xiscosoft

Ya lo hago yo #58 que creo #55 se ha rajado https://www.nature.com/articles/s41579-021-00642-4

Ahh no, que ese dice que precisamente el uso de mascarillas junto al resto de medidas de higiene redujo notablemente el impacto de la gripe y puede incluso haber llegado a extinguir una de las variantes... Supongo que ese no vale por estar publicado en el journal con el mayor factor de impacto de la rama de investigación básica.

jucargarma

#86 Toma, señor de boca grande

https://health.ny.gov/publications/7224_es/

https://www.vitonica.com/prevencion/mascarillas-para-evitar-contaminacion-gripe-realmente-sirven-algo#:~:text=La%20OMS%20aconseja%20lo%20siguiente,la%20boca%20y%20la%20nariz

Y si lees siempre dice EN ENTORNOS DE ENFERMEDAD, no uso generalizado.

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/capitulo_4.pdf "en personas sanas sin riesgo de enfermedad grave no se recomienda el uso de mascarillas en la comunidad, ni en el hogar. Tampoco en trabajadores de la salud no profesionales"

si toda la literatura prepandemia de décadas de estudio la consideras banal porque casualmente ahora en 2 años se han descubierto cosas que en siglos no, pues oye, bien por ti.

xiscosoft

Estimado #89 a quien voy a referirme como el "ingeniero informático" dado que dice en su perfil que lo es,

El "señor de boca grande" se molesta en leer referencias. De su primera referencia:
"Fiarse de las mascarillas como forma de prevenir la gripe podría hacerle olvidar a las personas el realizar actos más importantes para evitar la propagación de ella como son los de lavarse las manos con agua y jabón y el toser cubriéndose con un pañuelo desechable o con la manga en lugar de usar las manos. Y la mejor de todas las protecciones es vacunarse."

Lo deja bien claro, de cara a la gripe hay otras acciones más importantes.

El artículo además añade:
"Entonces, ¿cuando es necesario el uso de mascarillas?[...]
* Cuando presente síntomas similares a los de la gripe y va a estar cerca de otras personas en algún espacio público.
* Cuando esté enfermo con la influenza, use la mascarilla si se encuentra en áreas compartidas de la casa en medio de otras personas."

Tan poco efectivas no deben de ser cuando se recomiendan a gente enferma o con síntomas compatibles con la gripe.

Si a esto le añadimos que el SARS-CoV-2 en particular es infeccioso antes de que aparezcan los síntomas: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/irv.12787 o si prefieres argumentos de autoridad: https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted es más que evidente que el uso de mascarillas es particularmente importante para evitar las infecciones provocadas antes de que aparezcan síntomas.

De su segundo artículo:
"Sin embargo, mientras que las partículas nanométricas flotan libres en el aire, los virus provienen, como hemos explicado, de las gotículas de saliva y vapor de agua de las vías respiratorias, que sí que son detenidas con cierta eficiencia. Por tanto, sí podemos decir que el virus es detenido en cierta medida, aunque su tamaño sea inferior al del filtro."

"¿Y qué hay de la gripe? Aquí sí que tenemos ciertas evidencias positivas. La máscara, bien usada, podría ayudar a detener el avance del virus."

De su tercer artículo:
"La utilización de mascarillas disminuye entre un 15 y un 30% los casos de infección, existiendo pruebas de su utilidad para la prevención de infecciones virales"

"Es recomendable la utilización, por parte del enfermo, de un pañuelo o mascarilla quirúrgica cuando se encuentre en contacto con otras personas, evitando siempre el contacto cara a cara (Grado de recomendación B; nivel de evidencia 3a) Las personas en contacto directo con enfermos, tanto personal sanitario como familiares o cuidadores, deben usar mascarilla quirúrgica (Grado de recomendación B; nivel de evidencia 3a"

Sin embargo su último artículo cita como una de sus fuentes el siguiente metaestudio: https://www.bmj.com/content/336/7635/77 (fuente 6 en particular). Este dice:
"Several physical barriers, especially handwashing, masks, and isolation of potentially infected people, were effective in preventing the spread of respiratory virus infections"

De hecho según ese estudio, el mayor efecto contra el virus del SARS (original) parece provenir del uso de mascarillas N95.

El "señor de boca grande" por tanto insiste en que su afirmación de que el uso generalizado de mascarillas tiene un impacto claro en la transmisión de enfermedades respiratorias queda más que fundado.

El "señor de boca grande" se despide recordándole al señor "ingeniero informático" la importancia de recurrir a fuentes revisadas por pares de cara a confirmar afirmaciones científicas (pues ninguna de las que ha usado lo son). Siendo esto además algo que el señor "ingeniero informático" debería saber para poder tener el nivel EQF-7 que se atribuye a dicho título. El "señor de boca grande" espera que este intercambio le haya servido al señor "ingeniero informático" para aprender ser más crítico con sus fuentes de información y se niega a proseguir la discusión si el señor "ingeniero informático" no se toma la molestia en leer las propias fuentes que cita ni en intentar utilizar fuentes sólidas cuando estas están disponibles.

Atentamente,
El "señor de boca grande"

jucargarma

#90 #90 Le doy mi like por tanto trabajo.

El problema es que te basas en "transmisión" y eso significa que la gente esté enferma.

Se refieren a gripe porque efectivamente, no había covid19, pero sí otros tipos de enfermedades respiratorias. Algunas que se transmiten por gotitas, como la gripe, y otras por aerosoles, como el covid. Los cuáles no son filtrados por las mascarillas. Por ejemplo, con mascarilla sigues oliendo el humo del tabaco porque se transmite por aerosoles también.

Evitarás ciertas particulas como polen y similares, pero de lo otro nada.

De igual manera te paso 3 ejemplos más donde se muestra que el uso o no de mascarillas no ha variado el efecto del virus.

Suecia y España (uno sin y otro con) y en Suecia hay 400 menos muertes por millón de habitantes. (Creo que Suecia hace menos vida al exterior que España).

Y

Y de dos sitios similares en clima como son dos regiones de Alemania o entre diferentes Estados de EEUU




Y no, sé que no sale toda la demostración por pares, pero bueno. Al menos nos ha servido a ambos para investigar y razonar cada uno su postura.

Saludos.

xiscosoft

#92 Voy a ser breve porque tengo bastante lio.

"El problema es que te basas en "transmisión" y eso significa que la gente esté enferma."
El problema realmente es que la gente enferma transmite el virus antes de tener síntomas. Aunque pusiéramos mascarillas a cualquiera con el más mínimo síntoma, y estas fueran 100% eficientes, el porcentaje de transmisión por asintomáticos y presintomáticos seguiría estando ahí y no es nulo (puedes ver por ejemplo este metaestudio para confirmarlo https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1003346 ). El resultado por tanto es que la gente se seguiría infectando en dicha situación y de ahí es de dónde surge la idea de utilizar mascarillas aunque no se tengan síntomas.

"Algunas que se transmiten por gotitas, como la gripe, y otras por aerosoles, como el covid. Los cuáles no son filtrados por las mascarillas. Por ejemplo, con mascarilla sigues oliendo el humo del tabaco porque se transmite por aerosoles también."

Primero indicar que el paper numero 6 del articulo AESAN (el que dice que las FFP2 son especialmente efectivas) habla del SARS (original).

El virión del SARS-Cov-2 mide 0.1µm (fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7224694/) sin embargo, los compuestos aromáticos del humo del tabaco son mucho más pequeños (fuente: https://www.jneurosci.org/content/40/37/7043 para los compuestos y cálculo de tamaño molecular usando las fórmulas estándar en base al la masa molecular y la densidad). Por ejemplo para el 1-Pentanethiol es menor a 1 nanómetro (0.001µm). Por tanto que puedas percibir dichos compuestos no implica que los viriones con un diámetro 100 veces mayor puedan pasar.

Por supuesto, puede argumentar que las mascarillas FFP2 se prueban con aerosoles d 0,6µm de mediana y distribución entre 0,02µm y 2µm (fuente: sección 8.5.2.2.2 del estándar EN 149+A1:2009). Y de estos, sólo el 6% deben poder atravesarla (sección 7.9.2, Tabla 1) durante los 2 minutos del test (sección 8.5.1.3).

El estándar N95 es algo más estricto (reduce el tamaño de los aerosoles a la mitad por ejemplo) y con mascarillas siguiendo dicho estandar se bloquearian 98% de las partículas del tamaño del virión: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7157953/ sin embargo este estudio usando una FFP2 muestra cierta (aunque no completa) efectividad filtrando las partículas https://academic.oup.com/occmed/article/70/8/556/5956367 (figura 6)

No todos los aerosoles son iguales pues dependen del tamaño de las particulas (o gotas si se trata de un líquido) que contienen. El humo de tabaco está formado por partículas de 0.2µm de mediana (fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0095852260900374 ). En comparación el aire exhalado presenta diferentes picos "0.1 μm, 0.2 to 0.8 μm, 1.5 to 1.8 μm, and 3.5 to 5.0 μm" (fuente este metaestudio que cubre mucho más y deberías leer: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abd9149 ). En particular, la tos presenta una mediana en el área de los 0,29µm (fuente: https://bmcpulmmed.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2466-12-11 ). No he encontrado un estudio específico de la respiración que considere tamaños menores de 0,3µm.

La conclusión es que la evidencia científica muestra que las mascarillas FFP2 usadas correctamente ofrecen cierta protección contra viriones y mucha contra aerosoles de mayor tamaño.


"Suecia y España (uno sin y otro con) y en Suecia hay 400 menos muertes por millón de habitantes. (Creo que Suecia hace menos vida al exterior que España)."

Estos gráficos miden la eficacia de las políticas pero tienen varios problemas. Por ejemplo, debería comparar lugares con culturas (y densidades de población) similares. La densidad de población de España es 95 hab/km² la de Suecia 25. En Estocolmo la densidad de población es de 5228.2 (Göteborg la segunda más grande tiene 1312 y Malmö 2241). Estas tienen aproximadamente un cuarto de la población (fuente: https://www.statistikdatabasen.scb.se/pxweb/en/ssd/START__BE__BE0101__BE0101C/BefArealTathetKon/table/tableViewLayout1/ ) En España, las densidades de población de las grandes ciudades son mayores: 16141 para Barcelona y 5463 para Madrid (fuentes: https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.html?padre=517&dh=1 http://www.madrid.org/desvan/desvan/AccionDatosUnaSerie.icm?codSerie=172060 y https://www.barcelona.cat/infobarcelona/en/tema/city-council/the-citys-statistical-yearbook-provides-a-snapshot-of-the-pre-pandemic-city_1009771.html ). Aunque también es cierto que estas concentran un menor porcentaje de la población 8.5%.

En su lugar quizás sea mejor comparar Suecia con Dinamarca o incluso Alemania con densidades de población mayores pero culturas más similares (especialmente en el caso de Dinamarca). En este caso he elegido los valores acumulados (gráfico adjunto) porque Suecia presenta artefactos incluso con el rolling de 7 días. Esto también nos da una idea mejor del impacto de la política de laissez-faire sueca donde el número de muertes es notablemente mayor que incluso en Dinamarca.

Los gráficos de los tweets que cita presentan otros problemas. El primer gráfico ni siquiera especifica que estados se incluyen en cada serie de datos. El segundo presenta una densidad de población similar entre ambas series de datos, sin embargo la serie global no elimina los datos de la primera y la primera mezcla dos estados con densidades notablemente diferentes (Bavaria tiene menos que Alemania, 186 ¡pero Berlín tiene la barbaridad de 4227 y un 22.3% de la población total estudiada en la serie!). De hecho Munich es la ciudad con mayor densidad de población de Alemania, seguida de berlín. Una estadística más efectiva sería calcular usando poblaciones de densidades similares los datos acumulados por ejemplo comparando los casos en Oberhausen y Nuremberg que tienen densidades de población similares (una en Bavaria, la otra en Rin del norte).

SpanishPrime

#37 Dicen... sin ningún tipo de referencia. Entonces debería existir otro igual para el eje X, ¿no?

En mi opinión se parece demasiado al símbolo Ellis como para ser casualidad.

xiscosoft

#35 #41 I-DE es el proveedor de la red eléctrica. Aunque no seáis clientes de Iberdrola, según dónde viváis es posible que si que lo seáis de I-DE.

xiscosoft

#40 No te entiendo ¿qué quieres decir con eso? Las capturas (cuya fuente, el artículo no enlaza) dejan bastante claro que las máquinas cifradas no son locales:

m

#41: Lo que digo es que si tienen información sensible, lo suyo es hacer copias y tener ordenadores fuera de línea.

xiscosoft

#46 ¡Ah sí! ¡Claro! ¡Gracias por aclararlo!

xiscosoft

¿Cómo sabe Nvidia que las máquinas que han cifrado realmente son de los hackers y no de terceras personas? Si lo son y estas terceras personas deciden tomar acciones legales Nvidia se va a meter en un buen lio.

m

#39: Y que si tienes un USB con una copia... pues eso.

xiscosoft

#40 No te entiendo ¿qué quieres decir con eso? Las capturas (cuya fuente, el artículo no enlaza) dejan bastante claro que las máquinas cifradas no son locales:

m

#41: Lo que digo es que si tienen información sensible, lo suyo es hacer copias y tener ordenadores fuera de línea.

xiscosoft

#46 ¡Ah sí! ¡Claro! ¡Gracias por aclararlo!

xiscosoft

Este artículo está lleno de afirmaciones erróneas.

"que sustituye las herramientas GNU por Busybox" ahora me entero yo de que Busybox incluye también compilador de C.

"una instalación mínima en disco requiere alrededor de 130 MB de almacenamiento". No como openwrt que te mete todo en 8MB (aunque recomiendan 16).

"El parche grsecurity / PAX" que supuestamente utiliza Alpine desde hace casi 5 años que sólo está disponible de forma comercial (como se puede ver por ejemplo en https://wiki.alpinelinux.org/wiki/Custom_Kernel ).

xiscosoft

Seré que soy yo el raro pero esa noticia es una porquería que deja más dudas de las que responde. El delito de calumnias del que se le ha condenado implica que la acusación es "con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad". Pero ahí no queda claro en absoluto ni tan siquiera cual fue la acusación o dónde estaba el conocimiento de su falsedad o ese desprecio hacia la verdad.

Aquí sin embargo lo dejan mucho más claro: https://confilegal.com/20220208-condenado-a-pagar-14-520-euros-el-joven-que-obligo-a-4-policias-a-dejar-una-casa-y-cuyo-video-se-hizo-viral/

La condena no fue por grabar nada ni por subirlo a Whatsapp. De hecho, dado que no ha podido demostrarse que el difundiera las imágenes fuera del grupo, ha sido absuelto de los delitos asociados a dicha difusión. #3 se equivoca pues al decir que la difusión pública fue por subir el video al grupo. Tampoco fue por negarse a identificarse al haberse declarado ilegal el estado de alarma. El delito fue por salir en los medios de comunicación acusando a los policías de haber hecho un allanamiento de morada cuando en realidad entraron con permiso del morador (reconocido por el propio morador y según el juez conocido por el acusado).

xiscosoft

#2 Lo interesante es que el nytimes si que indica el nombre del producto (nitrito de sodio) mientras que Genbeta no.

EmuAGR

#146 Y qué son los nitritos y por qué aparecen en el etiquetado con una advertencia especial.

Mr.Noooom

#146 Eso buscaba precisamente.. obvio para temas de investigacion de mi tesis

xiscosoft

No son los únicos, i-de (el equivalente de Iberdrola) tiene bugs en su página web reportados que afectan a la integridad de los datos de sus clientes y que no piensan arreglar.

xiscosoft

#29 Y sólo por añadir algo más de evidencia aquí puedes leer a varios expertos (varios aportando fuentes para sus argumentos) discutiendo el tema https://www.sciencemediacentre.org/expert-comments-about-outdoor-transmission-of-sars-cov-2-and-use-of-facemasks-outdoors/

xiscosoft

#18 Tu afirmación es muy fuerte y no la soportas con evidencias. Personalmente, yo no sé que decirte, el ECDC dice en https://www.ecdc.europa.eu/en/covid-19/questions-answers/questions-answers-prevention que solo en ambientes con mucha gente:
"9. Should I wear a face mask outdoors?

In general, wearing a face mask outdoors is not recommended. However, in areas with community transmission of COVID-19 you may consider wearing a face mask in crowded outdoor settings."

La OMS habla de distancias de un metro, no de metro y medio https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19-masks:
"When should masks be worn by the public?

In settings where there is community or cluster transmission of SARS-CoV-2, irrespective of vaccination status or history of prior infection, wearing a well-fitting mask that covers the nose and mouth is recommended for the public when interacting with individuals who are not members of their household:

in indoor settings where ventilation is known to be poor or cannot be assessed, or the ventilation system is not properly maintained, regardless of whether physical distancing of at least 1 metre can be maintained;
in indoor settings that have adequate ventilation if physical distancing of at least 1 metre cannot be maintained; or
in outdoor settings where physical distancing of at least 1 metre cannot be maintained.

It’s not always easy to determine the quality of ventilation. If you have any doubts, it’s safer to simply wear a mask. While wearing a mask, you should continue to maintain physical distance from others as much as possible. Wearing a mask does not mean you can have close contact with people."

A parte de que normalmente no basta con cruzarse con alguien unos segundos para infectarse, por ejemplo este estudio https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmed.2021.664297/full dice que la distancia y la ventilación son factores relevantes en la transmisión del virus:
"Comparing the conditions of exposure in the two different settings (bus vs. regional health facility), it is apparent that the duration of exposure and the small, enclosed nature of the bus are the distinguishing factors."

Obviamente no existe el riesgo cero y cada cual elije cual asumir. Pero si te preocupa infectarte por alguien con quien te has cruzado por la calle igual también deberías preocuparte porque algunas gotículas entren por tu ventana mientras estas en casa y te infecten. O que lo hagan desde el coche que tienes al lado.

Ojo que no digo que no haya que usar mascarillas en aglomeraciones de gente en exteriores, sólo digo que en un entorno urbano con gente en movimiento, a menos que tengas a alguien al lado es raro que haya concentraciones de gente suficientes (y contacto lo bastante largo) como para que su uso sea un factor relevante en prevenir la transmisión.

EDITO y solo por aclarar: obviamente hay casos en los que si que se dan esas concentraciones, por ejemplo en algunas zonas comerciales o de interés turístico. Pero no es lo habitual para la gente circulando por la calle en la mayoría de casos.

xiscosoft

#29 Y sólo por añadir algo más de evidencia aquí puedes leer a varios expertos (varios aportando fuentes para sus argumentos) discutiendo el tema https://www.sciencemediacentre.org/expert-comments-about-outdoor-transmission-of-sars-cov-2-and-use-of-facemasks-outdoors/

J

#29 Hay muchos organismos y peritos que dan opiniones, más o menos fundadas, pero no se ponen de acuerdo. No me convencen mucho cuando no logran vencer la pandemia. En muchos paises asiáticos la han contenido mejor, y no dudan en usar mascarillas.
Las opiniones científicas tienen que ser demostrables, si no la prudencia obliga a llevar mascarillas. La gripe de 2018. se venció con muy pocos medios pero si usaban mascarillas.

pawer13

#29 y nos olvidamos de un detalle: por mucho que nos acostumbremos, llevar la mascarilla es incómodo. Obligar a la gente a llevarla en exteriores hace que en cuanto entra a un bar a consumir y se sienta, se la quite incluso antes de pedir.

Así que usamos la mascarilla en exteriores para dejar de usarla en interiores, justo cuando vamos a estar minutos u horas a menos de un metro de varias personas.

xiscosoft

#57 No lo he hecho, sin embargo existe un concepto en psicología llamado proyección y sospecho que es lo que usted ha decidido hacer con un desconocido en sus comentarios con el fin de no retractarse de su error.

xiscosoft

#48 Y como no hay comentario sin su errata, los valores MECES y EQF son incorrectos, en ambos casos deberían ser uno más de los listados por ejemplo el "Grado en Informática (4 años, 240 ECTS, MECES 1 y EQF 5)" debería ser "Grado en Informática (4 años, 240 ECTS, MECES 2 y EQF 6)". (Lamentablemente es muy tarde para corregirlo).

xiscosoft

#46 En inglés ingeniero es "engineer", científico "scientist" y un ingeniero y un científico no son lo mismo, le guste o no... Al igual que ocurre en Español por cierto.

Un "Degree in computer science" (sin calificaciones) equivale habitualmente a... un Grado en Informática (4 años, 240 ECTS, MECES 1 y EQF 5) o si se tira por lo bajo, por como se llevo en España el Plan Bolonia, a las antiguas Ingenierías Técnicas de 3 años (BOE para Ingeniero Técnico en Informática de Gestión: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-5188 y otro BOE para Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-5186 ) . Antiguamente existía un título de similar duración llamado Diplomatura en Informática (BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1989-9343 ). A efectos prácticos, un "Degree in computer science" (sin calificaciones) es lo mismo que un "Bachelor's in computer science" (EQF 5).

Un "Master's in computer science" (EQF 6) equivale a un Máster en Informática (año y medio a dos años, 90 a 120 ECTS además del grado, MECES 2 y EQF 6). A este es al que se ha equiparado en España la Ingeniería Informática de 5 años (BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-5187 ). Antiguamente existía un título de similar duración llamado Licenciatura en Informática (BOE: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-17288 ).

Un "PhD. in computer science" (EQF 7 y lo que tiene este señor) equivale a un Doctorado en Informática (3 a 5 años según el país o 180 a 300 ECTS, MECES 3 y EQF 7). Este es el que te da lo que antaño se conocía como la suficiencia investigadora o la capacidad de hacer investigación científica en el área del doctorado (en este caso la informática).

Lo que no es de recibo es que venga usted a insultar mi nivel de inglés o mis competencias lectoras por el hecho de que usted sea incapaz de entender las diferencias y equivalencias entre los diversos títulos universitarios existentes.

xiscosoft

#48 Y como no hay comentario sin su errata, los valores MECES y EQF son incorrectos, en ambos casos deberían ser uno más de los listados por ejemplo el "Grado en Informática (4 años, 240 ECTS, MECES 1 y EQF 5)" debería ser "Grado en Informática (4 años, 240 ECTS, MECES 2 y EQF 6)". (Lamentablemente es muy tarde para corregirlo).

skaworld

#48 y acabas de repetir exactamente lo mismo que he dicho, ale a pasarlo bien

xiscosoft

#57 No lo he hecho, sin embargo existe un concepto en psicología llamado proyección y sospecho que es lo que usted ha decidido hacer con un desconocido en sus comentarios con el fin de no retractarse de su error.

xiscosoft

erlangerlang photo or GTFO (es broma :P)

xiscosoft

@perl un poco de criterio hombre, entre los socios de la SGAE están los que cobran y los que pagan

xiscosoft

@perl, siempre he confiado en el poder de las armas recortadas para mantener las cosas fieles a la verdad

xiscosoft

TorocatalaTorocatala, seguro que tienes un linksys, hay que configurarles un par de cosas en la consola para que funcionen bien en la LAN, pero no recuerdo cuales

xiscosoft

TorocatalaTorocatala ¿NAT?

xiscosoft

@HappyFreedom yo creo que viene del Inglés flame y este a su vez de la palabra en Inglés Medio flaumbe, que a su vez viene del Francés Antiguo flambe, que finalmente viene del latín flamma (llama). Pero vamos, igual me equivoco.

xiscosoft
xiscosoft

@perl sigue probando

xiscosoft

EllohirEllohir, felicidades por DBD

xiscosoft

@perl jajaja, muy gracioso