T

#1 #2 #3 Al hacer uso de la larga exposición (aunque habría que saber cuánto de larga) se consigue que la luminosidad (que no el color como tal aunque una cosa conlleve la otra más o menos) se intensifique.

Además de eso y del revelado en Lightroom para, aquí sí, jugar con los niveles de los colores, puede que haya "apilado" más de una foto para destacar una zona y quitarle protagonismo a otra o, por ejemplo, conseguir que las hojas en primer plano estén quietas, cosa que si haces una foto a larga exposición, y más en la costa, lo normal es que haya una brisa que las mueva.

Mosquitocabrón

#5 Puede ser un simple filtro.

T

#8 Si te refieres a un filtro físico en el objetivo, entonces suele implicar más tiempo de exposición, en particular al ser una nocturna. Si te refieres a filtro en software, lo incluyo como parte del revelado y procesado.

ElChepas

#5 vamos, que está más trucada que la moto de mi vecino

T

#9 Depende de lo que entiendas por "trucada" pero sí.

Lo que te puedo asegurar es que difícilmente verás una foto de un profesional o aficionadillo (no uno cualquiera que coge su compacta y sube fotos a instagram) que publique las fotos tal cual salen de la cámara.

Ahora, yo distingo al menos dos categorías de "trucaje", por un lado está el manipular la imagen de manera que destaque más una parte u otra, le des más o menos brillo, contraste, etc. y por otro cuando ya la modificación es quitar o poner cosas que no estaban ahí.

Yo soy aficionadillo de tercera regional y en mis fotos, por regla general y salvo que tenga el día "todo vale", lo que trato es de realzar colores y contrastes y no suelo añadir/quitar nada excepto si se trata por ejemplo de "cosas que no deberían estar allí", por ejemplo que vaya a un castillo abandonado y me encuentre con una lata de cerveza o una bolsa tirada en el suelo, la borro en photoshop y listo (que sí, que podría también ir con unos guantes y una bolsa de basura a recoger lo que otros tiran a 1.000 kilómetros de mi casa, que sí), alguna pintada, alguien que pasaba por allí y no pude esperar a que se marchase, vamos, cosas que "perfectamente podrían no estar allí sin demasiada complicación" o, si eso, alguna imagen de paisaje que sólo tiene una casa y es cualquier cosa menos fotogénica, pues nada, le "crecen unos árboles" delante.

Como no fotografío modelos y rara vez a alguna persona (por ejemplo en alguna recreación histórica) no hago retoques a lo Playboy.

Aenedeerre

#18 es como fotografiar sitios atestaos de gente, un filtro nd larga expo y adiós gente, que al final es algo trucado... Pues si, yo soy Benjamin en fotografía, pero todos solemos hacer algo que mejore el RAW. Contraste, levantar sombras, quitar luces... Y si haces astrofotografia pues le tienes que dar más leña.

T

#21 Si por trucado te refieres a "no era así" pues... vale, pero poner un ND de nosécuántospasos para hacer una larga exposición que te "borre" a la gente no lo veo como una foto "trucada". Es decir, podrías conseguir lo mismo pidiéndole a la gente que quitase un momento y a eso no lo llamarías "truco". Quizás "milagro" si te hiciesen siempre caso, pero no "truco".

xabih

#19 Gracias por la explicación con conocimiento de causa, se agradece entre el cuñadismo que prolifera por aquí, tu foto no desmerece nada a la de David, a mi de hecho me gusta mas.

k

#24 Buenos, son fotos diferentes... Gaztelugatxe para nosotros en un sitio muy especial, y la foto de David es sin duda una de las fotos del año. La mía, siendo el enclave menos conocido, tiene también la via láctea, cuyo centro galáctico se observa hacia el sur, y la aurora, hacia el norte, haciendo bastante difícil poder observar ambos fenómenos al mismo tiempo.
Cualquiera de las dos quedará bien bonita decorando alguna pared de casa

Calomar

#1 Creo que para fotografiar auroras normalmente se hace con una larga exposición, lo cual magnifica la luz y los colores
Pero ni soy experto ni he estado allí para verlo. Estaría bien que alguien me corrija

Ya que estamos, cuenta de primera mano como se veía. ¿Había más luz, tenía cierto color?

T

#1 #2 #3 Al hacer uso de la larga exposición (aunque habría que saber cuánto de larga) se consigue que la luminosidad (que no el color como tal aunque una cosa conlleve la otra más o menos) se intensifique.

Además de eso y del revelado en Lightroom para, aquí sí, jugar con los niveles de los colores, puede que haya "apilado" más de una foto para destacar una zona y quitarle protagonismo a otra o, por ejemplo, conseguir que las hojas en primer plano estén quietas, cosa que si haces una foto a larga exposición, y más en la costa, lo normal es que haya una brisa que las mueva.

Mosquitocabrón

#5 Puede ser un simple filtro.

T

#8 Si te refieres a un filtro físico en el objetivo, entonces suele implicar más tiempo de exposición, en particular al ser una nocturna. Si te refieres a filtro en software, lo incluyo como parte del revelado y procesado.

ElChepas

#5 vamos, que está más trucada que la moto de mi vecino

T

#9 Depende de lo que entiendas por "trucada" pero sí.

Lo que te puedo asegurar es que difícilmente verás una foto de un profesional o aficionadillo (no uno cualquiera que coge su compacta y sube fotos a instagram) que publique las fotos tal cual salen de la cámara.

Ahora, yo distingo al menos dos categorías de "trucaje", por un lado está el manipular la imagen de manera que destaque más una parte u otra, le des más o menos brillo, contraste, etc. y por otro cuando ya la modificación es quitar o poner cosas que no estaban ahí.

Yo soy aficionadillo de tercera regional y en mis fotos, por regla general y salvo que tenga el día "todo vale", lo que trato es de realzar colores y contrastes y no suelo añadir/quitar nada excepto si se trata por ejemplo de "cosas que no deberían estar allí", por ejemplo que vaya a un castillo abandonado y me encuentre con una lata de cerveza o una bolsa tirada en el suelo, la borro en photoshop y listo (que sí, que podría también ir con unos guantes y una bolsa de basura a recoger lo que otros tiran a 1.000 kilómetros de mi casa, que sí), alguna pintada, alguien que pasaba por allí y no pude esperar a que se marchase, vamos, cosas que "perfectamente podrían no estar allí sin demasiada complicación" o, si eso, alguna imagen de paisaje que sólo tiene una casa y es cualquier cosa menos fotogénica, pues nada, le "crecen unos árboles" delante.

Como no fotografío modelos y rara vez a alguna persona (por ejemplo en alguna recreación histórica) no hago retoques a lo Playboy.

Aenedeerre

#18 es como fotografiar sitios atestaos de gente, un filtro nd larga expo y adiós gente, que al final es algo trucado... Pues si, yo soy Benjamin en fotografía, pero todos solemos hacer algo que mejore el RAW. Contraste, levantar sombras, quitar luces... Y si haces astrofotografia pues le tienes que dar más leña.

T

#21 Si por trucado te refieres a "no era así" pues... vale, pero poner un ND de nosécuántospasos para hacer una larga exposición que te "borre" a la gente no lo veo como una foto "trucada". Es decir, podrías conseguir lo mismo pidiéndole a la gente que quitase un momento y a eso no lo llamarías "truco". Quizás "milagro" si te hiciesen siempre caso, pero no "truco".

B

#2 no solo es la exposición, el ojo humano es muy malo distinguendo  colores con poca iluminación, lo que no significa que no estén ahí.

xabih

#1 Es una foto de larga exposición, a simple vista el efecto es menos apreciable.

T

#1 #2 #3 Al hacer uso de la larga exposición (aunque habría que saber cuánto de larga) se consigue que la luminosidad (que no el color como tal aunque una cosa conlleve la otra más o menos) se intensifique.

Además de eso y del revelado en Lightroom para, aquí sí, jugar con los niveles de los colores, puede que haya "apilado" más de una foto para destacar una zona y quitarle protagonismo a otra o, por ejemplo, conseguir que las hojas en primer plano estén quietas, cosa que si haces una foto a larga exposición, y más en la costa, lo normal es que haya una brisa que las mueva.

Mosquitocabrón

#5 Puede ser un simple filtro.

T

#8 Si te refieres a un filtro físico en el objetivo, entonces suele implicar más tiempo de exposición, en particular al ser una nocturna. Si te refieres a filtro en software, lo incluyo como parte del revelado y procesado.

ElChepas

#5 vamos, que está más trucada que la moto de mi vecino

T

#9 Depende de lo que entiendas por "trucada" pero sí.

Lo que te puedo asegurar es que difícilmente verás una foto de un profesional o aficionadillo (no uno cualquiera que coge su compacta y sube fotos a instagram) que publique las fotos tal cual salen de la cámara.

Ahora, yo distingo al menos dos categorías de "trucaje", por un lado está el manipular la imagen de manera que destaque más una parte u otra, le des más o menos brillo, contraste, etc. y por otro cuando ya la modificación es quitar o poner cosas que no estaban ahí.

Yo soy aficionadillo de tercera regional y en mis fotos, por regla general y salvo que tenga el día "todo vale", lo que trato es de realzar colores y contrastes y no suelo añadir/quitar nada excepto si se trata por ejemplo de "cosas que no deberían estar allí", por ejemplo que vaya a un castillo abandonado y me encuentre con una lata de cerveza o una bolsa tirada en el suelo, la borro en photoshop y listo (que sí, que podría también ir con unos guantes y una bolsa de basura a recoger lo que otros tiran a 1.000 kilómetros de mi casa, que sí), alguna pintada, alguien que pasaba por allí y no pude esperar a que se marchase, vamos, cosas que "perfectamente podrían no estar allí sin demasiada complicación" o, si eso, alguna imagen de paisaje que sólo tiene una casa y es cualquier cosa menos fotogénica, pues nada, le "crecen unos árboles" delante.

Como no fotografío modelos y rara vez a alguna persona (por ejemplo en alguna recreación histórica) no hago retoques a lo Playboy.

Aenedeerre

#18 es como fotografiar sitios atestaos de gente, un filtro nd larga expo y adiós gente, que al final es algo trucado... Pues si, yo soy Benjamin en fotografía, pero todos solemos hacer algo que mejore el RAW. Contraste, levantar sombras, quitar luces... Y si haces astrofotografia pues le tienes que dar más leña.

T

#21 Si por trucado te refieres a "no era así" pues... vale, pero poner un ND de nosécuántospasos para hacer una larga exposición que te "borre" a la gente no lo veo como una foto "trucada". Es decir, podrías conseguir lo mismo pidiéndole a la gente que quitase un momento y a eso no lo llamarías "truco". Quizás "milagro" si te hiciesen siempre caso, pero no "truco".

ChatGPT

Motorpasión sacando una noticia de algo que leyeron en un foro.
Voy a escribir una historieta similar sobre un coche de combustión de alguna marca que los patrocine a ver si la sacan también...

Espiñete

#4 Un evidente atentado a la libertad del mercado.

Ed_Hunter

#4 Algún artículo han dedicado a la correa húmeda de los PureTech de Stellantis, por ejemplo, pero no es lo mismo los problemas en un Opel Corsa a los 60000 Km que los del Cybertruño a los 60 Km.

ChatGPT

#21 Fíjate, en motorpasión no han dicho nada hasta que Stellantis dio solución: (que buenos son los de stellantis que arreglan sus problemas)
https://www.motorpasion.com/tag/puretech
apesta a mierda.

xabih

Le falta a la noticia explicar que este problema empezó en Pamplona a raíz de la implantación de contenedores que se abren con tarjeta. Hay gente que o no le apetece tomarse la molestia de llevar la tarjeta o lo considera algún tipo de control intolerable y deja la basura fuera, por A o por B el sistema está visto que no funciona. No me parece mal que sancionen pero quizás fuera más efectivo volver a los contenedores sin tarjeta.

Machakasaurio

##4 thx bro

Machakasaurio

#2 pues copia/pega, compadre!
Tienen poderes o no???!!!!

xabih

#3 por aquí lo dejo:
https://pastebin.com/CUJ3MkUs

Machakasaurio

##4 thx bro

xabih

"No va a revisionar sus películas: explorará otras historias de J.R.R. Tolkien."
Vaya, justo lo contrario de lo que dice el título de la noticia..

N

No le haría ascos a la historia de Beren y Lúthien con un estilo más ESDLA que del Hobbit.

xabih

#7 ¿poca autonomía? ¿Cuantas veces al año haces tu más de 400km de tirón?

Ed_Hunter

#14 siempre que el trabajo, la salud y mi economía me lo permite. Me encanta recorrer Europa en coche, y para ello hay que cruzar Francia lo más rápido posible, y con 400Km de autonomía, tendrás que tomar café demasiado caro para ser tan malo.

G

#21 Pues precisamente en Francia es donde más compensa comprar un eléctrico si uno va al detalle del gasto en electricidad en comparación del gasto en combustible.

En particular, haciendo uso de superchargers de Tesla (que ahora también los vehículos no Tesla pueden hacer uso de ellos), sale más de un 30% más barato que recurriendo a una estación de servicio, acorde al precio al que se encuentra el diésel por esos lares, más caro que en España.

En Alemania ya no es tanto el ahorro, por aumentar ligeramente el precio de la electricidad en estos superchargers y disminuir el precio de los combustibles fósiles, en comparación con Francia.

En relación a la autonomía, hacerse 400 kms del tirón, es algo que un gran porcentaje de usuarios de vehículos no hace. Obviamente no quiere decir que sí sea una exigencia del consumidor pasar de esos 400 kms de autonomía.

Tampoco es recomendable conducirlos del tirón, aunque yo con eléctrico, en invierno y por autopista, he pasado de esos 400 con una sola carga.

Ed_Hunter

#26 Yo no vivo en Francia, y si no voy a Francia, quiero estar el mínimo tiempo posible en Francia.

Además, tanto la gasolina como la electricidad esta más cara en Francia. De hecho he visto en videos que en Francia sale más caro el kilómetro eléctrico de carga rápida que el kilómetro de gasoil. Si voy a Italia, o Suiza, Alemania o Bélgica quiero cruzar Francia lo más rápido posible. Si voy más lejos, ya ni te cuento lo rápido que quiero cruzar Francia.

A mi qué me importa lo que haga la mayoría de usuarios. Yo si me compro un coche es para ir a dónde quiera cuando quiera, y hacer 400Km por autopista en Francia es tres horas y cinco minutos.

Yo con mi Ibiza TDI de 2003 he ido de un tirón de la frontera de la Junquera hasta Lausana (más de 700Km) con un único deposito. No me voy a comprar un coche nuevo de 50000€ que no puede hacer lo que hace un coche de veinte años que nuevo costaba 18000€.

G

#28 Nada que objetar al respecto. Obviamente cada uno es libre.

Y por suerte tenemos una amplia gama a escoger en lo que a vehículos se refiere.

Pero una matización aquí:

"De hecho he visto en videos que en Francia sale más caro el kilómetro eléctrico de carga rápida que el kilómetro de gasoil."

Sé a qué vídeo te refieres, y por eso es por lo que destaco Supercharger de Tesla en #26, porque en Francia es más barato que el gasoil usando esta red de carga en particular.

Más de un 30 %, como indico.

Al menos así fue todas las veces que he cruzado Francia.

N

#28 50k.....otro que sigue con los argumentos de hace 10 años.
Por 20k ya tienes un electrico y no, no son para hacer ruta, son para el dia a dia... Primero que a mi ni se me pasa atravesar francia en coche si no es para ver francia, me cojo tren o avion y si quiero luego moverme en destino ya alquilo alli.

Lo de meterse 1200kms en coche se te cura con la edad