w

#51 veo que, como humano normal que pareces ser, no eres capaz de imaginar las verdaderas cotas de productividad que se pueden alcanzar con este método, que superarán todas las métricas conocidas por la humanidad, presentes o futuras.

No te preocupes, es algo habitual, no todo el mundo es capaz de comprenderlo.

P

#55 Entre otras cosas me quedé a un curso de terminar el grado en "Ciencias del Trabajo y Recursos humanos". Si hubiese terminado el último curso seguro que lo entendía.

w

#59 haber estudiao

k

#55 He visto usar este método. No tiene en realidad ningún beneficio. Lo más notable que sucede es que las personas más competentes, al ver despedir a otros, pillan la indirecta y se van a otra empresa.

Un_señor_de_Cuenca

#52 Es muy bueno. Lo de meter América del Norte dentro de EE.UU. es la coña.

Pablosky

#52 Estaba a punto de decir que había un problema de escala hasta que he visto lo de arriba a la derecha lol

capitan__nemo

#52 Imagen digna de la infame frase:
"Madrid es de todos, es España dentro de España. ¿Madrid qué es si no es España? No es de nadie porque es de todos"
extrapolando
"America es de todos, es el mundo dentro del mundo.
¿America qué es si no es el mundo? No es de nadie porque es de todos"

Los "guionistas" surtieron esa frase a proposito como las extrañas de M.Rajoy para que sirviesen de chascarrillo y ayudasen con la fama de los sujetos.

e

#6 Estas aculturado al cine de Holliwood. Si ves un cine diferente lo rechazas de plano sin intentar entenderlo.

Por otra parte, las grandes distribuidoras de Hollywood hacen paquetes de películas y series. Si una televisión o un cine quiere tener un taquillazo de Holliwood debe poner previamente la morralla y además en las fechas que las distribuidoras indiquen. Excluyendo al cine español de las fechas donde la gente va más al cine.

Subvenciones. El estado de California gastó 330 millones de dólares en subvencionar películas en 2019
https://www.elespanol.com/series/cine/20190802/eeuu-no-ayudas-california-gasta-millones-dolares/418208954_0.html

l

#60 a mi me gusta el cine de tiros y explosiones y echo de menos o bien cine loco de los 80, o personajes bien escritos con un arco decente. Un Arma Letal o una Jungla de cristal se agradecerían. Poco cine de acción bueno. De vez en cuando hay un John Wick (la 1) o un The Raid, pero son contratos

e

#96 #48 El cine de acción, explosiones, persecuciones de coches etc, no es exclusivo de Hollywood.




Hace bastantes años que La India supera ampliamente a EE. UU. tanto en número de películas como en entradas vendidas en todo el mundo. En Europa como somos colonia, eso no nos llega y además la propaganda nos hace creer que en La India solo hacen musicales.

En 2017 La India produjo 1986 películas y EE. UU. 660.
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/que-pais-hace-mas-peliculas/

Por cierto, esta fue la película más taquillera de la India en 2011, a ver si por las imagenes aciertas en que país transcurre la acción

D

#125 Euskadi.

Aquí al lado.

e

#126 En realidad toda España. La película es como un anuncio de turismo de dos horas y media diciendo "que bonita es España". Los protagonistas están de viaje turístico y se apuntan a todo, la Tomatina, por ejemplo.



El gobierno español podría comprarla por dos duros para ponerla en los cines europeos, pero imagino que la embajada de EE. UU. no daría permiso, por si perjudicase al monopolio del cine imperial.

Para esta escena pagaron mil euros por un día de rodaje a una cantante que sobrevivía como limpiadora ocasional. Los del rodaje se fueron y la chica se olvidó del tema hasta que la empezaron a entrevistar periodistas indios. La canción era número uno de los Cuarenta Principales de la India. Por supuesto en el contrato cedió cualquier derecho sobre la canción, pero se fue para la India a hacer conciertos.

Rodaron en un pueblo auténtico andaluz y consiguieron que quedara totalmente falso y de cartón piedra, la magia del cine.

D

#152 jajaja

e

#96 Perdona si me pongo pesado, pero he recordado esta loca (muy, muy loca) escena de persecución de coches. Es de la misma película que te puse una escena en mi comentario 125 y me dio rabia no haber recordado esta maravilla en lugar de ponerte la primera que salió. La acción empieza a partir del minuto uno.
Risas aparte, la escena es una puta maravilla técnica y el uso de la música subrayando la acción, magistral.



El tráiler (o algo así)


Y esta

Perdona, dejo de darte la lata.

w

#12 si te deshaces todos los años del 10% menos eficiente... Poco a poco vas construyendo un equipo de élite super competitivo que lleva tu empresa hasta cotas de productividad inimaginables para un humano normal.

P

#23 En teoría. Pero algunos problemas, como apunta #25:

1: La medida del rendimiento laboral, en general, no es un problema trivial, en cada tipo de puesto se debe medir diferente y hay casos en los que no se puede medir en absoluto, aunque eso último realmente no es un problema.

2: Cuando el objetivo se convierte en una métrica esa métrica pierde su valor. Los empleados que desean permanecer en la organización harán cualquier cosa que quede bien en las métricas, aunque hagan un trabajo de ínfima calidad.

3: Si se cambia en algún momento el criterio de evaluación puede que se hayan descartado a personas por el criterio antiguo que cumplen con creces con el criterio nuevo, pero que no van a volver.

4: Incluso sin cambiar de criterio las personas pueden cambiar de situación y con ella su productividad. Por ejemplo el caso de un adicto al trabajo que produce más que nadie que de pronto se casa y tiene hijos y solo piensa en su familia, deja de trabajar horas extraordinarias y las que trabaja no está centrado. Por otra parte despidieron a una persona que tenía familia pero que compartimentaba bien. No hacía horas extra pero cada hora de trabajo estaba centrado y produciendo valor para la organización.

5: Cada trabajador nuevo no tiene que ser necesariamente mejor que los que ya han sido despedidos. Es más, después de identificar y retener a los de más talento y despedir a los de menos y repetir la operación unas cuantas veces es bastante probable que lo extraordinario es que venga alguien de más talento que los que ya están. Puede que algún evento extraordinario haga venia a una oleada de buenos candidatos a la organización, pero es improbable. Si algunas empresas del mismo sector en la zona tienen las mismas prácticas al final sólo van quedando personas que se incorporan al mercado laboral pro primera vez y descartados de otras empresas.

w

#51 veo que, como humano normal que pareces ser, no eres capaz de imaginar las verdaderas cotas de productividad que se pueden alcanzar con este método, que superarán todas las métricas conocidas por la humanidad, presentes o futuras.

No te preocupes, es algo habitual, no todo el mundo es capaz de comprenderlo.

P

#55 Entre otras cosas me quedé a un curso de terminar el grado en "Ciencias del Trabajo y Recursos humanos". Si hubiese terminado el último curso seguro que lo entendía.

w

#59 haber estudiao

k

#55 He visto usar este método. No tiene en realidad ningún beneficio. Lo más notable que sucede es que las personas más competentes, al ver despedir a otros, pillan la indirecta y se van a otra empresa.

Coronavirus

#51 Si me dices Amazon retail o AWS, estoy de acuerdo, pero en fulfillment center las métricas no son muchas y es difícil matizarlas: cajas que van, cajas que vuelven, cajas que se pierden y quejas de clientes. Realmente no hay mucho más allá de eso.

l

#32 En Amazon el trabajo de picker es simple y facil de aprender y como le exprime al >%100, los trabajadores se quema/lesionan/agotan y es facil que le salga a cuenta una alta sustitucion. Otra cosa es que se permita condiciones laborales inmantenibles a largoplazo


#51 #31 Yo creo que eso pasa en las homologaciones de consumo combustble en coches y tal vez en la ncap. Luego en la vida real puede no ser tan eficaz.

#51 respecto al punto 1. Hay gente que lo que aporta se muestra en el aumento de rendimiento de los demas.
En ciclismos los gregarios y otros ciclistas ayudan a que el campeon gane.
En Futbol, no solo es util el que marca goles.
Muy buen analisis.
.
#6 #10 Es que es para plantearse un plan de sabotajes.

D

#51 En el punto 5. te falta algo:
"Si algunas empresas del mismo sector en la zona tienen las mismas prácticas al final sólo van quedando personas que se incorporan al mercado laboral pro primera vez y descartados de otras empresas."

Y también te van a quedar en el mercado los que huyen de sistemas habitualmente tóxicos como este en esas empresas.

Yo ya tengo a dos compañeros desde hace un par de meses que su actitud a cambiado (a toxica) desde entonces. Eso esta y va ha estar causando problemas desde ya, empeorando el servicio dado que la colaboración en el equipo tendera a 0.

P

#101 No pretendía ser exhaustiva. Eso creo que lo cubro en el punto 2. Las personas que pretenden quedarse están dispuestas a hacer lo que sea por quedar bien en las métricas. Entre esas cosas está empaparse de la cultura de la empresa y trabajar como si pensasen que les van a hacer jefes o simplemente comportarse como cabronazos no ayudando jamás a sus compañeros, porque eso repercute negativamente en sus métricas.

Eso nos lleva a otra omisión en mi comentario anterior que otra persona si menciona: que absolutamente todo no queda reflejado en las métricas. Hay personas que hacen que las demás personas rindan más. Simplemente porque van más contentas, porque se cogen las tareas difíciles que en las métricas valen lo mismo que las otras pero que en realidad llevan más tiempo...

A

#21 Si que lo hay, la vivienda no debe ser un bien de mercado...

d

#24 Esos es una afirmación categórica sin ningún razonamiento que la sustente. Tienes algún motivo para excluir la vivienda de los bienes de mercado?

D

#27 porque es una necesidad humana, que te parecería si alguien se hiciera con toda la cosecha de alimentos de un año y decidiera eliminar la mitad para subir el precio y tu no te la pudieras permitir...?

d

#71 Cuando alguien se haga con toda la vivienda seguimos ese ejemplo. Hasta la fecha la propiedad de la vivienda está enormemente atomizada.

Por cierto, si alguien compra tooooda la vivienda tendrá unos costes operativos tan grandes que se habrá arruinado antes de empezar a ganar algo de dinero.

A

#27 Estas que te están dando ya son algunas... incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...
Y cuando dices que no se lesiona el derecho a terceros si sube el precio de la vivienda, siendo la vivienda un derecho es, siendo muy amable, absurdo.
Después podríamos hablar largo y tendido de la configuración de una ciudad, de la pirámide de Maslow pero hablar de estas cosas con alguien que esgrime dogmas ultraliberales tiene poco sentido.
Pero bueno, la razón principal es que el estado como concepto, esta para cubrir las necesidades básicas de los individuos, por eso los individuos le ceden cosas al estado, el donde vivir es un bien básico, y al igual que la sanidad y la educacion debería estar cubierto por el estado.

d

#76 Es sorprendente la capacidad para dejar la cortesía a un lado que muestras en tu comentario.

Ya lo he manifestado en comentarios anteriores pero, insisto, ¿Que derecho o bien común se ve atacado por el incremento de precio de la vivienda, la disminución de viviendas en alquiler para residentes, la compra masiva de viviendas por fondos buitre o degradación del tejido urbano (este último es punto subjetivo, pero puedo llegar a aceptarlo)?

Que suba el precio de la vivienda no lesiona tu derecho a la vivienda. Encarece tu acceso a un tipo de vivienda en una zona determinada, pero tú derecho sigue intacto.

A los bienes (y servicios) básicos debería, si acaso, maximizarse el acceso, eso es bien diferente de que los provea el Estado.

S

#48 Pues me encanta el cine, no me gustan los tiros, explosiones, etc. Veo que no tienes ni idea de lo que me gusta, me da igual. Es más, te lo puedo demostrar. Algunas veces me descargo alguna película (no lo suelo hacer, prefiero verlo en cine o en plataforma), y cuando en alguna página de descarga ves alguna española te suelen poner la cantidad de veces que ha sido descargada esa película y si ves cualquier española verás que o no se ha descargado o la cantidad es ridícula... Lo triste es que ese cine lo pagamos todos...

Por cierto, Bayona es uno de los pocos directores que vale la pena ver...

w

#60 Perdona por la generalización.

Es que me ha chocado mucho esa sentencia del cine español, italiano, francés... precisamente para ensalzar el americano, que en proporción a todo lo que saca sí que es extremadamente malo. Medir lo buena o mala que sea una película por sus descargas... bueno, con una métrica parecida estamos en lo de siempre: el big mac entonces debe ser ambrosía, porque debe ser de las comidas más ingeridas del mundo.

Para todo el dinero y el nivel de productividad que tienen los EEUU, el ranking anual de mejores películas de la gente cinéfila en general (por eso cojo filmaffinity), suele quedar bastante mal.

El cine europeo es muchísimo más competitivo, y todos los años suele dar varias películas bastante memorables. Este año una película tan buena como Poor Things, que me ha sorprendido muchísimo el "derroche" en publicidad que ha tenido, seguramente no tenga ni la cuarta parte de las descargas que el último taquillazo de turno.

PD: Yo personalmente voy al cine, si puedo, una (o dos) veces en semana, ya que tengo la suerte de que se está poniendo de moda poner cine clásico en las salas cuando no hay novedades interesantes.

l

#60 a mi me gusta el cine de tiros y explosiones y echo de menos o bien cine loco de los 80, o personajes bien escritos con un arco decente. Un Arma Letal o una Jungla de cristal se agradecerían. Poco cine de acción bueno. De vez en cuando hay un John Wick (la 1) o un The Raid, pero son contratos

e

#96 #48 El cine de acción, explosiones, persecuciones de coches etc, no es exclusivo de Hollywood.




Hace bastantes años que La India supera ampliamente a EE. UU. tanto en número de películas como en entradas vendidas en todo el mundo. En Europa como somos colonia, eso no nos llega y además la propaganda nos hace creer que en La India solo hacen musicales.

En 2017 La India produjo 1986 películas y EE. UU. 660.
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/que-pais-hace-mas-peliculas/

Por cierto, esta fue la película más taquillera de la India en 2011, a ver si por las imagenes aciertas en que país transcurre la acción

D

#125 Euskadi.

Aquí al lado.

e

#126 En realidad toda España. La película es como un anuncio de turismo de dos horas y media diciendo "que bonita es España". Los protagonistas están de viaje turístico y se apuntan a todo, la Tomatina, por ejemplo.



El gobierno español podría comprarla por dos duros para ponerla en los cines europeos, pero imagino que la embajada de EE. UU. no daría permiso, por si perjudicase al monopolio del cine imperial.

Para esta escena pagaron mil euros por un día de rodaje a una cantante que sobrevivía como limpiadora ocasional. Los del rodaje se fueron y la chica se olvidó del tema hasta que la empezaron a entrevistar periodistas indios. La canción era número uno de los Cuarenta Principales de la India. Por supuesto en el contrato cedió cualquier derecho sobre la canción, pero se fue para la India a hacer conciertos.

Rodaron en un pueblo auténtico andaluz y consiguieron que quedara totalmente falso y de cartón piedra, la magia del cine.

D

#152 jajaja

e

#96 Perdona si me pongo pesado, pero he recordado esta loca (muy, muy loca) escena de persecución de coches. Es de la misma película que te puse una escena en mi comentario 125 y me dio rabia no haber recordado esta maravilla en lugar de ponerte la primera que salió. La acción empieza a partir del minuto uno.
Risas aparte, la escena es una puta maravilla técnica y el uso de la música subrayando la acción, magistral.



El tráiler (o algo así)


Y esta

Perdona, dejo de darte la lata.

w

#60 Perdona por la generalización.

Es que me ha chocado mucho esa sentencia del cine español, italiano, francés... precisamente para ensalzar el americano, que en proporción a todo lo que saca sí que es extremadamente malo. Medir lo buena o mala que sea una película por sus descargas... bueno, con una métrica parecida estamos en lo de siempre: el big mac entonces debe ser ambrosía, porque debe ser de las comidas más ingeridas del mundo.

Para todo el dinero y el nivel de productividad que tienen los EEUU, el ranking anual de mejores películas de la gente cinéfila en general (por eso cojo filmaffinity), suele quedar bastante mal.

El cine europeo es muchísimo más competitivo, y todos los años suele dar varias películas bastante memorables. Este año una película tan buena como Poor Things, que me ha sorprendido muchísimo el "derroche" en publicidad que ha tenido, seguramente no tenga ni la cuarta parte de las descargas que el último taquillazo de turno.

PD: Yo personalmente voy al cine, si puedo, una (o dos) veces en semana, ya que tengo la suerte de que se está poniendo de moda poner cine clásico en las salas cuando no hay novedades interesantes.

w

#6 a ti el cine en realidad no te gusta mucho... No?

Las películas entretenidas están bien, pero el cine como arte no tiene mucho que ver con eso.

El ranking de FilmAffinity del año pasado, por ejemplo:
https://www.filmaffinity.com/es/ranking.php?rn=ranking_2023_topmovies

España precisamente está últimamente haciendo muy buen cine, y en Europa en general todos los años salen películas realmente buenas.

Eso sí, si lo que te gusta son los coches, los tiros y las explosiones... Pues nada, a comer hamburguesa.

S

#48 Pues me encanta el cine, no me gustan los tiros, explosiones, etc. Veo que no tienes ni idea de lo que me gusta, me da igual. Es más, te lo puedo demostrar. Algunas veces me descargo alguna película (no lo suelo hacer, prefiero verlo en cine o en plataforma), y cuando en alguna página de descarga ves alguna española te suelen poner la cantidad de veces que ha sido descargada esa película y si ves cualquier española verás que o no se ha descargado o la cantidad es ridícula... Lo triste es que ese cine lo pagamos todos...

Por cierto, Bayona es uno de los pocos directores que vale la pena ver...

w

#60 Perdona por la generalización.

Es que me ha chocado mucho esa sentencia del cine español, italiano, francés... precisamente para ensalzar el americano, que en proporción a todo lo que saca sí que es extremadamente malo. Medir lo buena o mala que sea una película por sus descargas... bueno, con una métrica parecida estamos en lo de siempre: el big mac entonces debe ser ambrosía, porque debe ser de las comidas más ingeridas del mundo.

Para todo el dinero y el nivel de productividad que tienen los EEUU, el ranking anual de mejores películas de la gente cinéfila en general (por eso cojo filmaffinity), suele quedar bastante mal.

El cine europeo es muchísimo más competitivo, y todos los años suele dar varias películas bastante memorables. Este año una película tan buena como Poor Things, que me ha sorprendido muchísimo el "derroche" en publicidad que ha tenido, seguramente no tenga ni la cuarta parte de las descargas que el último taquillazo de turno.

PD: Yo personalmente voy al cine, si puedo, una (o dos) veces en semana, ya que tengo la suerte de que se está poniendo de moda poner cine clásico en las salas cuando no hay novedades interesantes.

l

#60 a mi me gusta el cine de tiros y explosiones y echo de menos o bien cine loco de los 80, o personajes bien escritos con un arco decente. Un Arma Letal o una Jungla de cristal se agradecerían. Poco cine de acción bueno. De vez en cuando hay un John Wick (la 1) o un The Raid, pero son contratos

e

#96 #48 El cine de acción, explosiones, persecuciones de coches etc, no es exclusivo de Hollywood.




Hace bastantes años que La India supera ampliamente a EE. UU. tanto en número de películas como en entradas vendidas en todo el mundo. En Europa como somos colonia, eso no nos llega y además la propaganda nos hace creer que en La India solo hacen musicales.

En 2017 La India produjo 1986 películas y EE. UU. 660.
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/que-pais-hace-mas-peliculas/

Por cierto, esta fue la película más taquillera de la India en 2011, a ver si por las imagenes aciertas en que país transcurre la acción

D

#125 Euskadi.

Aquí al lado.

e

#126 En realidad toda España. La película es como un anuncio de turismo de dos horas y media diciendo "que bonita es España". Los protagonistas están de viaje turístico y se apuntan a todo, la Tomatina, por ejemplo.



El gobierno español podría comprarla por dos duros para ponerla en los cines europeos, pero imagino que la embajada de EE. UU. no daría permiso, por si perjudicase al monopolio del cine imperial.

Para esta escena pagaron mil euros por un día de rodaje a una cantante que sobrevivía como limpiadora ocasional. Los del rodaje se fueron y la chica se olvidó del tema hasta que la empezaron a entrevistar periodistas indios. La canción era número uno de los Cuarenta Principales de la India. Por supuesto en el contrato cedió cualquier derecho sobre la canción, pero se fue para la India a hacer conciertos.

Rodaron en un pueblo auténtico andaluz y consiguieron que quedara totalmente falso y de cartón piedra, la magia del cine.

D

#152 jajaja

e

#96 Perdona si me pongo pesado, pero he recordado esta loca (muy, muy loca) escena de persecución de coches. Es de la misma película que te puse una escena en mi comentario 125 y me dio rabia no haber recordado esta maravilla en lugar de ponerte la primera que salió. La acción empieza a partir del minuto uno.
Risas aparte, la escena es una puta maravilla técnica y el uso de la música subrayando la acción, magistral.



El tráiler (o algo así)


Y esta

Perdona, dejo de darte la lata.

w

#122
Sin acritud... me pides que conteste con sentido, pero con el desastre en la puntualización de tu comentario no me entero de qué quieres decir en todo el resto. Sorry.

No obstante te respondo lo que más o menos he entendido que preguntas:

Que lo que hicieran lo hayan hecho conforme a la ley y a la propia constitución es lo mínimo, básicamente porque de lo contrario la reforma no sería legal. Otra cosa es que ni la forma ni el fondo esté bien en esa reforma.

La forma, porque modificar el más importante de todos los documentos de nuestro sistema democrático con prisas y a lo loco, sólo motivado por las presiones de los agentes económicos europeos, es terrible. Si a ti te parece razonable que la constitución (ese texto que tanto consenso se vanaglorian que generó en su redacción, y que refrendamos todos los españoles mediante referéndum), la cambien a las prisas a lectura única y sin prácticamente consultar con nadie más que consigo mismos... pues muy bien para ti, pero a mí no me lo parece, y creo que como mínimo para cambiar la constitución hace falta un periodo de reflexión amplia, consultas a agentes sociales, explicar y detallar bien a toda la ciudadanía los motivos y la necesidad del cambio convencer y consensuar con cuantos más diputados mejor, y finalmente lo más apropiado sería celebrar una consulta ciudadana.

El fondo, porque además hacerlo para incluir una serie de normas por las que se obliga al país a priorizar el pago de la deuda sobre otro tipo de pagos no me parece que sea ético. Creo que la constitución de un país no está para poner por escrito que antes que pagar médicos, pensiones, profesores y otras partidas públicas, vas a pagar tu deuda a los bancos. Si quieres dejar claro que vas a hacerlo de esa manera, lo haces mediante leyes ordinarias, que es donde deben ir todo este tipo de disposiciones "menores".

Si quieres, hay muchos ensayos por ahí un par de clicks sobre este asunto de juristas que seguramente son capaces de detallar mucho mejor que yo el atropello que supuso todo esto.

Un saludo, y buenas noches.

sonix

#123 Perdona pero la constitución lo permite claramente, te puede gustar o no, pero eso ya es apreciación de cada uno, que es absurdo montar un referéndum para tal cambio, simplemente absurdo. No me entra en la cabeza que pidan un referéndum para esa modificación, y más que la gente se queje de que no lo hubo, con el término de discapacidad no te quejas?
Para continuar, chica película que te has montado, la modificación en la Constitución lo que evita es que las administraciones locales y de la comunidad gasten como estaban haciendo, sin mínimo control y a base de deuda, sin más.
Que lo primero que se pague sean las deudas, es anormal? Que se quiera limitar la deuda? Es anormal?
Nada de lo que has dicho, es un golpe a la social democracia, porque no te compro la película que te has montado.

BiRDo

#54 La reforma del 135. Bajo ese paraguas todavía se habla de austeridad, se incide en la pérdida de poder adquisitivo para las masas que no ven florecer de mejor manera lo que se hace con sus impuestos en forma de servicios y se garantizan los beneficios de las grandes empresas europeas, incluida la gran Banca.

w

#69 Un procedimiento express para algo tan delicado en una democracia como es un cambio en su constitución. Sin consulta alguna a agentes sociales (ni con nadie más allá de las recomendaciones de los agentes económicos europeos, que algún malpensado quizás diría que a su vez estarían muy influenciados por los poderes económicos...), y todo para introducir un control económico en sintonía con la austeridad en la constitución , lo cual repercute negativamente en los presupuestos públicos que deberían priorizar los servicios y prestaciones a los que más lo necesitan, antes que priorizar la contención de gasto y el pago de deuda a empresas de los que más acumulan.

En cierta forma, es una reducción de nuestros derechos sociales para poner por delante una serie de derechos económicos de los que más tienen.

Para mí (y para muchos más que nos sentimos engañados por Zapatero con aquel y otros movimientos), uno de los hachazos más terribles que hemos tenido a nuestra ya débil socialdemocracia.

sonix

#117 perdona, lo que hicieron esta claramente permitido en la constitución, que no hayas tocado la constitución en tu vida es otra cosa, el resto, es la tipica pelicula de y sí, repito, contesta a la pregunta, por lo menos con sentido.

w

#122
Sin acritud... me pides que conteste con sentido, pero con el desastre en la puntualización de tu comentario no me entero de qué quieres decir en todo el resto. Sorry.

No obstante te respondo lo que más o menos he entendido que preguntas:

Que lo que hicieran lo hayan hecho conforme a la ley y a la propia constitución es lo mínimo, básicamente porque de lo contrario la reforma no sería legal. Otra cosa es que ni la forma ni el fondo esté bien en esa reforma.

La forma, porque modificar el más importante de todos los documentos de nuestro sistema democrático con prisas y a lo loco, sólo motivado por las presiones de los agentes económicos europeos, es terrible. Si a ti te parece razonable que la constitución (ese texto que tanto consenso se vanaglorian que generó en su redacción, y que refrendamos todos los españoles mediante referéndum), la cambien a las prisas a lectura única y sin prácticamente consultar con nadie más que consigo mismos... pues muy bien para ti, pero a mí no me lo parece, y creo que como mínimo para cambiar la constitución hace falta un periodo de reflexión amplia, consultas a agentes sociales, explicar y detallar bien a toda la ciudadanía los motivos y la necesidad del cambio convencer y consensuar con cuantos más diputados mejor, y finalmente lo más apropiado sería celebrar una consulta ciudadana.

El fondo, porque además hacerlo para incluir una serie de normas por las que se obliga al país a priorizar el pago de la deuda sobre otro tipo de pagos no me parece que sea ético. Creo que la constitución de un país no está para poner por escrito que antes que pagar médicos, pensiones, profesores y otras partidas públicas, vas a pagar tu deuda a los bancos. Si quieres dejar claro que vas a hacerlo de esa manera, lo haces mediante leyes ordinarias, que es donde deben ir todo este tipo de disposiciones "menores".

Si quieres, hay muchos ensayos por ahí un par de clicks sobre este asunto de juristas que seguramente son capaces de detallar mucho mejor que yo el atropello que supuso todo esto.

Un saludo, y buenas noches.

sonix

#123 Perdona pero la constitución lo permite claramente, te puede gustar o no, pero eso ya es apreciación de cada uno, que es absurdo montar un referéndum para tal cambio, simplemente absurdo. No me entra en la cabeza que pidan un referéndum para esa modificación, y más que la gente se queje de que no lo hubo, con el término de discapacidad no te quejas?
Para continuar, chica película que te has montado, la modificación en la Constitución lo que evita es que las administraciones locales y de la comunidad gasten como estaban haciendo, sin mínimo control y a base de deuda, sin más.
Que lo primero que se pague sean las deudas, es anormal? Que se quiera limitar la deuda? Es anormal?
Nada de lo que has dicho, es un golpe a la social democracia, porque no te compro la película que te has montado.

Jakeukalane

#59 sí, pero con lo que tú decías no me venía ningún ejemplo concreto. Gracias.

Jakeukalane

#59 sí, pero con lo que tú decías no me venía ningún ejemplo concreto. Gracias.

sonix

#59 puedes elaborar el concepto de que reforma constitucional por zapatero fue un hachazo a la socialdemocracia?

w

#69 Un procedimiento express para algo tan delicado en una democracia como es un cambio en su constitución. Sin consulta alguna a agentes sociales (ni con nadie más allá de las recomendaciones de los agentes económicos europeos, que algún malpensado quizás diría que a su vez estarían muy influenciados por los poderes económicos...), y todo para introducir un control económico en sintonía con la austeridad en la constitución , lo cual repercute negativamente en los presupuestos públicos que deberían priorizar los servicios y prestaciones a los que más lo necesitan, antes que priorizar la contención de gasto y el pago de deuda a empresas de los que más acumulan.

En cierta forma, es una reducción de nuestros derechos sociales para poner por delante una serie de derechos económicos de los que más tienen.

Para mí (y para muchos más que nos sentimos engañados por Zapatero con aquel y otros movimientos), uno de los hachazos más terribles que hemos tenido a nuestra ya débil socialdemocracia.

sonix

#117 perdona, lo que hicieron esta claramente permitido en la constitución, que no hayas tocado la constitución en tu vida es otra cosa, el resto, es la tipica pelicula de y sí, repito, contesta a la pregunta, por lo menos con sentido.

w

#122
Sin acritud... me pides que conteste con sentido, pero con el desastre en la puntualización de tu comentario no me entero de qué quieres decir en todo el resto. Sorry.

No obstante te respondo lo que más o menos he entendido que preguntas:

Que lo que hicieran lo hayan hecho conforme a la ley y a la propia constitución es lo mínimo, básicamente porque de lo contrario la reforma no sería legal. Otra cosa es que ni la forma ni el fondo esté bien en esa reforma.

La forma, porque modificar el más importante de todos los documentos de nuestro sistema democrático con prisas y a lo loco, sólo motivado por las presiones de los agentes económicos europeos, es terrible. Si a ti te parece razonable que la constitución (ese texto que tanto consenso se vanaglorian que generó en su redacción, y que refrendamos todos los españoles mediante referéndum), la cambien a las prisas a lectura única y sin prácticamente consultar con nadie más que consigo mismos... pues muy bien para ti, pero a mí no me lo parece, y creo que como mínimo para cambiar la constitución hace falta un periodo de reflexión amplia, consultas a agentes sociales, explicar y detallar bien a toda la ciudadanía los motivos y la necesidad del cambio convencer y consensuar con cuantos más diputados mejor, y finalmente lo más apropiado sería celebrar una consulta ciudadana.

El fondo, porque además hacerlo para incluir una serie de normas por las que se obliga al país a priorizar el pago de la deuda sobre otro tipo de pagos no me parece que sea ético. Creo que la constitución de un país no está para poner por escrito que antes que pagar médicos, pensiones, profesores y otras partidas públicas, vas a pagar tu deuda a los bancos. Si quieres dejar claro que vas a hacerlo de esa manera, lo haces mediante leyes ordinarias, que es donde deben ir todo este tipo de disposiciones "menores".

Si quieres, hay muchos ensayos por ahí un par de clicks sobre este asunto de juristas que seguramente son capaces de detallar mucho mejor que yo el atropello que supuso todo esto.

Un saludo, y buenas noches.

sonix

#123 Perdona pero la constitución lo permite claramente, te puede gustar o no, pero eso ya es apreciación de cada uno, que es absurdo montar un referéndum para tal cambio, simplemente absurdo. No me entra en la cabeza que pidan un referéndum para esa modificación, y más que la gente se queje de que no lo hubo, con el término de discapacidad no te quejas?
Para continuar, chica película que te has montado, la modificación en la Constitución lo que evita es que las administraciones locales y de la comunidad gasten como estaban haciendo, sin mínimo control y a base de deuda, sin más.
Que lo primero que se pague sean las deudas, es anormal? Que se quiera limitar la deuda? Es anormal?
Nada de lo que has dicho, es un golpe a la social democracia, porque no te compro la película que te has montado.

a

#15 que ganas tenéis de meterle mano a la justicia como buen totalitarismo autocrata. Si es que lo lleváis en el ADN. Te ha faltado lo de intervenir los medios de comunicación que no estén en el Equipo de Felacion Sincronizada y ya lo bordas

D

#23 claro, porque el pp lleva razón al impedir la renovación. Por más que se digan mentiras no engañan más que a los ya convencidos.....más vergüenza y menos trolas

Desideratum

#23 Cree el delincuente que los demás tienen su abyecta naturaleza.

No te confundas, muchacho. No cuela. Esto no es el patio de un colegio concertado. Los demócratas de verdad lo que queremos es justicia, no jueces QUE SE CREEN QUE ELLOS SON LA JUSTICIA.

No proyectes tu repugnante basura y estrategia en los auténticos demócratas, que estos ya conocemos el Principio de Transposición de Göebbels.

Así que a soltar estas memeces a forocoches, que esto no es un despeñadero de lemmings de botarates siguiendo las consignas de los cantamañanas de los medios de desinformación, sino un reducto de ciudadanos con pensamiento crítico.

a

#36 Meneame es mucho peor que Forocoches. Es el vomitadero de odio e hiel de la Rojosfera. Hacer un names dropping nombrando a Goebbles, un aprendiz comparado con el aparato de medios de comunicación al servicio de Moncloa no te hace ni más culto ni más inteligente.  

omg30

#39 Y que hace aquí? Y si tu sitio es forochoches serás más feliz allá y nos dejaras tranquilos aquí....

P

#39 ¿Alguna vez has visto a un Terraplanista furibundo discutir sobre su verdad, de cómo TODOS pretenden ocultar la verdad, y exclamar que por qué no vemos lo evidente?

tableton

#39 por eso te abres periódicamente cuentas de usar y tirar

N

#39 A morder almohada a ver si te quitas el bruxismo y la espuma de la boca

a

#59 Tu lo de morder almohada estas acostumbrad@ así que no entra en mi receta. Con una vacuna antirabica igual curan tu ira y odio

N

#61 A forocoches a ladrar, va no tardes

a

#63 a pastar al Gulag 

c

#23 Trolete, a tus cacahuetes

N

#23 Todos sabemos lo que eres, deja de escribir corroborandolo

a

#58 obviamente como tu y tus colegas en esta cienaga saben quien eres tu

a

#36 Meneame es mucho peor que Forocoches. Es el vomitadero de odio e hiel de la Rojosfera. Hacer un names dropping nombrando a Goebbles, un aprendiz comparado con el aparato de medios de comunicación al servicio de Moncloa no te hace ni más culto ni más inteligente.  

omg30

#39 Y que hace aquí? Y si tu sitio es forochoches serás más feliz allá y nos dejaras tranquilos aquí....

P

#39 ¿Alguna vez has visto a un Terraplanista furibundo discutir sobre su verdad, de cómo TODOS pretenden ocultar la verdad, y exclamar que por qué no vemos lo evidente?

tableton

#39 por eso te abres periódicamente cuentas de usar y tirar

N

#39 A morder almohada a ver si te quitas el bruxismo y la espuma de la boca

a

#59 Tu lo de morder almohada estas acostumbrad@ así que no entra en mi receta. Con una vacuna antirabica igual curan tu ira y odio

N

#61 A forocoches a ladrar, va no tardes

a

#63 a pastar al Gulag 

N

#65 Esta claro, porque para tu pequeña cabecita con la neuroplasticidad de una ameba y un conteo neuronal igual al número de engendros decentes complices de la derecha criminal española, el que no es cómplice de esta escoria es comunista... no si al final hasta me sabe mal meterme con los de vuestra ralea, suficiente teneis con lo vuestro

z

#5 el grunge es punk rock.

Comparar The Offspring con Nirvana pues supongo que será cuestión de gustos, a mí gustándome los dos me parece que Nirvana está dos pasos por encima.

El mismo Cobain decía que el mérito le correspondía a Pixies que llevaba años agitando la escena y mira que estos tres grupos tienen un estilo diferente.

Al final todos se han alimentado de Sonic Youth, Husker Dü o Fugazi y la combinación ha sido realmente maravillosa.

noqdy

#14 Dios mio, estás metiendo en el mismo saco noise, hardcore y emocore, mete a Stravinsky, ya puestos.

F

#26 Oh dios, el fin del mundo.

Emocore, en mi vida lo escuchado y eso que viví los 90.

Joice

#32 Pues va fenomenal para las almorranas.

z

#26 se te ve entendido, yo hablo de influencias, muchas reconocidas por ellos mismos, tú no sé de qué hablas, no he escuchado en mi vida eso de "emocore" y lo de noise no sé a qué viene:

https://www.rockfm.fm/programas/carlos-medina/noticias/smells-like-teen-spirit-fue-intento-kurt-cobain-copiar-the-pixies-20220406_2015042

noqdy

#38 Musicalmente, te puede influir muchas cosas, y no tienes porque hacer el mismo estilo musical, ni mucho menos.

noqdy

#44 GoTo #101

maxmalkav

#26 pues yo le doy la razón a #14

sin entrar en el tema de que "grunge" es casi más una escena definida por lugar y generación que género musical. El grunge en Seatle surge en una escena que por geografía está aislada del "circuito" punk de los 80, donde tienes influencias del hardcore de Black Flag, el sonido slugde de los Melvins y gente que se flipa con Black Sabbath. Luego cada banda es de su padre y de su madre: Nirvana estaba a medio camino entre la agresividad hardcore y la sensibilidad pop, Soundgarden beben del rock clásico de los 70 y Alice in Chains son quizás los más metálicos de la escena, si es que se pueden clasificar como "grunge".

Sin Sonic Youth (más no-wave que nosie, pero bueno)o Hüsker Dü (empiezan en el hardcore y prácticamente inventan el rock alternativo de los 80) no tendrías a Nirvana, dicho por la propia banda.

z

#44 pues es lo casi lo mismo que estoy dicendo yo.

las ciudades americanas no son islas musicales. Que en el área de Seattle naciera una escena nueva, no quita que sus componentes hayan sido influidos por la música que se hacía en EE.UU. en aquella fecha y todos estos grupos, dicho por ellos mismos han estado influenciados por otras grandes bandas americanas. No se le llama grunge por estar localizados en una zona, se les llama así por ser un verdadero nuevo estilo con influencias de punk y rock, de hecho tanto The Offspring como luego Green Day vienen de California, como casi todo el colectivo "Riot Girl" de los 90 que son más de lo mismo y no me quiero olvidar del grupo alien británico Bush.

Siempre se ha mencionado (y yo lo he hecho) a Husker Dü, de Minneapolis, Sonic Youth de Nueva York, pero la crítica coincide que en este renacimiento y evolución del rock y punk americano también habría que mencionar a R.E.M. de Athens (Georgia) y a otra banda mítica de Minneapolis como son Replacements, las tres a miles de kilómetros del estado de Washington. Por mi cuenta añado un grupo de hardcore o post hardcore mítico como son Fugazi, que dieron para una corriente propia con base en su ciudad Washington D.C (Washington hardcore).

Lo que tengo muy claro es que estas bandas de estilo grunge beben tanto del rock como del punk y que fabrican música mucho más elaborada (en mi opinión) a todo el rock que se había hecho en los 80, salvando a Pixies cuya carrera empieza en 1987 y que son un grupo aparte.

maxmalkav

#54 por aclarar, yo te he dado la razón en mi anterior comentario

Sobre qué es grunge entiendo que no hay consenso. Yo me inclino por la opinión de que no es tanto un estilo musical como una escena. Las bandas de Seatle me parecen muy distintas entre sí.

No sé si habrás leído el libro "Our band could be your life", pero desarrolla muy bien mucha de las cosas que estamos comentando aquí.

Polarin

#44 Lo voy a decir sin insultar: una panda de niniatos con problemas imaginarios que no tiene huevos de escuchar MEGADETH o por lo menos Metallica. 
En EEUU no existia el rock urbano. 

n

#26 Emocore? Qué pollas es eso? lol

noqdy

#69 Pues, precisamente, la etiqueta nace en los 80 cuando cuando un crítico musical inglés habla del tipo de música que hace Hüsker Dü, intentando clasificarlos.

n

#102 Soy del 79 y es la primera vez que lo oigo.

Josecoj

#14 hombre, todos tienen guitarra, batería y bajo, pero ya

redscare

#5 #14 Las letras de offspring, sobre todo las de los dos primeros discos, le dan 100 patadas a nirvana. Musicalmente nirvana es superior, eso sí.

Polarin

#14 Nirvana dos paso por encinma?!!!
Pero si solo tienen un par de canciones medio asi... . El resto son chorradas para que la gente se deprima.  
 
 

Gothic

#9 "gotta get away" del "Smash".

Que tenebroso es el vídeo, por Satán!

¡10 puntos para offspring en aquellos tiempos! A partir de ahí..... Cero puntos

MoñecoTeDrapo

#64 I just want to start a flame in your heart

w

Seguramente si perciben todo su salario sin impuestos ya sí que puedan competir con un alemán forrado, con un noruego o con alguien que se gaste 300€ en un apartamento para pasar allí un fin de semana...

Sí, tienes razón. Probablemente el problema sean los impuestos.

w

#24 En determinados estilos de música el productor hace muchísimo, incluso aporta arreglos y puede influir hasta en la propia estructura o melodías de las canciones. Este tipo de productores suelen estar asociados a temas de éxito enfocados a vender mucho y suelen saber qué teclas tocar (nunca mejor dicho) para que una canción suene en todas las radios del mundo.

Normalmente el rock (quitando quizás el rock de antes de los 80), no es uno de estos estilos. Y menos el tipo de grupos que graba Albini, que como él mismo dice hace más de 'ingeniero de sonido' que de productor, buscando un sonido lo más orgánico posible a base de colocar mucha microfonía y hacer la mezcla justa para encajar todo, sin artificios digitales ni añadidos de post-producción.

Tienes razón en que seguramente bizarrap como productor se merezca como mínimo una parte de los derechos de autor de las cosas que produce, porque ves que claramente tiene mucha mano y participa creativamente en lo que hace (y lo digo sin que a mí me guste un carajo lo que produce), y seguramente el productor de los discos de casi cualquier "artista" de hoy en día que vaya a tener un hit mundial también haga este tipo de trabajo.

Pero en la música más independiente, el que propone es el grupo, es el que lleva toda la carga compositiva, y casi siempre el que sabe cómo quiere sonar, y el que busca a un productor que sepa darle exactamente eso. Luego el productor puede proponer y aconsejar, pero no considero que sea una parte intelectual de la creación compositiva. En estos casos entiendo perfectamente lo que dice Albini y cómo se siente él en relación a su trabajo.

maxmalkav

#32 “Normalmente el rock (quitando quizás el rock de antes de los 80), no es uno de estos estilos” Rick Rubin quiere tener unas palabras contigo

Hay más influencia de productores en rock (y metal) de lo que puede aparentar en un principio.

Pero sí, Albini representa a la “otra” escuela de producción, creo recordar que en ocasiones ha preferido acreditarse como “ingeniero de sonido” y no como productor. En el caso de Nirvana querían algo distinto a la experiencia con Butch Vig, Cobain pensaba que la producción del Nevermind estaba peligrosamente cerca de la de un disco de Mötley Crüe.

C

#32 te entiendo pero no lo comparto. Incluso entendiendo que un productor es aquel que convierte tu música en un producto, no todos los productores de relevancia se asocian a música de éxito comercial, y no todos los grupos con integridad artística son impermeables a las sugerencias del productor. Me viene a la cabeza Dave Fridman, que es famoso precisamente por meter bastante mano en la parte compositiva de los músicos que produce.

E incluso en el caso de Albini, que entiendo lo que me dices , siempre va a haber una aportación artística, por mucho que intente comportarse como un ingeniero de sonido.

w

#23 No entiendo absolutamente nada de lo que dices, ni la relación del rubius o la noticia con mi comentario.

Pero aplaudo el absurdo siempre!

KevinCarter

#19 Rubius, ¿eres tú? ¿Sigues escribiendo libros sobre cómo tocar timbres a las 3am, o ahora, una vez te han salido pelos en los huevos, te quejas de que te lo hagan a ti?

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/vivir/2021/10/16/rubius-queja-gente-casa-andorra-3657046.html

w

#23 No entiendo absolutamente nada de lo que dices, ni la relación del rubius o la noticia con mi comentario.

Pero aplaudo el absurdo siempre!

w

Puto genio Steve Albini.

Eso sí, la traducción de la carta es terrorífica... hay un montón de conceptos musicales que están traducidos casi literalmente y chirrían muchísimo (Bombo de dos puntas???).

Aquí la carta original:

https://news.lettersofnote.com/p/nirvana