v

#6 Pues me sorprende porque en la carta las pizzas aparecen como de "horno de piedra" y en las patatas pone que son "fritas caseras". ¿Esto no es publicidad engañosa? Debería serlo, vamos...

e

#133 también tienen por lo visto huevos rotos con jamón. Conocía un paisano en Bilbao que tenía 2 restaurantes italianos y todo era envasado, de calidad pero envasado, no caducaba y estaba por raciones, que lo pedían la racion justa a calentar y servir.

v

#2 Pero más fácil de esquivar: si llaman desde el extranjero, no lo coges.

ahotsa

#2 #50 Tendré cientos de teléfonos en la lista de bloqueados. No creo que haya ni uno extranjero. Que no te digo que no sea cierto, pero me extraña.

Arkhan

#63 Pues en mi caso a día de hoy puedo decir que la inmensa mayoría de llamadas comerciales que recibo en mi teléfono empiezan con el prefijo +39.

lwi

#63 #70 Ayer mismo llamada con prefijo +39, "venta de acciones de amazon" o algo por el estilo.

b

#63 Pues tengo más de una docena bloqueados de números del extranjero.

Desde comienzo de año, el bombardeo es casi constante, imagino que la subcontrata, de la subcontrata, de la subcontra, está donde cristo perdió la zapatilla y se saltan las leyes.

v

#27 ResearchGate no es más que una red social para académicos: puedes colgar tú mismo lo que quieras. No obstante, si ya ha sido aceptado en Russian Politics, ya ha pasado la revisión por pares (que tampoco es un criterio infalible, pero bueno).

v

#302 Ok. Problema terminológico. Donde dije "fianza" digo "aval bancario". Mira qué fácil.

v

#212 #204 #179 #176 Soy consciente de que la fianza no siempre cubre desperfectos (también te digo que depende de la fianza que pidas). Si hay impago o desperfectos grandes, lo único que te cubre es un seguro. De cualquier modo, del mismo modo que pedir una fianza superior no te cubre todo esto que dices, encarecer la renta 100€, 200€ ó 300€ al mes tampoco te lo cubre (y ya ni te cuento si te dejan de pagar). El comentario al que estáis respondiendo estaba destinado a mostrar que encarecer la renta con la excusa de que "es que igual me destrozan el piso" no se sostiene. Y si encareces la renta por si te destrozan el piso, digo yo que lo lógico sería devolver el dinero cuando hayas comprobado que no hay desperfectos.

#199 Puedes pedir lo que quieras de fianza, no hace falta que sea un mes o dos. Pide medio año o un año si quieres. Y, si no, hazte un buen seguro. No hace falta que me digas que "me haga mirar" nada. Mi anterior comentario, insisto, no pretendía obviar la problemática de la inseguridad de los propietarios, sino más bien mostrar que cobrar más renta no te proporciona más seguridad. Y si cobras más "por si acaso", entonces cuando veas que no hay desperfectos, deberías devolver el dinero.

#167 Me he comido en los últimos cuatro años dos reformas integrales.

D

#299 Veo que no distingues entre fianza y fianza + aval bancario por ejemplo.

Pedir más dinero de fianza que un mes de renta de alquiler para vivienda de uso habitual ES ILEGAL.

#167 Pués no lo parece. ¿A qué duele?

v

#302 Ok. Problema terminológico. Donde dije "fianza" digo "aval bancario". Mira qué fácil.

VotaAotros

#299 No, no puedes pedir lo que quieras de fianza, la ley marca la fianza que puedes pedir. Aumentar el precio del alquiler asegura que si el inquilino se queda un tiempo, puedes amortizar posibles desperfectos.

Que quieres que te diga, aquí pagan justos por pecadores. Quizás se debería proteger al propietario particular que no tiene medios y que utiliza el alquiler incluso de su propia vivienda para tener algo más de ingresos. Viviendas que muchas veces están cargadas con una hipoteca.

Yo lo tengo claro, después de las experiencias vividas con alquileres que tenía a precios muy razonables y como me han dejado la casa en más de una ocasión, la próxima vez que la ponga en alquiler pienso calcular un precio que me permita el recuperar y arreglar la casa una vez que se haya ido el inquilino. La ley esta, es lo que va a provocar, ya que se empeñan en no proteger a los propietarios particulares. De las grandes inmobiliarias y bancos, no hablo, ellos tienen poder y pasta para sufragar todos los gastos derivados de los desperfectos, además de que se deducen el IVA, tienen seguros para multipropiedad y sus propios reformistas. Un usuario particular, no dispone de todo eso y un roto en la vivienda que tiene alquilada, puede suponer una ruina.

M

#299 no se puede pedir tanta fianza, como ya te comentaron.

Los seguros están para cuando no pasa nada, cuando de verdad los necesitas suelen ponerte mil escusas. De cualquier modo, con un alquiler más alto, mejor seguro puedes pagar.

Subir el alquiler no compensará un desastre pero ayuda y anima a arriesgarte. Además, estos inquilinos te podrán haber tocado malos pero los anteriores pudieron ser buenos, así que con lo que pagaron de más los anteriores y que no devolviste, puedes cubrir mejor el desastre de los últimos. Es un pagar justos por pecadores pero es lo que hay, por eso no tiene sentido devolver nada.

Y por todo ello, las medidas que realmente funcionarían serían las que te garantizasen un seguro que de verdad cumpliera y un desalojo inmediato de quienes no paguen. Para las familias vulnerables que ni pagan ni pueden ser desalojadas, cosa que comprendo, los meses de impago que los abone el seguro o el estado porque serán vulnerables pero yo no tengo la culpa.

Otra cosa que podría funcionar sería que el estado se hiciese cargo de todo, ceder por unos años la vivienda al estado a cambio de una mensualidad menor que el alquiler, p ej, si el alquiler es de 450€, tú recibes solo 300 pero a cambio te libras de todos los problemas porque lo gestiona todo el estado y este te garantiza que al final te devolverán la vivienda en buenas condiciones.

torkato

#362 #299
"encarecer la renta 100€, 200€ ó 300€ al mes tampoco te lo cubre (y ya ni te cuento si te dejan de pagar). El comentario al que estáis respondiendo estaba destinado a mostrar que encarecer la renta con la excusa de que "es que igual me destrozan el piso" no se sostiene"

Si el precio de un alquiler normal fueran, por ejemplo, 400€ y te lo dejan de pagar, al próximo inquilino (cuando consigas echar al que tienes) se lo subes mínimo a 600, así cada 2 meses de pago cubres 1 mes mas ante un posible impago futuro. Lo mismo ocurre si te hacen destrozos en el piso, subes la cuota al siguiente para cubrirte ante posibles desperfectos. Con eso, y con la posibilidad de maximizar beneficios debido a la escasa oferte de alquiler y alta demanda, tienes el coctel perfecto para subir los precios hasta el infinito.

La medida correcta para bajar el precio del alquiler consiste en un enorme parqué de viviendas de alquiler social y permitir la construcción de nuevas viviendas privadas. Si subes mucho la oferta y además ofreces garantías a los propietarios, ten por seguro que los precios de los alquileres bajarán. Pero todas las medidas hasta ahora lo único que han hecho ha sido subir mas los precios.

A los padres de mi ex, su inquilina les destrozó el piso tanto por sus acciones como los 3 perros que metió, que arañaron todas las paredes y destrozaron las puertas. Pero como era insolvente, ni la pudieron echar ni pudieron reclamarle los daños. Tuvieron que esperar que se fuera y desde entonces (no se ahora, porque ya no tengo contacto) el piso está sin alquilar por eso mismo, porque no les compensa ya que ni pueden subirlo mucho por los precios en los que se mueve la zona ni les compensa porque arreglarlo les costó casi años enteros de alquiler.

c

#374 Hay una "cosa" en muchos sitios que se llaman "agencia pública de alquiler".

El gobierno de Navarra por ejemplo tiene una.

Investiga.

Luego vuelve con esa disculpa insostenible

v

#55 También podrías pasar de la inmobiliaria y no repercutir el gasto por ese servicio que tú has elegido. Y tampoco hace falta que subas el alquiler por miedo a que te destrocen el piso: para eso está la fianza. Y si no quieres poner una fianza tan alta al inicio, todos los meses puedes apartar unos euros de la renta y luego se los devuelves a los inquilinos cuando compruebes que no han usado tu casa como laboratorio termonuclear.

Mil excusas nos cuentas para justificar un enriquecimiento a costa de un bien de primera necesidad.

i

#115 Lo hago. Yo, nunca me ato a la inmobiliaria. Yo tambien enseño.

La fianza? La fianza es una risa para los destrozos que he visto. Cuando estaba buscando para comprar vi como como algunos desahuciados dejan el piso. Se te ponen los pelos de punta. Lo peor.... cemento en labavos y bañeras. No es solo el coste de la reparacion, es el tiempo que pasas en arreglarlo. La fianza son migajas.

Pero mira, lo estudiaré y si cuadra lo propondre al inquilino. Ahora mismo no me hace falta porque estoy con gente muy maja pero para los proximos....

No me excuso. Digo como lo vivo. Si quieres que te sea sincero no busco caeros bien. Solo explico otra forma de verlo.

Jells

#115

Mil excusas nos cuentas para justificar un enriquecimiento a costa de un bien de primera necesidad.


Yo de la gente que conozco que tiene segundos pisos en alquiler ninguno es rico y en cambio sí que viven todos con la preocupación de que aparezca cualquier sinvergüenza que deje de pagarles las mensualidades. Si tener un piso fuera un chollo el mercado ofrecería muchos productos financieros relacionados con ello, ¿tú cuántos conoces?

Así, quizás el tema sea mucho más complicado de lo que algunos entienden o quieren entender. Y hay una variable importante que el gobierno no quiere citar porque ellos son los responsables y es que la justicia no funciona bien ante los impagos y ante esto los propietarios necesitan cubrirse. O que la economía española está concentrada en 3 ó 4 ciudades únicamente y por eso todo el mundo se acaba desplazando allí.

Y, al final, nos guste o no, todo se basa en el dinero. Y si tener un piso no te renta o minimizas los gastos a mínimos mínimos o te lo acabas sacando de encima, y entonces sólo te lo comprará una corporación que tenga la capacidad de hacerlo, para al final acabar imponiendo lo que más les interese a ellos (por lo legal o por lo ilegal).

¿Éste es el modelo que queremos?

D

#115 No has hecho muchas reformas ¿Verdad? Se nota. Los profesionales cobran un dineral por hacerlas, Muchos presupuestos son mejor que 100 latigazos a un esclavo negro. Al final, tuve que aprender trabajos de diversos oficios para ahorrarme algo de dinero. Hace poco, he pedido presupuesto para cambiar la lona de un toldo de terraza: (500 euros IVA incluido), Me parece tan caro, que barajo comprarme una karcher puzzi 8/1 por el mismo precio, limpio el toldo y me queda la máquina en casa para otros menesteres. Un saco de aquaplast o pasta de renovación o un bote de pintura plástica de calidad es bastante cara. Los rodillos de pintura cada cierto tiempo hay que cambiarlos pero son mucho más baratos que una máquina de pintura airless que no encuentras por menos de 500 euros. Las horas que trabajo no me las paga nadie pero tú lo catalogas de enriquecimiento a costa de un bien de primera necesidad. No vivo del aire, pagamos numerosos impuestos, tasas, pólizas de seguro, comunidades, derramas, reformas, reparaciones, etc.

Durante la pandemia, rebajé la renta de alquiler a varios locales de forma voluntaria,, aunque una inquilina lo solicitó por ley... pero recibí una carta de Hacienda detectando anomalías en los ingresos, pidiendo contratos de alquiler y otro tipo de documentación como justificantes bancarios, amenazándote con sanción... rebaja el alquiler, sí, sí, pero... ¿Qué hay de lo mío? ¿Hacienda no te acuerdas de lo que hizo tu gobierno durante la pandemia? Es lógico que algunos se vayan a Andorra.

v

#212 #204 #179 #176 Soy consciente de que la fianza no siempre cubre desperfectos (también te digo que depende de la fianza que pidas). Si hay impago o desperfectos grandes, lo único que te cubre es un seguro. De cualquier modo, del mismo modo que pedir una fianza superior no te cubre todo esto que dices, encarecer la renta 100€, 200€ ó 300€ al mes tampoco te lo cubre (y ya ni te cuento si te dejan de pagar). El comentario al que estáis respondiendo estaba destinado a mostrar que encarecer la renta con la excusa de que "es que igual me destrozan el piso" no se sostiene. Y si encareces la renta por si te destrozan el piso, digo yo que lo lógico sería devolver el dinero cuando hayas comprobado que no hay desperfectos.

#199 Puedes pedir lo que quieras de fianza, no hace falta que sea un mes o dos. Pide medio año o un año si quieres. Y, si no, hazte un buen seguro. No hace falta que me digas que "me haga mirar" nada. Mi anterior comentario, insisto, no pretendía obviar la problemática de la inseguridad de los propietarios, sino más bien mostrar que cobrar más renta no te proporciona más seguridad. Y si cobras más "por si acaso", entonces cuando veas que no hay desperfectos, deberías devolver el dinero.

#167 Me he comido en los últimos cuatro años dos reformas integrales.

D

#299 Veo que no distingues entre fianza y fianza + aval bancario por ejemplo.

Pedir más dinero de fianza que un mes de renta de alquiler para vivienda de uso habitual ES ILEGAL.

#167 Pués no lo parece. ¿A qué duele?

v

#302 Ok. Problema terminológico. Donde dije "fianza" digo "aval bancario". Mira qué fácil.

VotaAotros

#299 No, no puedes pedir lo que quieras de fianza, la ley marca la fianza que puedes pedir. Aumentar el precio del alquiler asegura que si el inquilino se queda un tiempo, puedes amortizar posibles desperfectos.

Que quieres que te diga, aquí pagan justos por pecadores. Quizás se debería proteger al propietario particular que no tiene medios y que utiliza el alquiler incluso de su propia vivienda para tener algo más de ingresos. Viviendas que muchas veces están cargadas con una hipoteca.

Yo lo tengo claro, después de las experiencias vividas con alquileres que tenía a precios muy razonables y como me han dejado la casa en más de una ocasión, la próxima vez que la ponga en alquiler pienso calcular un precio que me permita el recuperar y arreglar la casa una vez que se haya ido el inquilino. La ley esta, es lo que va a provocar, ya que se empeñan en no proteger a los propietarios particulares. De las grandes inmobiliarias y bancos, no hablo, ellos tienen poder y pasta para sufragar todos los gastos derivados de los desperfectos, además de que se deducen el IVA, tienen seguros para multipropiedad y sus propios reformistas. Un usuario particular, no dispone de todo eso y un roto en la vivienda que tiene alquilada, puede suponer una ruina.

M

#299 no se puede pedir tanta fianza, como ya te comentaron.

Los seguros están para cuando no pasa nada, cuando de verdad los necesitas suelen ponerte mil escusas. De cualquier modo, con un alquiler más alto, mejor seguro puedes pagar.

Subir el alquiler no compensará un desastre pero ayuda y anima a arriesgarte. Además, estos inquilinos te podrán haber tocado malos pero los anteriores pudieron ser buenos, así que con lo que pagaron de más los anteriores y que no devolviste, puedes cubrir mejor el desastre de los últimos. Es un pagar justos por pecadores pero es lo que hay, por eso no tiene sentido devolver nada.

Y por todo ello, las medidas que realmente funcionarían serían las que te garantizasen un seguro que de verdad cumpliera y un desalojo inmediato de quienes no paguen. Para las familias vulnerables que ni pagan ni pueden ser desalojadas, cosa que comprendo, los meses de impago que los abone el seguro o el estado porque serán vulnerables pero yo no tengo la culpa.

Otra cosa que podría funcionar sería que el estado se hiciese cargo de todo, ceder por unos años la vivienda al estado a cambio de una mensualidad menor que el alquiler, p ej, si el alquiler es de 450€, tú recibes solo 300 pero a cambio te libras de todos los problemas porque lo gestiona todo el estado y este te garantiza que al final te devolverán la vivienda en buenas condiciones.

torkato

#362 #299
"encarecer la renta 100€, 200€ ó 300€ al mes tampoco te lo cubre (y ya ni te cuento si te dejan de pagar). El comentario al que estáis respondiendo estaba destinado a mostrar que encarecer la renta con la excusa de que "es que igual me destrozan el piso" no se sostiene"

Si el precio de un alquiler normal fueran, por ejemplo, 400€ y te lo dejan de pagar, al próximo inquilino (cuando consigas echar al que tienes) se lo subes mínimo a 600, así cada 2 meses de pago cubres 1 mes mas ante un posible impago futuro. Lo mismo ocurre si te hacen destrozos en el piso, subes la cuota al siguiente para cubrirte ante posibles desperfectos. Con eso, y con la posibilidad de maximizar beneficios debido a la escasa oferte de alquiler y alta demanda, tienes el coctel perfecto para subir los precios hasta el infinito.

La medida correcta para bajar el precio del alquiler consiste en un enorme parqué de viviendas de alquiler social y permitir la construcción de nuevas viviendas privadas. Si subes mucho la oferta y además ofreces garantías a los propietarios, ten por seguro que los precios de los alquileres bajarán. Pero todas las medidas hasta ahora lo único que han hecho ha sido subir mas los precios.

A los padres de mi ex, su inquilina les destrozó el piso tanto por sus acciones como los 3 perros que metió, que arañaron todas las paredes y destrozaron las puertas. Pero como era insolvente, ni la pudieron echar ni pudieron reclamarle los daños. Tuvieron que esperar que se fuera y desde entonces (no se ahora, porque ya no tengo contacto) el piso está sin alquilar por eso mismo, porque no les compensa ya que ni pueden subirlo mucho por los precios en los que se mueve la zona ni les compensa porque arreglarlo les costó casi años enteros de alquiler.

c

#374 Hay una "cosa" en muchos sitios que se llaman "agencia pública de alquiler".

El gobierno de Navarra por ejemplo tiene una.

Investiga.

Luego vuelve con esa disculpa insostenible

M

#115 ¿Cuantas casas tienes alquiladas? La fianza no te llega a nada.

o

#115 Con los anteriores inquilinos que tuve, despues de dejar el piso con una deuda de unos 4000€, tuve que gastar otros 3000 en reforma (pintar todo el piso, reparación de baldosas rotas, aire acondicionado nuevo, atasco en cañerias,...) crees que me basto con la fianza?

VotaAotros

#115 La fianza. Pongamos que alquilas el piso por 500. Cobras 2 meses de fianza. Son 1000€.

El inquilino te deja de pagar 3 meses y te deja la casa hecha un cisco. Electrodomésticos, muebles, inodoro, bañera picada... etc.

Ni lo que han estado pagando de alquiler te da para arreglar todo eso. (Me ha ocurrido).

En serio, si no ves la problemática que tenemos los propietarios particulares de lo que es, en muchos casos, un complemento para sobrevivir... háztelo mirar.

Canha

#115 y cuanto pides de fianza? Hace años a mi abuelo le quitaron hasta el cobre de las paredes, le levantaron el parqué, le reventaron cocinas y baños. Que debería haber echo mi abuelo? Pedir un año de fianza?
Porque después siempre queda la de la insolvencia.

torkato

#115 La fianza no siempre cubre desperfectos. A los padres de mi ex le destrozaron el piso, las puertas, la cocina, el baño, el patio... Arreglarlo costó más del equivalente a 1 año de alquiler.

Por otro lado, las inmobiliarias suelen ser necesarias para enseñar el piso porque la mayoría de propietarios trabajan y lo siempre están disponibles. Sin embargo esto es un servicio que ofrecen al propietario, es normal que sean estos quienes asuman todo el coste.

s

#115 estais tardando en quemar supermercados por lo que nos han subido la comida.

mtdla

#115 No se permite poner fianzas tan altas.
Yo se de algún piso de estudiantes que sin destrozarlo "a propósito" ha costado miles de euros volver a ponerlo en condiciones de alquiler.

También se de uno que tras dos años sin pagar el alquiler (de un local) por fin salió la orden de desahucio y lo primero que hizo fue ir al local con un mazo a reventar todo lo que pudo antes de que se lo llevaran detenido.

Esto significa que no solo estás uno o dos años sin cobrar (los seguros cubren solo el primer año) sino que después tienes que gastarte 1000, 5000, 15000 euros en volver a ponerlo en condiciones de alquiler.

Ten en cuenta que hay gente que se lleva hasta los cables de las paredes y los marcos de las puertas. Y ese dinero no se puede recuperar.

v

#11 #13 Esto ya lo hacen algunas compañeras profes: las prácticas en clase y en papel. Aparte de esto, cuando el trabajo es para casa o se permite el uso de ordenador, nos esforzamos por poner preguntas que sean difíciles de responder por una IA (al menos de momento). Ejemplos: comparación crítica de dos fragmentos de texto concretos empleando nociones vistas en clase; reformulación y análisis de argumentos (podría parecer que chat-gpt lo hace bien, pero lo cierto es que ha patinado bastante en las pruebas que hemos hecho).

tdgwho

#385 En la más estricta teoría, adoptar un niño en España es un procedimiento gratuito. Sin embargo, esto no es del todo cierto y sí supondrá una inversión de tu dinero.

Decimos que teóricamente la adopción en España es gratuita porque la administración no cobra por ella. Pero sí necesitarás contar con otros profesionales que harán que te olvides de la gratuidad administrativa. Por ejemplo, deberás contar con un abogado especializado en adopciones. El precio medio de su servicio ronda los 1.000 euros. Pero esta cifra dependerá del tiempo de adopción y del abogado concreto. El hecho de contar con un buen abogado hará que ahorres tiempo, entonces a veces aunque el servicio parezca más caro, puede salir más barato.

v

#60 la adopción nacional es gratuita en España, y no podría haber adoptado porque el límite de diferencia de edad es de cuarenta y cinco años.

tdgwho

#276 No, no es gratuita, la administración no cobra, pero no es gratuita.

v

#382 ¿Ah, no? ¿Y cuáles son los costes?

tdgwho

#385 En la más estricta teoría, adoptar un niño en España es un procedimiento gratuito. Sin embargo, esto no es del todo cierto y sí supondrá una inversión de tu dinero.

Decimos que teóricamente la adopción en España es gratuita porque la administración no cobra por ella. Pero sí necesitarás contar con otros profesionales que harán que te olvides de la gratuidad administrativa. Por ejemplo, deberás contar con un abogado especializado en adopciones. El precio medio de su servicio ronda los 1.000 euros. Pero esta cifra dependerá del tiempo de adopción y del abogado concreto. El hecho de contar con un buen abogado hará que ahorres tiempo, entonces a veces aunque el servicio parezca más caro, puede salir más barato.

v

#10 13€ la entrada normal. Y si quieres subir a la torre del campanario, se pagan 3€ más aparte.

Kichito

#226 Es cierto, es una masa de plastilina.

#226 jajajja

v

#3 #14 No se podían poner más árboles porque debajo hay un parking. Han plantado árboles en maceteros y con el tiempo crecerán. De hecho, si no recuerdo mal, hay mayor número de árboles ahora que antes.

v

Me sorprende que la primera reacción sea no creer la noticia. ¿Que es posible que se pusiera violento a la primera de cambio y por eso lo ataran? Pues sí. ¿Que es posible que pidiera salir a fumar, le dijeran que no por sus huevos morenos (llamados técnicamente "protocolo") y después de 30 horas sin dejarle fumar (omitís ese dato), se pusiera violento? Pues a mí me suena más plausible...

Me parece a mí que mucho fumador empedernido, también cuerdo, se pondría violento tras 30 horas sin fumar y esperando a que le den una cama. Si una persona te está dando indicios de que se va a poner violenta porque no aguanta más una situación (digo yo que algún indicio daría en 30 horas), probablemente lo que todos haríamos en otra situación es comprender que está desquiciado y no forzar más la máquina. Pero como estaba en psiquiatría, pues será que se ha liado a hostias a la primera de cambio porque está loco...

Puño_mentón

#10 Si te pones violento porque no puedes fumar igual es que tienes un problema gravísimo, que quieres que te diga...... Y no, no me creo una palabra de la señora, por el simple hecho de que he estado durante meses hospitalizado y los que más la suelen liar y luego escurrir el bulto son los familiares......

N

#13 Como familiar de una persona que necesita ingresos psiquiátricos de forma habitual no sabes la colleja que te mereces por soltar ese comentario. No te voy a votar negativo porque es obvio que hablas desde la estupidez y la ignorancia porque decir que la persona que se hace cargo de otra persona "escurre el bulto" es para cogerte y sentarte en la mesa de los niños pequeños. No tienes ni la más mínima idea de lo que significa "el simple hecho de que ha estado durante MESES hospitalizado" para el cuidador.

Puño_mentón

#20 Claro, porque estar yo 6 meses seguidos aguantando barbaridades de los pacientes y sus familiares (incluido agresiones a enfermeras) no me da ningún conocimiento al respecto, y para no ponerme negativo bien que me insultas y hablas con una pasivo-agresividad bastante clara, allá tú con tus mierdas mentales, yo sigo sin creerme a la señora.
"Cogerte y sentarte en la mesa de los niños" Ajá, eso haces con la gente que no piensa lo que tú? Tratarlos como niños pequeños? Un poco penoso por tu parte no?

N

#10 Soy cuidador de una persona con esquizofrenia y he vivido varias veces la situación que a mi madre la atasen a la cama. La primera impresión cuando te lo dicen no es positiva, cuando hablas con el paciente siempre omite datos por lo que te toca contrastar lo que te dice tu familiar y amigo con lo que dicen los enfermeros y médicos para hacerte una idea de lo que ha pasado y aún así es muy difícil de asimilar porque nadie quiere la imagen en la cabeza de una persona a la que quieres gritando y retorciéndose atado en una cama.

En mi experiencia sólo puedo decir que las veces que me han dicho que han tenido que atar a mi madre a la cama y me la he llevado un fin de semana de permiso yo he deseado poderla atar a la cama esos días de permiso porque, muchas veces, era eso o no dormir para poder tenerle un ojo encima constantemente. A veces ha sido simplemente porque la medicación la deja tan sedada que hay riesgo que se caiga de la cama y se rompa el cuello (lo he vivido en uno de los permisos) o, en el caso particular de mi madre, se ducha de forma compulsiva y hay un riesgo real que se caiga en la ducha y se haga daño.

Dicho todo esto que justifica lo de "atar en la cama" a un paciente también quiero decir que lo de los enfermeros y médicos en el hospital es pura lotería. Por desgracia de los últimos cuatro años mi madre se ha pasado, contando todos los ingresos, más de un año ingresada y me han pasado de todos los colores. En los últimos ingresos he aprendido a usar al personal de atención al paciente, pides que les llamen, vienen y al menos sabes que no tienen ni idea de lo que ha pasado así que lo primero que oyen de la situación proviene de ti y, aunque no se van a cabrear por ti con ningún compañero de trabajo como es lógico, te suelen hacer bastante caso. Pero insisto: es una lotería.

Rexor

#10 si se fuga el hospital tiene un marrón peor, depende de como sea el paciente y lo aceptada que tenga la enfermedad

biodi

#10 Hombre, tu mismo, el relato no parece nada lógico y solo recoge el testimonio de la madre que ni siquiera estuvo presente.

v

#29 ¿De dónde has sacado que el gobierno asignó subvenciones de manera automática? Hasta donde yo sé, las universidades eran las encargadas de solicitarlas, voluntariamente.

ppma

#30 En el RD de de abril de 2021 aparecía la cuantía y el número de ayudas que cada Universidad tenía que hacer efectivas en un plazo de 2 años. Para esa fecha las Universidades ni sabían que se iban a dotar esas ayudas. Y recuerdo perfectamente los comentarios en mi AGI de que no tenían ni idea de que se había gestionado una solicitud de eso, y es porque en efecto, no se había hecho.

¿Existe alguna otra subvención que se asigne sin previa solicitud en un proceso de concurrencia abierta y que además tenga unos requisitos mínimos de ejecución como esta?

Por otra parte, no sé ni de qué se quejan quienes han accedido a unas ayudas Margarita Salas; han tenido el privilegio de acceder a unas ayudas postdoctorales sin prácticamente concurrencia, o al menos muchísima menos que en JdC y con mejores condiciones.