepresidente del Instituto Nacional de Industria. Consejero independiente. 175.000 euros.

Fernández-Cuesta, Nemesio (Gas Natural Fenosa). Ex secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales. Consejero dominical en nombre de Repsol. 126.500 euros.

Folgado, José (Red Eléctrica). Ex secretario de Estado de Energía, de Economía y de Presupuestos. Presidente de Red Eléctrica. 650.000 euros.

González, Felipe (Gas Natural Fenosa). Ex presidente del Gobierno. Consejero independiente (hasta abril). 126.500 euros.

González, Miriam (Acciona). Esposa de Nick Clegg, viceprimer ministro británico. Consejera independiente. 125.000 euros.


Hernández Mancha, Antonio (Enagás). Ex líder de Alianza Popular. Consejero independiente de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 64.000 euros (estimado).

López del Hierro, Ignacio (Iberdrola). Marido de Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha. Consejero de Iberdrola Inmobiliaria e Iberdrola Ingeniería. 75.000 euros (estimado.)

Madí, David (Endesa). Ex secretario de comunicación y estrategia de Convergència Democràtica de Catalunya. Presidente del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 (estimado).

Majó Cruzate, Joan (Endesa). Ex ministro de Industria con el PSOE. Miembro del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 euros (estimado).

Marín, Manuel (Iberdrola). Ex presidente del Congreso de los Diputados y ex vicepresidente de la Comisión Europea. Presidente de la Fundación Iberdrola. Sueldo no público.

Martín Villa, Rodolfo (Endesa). Ex vicepresidente del Gobierno con la UCD. Presidente de honor de Endesa. Sin remuneración.

Martínez-Rico, Ricardo(Abengoa). Ex secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. Consejero independiente. 136.000 euros.

Medel, Braulio(Iberdrola). Ex viceconsejero de Economía de la Junta de Andalucía. Consejero independiente de Iberdrola. 297.000 euros.

Oreja Arburua, Marcelino (Enagás). Ex eurodiputado e hijo del ex comisario europeo de Energía. Consejero delegado de Enagás. 423.000 euros.

Padrol Munté, Heribert (Gas Natural Fenosa). Ex número dos de la lista de CiU al Congreso. Consejero dominical por Criteria CaixaHolding. 126.500 euros.

Palacio, Ana (EDP y Enagás). Ex ministra de Exteriores. Consejera independiente de EDP y consejera de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 100.000 euros (estimación).

Pérez Simarro, Ramón (Enagás). Ex director general de la Energía. Consejero independiente. 72.000 euros (estimación).

Roca Junyent, Miquel (Endesa). Ex portavoz de CiU en el Congreso, padre de la Constitución y abogado de la infanta Cristina. Consejero independiente. 308.378 euros.

Rupérez, Javier (Abengoa). Ex diputado y ex embajador en EEUU. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (est).

Salgado, Elena (Endesa). Ex ministra de Economía. Vocal del consejo de administración de Chilectra. 60.000 euros (est).

Sendín, Paloma (Red Eléctrica). Ex directora general de Minas. Consejera independiente. 153.000 euros.

Solana, Luis (Abengoa). Ex diputado socialista, ex director de RTVE y hermano del socialista Javier Solana. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).

Solana, Gonzalo (Enagás). Ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).

Solbes, Pedro (Enel). Ex ministro de Economía y ex comisario europeo. Consejero de Enel (accionista de referencia de Endesa). 132.000 euros.

Terceiro Lomba, José (Abengoa). Subsecretario de la presidencia del Gobierno. Vicepresidente ejecutivo de Abengoa en representación de la empresa Aplidig SL. 3.099.000 euros.

Tocino, Isabel (Enagás). Ex ministra de Medio Ambiente con el PP. Consejera independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).

Valero, Luis (Enagás). Ex secretario general de Industria. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).

Verde, Juan(Abengoa). Asesor de Barack Obama. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).

https://www.elmundo.es/cronica/2014/02/23/530881d922601da2168b456c.html

Tomado del comentario #2 de esta otra noticia: Contundente discurso de Oskar Matute contra el oligopolio eléctrico: "Estas empresas con beneficios escandalosos alteran los precios del mercado"

Hace 2 años | Por --677540-- a publico.es

D

#472 claro, en las empresas públicas no hay miles de enchufados cuya productividad es próxima a 0 adscritos al partido de turno

En qué mundo vives???

xuser

#510 Claro que las hay. Pero te puedo asegurar que con sueldos que no llegan a un 10% de los que lees en esa lista.

D

#550 me importa un pito que no ganen mucho.

Un país serio no se construye a base de enchufados que se tocan los cojones en una empresa pública.

xuser

#551 Mira en eso estamos de acuerdo, si es sin enchufados, mejor. Un país serio se construye garantizando los servicios esenciales a todos sus ciudadanos. Y en este caso yo creo que la mejor manera es poniendo la gestión de estos servicios en empresas publicas cuyo objetivo no sea ganar dinero (y mucho menos en ganar lo que ganan las que tenemos actualmente)

D

#555 no puedes estar más equivocado.

Las empresas públicas han desaparecido prácticamente en todo el mundo, salvo cuatro excepciones

D

#128 todas las empresas reparten una parte de sus beneficios

Menuda novedad

xuser

#30 Respeto tu opinión, pero a mi no me parece ninguna estupidez. Con todo este dinero que ahora pagamos de más, ¿alguien se estará ganando mucho dinero no? Y si esa empresa (pública) o bien no tuviese tantos beneficios o bien esos beneficios se utilizasen para sufragar otros gastos comunes ¿no nos iría mejor?

Lo siento pero no, no estoy de acuerdo. Creo que todos los servicios públicos de primera necesidad deberían de ser públicos para que todo el mundo, independientemente de su nivel socio-económico tenga capacidad para acceder a ellos.

D

#80 eso de que ganan "mucho dinero" tampoco es tan cierto

Un 5% sobre facturación aprox

D

#128 todas las empresas reparten una parte de sus beneficios

Menuda novedad

a

#114 En el primer trimestre del año, Iberdrola obtuvo 1.025 millones de euros; Endesa, 495 y Naturgy, 383 millones. Los tres grandes del sector sumaron algo más de 1.900 millones de euros en el primer trimestre.

D

#421 incluyendo otros países.

Rentabilidad no llega al 5% sobre facturación

Supercinexin

#80 Su opinión no hay por dónde cogerla. Es pura ideología liberal.

Le acaban de enseñar con ejemplito pa tontos, que compramos la electricidad a un conglomerado de empresas privadas que básicamente nos estafan a sabiendas de que nos estafan y que eso hace que el precio suba hasta la estratosfera y él responde con la cartilla liberal de que si las primas a las renovables (canceladas hace ya años), que si los impuestos (bajados hasta más de la mitad por el gobierno para paliar la sangría), que si el chocolate del loro.

No hay por dónde razonar con esta gente que más que "ideas" lo que hacen es seguir una religión.

xuser

#78 Pues debería. Hay muchas personas, sobre todo niños que copian o emulan lo que hacen sus "idolos". A lo mejor este gesto aislado no es muy significativo. Pero imagínate que lo hacen también otros deportistas o famosos...

Ole por Cristiano. Creo que con lo que cobra esta gente y la visibilidad que tienen, son muy importante los gestos que hacen. Y en este sentido, esta vez hay que aplaudirle.

xuser

#164 eh! de acuerdo contigo. Podemos hacer una cosa. Vamos a crear una empresa pública, mantenida únicamente con las cuotas de los que quieran disfrutar de sus servicios. Y vamos a dejar que haya empresas privadas para los que queráis trabajar con ellas, pero soló mantenidas con lo que os cobren. Que cada cual pueda elegir lo que prefiera. Y ya esta, es tan fácil como eso. LIBERTAD, para que cada uno elija lo que quiera. Yo con lo que me sobre del recibo anual de la luz, mi hincharé a CERVECITAS.

Por cierto, no puedes comparar la Telefónica de entonces con la de ahora simplemente por que la tecnología ha cambiado. Y la sanidad, pues no se si la cifra que indicas ahí es real o no. No me importa. La sanidad pública hace que la sanidad sea más democrática, que todos independientemente de nuestro estatus económico-social tengamos cubierto cualquier problema de salud que tengamos. Así que aunque nos gastemos 100.000. Es mucho más eficiente, pese o gracias a que los propietarios de los hospitales privados no se forren con ella.

xuser

#121 jeje, vamos a ver, si únicamente nos cobrasen en la factura de la luz el precio de la electricidad esta ya sería mucho más baja. El problema es que las eléctricas además buscan beneficios (algo que si fuesen empresas públicas no sería necesario). Mira, el ejemplo lo tienes en la Sanidad, aunque visto lo visto no creo que siga así mucho tiempo.

Esta claro que todos los que viven muy bien gracias a que las eléctricas, la banca, la educación sean privadas les va mejor así, el problema es que para la mayoría no es la mejor opción.

m

#126
Mira, el ejemplo lo tienes en la Sanidad
La sanidad nos cuesta 75.000 millones de euros al año.

Telefónica era pública y el teléfono era mucho más caro que ahora, con muchos menos servicios y de mucha peor calidad.

No se dónde quieres llegar.

Que la electricidad sería mucho más barata si la empresa que lo gestionara fuera publica es una simple conjetura tuya.

xuser

#164 eh! de acuerdo contigo. Podemos hacer una cosa. Vamos a crear una empresa pública, mantenida únicamente con las cuotas de los que quieran disfrutar de sus servicios. Y vamos a dejar que haya empresas privadas para los que queráis trabajar con ellas, pero soló mantenidas con lo que os cobren. Que cada cual pueda elegir lo que prefiera. Y ya esta, es tan fácil como eso. LIBERTAD, para que cada uno elija lo que quiera. Yo con lo que me sobre del recibo anual de la luz, mi hincharé a CERVECITAS.

Por cierto, no puedes comparar la Telefónica de entonces con la de ahora simplemente por que la tecnología ha cambiado. Y la sanidad, pues no se si la cifra que indicas ahí es real o no. No me importa. La sanidad pública hace que la sanidad sea más democrática, que todos independientemente de nuestro estatus económico-social tengamos cubierto cualquier problema de salud que tengamos. Así que aunque nos gastemos 100.000. Es mucho más eficiente, pese o gracias a que los propietarios de los hospitales privados no se forren con ella.

xuser

#26 El problema es que mucha gente, por lo visto la mayoría, no ven más allá de LIBERTAD, CERVECITA... y bla bla bla. Y también que en esto, los que están en el gobierno central nos han vuelto a fallar.

armando.s.segura

#39 El problema es que te das cuenta de que llegue quién llegue al gobierno, al final los que mandan no están en el gobierno.

Y que las tropelías y burradas que han hecho los que estaban antes, están tan blindadas que si las echan para atrás, se vuelve inviable.
Como ocurrió por ejemplo con el Castor. Que si no conseguían los beneficios que querían, el estado tenían que indemnizarles. Un Win-Win en toda regla.

Y lo que ocurre con el déficit tarifario de las compañías eléctricas. Estamos pagando una indemnización de todo lo que esperaban ganar las eléctricas y no han conseguido ganar.

Esto es un mamoneo constante. Y no hay salida. Este país, está muy condenado al fracaso contínuo.

g

#51 Florentino me parece el tío más tóxico de España y va a morir sin ir a la cárcel por mucho que me temo pero en este tema no tienes razón y no es algo tan sencillo

Las cosas no son tan fáciles, para ACS tener un depósito de gas no era algo rentable, no era algo interesante ni que quisieran hacer, un depósito grande de gas solo es importante desde el punto de vista geopolítico, de problemas de suministro con terceros países tener un seguro de suministro para un mes, para una empresa eso le da igual (sobre todo por los costes y riesgos de hacerlo) y fue casi una "obligación" del gobierno que se hiciera ese depósito, por eso tiene unas condiciones que si había problemas etc... los gastos corrían por parte del Estado. Al gobierno esto le interesaba tener y asumió el riesgo, ya está. Todo el día en meneame se está repitiendo lo de Castor y no es cierto

Es como las SIcav y que solo paga el 1%, es cierto pero es engañoso, las Sicav no pueden apuntarse gastos fuera de inversiones fallidas y el 8% de los beneficios los tienen que repartir obligatoriamente, y es ahí donde enganchan al inversor y le hacen pagar los impuestos, que más da que solo paguen un 1% la empresa su después los impuestos lo van a pagar los socios de la sicav, para el estado gana el mismo dinero. Solo que te quedas con el 1% que pagan y no se ve más allá

miserere

#33 Lo sé, lo sé ..Pero pagaremos justos, por pecadores

miserere

#13 Pues los madrileños están enamorados de las privatizaciones. Se vio en todos sus municipios..

xuser

#20 Muchos madrileños, pero no todos

miserere

#33 Lo sé, lo sé ..Pero pagaremos justos, por pecadores

EmuAGR

#20 Porque tienen las sedes allí y les llueve el dinero de las migajas que van soltando los directivos. roll

omegapoint

#13 alta traición

armando.s.segura

#13 Pero la culpa la tenemos nosotros, que salen votados una y otra vez.

En España tenemos 2 oligopolios. El de las eléctricas y el de los políticos, que una vez que llegan al poder, se dejan llevar por todos esos poderes fácticos.

xuser

#26 El problema es que mucha gente, por lo visto la mayoría, no ven más allá de LIBERTAD, CERVECITA... y bla bla bla. Y también que en esto, los que están en el gobierno central nos han vuelto a fallar.

armando.s.segura

#39 El problema es que te das cuenta de que llegue quién llegue al gobierno, al final los que mandan no están en el gobierno.

Y que las tropelías y burradas que han hecho los que estaban antes, están tan blindadas que si las echan para atrás, se vuelve inviable.
Como ocurrió por ejemplo con el Castor. Que si no conseguían los beneficios que querían, el estado tenían que indemnizarles. Un Win-Win en toda regla.

Y lo que ocurre con el déficit tarifario de las compañías eléctricas. Estamos pagando una indemnización de todo lo que esperaban ganar las eléctricas y no han conseguido ganar.

Esto es un mamoneo constante. Y no hay salida. Este país, está muy condenado al fracaso contínuo.

g

#51 Florentino me parece el tío más tóxico de España y va a morir sin ir a la cárcel por mucho que me temo pero en este tema no tienes razón y no es algo tan sencillo

Las cosas no son tan fáciles, para ACS tener un depósito de gas no era algo rentable, no era algo interesante ni que quisieran hacer, un depósito grande de gas solo es importante desde el punto de vista geopolítico, de problemas de suministro con terceros países tener un seguro de suministro para un mes, para una empresa eso le da igual (sobre todo por los costes y riesgos de hacerlo) y fue casi una "obligación" del gobierno que se hiciera ese depósito, por eso tiene unas condiciones que si había problemas etc... los gastos corrían por parte del Estado. Al gobierno esto le interesaba tener y asumió el riesgo, ya está. Todo el día en meneame se está repitiendo lo de Castor y no es cierto

Es como las SIcav y que solo paga el 1%, es cierto pero es engañoso, las Sicav no pueden apuntarse gastos fuera de inversiones fallidas y el 8% de los beneficios los tienen que repartir obligatoriamente, y es ahí donde enganchan al inversor y le hacen pagar los impuestos, que más da que solo paguen un 1% la empresa su después los impuestos lo van a pagar los socios de la sicav, para el estado gana el mismo dinero. Solo que te quedas con el 1% que pagan y no se ve más allá

o

#26 y el oligopolio de los bancos?

armando.s.segura

#145 Y el de las telecos, aunque menos.

m

#13 ¿Y exactamente como dices que esto no hubiera pasado con una empresa pública?
Porque te recuerdo que la formación del precio mayorista de la electricidad está regulado por ley, la famosa subasta marginal.

xuser

#121 jeje, vamos a ver, si únicamente nos cobrasen en la factura de la luz el precio de la electricidad esta ya sería mucho más baja. El problema es que las eléctricas además buscan beneficios (algo que si fuesen empresas públicas no sería necesario). Mira, el ejemplo lo tienes en la Sanidad, aunque visto lo visto no creo que siga así mucho tiempo.

Esta claro que todos los que viven muy bien gracias a que las eléctricas, la banca, la educación sean privadas les va mejor así, el problema es que para la mayoría no es la mejor opción.

m

#126
Mira, el ejemplo lo tienes en la Sanidad
La sanidad nos cuesta 75.000 millones de euros al año.

Telefónica era pública y el teléfono era mucho más caro que ahora, con muchos menos servicios y de mucha peor calidad.

No se dónde quieres llegar.

Que la electricidad sería mucho más barata si la empresa que lo gestionara fuera publica es una simple conjetura tuya.

xuser

#164 eh! de acuerdo contigo. Podemos hacer una cosa. Vamos a crear una empresa pública, mantenida únicamente con las cuotas de los que quieran disfrutar de sus servicios. Y vamos a dejar que haya empresas privadas para los que queráis trabajar con ellas, pero soló mantenidas con lo que os cobren. Que cada cual pueda elegir lo que prefiera. Y ya esta, es tan fácil como eso. LIBERTAD, para que cada uno elija lo que quiera. Yo con lo que me sobre del recibo anual de la luz, mi hincharé a CERVECITAS.

Por cierto, no puedes comparar la Telefónica de entonces con la de ahora simplemente por que la tecnología ha cambiado. Y la sanidad, pues no se si la cifra que indicas ahí es real o no. No me importa. La sanidad pública hace que la sanidad sea más democrática, que todos independientemente de nuestro estatus económico-social tengamos cubierto cualquier problema de salud que tengamos. Así que aunque nos gastemos 100.000. Es mucho más eficiente, pese o gracias a que los propietarios de los hospitales privados no se forren con ella.

xuser

Es la primera vez que siento que tengo una ministro/a de Trabajo que me representa y defiende mis intereses.

xuser

Hay algunas geniales, gracias por compartir!

xuser

Un poco tarde para sacar la aplicación este año. La evau es este fin de semana.

Por lo demás, Spam?

xuser

Lo mismo que han hecho con las deducciones autonómicas, pensadas únicamente para favorecer a los suyos.

Eh! pero y lo ricas que están las cervecitas...

xuser

Que buen relato! Si señor!