cenutrios_unidos

#2 Jau

A

#1 cambios de sueldos, por que obligan a cobrar menos en la españa vaciada

Globo_chino

#4 El precio de la vivienda no tiene nada que ver, puedes tener muchos menos gastos.

ccguy

#8 Sí, más que nada porque en muchos de esos sitios no hace nada que hacer Aunque no sea porque no hay un puto cine y los tres restaurantes los pruebas (el menú entero, quiero decir) en menos de un mes, ahorrar vas a ahorrar.

No necesariamente en vivienda, porque si tienes una hipoteca en Madrid vas a seguir pagándola (ahora, con el sueldo de matalascañas), pero bueno.

x

Venga a gastar dineros en vivienda… ¿No afecta tanto gasto en vivienda al consumo interno del resto de cosas?

G

#1 No sé si es la mejor idea enlazar diréctamente a un PDF de 13 páginas en este site, sin destacar al menos los puntos más relevantes, al menos en la entradilla.

Aunque es cierto, el comentario primero resume un poco en esencia las conclusiones del estudio (por lo que he podido leer en tal informe).

Pero aún así faltan detalles.

En este envío que compartes se destaca como "solución" del BdE esto:

"De esta manera, el número de viviendas edificadas podría no ser suficiente. Así, el consejo del Banco de España pasa por cambiar los métodos de gestión del suelo urbanizable con el objetivo de que la producción de viviendas pueda responder con más agilidad a las necesidades existentes."

Vamos, que el objetivo es construir más vivienda nueva, mantener el negocio de los constructores básicamente. Y estos constructores deberían tener un acceso más fácil a terrenos urbanizables, que entiendo es a lo que se refiere el BdE con "responder con más agilidad".

Aún así, haría falta financión de estas constructoras a los precios actuales a los que está el dinero, y esto se traduciría, otra vez, a más ganancias de los bancos, como no, dando suelo a los constructores y bancos para mantener su negocio.

Se incrementa la vivienda nueva, pero los compradores seguirán siendo los mismos. Aquellos más "pudientes" y también inversión extranjera.

Vamos, continuar con la misma cantinela, dando lo que se supone es público a unos pocos privilegiados que son capaces de alterar los precios de mercado a pesar de significar menor demanda.

Por que lo que está claro es que la gente con viviendas sin usar, ya no vende, alquila, como dice la misma noticia que compartes:

"una gran parte de los propietarios de viviendas optaron por retirar sus casas del mercado y usarlas para alquilarlas con fines vacacionales"

Y esto es básicamente porque el personal tiene acceso mucho más complicado a la vivienda, a no ser que se bajen drásticamente los precios, algo que los propietarios no van a hacer pudiendo alquilar su vivienda, en lugar de "malvenderla". Y algo que los constructores tampoco van a hacer, pudiendo vender tal vivienda a los mercados extranjeros que quieran invertir en España.

Es por esto por lo que ahora los precios de alquiler están subiendo, porque la demanda de compradores (sobre todo los que acceden por primera vez a vivienda) se ha reducido y por ello, la demanda de alquiler ha aumentado. Si esta demanda de alquiler se incrementa a mayor ritmo que la oferta exisitente, directamente tendremos subida de precios de alquiler. Ya que al no poder permitirte ser propietario por los bancos no darte el crédito, no queda otra que alquilar al precio que sea.

Por ejemplo aquí se destaca este aumento de precios de alquiler:

El alquiler en España se hace mileurista: los inquilinos necesitan destinar ya el récord de 920 euros de media
https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/vivienda/20230504/alquiler-espana-mileurista-inquilinos-necesitan-destinar-record/760924213_0.html

Qué solución hay?

Poca o nada.

Acceder a una hipoteca es prohibitivo, por demanda de los fabricantes del dinero, como el BCE.

Y los precios de venta se resisten a bajar, porque las nuevas construcciones simplemente se están reduciendo (aquí se indica 👇 )

https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/vivienda/20230614/resaca-burbuja-impedira-precios-vivienda-desplomen-espana/771173218_0.html


y porque aquellos que no puedan vender lo ya adquirido, escogen alquilar, que los precios están subiendo...

Ese muy fácil de entender esta correlación.


Sin solución al problema que tenemos, qué ocurrirá?

Muy fácil.

La gente aún mantendrá sus puestos de trabajo. La UE ya dio créditos a España en 2020 (en muy buenas condiciones) que están aún siendo invertidos, así que aún no necesitarán volver a casa de sus padres o allegados en caso de incapacidad económica al afrontar los pagos.

Entonces es aquí, cuando al necesitar vivir en algún lugar (y aún teniendo trabajo) escogerán el alquiler, por la dificultad e imposibilidad de hipotecarse.

Hasta ahora todo bien.

Pero qué está ocurriendo ahora mismo fuera de España?


Pues que las empresas están empezando a quebrar. Eso sí, poco a poco. En EEUU y en Alemania el crecimiento ya se ha estancado.

La Reserva Federal prevé una recesión en Estados Unidos a partir del cuarto trimestre
https://elpais.com/economia/2023-05-24/la-reserva-federal-preve-una-recesion-en-estados-unidos-a-partir-del-cuarto-trimestre.html

Alemania no escapa de la recesión invernal: el PIB también se contrajo en el primer trimestre de 2023
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12291449/05/23/alemania-no-escapa-de-la-recesion-invernal-el-pib-tambien-se-contrajo-en-el-primer-trimestre-de-2023.html


A medida que las empresas sigan quebrando por falta de actividad económica (ya que las empresas, por norma necesitan de financiación (que ahora está carísimia por los altos tipos de interés ) bancaria para poder adquirir producto, pagar empleados, logística) la recesión será más clara, consiguiendo así sus objetivos tanto la FED como el BCE.

Y esto qué tiene con España?

Pues que el modelo económico de España va siempre con el paso cambiado respecto a las demás economías desarrolladas.

Es decir, basando el PIB en construcción y turismo, aún se mantienen coletazos de cierta "bonanza" económica de la economía extranjera post-covid. Teniendo en cuenta además que la inflación en España ha sido menor que en los demás países, pues aún da la idea de España ser un país muy barato.

Ahora, a partir de este segundo semestre o finales de año, se empezará a notar esta falta de optimismo en España por parte de estas economías, afectando al PIB español de lleno, ya que la industria española está también de capa caída:

La fortaleza de los servicios salva a la economía española de “la desaceleración” que sufre la industria
https://www.eldiario.es/economia/fortaleza-servicios-salva-economia-espanola-desaceleracion-sufre-industria_1_10268329.html

Es en este momento en que en España, dejará de haber crecimiento de empleo, o incluso caída del empleo.

Y es en este momento cuando la gente dejará de poder pagar los alquileres (y por tanto no tener más remedio sus arrendatarios de bajar el precio) o dejar de poder pagar la hipoteca (por pérdida del empleo o por haber sido muy optimista con las previsiones económicas), lo cual llevará a los desahucios no esperados.

En ambos casos, los afectados tendrán que volver a casa de sus padres o allegados, como digo más arriba.

Vamos, que la única solución es la de siempre. Rebajar los tipos de interés, ahora que el personal está viviendo en la miseria y sin saber qué será de su futuro. Y volver otra vez a reactivar la economía dando dinero más barato, pero al mismo tiempo pidiendo rentas por el mismo, es decir endeudando a los países más necesitados.

El comodín del aumento de la deuda está ya más que usado en España. Es ahora cuando tiene que reducir lo más que pueda tanto esa deuda como el déficit aprovechando los últimos coletazos de turismo de locura y carísimo que hay en el país.

Pero aparte de aumentar más aún la deuda (Ia compra masiva de deuda soberana por parte de los bancos españoles también hay que pagarla y a mayores intereses que la que se pagaba al BCE), no creo que haya otra solución para los dos, tres o cuatro años que se nos avecinan con ciertas "tensiones" economicas por el horizonte.

Perdón por el tochazo (joer, y tanto que tochazo ahora que lo veo publicado)



PD: Hostia, creo que he hecho amigos como #2 AmperobonusAmperobonus

x

#1 A mi no me funciona en iOS.

Leyendo la entradilla. ¿No será que de esta forma se dispone de una fuerza de trabajo mucho más actualizada y explotable que tirando de personal propio?

v

Hay funcionarios TIC en activo que entraron sabiendo foxpro y clipper, gente que se ha ido renovando hasta visual basic (no .net) y a pocos años de la jubilación, el tema de internet, móviles y tal le queda "grande". 0 motivación o capacidad de adaptarse. Así que lo que se hace es externalizar y el funcionario se queda dirigiendo el equipo externo. Se reducen números internos porque con 1 funcionario diriges un equipo de X personas, con tecnologías y conocimientos actualizados (en el caso ideal). Y luego se le hace la oposición a medida para que consoliden puesto (cuando se pueda) a aquellos que lleven un tiempo trabajando de externos. Caso real de administración local, con su ristra de chanchullos típicos. 
 
 #2 va en la linea
 
 
 añado: también pasa con los "datacenters", han pasado de tenerlo en casa, a subcontratarlos en la nube por la cantidad de regulaciones, costes y conocimientos necesarios de tener DC propio

Yo he trabajado muchos años subcontratado para diferentes administraciones públicas y nunca he visto que a los funcionarios les pareciera un problema que les "ningunearan". Cuanto más trabajo les quitáramos, mejor les parecía. Se suponía que, como dice #3, el funcionario debería dirigir al equipo de externos. Pero si la contrata podía incorporar a un jefe de proyecto y al final el funcionario solo tenía que asistir a una reunión semanal (o mensual), estaban encantados.

CarlosGoP

#5 sin control interno de los funcionarios, los proyectos no salen adelante, las empresas están ahí para facturar y muchas veces se licitan los proyectos a precios muy bajos y ponen a trabajar a becarios, que son más baratos. Los funcionarios tic, que en muchas ocasiones escasean están desbordados. Los políticos creen que externalizando las cosas salen, pero acaban siendo un desastre

S

#58 A mi me contaron un caso de que aprovechando que el Jefe funcionario estaba ya chocheando un poco, le cobraban dos veces por el mismo trabajo. A ese lo cesaron y pusieron a alguien mas capaz.

CarlosGoP

#76 lo de intentar cobrar dos veces o más por el mismo trabajo es típico de las consultoras

UnoYDos

#58 Doy fe, y cuando el control lo hace un funcionario incompetente pasan cosas similares. El año que estuve trabajando yo para la administración en CLM hubo un cambio del jefe de servicio por uno mas competente y cuando vio la mierda que habían comprado a Everis el pobre flipaba. No funcionaba nada, tuvieron que exigirle a Everis que enviase a un chico a arreglarlo bajo la amenaza de no renovar el contrato de mantenimiento porque el anterior jefe de servicio había dado el producto por bueno y terminado. Imagino que le hicieron la típica demo a medida con datos y pasos preparados para funcionar ese momento. Y por supuesto yo echando una mano al chico (yo en realidad había ido para otros desarrollos de cero) porque sino no había manera de sacarlo adelante.

Casiopeo

#58 Absolutamante de acuerdo.

Ehorus

#5 el problema que tu bien planteas, es que cuando los TIC han entrado en el proyecto han detectado mil y un problemas. Luego, la consultora le ha contado la milonga a "jef/e/a de turno que el TIC le estaba pidiendo cosas imposibles de cumplir" en plazo pese a haberse comprometido, al ganar el concurso "publico" (y lo pongo entre comillas).
Resultado, el "jefecillo" que no es TIC - que tiene que presentar resultados al de arriba, corta por lo sano y arrincona al TIC, si es que no lo amenaza con montarle un pollo (del que al final resultaría absuelto, pero joderle la vida lo hará). Resultado, el TIC cuando vuelve a pasar directamente le dice que va a firmar rita el susodicho pliego....
Alguien se acuerdo de la app del covid hecha por este gobierno, quién lo hizo y el coste???.... pues no hay más que decir, señoria

Casiopeo

#3 Y todo eso le sale al contribuyente por un pico.

glups

#3 #4 La razon principal es porque no se ha aumentado el numero de puestos de trabajo de funcionarios TIC desde los tiempos del Pentium.
No existia Intenné y estaba informatizado lo justito.

https://www.infolibre.es/economia/seguridad-social-doble-informaticos-contratados-funcionarios_1_1106829.html

Casiopeo

#17 Tambien hay otro problema, los TIC no suelen estar en lo más alto de la jerarquia funcionarial, sino que en la administración son una especie de "rama de servicios" o auxiliares. Los que toman las decisiones son Jueces,abogados del estado, ifacultativos en este u otro cuerpo superior, etc que se consideran los unicos con derecho a decidir, y claro de informática ni puta idea, y las consecuencias son....caras.

D

#18 El problema con la informática es que el que está por arriba a veces no entiende de informática y le preocupan otras cosas. Al final tienen que fiarse de lo que le digan los "informáticos" que suelen mirar por sus intereses, que son no complicarse la vida y sacar un pliego que redacta una empresa con todo lo que "necesitan".

D

#17 La principal razón es que los TIC del estado son dinosaurios.

CarlosGoP

#52 no tienes ni idea

D

#59 2 proyectos de varios años llevo con dos ministerios

CarlosGoP

#67 los tic están saturados en la administración, que no para de buscar personal pero en muchos casos se quedan las plazas vacantes en las oep, aunque tengas proyectos con la administración no tienes ni idea

S

#52 joder... Pues hacienda funciona que te cagas a nivel de informática... Son unos dinosaurios bastante eficientes...

Por lo que cuando se quiere se puede...

isic

#17 mira la fecha 📅 del artículo
infolibre
9 de noviembre de 2014 16:38h
Este año para TAI hay mas de 500 plazas

CarlosGoP

#109 pero muchas veces no logran cubrirse los puestos

glups

#109 ¿y crees que las cosas han cambiado? ¿Crees que con 500 plazas se soluciona cuando las necesidades son 10 veces mas?
Tambien hay que reponer las jubilaciones, que durante muchos años no se han repuesto.

The_Ignorator

#109 Este año. Y me atrevería a decir que desde 2018-2019 (que fueron entrando en 2020-2021) se han ido poniendo las pilas para ir aumentando el personal en esas áreas. Este año ni siquiera se van a cubrir todas plazas vacantes porque ni siquiera se han inscrito los suficientes para cubrir todos los puestos ni para TAI ni para GSI.

K

#3 El artículo habla de TICs A1, los de nivel directivo. En su trabajo no ha nada ni de foxpro ni clipper ni nada de lo que dices, no hacen trabajo técnico, sino organizativo, de gestión, de contratación, etc. En general, los TIC A1 de la administración tienen un nivel de conocimientos muy actualizado.

Sendas_de_Vida

#3 en general no es tanto como indicas.
Si no han avanzado más es porque no se les ha querido formar.
Hablas del .net, por ejemplo, por más que lo pedían no se les ha dado la ocasión.
En cuanto al tema digital, tres cuartos de lo mismo. Por mucho que se pedía formación difícil era conseguirlo.
Ellos, los políticos, siempre han contado con ir externalizando. Y tiene un coste superior que ir formando al personal. Yo he visto bastantes proyectos tirados porque los externos no han podido asumir lo complejo que muchas casuísticas de la gestión tienen. Y un funcionario, bien formado, te lo hubiera hecho a un coste menor y en menos tiempo.
Pero mandan los tiempos del capitalismo casi "salvaje".

isic

#3 Es una media verdad , se da el caso que dices pero en las últimas convocatorias el perfil de las personas que entran es de :
Mayor de 40 años con más de 10 , 15 , 20 años de experiencia en la privada .

La nota que piden en la oposición de TAI , auxiliares grupo C1 , es inferior al 5 y estando más cercana al 3 que es el mínimo por ley para aprobar ya que son bastantes jodidas de aprobar para entrar cobrando 1192 € .

Si alguien quiere...............

l

#3 Muy buen resumen de cómo funciona el tinglado.

noexisto

#2 igual

x

#4 En algún sitio leí que en la sociedad era necesario contar con perfiles de este tipo para su avance. Supongo que no todos los psicopatas tienen una misma motivación narcisista / egoísta.

c

#10 define "avance".

En el fondo, la antropologia popular se ha quedado anclada en la escuela del evolucionismo cultural del xix.

M

#15 lo mismo me he preguntado... puedes elaborar tu respuesta un poco más, por favor, a modo de introducción? Gracias

c

#72 Bueno, seré breve. Opino que, aún prefiriendo mi cultura a otras (no siempre en todo), no creo que sea "más avanzada". Desarrollo tecnológico no siempre implica desarrollo humano, aunque parece ir acompañado. Después de estudiar someramente docenas de culturas me he dado cuenta de que casi todas se consideran superiores a las demas, lo cual es imposible. Prefiero pensar en la cultura humana como un todo interactivo, mas que como un conjunto de parcelas en competición. Todo ser humano es cultural. No hay un ser humano mejor que otro.

Cc#74

M

#104 gracias

c

#108 de nada

c

#74 ---> #104

M

#10 #15 es una gran oportunidad de tener un bonito debate en menéame 😁

montag

#10 En una sociedad tribal por ejemplo, la tribu cuyo lider sea mas belicoso, violento,y haga crecer a su tribu mas a base de depredar a las tribus adyacentes, tendrá las de ganar en la lucha por la supervivencia.
Eso llevado a la sociedad moderna nos lleva a que en nuestra sociedad se imponen/elegimos líderes con ese perfil.

chu

#46 Esa me parece una teoría muy cogida por los pelos.
En tiempos de prosperidad el beneficio está en la cooperación, en tiempos de crisis sí puede estar en la guerra y en la depredación, pero para eso tampoco hacen falta líderes psicópatas, no toda conducta agresiva es de psicópatas.

M

#10 a qué avance te refieres? Tómate el tiempo que necesites, agradecería una buena respuesta, es un tema muy,muy interesante. Gracias