v

#190 Ey ey ey ey que ahí te doy toda la razón del mundo! Suscribo tu comentario al 100%.

Aspergeralos40

#191 Te entendí al revés. Sí, ni los medios ni los políticos están por el gravísimo problema que hay con las horas extras ni cobradas ni cotizadas.

v

#88 Joder, me ha puesto los pelos de punta. Se ver perfectamente que pierde el control. Si no le ayudan, se muere. Tal cual.

v

#114 No hablo de la persona que escribe aquí porque no la conozco. Pero ya estoy viendo a gente que presume de asperger porque les parece cool hoy en día. La gente está cada día peor. Y no creo que algunos de esos sean asperger, por supuesto.

v

#43 De verdad que me cuesta entender que cuantifiqueis el esfuerzo tan alegremente. Yo sufro mucho cuando tengo que hacer un trabajo que no me apasiona. pero lo hago porque me apasiona lo que ese trabajo me permite hacer con mi vida.

60 horas en adelante a la semana en la cocina son como para que cualquiera deje de llorar cuando salga de ahí.

No quiero infravalorar tu afección, desde luego, sólo te cuento que no lo acabao de pillar del todo.

Mucha suerte con todo y espero que tengas mucho éxito profesional!

Aspergeralos40

#188 Sí, claro. Por culpa de gente que ama la cocina a niveles extremos yo que era cocinero tenía que trabajar más de 60 horas de pie a más de 50 grados. Eso se llama adicción al trabajo y es motiva de terapia. ¿Por qué en el resto de profesiones no se ve eso de o 60 horas mínimo (yo he visto más de 80) o dedícate a otra cosa? Pues yo no aguanto físicamente eso. Y por un 1% de gente que desea trabajar más de 60 horas semanales hay un 99% de gente quemadísima del pozo de tortura que son las cocinas.

v

#190 Ey ey ey ey que ahí te doy toda la razón del mundo! Suscribo tu comentario al 100%.

Aspergeralos40

#191 Te entendí al revés. Sí, ni los medios ni los políticos están por el gravísimo problema que hay con las horas extras ni cobradas ni cotizadas.

v

#60 Bueno, a ver, que se puede vivir como te de la gana. Pero como has dicho que igual no hay mas cosas más importantes en su vida... pues yo sigo elucubrando por ese tema.

De verdad que le envidio el no tener otras preocupaciones como para no temer quedar incapacitado. Yo, sin embargo, si pierdo una mano dejo a un niño pasando hambre. Me refería a eso. Que yo no me puedo permitir jugarme el tipo de esa manera para conseguir retos personales.

Varlak

#61 Hombre, el señor este tiene más de 60 años, creo yo que ya tendrá a los crios creciditos lol
Pero si, entiendo a qué te refieres.

v

#44 Sí, problemas del primer mundo se llaman.

Pues le envidio que tenga tan pocas preocupaciones para jugarse el tipo de esa manera.

Varlak

#57 Creo que se llama "vivir como te da la gana". Y no hace falta tener pocas preocupaciones para dedicarse a hacer este tipo de deporte, no entiendo qué tiene que ver una cosa con la otra...

v

#60 Bueno, a ver, que se puede vivir como te de la gana. Pero como has dicho que igual no hay mas cosas más importantes en su vida... pues yo sigo elucubrando por ese tema.

De verdad que le envidio el no tener otras preocupaciones como para no temer quedar incapacitado. Yo, sin embargo, si pierdo una mano dejo a un niño pasando hambre. Me refería a eso. Que yo no me puedo permitir jugarme el tipo de esa manera para conseguir retos personales.

Varlak

#61 Hombre, el señor este tiene más de 60 años, creo yo que ya tendrá a los crios creciditos lol
Pero si, entiendo a qué te refieres.

v

#21 Yo lo llevo fatal. Y no tengo asperger. Por eso sólo puedo estudiar/trabajar en lo que me gusta.

¿Debería suponer que los Asperger si pasáis hambre no podéis trabajar en algo que no os guste?

Aspergeralos40

#34 Sí puedo. Pero con un esfuerzo, estrés, cansancio... Equivalente al de 400 horas cuando para un neurotípico son 40 horas.
Imagina en mi caso que era cocinero y las jornadas eran de 60 horas en adelante... Me puse a llorar de alegría cuando pude dejar esos infiernos de las cocinas para poder trabajar de agente de viajes, profesión actualmente casi extinguida.

aunotrovago

#43 Esta parte en concreto puede ser Asperger, pero puede ser más bien la comorbilidad del Asperger con la depresión.

v

#43 De verdad que me cuesta entender que cuantifiqueis el esfuerzo tan alegremente. Yo sufro mucho cuando tengo que hacer un trabajo que no me apasiona. pero lo hago porque me apasiona lo que ese trabajo me permite hacer con mi vida.

60 horas en adelante a la semana en la cocina son como para que cualquiera deje de llorar cuando salga de ahí.

No quiero infravalorar tu afección, desde luego, sólo te cuento que no lo acabao de pillar del todo.

Mucha suerte con todo y espero que tengas mucho éxito profesional!

Aspergeralos40

#188 Sí, claro. Por culpa de gente que ama la cocina a niveles extremos yo que era cocinero tenía que trabajar más de 60 horas de pie a más de 50 grados. Eso se llama adicción al trabajo y es motiva de terapia. ¿Por qué en el resto de profesiones no se ve eso de o 60 horas mínimo (yo he visto más de 80) o dedícate a otra cosa? Pues yo no aguanto físicamente eso. Y por un 1% de gente que desea trabajar más de 60 horas semanales hay un 99% de gente quemadísima del pozo de tortura que son las cocinas.

v

#190 Ey ey ey ey que ahí te doy toda la razón del mundo! Suscribo tu comentario al 100%.

Aspergeralos40

#191 Te entendí al revés. Sí, ni los medios ni los políticos están por el gravísimo problema que hay con las horas extras ni cobradas ni cotizadas.

dudo

#34 #107 igual soys y no lo sabeis

Aspergeralos40

#114 Una cosa es que uno esté quemado y otra que impulsivamente salgas y te despidas porque llevas unos minutos y te sientes agotado como si llevaras días.

v

#114 No hablo de la persona que escribe aquí porque no la conozco. Pero ya estoy viendo a gente que presume de asperger porque les parece cool hoy en día. La gente está cada día peor. Y no creo que algunos de esos sean asperger, por supuesto.

chmaso

#34 Eso iba a decir, cambia hambre por mantenerse desde los 19 años sin la ayuda de los padres/abuelos/tios. Soy informático de vocación, pero a veces lo mandaria todo a la mierda.

v

#119 Bueno, yo conozco a mucho que no lo son. Pero desgraciadamente los que manejan la economía suelen ser mentes colectivas, y al final va de esto.

v

#84 Bueno, es una forma de describir el mal de este país. Somos unos gilipollas que vamos de listillos.

Excepto tú y yo

Es que yo generalizo por no liarme a ostias con el vecino, que es lo que debería hacer visto lo visto wall

v

#95 Bueno mi linea es algo intermitente lol Por ejemplo no me verás entrar a tomarme nada al 100 montaditos y demás, no me gusta ese tipo de negocio, por lo que significa para el trabajador.

Pero mi idea es que no debemos traspasar la responsabilidad de todo esto al consumidor, que tiene que ser ético también. Hay que ir donde está el poder de hacer que los trabajos sean dignos. Política.

v

#198 Y bien que haces! Y el juez ha estimado lo que creía conveniente, con más conocimiento que yo.

Sólo voy dejando mi opinión por aquí, tratando de aportar!

v

#78 Así que no, lo mejor para ese tio, estadísticamente y a largo plazo, es que la gente empiece a comprar con cabeza, que empiece a comprar como el que va a votar

Pero nosotros no tenemos los medios para saber cuales son las condiciones de trabajo de la gente. Podemos tener cierta idea, pero las herramientas están donde están, y no las tengo yo.

Desde luego que no compro en muchos negocios (por ejemplo en los chinos que están tan de moda no compro, porque no me gusta el modelo de negocio), pero dónde está la línea? Cómo puedo saberlo?

Varlak

#91 Yo te lo digo, alguien que te trae comida por 1´90 es imposible que esté respetando las condiciones de la gente. Y es imposible que una camiseta valga 3 euros o una jarra de cerveza con pincho valga 1´50 o una habitación en el centro de madrid valga 30 pavos a menos que alguien haya sido explotado o no esté cumpliendo la ley. Hay una norma en contratacion de obras públicas que dice que si una oferta para un determinado trabajo es injustificadamente baja debe ser rechazada, si alguien te ofrece construir una carretera por un millon cuando el precio de los demas es al menos 3, rechazas la obra, porque algun error/timo hay. Pues con esto igual, hombre, si alguien te ofrece un precio que es absurdamente bajo, simplemente googlea el nombre de la empresa y en un minuto vas a saber si tiene muchas quejas por las condiciones de trabajo, denuncias o condenas. Pero es mas facil coger lo mas barato sin pensar, si yo lo entiendo, ahora, la ignorancia es voluntaria, con pensar un minuto antes de actuar te vale para saber si una empresa es probablemente legal o no.

La linea, en eso estamos de acuerdo, es subjetiva totalmente, y no me oiras quejarme de que tu linea no me gusta, pero si tienes linea a mi me vale, sinceramente

v

#95 Bueno mi linea es algo intermitente lol Por ejemplo no me verás entrar a tomarme nada al 100 montaditos y demás, no me gusta ese tipo de negocio, por lo que significa para el trabajador.

Pero mi idea es que no debemos traspasar la responsabilidad de todo esto al consumidor, que tiene que ser ético también. Hay que ir donde está el poder de hacer que los trabajos sean dignos. Política.

v

#77 Cuál es el criterio a seguir? Dónde ponemos el listón? Yo no sabría cuales son las condiciones del 70% de la plantilla para tomar esa decisión.

chemari

#90 Yo tampoco se las condiciones, pero si algo está tirado de precio es porque alguien está ganando una miseria.

v

#96 Probablemente, si.

v

#70 Generalizo. no he dicho que lo haga yo, pero cuando generalizamos, nos debemos incluir a todos

s

#79 En este caso no hay que generalizar porque no está bien llamar imbécil a quien no lo es, ni meter en el mismo grupo a quienes no son responsables de votar a chorizos.

v

#84 Bueno, es una forma de describir el mal de este país. Somos unos gilipollas que vamos de listillos.

Excepto tú y yo

Es que yo generalizo por no liarme a ostias con el vecino, que es lo que debería hacer visto lo visto wall

v

#66 Sí, somos en general los imbéciles nosotros. Que repetimos esta elección, elecciones tras elecciones.

s

#69 ¿Y para qué les votas? si sabes que son unos ladrones.

v

#70 Generalizo. no he dicho que lo haga yo, pero cuando generalizamos, nos debemos incluir a todos

s

#79 En este caso no hay que generalizar porque no está bien llamar imbécil a quien no lo es, ni meter en el mismo grupo a quienes no son responsables de votar a chorizos.

v

#84 Bueno, es una forma de describir el mal de este país. Somos unos gilipollas que vamos de listillos.

Excepto tú y yo

Es que yo generalizo por no liarme a ostias con el vecino, que es lo que debería hacer visto lo visto wall

v

#52 Es que el trabajador, viviendo en un mundo de mierda, decide trabajar en un trabajo de mierda ya que los políticos han dejado su país hecho una ruina. Y ahora voy yo y consumo menos en la empresa que le da de comer. Pues no veo el éxito por ningún sitio.

Otra cosa es que nos juntemos la mayoría de consumidores y hagamos fuerza común para que la cosa cambie. Y esto se llama política.

Antes de que te airees, la vida me ha demostrado que hay muchísimo ruin y egoísta al que le importa una mierda la situación de los demás. Tantos como para mantener a flote ese negocio. Así que no, no puedes hacer nada con tus decisiones personales, nada más que quedarte con la conciencia tranquila, que algo es algo.

PD: Para tu información, en mi pueblo de 90.000 habitantes los votos en las últimas generales fuerons 50% PP, 30% ciudadanos. Para que te hagas una idea de la fuerza que se puede tener entre tanto egoista.

Varlak

#74 A corto plazo tienes razón. MEjor que siga con su curro de 500 euros por 12 horas diarias, que así "al menos tiene trabajo". Y así ayudas a ese hoy. Pero jodes a los demás eternamente.... jodes al que cobra 900 en su trabajo normal de 40 horas semanales porque se va al paro... muy bien, has conseguido que un tio con derechos se vaya al paro y uno sin derechos tenga un curro de mierda.... menuda ayuda, no?
y si lo extrapolas a nivel nacional, lo que haces es joder todos los derechos conquistados, ya que cualquier derecho qeu no sea rentable (todos) tenderá a eliminarse, y las empresas que los respeten dejarán de ser competitivas.

Así que no, lo mejor para ese tio, estadísticamente y a largo plazo, es que la gente empiece a comprar con cabeza, que empiece a comprar como el que va a votar, cada euro que das a una empresa le da tu "voto" para que siga haciendo lo que hace, pues usa ese voto para empresas que hacen un bien a la sociedad en general (aunque se vaya a la calle su trabajador explotado) y al final, estadísticamente, será mas facil que ese trabajador explotado tenga derechos en su próximo curro.

Y si, por supuesto que hay muchísimo ruin y egoista al que le importa una mierda la situación de los demás, a mi me parece respetable (aunque a mi me caigan mal) la opción de "yo hago lo mejor para mi y me la sopla", pero dos cosas:
Punto a) en general mejorar para la sociedad, a la larga, es lo mejor para ti.
Punto b) que los demás lo hagan mal no impide que yo lo haga bien.

Lo que me jode es la gente con actitud "yo hago lo mejor para mi y me la sopla" pero que lo intenta justificar como si si le importara. La gente que dice "si, se que esa gente está explotada, pero si yo no compro ahí ese pobre hombre perderíá su trabajo (de mierda), lo más ético es comprar a esa empresa (que casualmente siempre es donde a mi me interesa/el sitio mas barato)"

CC #63: creo que aquí aclaro otro par de puntos de mi opinión, por si te interesa.

v

#78 Así que no, lo mejor para ese tio, estadísticamente y a largo plazo, es que la gente empiece a comprar con cabeza, que empiece a comprar como el que va a votar

Pero nosotros no tenemos los medios para saber cuales son las condiciones de trabajo de la gente. Podemos tener cierta idea, pero las herramientas están donde están, y no las tengo yo.

Desde luego que no compro en muchos negocios (por ejemplo en los chinos que están tan de moda no compro, porque no me gusta el modelo de negocio), pero dónde está la línea? Cómo puedo saberlo?

Varlak

#91 Yo te lo digo, alguien que te trae comida por 1´90 es imposible que esté respetando las condiciones de la gente. Y es imposible que una camiseta valga 3 euros o una jarra de cerveza con pincho valga 1´50 o una habitación en el centro de madrid valga 30 pavos a menos que alguien haya sido explotado o no esté cumpliendo la ley. Hay una norma en contratacion de obras públicas que dice que si una oferta para un determinado trabajo es injustificadamente baja debe ser rechazada, si alguien te ofrece construir una carretera por un millon cuando el precio de los demas es al menos 3, rechazas la obra, porque algun error/timo hay. Pues con esto igual, hombre, si alguien te ofrece un precio que es absurdamente bajo, simplemente googlea el nombre de la empresa y en un minuto vas a saber si tiene muchas quejas por las condiciones de trabajo, denuncias o condenas. Pero es mas facil coger lo mas barato sin pensar, si yo lo entiendo, ahora, la ignorancia es voluntaria, con pensar un minuto antes de actuar te vale para saber si una empresa es probablemente legal o no.

La linea, en eso estamos de acuerdo, es subjetiva totalmente, y no me oiras quejarme de que tu linea no me gusta, pero si tienes linea a mi me vale, sinceramente

v

#95 Bueno mi linea es algo intermitente lol Por ejemplo no me verás entrar a tomarme nada al 100 montaditos y demás, no me gusta ese tipo de negocio, por lo que significa para el trabajador.

Pero mi idea es que no debemos traspasar la responsabilidad de todo esto al consumidor, que tiene que ser ético también. Hay que ir donde está el poder de hacer que los trabajos sean dignos. Política.

v

#41 Pues en esto no estoy de acuerdo. Yo no tengo por qué saber en qué condiciones salariales trabaja esta gente. Lo que tengo que hacer es VOTAR a partidos que quieran regular la dignidad del trabajador. No a partidos que venden mi vida y la de mis iguales al gran empresario avaricioso y egoista.

chemari

#71 pero mientras llega o no lo de votar y eso, no nos queda otra que arrimar el hombro.

v

#77 Cuál es el criterio a seguir? Dónde ponemos el listón? Yo no sabría cuales son las condiciones del 70% de la plantilla para tomar esa decisión.

chemari

#90 Yo tampoco se las condiciones, pero si algo está tirado de precio es porque alguien está ganando una miseria.

v

#96 Probablemente, si.

Varlak

#71 GOTO #76

D

#71 todos los empresarios están obligados a ser egoístas y avarioso.

v

#119 Bueno, yo conozco a mucho que no lo son. Pero desgraciadamente los que manejan la economía suelen ser mentes colectivas, y al final va de esto.

v

#190 ¿Pero cuál es la alternativa? ¿Atropellar al perro?

Detener tu vehículo con seguridad o esquivarlo con seguridad. Si no eres capaz de esquivar o pararte frente a la invasión de un animal, estás llevando tu vehículo de manera irresponsable.

Lo que dices es que para ti la responsabilidad del dueño del perro ha de quedar anulada porque el ciclista frenó en vez de atropellar al perro! Es decir, estás culpando al ciclista de no actuar a la perfección ante una situación imprevista de la cual no es culpable.

Es una situación imprevista, desde luego, pero hay que ser capaz de detenerse ante situaciones imprevistas. De hecho ya te digo yo que no me caigo de la bici porque se me cruce un perro. lol

Leí un artículo de un accidente en el que no declararon culpable al vehículo que se metió en el carril de otro haciendo que éste último le esquivara yéndose a la mediana. Al no haber contacto parece que no hubo culpabilidad directa o algo así. Hace mucho y recuerdo un caso. No lo tomes como algo general.

v

#189 No lo tengo claro que sean todas esas situaciones iguales.

pinzadelaropa

#196 pues el juez lo ha tenido mas claro, yo si me pasa algo parecido (toco madera) ya tengo claro que hay que ir reclamando.

v

#198 Y bien que haces! Y el juez ha estimado lo que creía conveniente, con más conocimiento que yo.

Sólo voy dejando mi opinión por aquí, tratando de aportar!