F

#15 si repites estarás adulterado. Y lo que tienes no sabes si está adulterado o no. Es casi seguro que no lo está

tul

#18 se saltan el proceso destruyendo los votos y como al hacerlo imposibilitan realizar comprobaciones entonces ya todo bien, muy justo y democratico no es desde luego.

F

#13 vete a #14. Si repites solo el voto exterior estás alterando el resultado, eso está garantizado. Lo mejor que puedes hacer es quedarte con lo que tienes y pensaar que la alteración, si es que la hay ( que es muy poco probable) es pequeña en comparación con la que habría con vuestra solución

aPedirAlMetro

#16 En un proceso electoral, hay ciertos procesos que estan ahi para garantizar que todo ha sucedido de forma limpia, y los resultados obedecen a ciertos estandares democraticos. Ahora tenemos resultados inverificables.
Y los grandes democratas como tu diciendo que no hay que repetir elecciones, que no es para tanto.

No veas con Venezuela...

F

#20 cual es la solución de los grandes democrats? Que no sea repetir las elecciones, que eso es una gilipollez

F

#20 y deja de votarme negativo, mister demócrata

s

#16 Tenemos elecciones europeas dentro de poco, ya están llegando los votos a los españoles residentes en el extranjero, es ahora cuando esto tiene que salir, para que no vuelva a pasar.

t

#22 Siguen siendo dos valores similares. Y está claro que hablando de delitos sexuales el tema de género va a ser importante pues el 90% de los hombres (aprox) son heterosexuales, sean inmigrantes o no. Pero puedes hacer los mismos cálculos con delitos de asesinatos por ejemplo y ves un poco la misma tendencia. Hay base estadística para pensar que los inmigrantes cometen más delitos proporcionalmente. Si la mejor estrategia es ignorarlo hasta que de alguna manera se integren pues realmente no lo sé, pero negar la mayor y llamar racista y extrema derecha a todo el mundo no le veo el sentido. Me gustaría ver los datos de delitos vs renta, pero nunca los he encontrado y podrían explicar mejor la diferencia.

t

#18 Tendrás que normalizar por el tamaño de la población. Hay un 10% de extranjeros y un 50% de hombres. 90/.5 = 180 y 20/0.1 = 200. Así pues hay base para hablar de problemas de nacionalidad y de problemas de género. Más o menos la misma base siguiendo este razonamiento, un poco más para la nacionalidad.

E

#20 Hombre, si nos ponemos estrictos tenemos un 96% de hombres sobre un 50% del total y un 20% de extranjeros sobre una población de 12% inmigrantes (de acuerdo a datos del 2022), con lo que incluso te fallaría esa fórmula. Y claro, la otra parte de esos datos es que en bastantes casos las víctimas de delitos sexuales por parte de extranjeros son también extranjeras, pero las víctimas de los abusos sexuales de los hombres creo que son mujeres el 80% de las veces (tendría que consultar el dato, pero por ahí iba las últimas veces que miré), con lo que el escenario se presta todavía más a discursos de género.

Además, rizando el rizo, a partir de esos datos llegamos a la conclusión de que si echásemos a los extranjeros de España se reducirían un 20% los delitos sexuales, pero si echásemos a los hombres los reduciríamos en un 96%. Habrá quien diga que es insostenible un país sin hombres, pero el problema es que pasa exactamente lo mismo con un país sin inmigrantes en un país con la tasa de natalidad de España.

capitan__nemo

#22 ¿un pais sin inmigrantes hombres o con pocos es sostenible? Cualquier cosa que puede hacer un hombre lo puede hacer una mujer. Aparte de que pueden tener hijos.

E

#27 Me refería a un país sin hombres vs. un país sin inmigrantes. Si ya la natalidad es baja con un 50% de hombres y un 50% de mujeres, con un 100% de mujeres yo sospecho que sería bastante más insostenible, por mucho que pudiesen recurrir a inseminación artificial.

capitan__nemo

#28 yo me referia a dejar entrar como inmigrantes, darles visado o papeles o lo que sea, solo a mujeres o principalmente a mujeres.

t

#22 Siguen siendo dos valores similares. Y está claro que hablando de delitos sexuales el tema de género va a ser importante pues el 90% de los hombres (aprox) son heterosexuales, sean inmigrantes o no. Pero puedes hacer los mismos cálculos con delitos de asesinatos por ejemplo y ves un poco la misma tendencia. Hay base estadística para pensar que los inmigrantes cometen más delitos proporcionalmente. Si la mejor estrategia es ignorarlo hasta que de alguna manera se integren pues realmente no lo sé, pero negar la mayor y llamar racista y extrema derecha a todo el mundo no le veo el sentido. Me gustaría ver los datos de delitos vs renta, pero nunca los he encontrado y podrían explicar mejor la diferencia.

t

#27 Personalmente sigo prefiriendo los riesgos de vaporizar sobre los de fumar o comestibles.

t

#25 Hay evidencia aquí https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9880168/
Bacterias no mueren en material después de vaporizar a 190º por 70 segundos en un volcano.

Iqui_Balam

#26 te daría triple like. Gracias. Buen aporte.

Aunque ahora me encuentro fastidiado porque pensaba que era mas saludable ... Quizás se podrían añadir nuevas barreras como la congelación o envasado al vacío

t

#27 Personalmente sigo prefiriendo los riesgos de vaporizar sobre los de fumar o comestibles.

t

#22 #18 Parece ser que este método de vaporizar no elimina las bacterias ya presentes en el material, así que el origen y como se haya manipulado será importante. Pero en principio supongo que es más saludale que fumar, no hay casi casos de infecciones y por ejemplo en UK se recomienda vaporizar para el uso medicinal.

Iqui_Balam

#23 no soy experto. En una búsqueda rápida en chatgpt las bacterias se destruyen en un rango de entre 60 I 100grados. La temperatura mínima de los vaporizadores es de 140 minimo.

t

#25 Hay evidencia aquí https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9880168/
Bacterias no mueren en material después de vaporizar a 190º por 70 segundos en un volcano.

Iqui_Balam

#26 te daría triple like. Gracias. Buen aporte.

Aunque ahora me encuentro fastidiado porque pensaba que era mas saludable ... Quizás se podrían añadir nuevas barreras como la congelación o envasado al vacío

t

#27 Personalmente sigo prefiriendo los riesgos de vaporizar sobre los de fumar o comestibles.

t

#40 He visto en estudios llegar a contar los años de vida perdidos como coste económico para engrosar el número, lo cual es una gilipollez.

t

#7 El sabor es mucho más intenso así que si te resulta desagradable combustión te va a resultar peor vaporizar.

t

#14 interesante... sabes seguro si se trata de este tipo de vaporizadores y no los que llevan aceites?

Iqui_Balam

#16 #14 me uno, porfavor indica el origen del problema. Pues a mi parecer la vaporizacion evita buena parte de los compuestos mas cancerigenos. Usavan el aparato diversas personas? Una higiene deficiente ? Una planta contaminada ?

L

#16 Sí, completamente seguro, es un caso cercano.

#18 Solo una persona. Supongo que al no calentarse mucho hay que esterilizarlo manualmente, lo cual no sé si es posible debido a la electrónica del aparato, dependerá de si se puede desmontar suficientemente.

t

#22 #18 Parece ser que este método de vaporizar no elimina las bacterias ya presentes en el material, así que el origen y como se haya manipulado será importante. Pero en principio supongo que es más saludale que fumar, no hay casi casos de infecciones y por ejemplo en UK se recomienda vaporizar para el uso medicinal.

Iqui_Balam

#23 no soy experto. En una búsqueda rápida en chatgpt las bacterias se destruyen en un rango de entre 60 I 100grados. La temperatura mínima de los vaporizadores es de 140 minimo.

t

#25 Hay evidencia aquí https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9880168/
Bacterias no mueren en material después de vaporizar a 190º por 70 segundos en un volcano.

Iqui_Balam

#26 te daría triple like. Gracias. Buen aporte.

Aunque ahora me encuentro fastidiado porque pensaba que era mas saludable ... Quizás se podrían añadir nuevas barreras como la congelación o envasado al vacío

t

#27 Personalmente sigo prefiriendo los riesgos de vaporizar sobre los de fumar o comestibles.

t

#55 ¿Cuando comenzó tu hermano con el consumo de drogas? Probablemente muy joven... y si en algo estamos todos de acuerdo es en evitar el consumo en gente joven, también la ley alemana.

t

#69 He estado recientemente en EEUU y eso no es cierto, había personas arrastradas y marginadas por todos lados roll

UnDousTres

#34 #33 #31 #24 Los datos que hay son lamentables ya que casi nunca son porcentuales o mezclan casos como en estados unidos donde los perros pueden usarse como arma facilmente. Ademas la mayora parte de las listas son de ataques "de perros peligrosos", como dando a entender que si no son peligrosos no estan en la lista. Yo voy a hablar un poco de lo de españa.

Esta suele ser la lista habitual de perros peligrosos.
Pit bull terrier
Staffordshire bull terrier
American staffordshire terrier
Rottweiler
Dogo argentino
Fila brasileiro
Tosa inu
Akita inu
Dóberman
Bullmastiff
Dogo de Burdeos
Mastín napolitano
Bóxer
Presa canario (o dogo canario)
Bull terrier
Dogo del Tíbet

Estos son los datos de ataques mortales en España en los ultimos 20 años. Por desgracia no hay datos de ataques a secas. En los ultimos 15 años han muertos unas 20 personas por ataques de perrros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ataques_de_perros_peligrosos_a_personas
https://www.lavanguardia.com/vida/20231024/9324063/mas-20-muertes-ataques-perros-2010-espana.html
https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/veinte-personas-han-muerto-espana-2010-ataques-perros_201901125c3a04e70cf2a201aa9e8797.html

Me voy a quedar con la ultima lista por comodidad.
pitbull familiar (su perro)
pitbull
20 perros
rottweiller en picadero de caballos
rottweiller familiar su perro)
perro grande
pitbull familiar (su perro)
perro en su casa
5 perros raza peligrosa
perro suelto en camino
pitbull familiar su perro)
3-4 perros
6 perros del vecino que fue a visitar
pastor belga en su propia casa.
dogo de burdeos en su casa
3 rotweiller sueltos

En total tenemos por numero de ataques:
4 pitbulls (3 de ellos sus propios pitbulls, el otro no sabemos)
3 rottweiller (uno su propio perro, el otro no, y otro 3 sueltos)
1 pastor belga (propio)
1 dogo de burdeos (propio)
6 ataques de 32 perros no calificados como peligrosos (algunos ataques con multiples perros)
1 ataque perros raza peligrosa sin especificar.

Si contamos por ataques tenemos 9 de raza peligrosa y 7 que no lo son. Si contamos por perros tenemos 11 perros de raza peligrosa y 33 que no lo son.

En españa hay 9.300.000 perros y de esos 9 millones de perros parece que 1 o un conjunto mata a una persona al año.
De esos perros no hay estadisticas, pero vemos por internet que hay unos 70.000 peligrosos en andalucia y unos 9000 en madrid, asi que podriamos decir que hay unos 400.000 o mas en todo España? y de esos 400.000 uno o 0.5 ataca a una persona al año? No parece muy peligroso no?

No se, parece un poco exagerado todo el tinglado.

Shinu

#70 A ver, en esa estadística metes el de los 2 indigentes que convivía con 20 perros, y algunos los atacaron. Creo que no se especifica las razas ni se sabe cuántos los atacaron, pero con eso te cargas la estadística.

UnDousTres

#79 Yo lo que veo es que no hay casos suficientes vista la poblacion de perros y perros peligrosos como para sacar estadistica relevante alguna. En apariencia, lo peligroso es ser dueño de un perro, porque es lo que mas posibilidades da de que te maten.

Shinu

#82 Pero en la noticia no pone cuantos atacaron, solo que convivían con 20 perros. Si quitases ese caso quedaría prácticamente 50/50 entre PPP y no PPP, cuando de PPP hay muchísimos menos que de perros no peligrosos.

S

#79 Sí, hacer estadísticas es complicado, y como decía en #83 me parece un factor de riesgo innecesario el tener cierta razas de perros. Añado además, que por lo general ves a gente con ellos que es imposible que puedan controlarlos, como por ejepmlo alguna chica o persona ya mayor con uno o varios perros grandes.

S

#70 El tema de las estadísticas es lamentable, y en general es muy complicado... un ataque con victimas mortales es un suceso bastante extraño, pero es prácticamente imposible tener una estadística de ataques o sucesos peligrosos.

Por ejemplo, recuerdo un estudio muy interesante sobre seguridad vial y urbanismo, no se centraban en los accidentes porque son eventos atípicos, ponían una cámara en un punto conflictivo y analizaban las situaciones de peligro. Consideraban una situación de peligro cualquier situación en la que, si bien no se produce un accidente, alguno de los implicados tiene que reaccionar para evitar que se produzca el mismo. Por ejemplo, un paso de cebra delante de una parada de autobus es un punto conflictivo con muchos "sustos" y modificar el diseño mejora la seguridad para todos.

Por mi parte no me parece tanto "exagerado", es un factor de riesgo innecesario, lo mismo podrías hacer la misma estadística con armas de fuego en EE. UU. o conductores borrachos, pero no quiero a ninguno. Siempre que un borracho tiene un accidente de tráfico, seguro que es la n-ésima vez que conduce así, y no me extrañaría que la mayoría de accidentes fuera de "no borrachos".

Bacillus

#70 incluso con edad estadísticas pilladas por los pelos por la alteración que supone introducir 33 perros que participaron en un ataque sin calificar en "no peligrosos" se ve que el ataque de los perros peligrosos es mucho más probable...porque de los 9 millones de perros que se estiman en España, solo 100K (1.12% aproximadamente) son peligrosos....según tus datos, en ataques se observa ya algo...pero si ajustas a su presencia real la cosa es clara. Y con respecto a número de ataques, aún metiendo los 20 perros no identificados como no peligrosos se observa que los peligrosos copan el 33% de los perros aue han participado en un ataque cuando son menos del 2% de la población....
Para mí existe una evidencia clara de un riesgo mayor...
Otra cosa es si el riesgo es aceptable o no...o como se puede disminuir...etc...

Veo complicado eliminar el riesgo de perros pastores considerados peligrosos (si hay). Pero veo evitable el problema de ataques en entornos urbanos de perros mascotas....

UnDousTres

#89 A mi los datos no me parecen suficientes para sacar conclusion alguna la verdad... hay muchos mas de 100K perros peligrosos, solo entre andalucia y madrid hay 80.000 censados, imagina los que habra sin censar y en el resto de comunidades autonomas. Si lo hacemos proporcional a la poblacion hay que multiplicar el numero por 4 y pico, unos 320.000 al menos.

Bacillus

#90 https://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-mas-100000-perros-dejaran-ser-considerados-peligrosos-espana-si-prospera-normativa-impulsa-gobierno-20210409173642.html
Bueno yo he puesto esa cifra por esta noticia...no es actualizada.. pero hablan de aue hay mas de 100K en 2021.... (cierto que es confusa, porque hablan de perros estigmatizados) y el número de perros peligrosos ha ido aumentado...pero tu lista de ataque son casos acumulados en 15 años, asi que usar datos del 2021 me parece incluso conservador... Pero acepto otras cifras....no creo que sean más del 5-10% de todos los perros....aún así el riesgo ponderado parece mayor

Nylo

#70 y de esos 400.000 uno o 0.5 ataca a una persona al año? No parece muy peligroso no?
Te olvidas de que has buscado ataques MORTALES. El de esta chica no saldría en la estadística, por ejemplo.

UnDousTres

#110 Si, de ataque a secas apenas hay informacion, creo que lo pongo en el.comentario, la informacion que hay es muy poca en general como para sacar conclusiones.

Nylo

#112 bueno, tú ya estabas sacando una, en el cachito de tu comentario anterior que he citado. Pero lo he citado sobretodo porque era mentira. No son 0,5 ataques al año sino 0.5 ataques MORTALES al año. Ataques a secas probablemente haya un orden de magnitud más como mínimo, sin necesidad de conocer la estadística exacta. Y si es un ataque de un perro de ESTAS razas, te deja bien jodido aunque no te mate.

t

#1 El problema no es que haya que subirlo, el problema es que los ricos no pagan...

t

#57 De verdad os creéis lo que decís? Pero si Letonia esta a poco más de distancia y encima ahora Finlandia está en la otan a menos de 100 km de San Petersburgo

t

#67 tú lo has dicho, es su problema, no el de los rusos.

t

#20 Todos los países se adentran en territorio enemigo "sin querer" para ver los tiempos de repuesta, y los rusos lo han hecho siempre muy frecuentemente.

t

#120 En general estoy de acuerdo con todo lo que dices, eso por delante.

Pero no me queda otra que volver a repetirte que igual deberías cambiar de aires en lo que te sea posible, entiendo que en familia no lo va a ser. Porque es que yo esas situaciones no las he vivido con gente de mi entorno (aunque lo he podido ver en otras). Mi pareja no bebe jamás alcohol y nunca ha pasado por nada de esto, sólo ha generado una curiosidad un poco exagerada en según que momentos, nada más.

Al punto de familias destrozadas, accidentes evitables, etc... me parece muy grave. Me he relacionado con gente que a mi parecer bebe mucho, pero ni de lejos hasta ese punto.

El tema de si la sociedad deja de lado a la gente que sufre una adicción pues la verdad, no sé qué pensar. Creo que es positivo para la sociedad desinhibirse en algunos momentos, y así lo hemos hecho siempre en la historia. Pero sí que no sé cómo compatibilizar esto con gente con problemas de adicciones, aunque realmente para el alcohol hay medicamentos que hacen que no puedas tomarlo (sin pasarlas canutas), no sé qué tan bien irán.

a

#121 Si tu pareja es mujer ese es otro motivo por el que no habrá pasado nada de eso. A una mujer no se le insiste para que beba. A un hombre sí.

Aunque tú no hayas visto lo de las familias destrozadas, accidentes evitables... "De cada 100 accidentes mortales, entre 30 y 50 están relacionados con el alcohol. En España cada año mueren alrededor de 1.500 personas en accidentes de tráfico relacionados con el alcohol, y otras 50.000 resultan heridas".

https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/Alcohol_conduccion.pdf

Yo ya he cambiado de aires, pero te hablo de problemas en España en general (o en occidente en general), que, aunque procures relacionarte con gente sana, acaba teniendo relación contigo aunque sea indirectamente, porque vives aquí y pagas impuestos aquí.

Lo de desinhibirse estoy totalmente de acuerdo que es positivo. Es que no entiendo por qué la gente vive inhibida en general, supongo que porque todavía venimos de una educación con tintes católicos, donde ser "educado" y ser "formal" es lo mismo que estar "inhibido". Pero es que eso no tiene nada que ver con el alcohol.

t

#99 Hablo de gente que se enfada porque no quieras beber o gente que te intenta meter alcohol en la bebida. No he visto eso jamás, y yo mismo soy el que muchas veces no quiero beber. Lo del segundo comentario... no puedes pretender que los demás lleven el estilo de vida que tu quieres..

a

#119 Es diferente que "muchas veces no quieras beber" a que nunca quieras beber. Yo nunca quiero beber y, por supuesto, se han enfadado y me han metido alcohol en la bebida en eventos como cumpleaños, navidad y nochevieja. A las bodas y despedidas de soltero es que ni siquiera voy. Seguramente serán en eventos en los que tú sí hayas bebido y, por lo tanto, no has podido ver lo que yo te narro.

Yo no pretendo que los demás lleven el estilo de vida que yo quiero, lo que quiero es que me dejen en paz. Cuando digo: "es el ambiente el que debería cambiar" no lo digo por mí, que ya sé cómo salir de esas discusiones (siempre de mal rollo) lo digo por solucionar la problemática de un montón de peña adicta y que encima se les trata como si fuera su culpa y no un problema social grave. La tónica general es un "que se jodan si no saben beber", "que busquen terapia", "no es mi problema". Ok, tampoco es el mío y, puedo decir que me la pela personalmente, lo que no quita que mire a mi alrededor y veo familias destrozadas, accidentes evitables, hechos delictivos tontos que no hubieran producido de no estar bajo influencia, actividades sexuales que acaban mal o muy mal, daños irreparables en órganos vitales, etc... como para ver que es un problema social que no está en las manos de ser solucionado por las personas adictas (que, por cierto, el sistema público de salud que les atiende, así como la administración de justicia, las fuerzas de seguridad del estado y las compañías aseguradores que pagan sus accidentes evitables los pagamos entre todos como no podría ser de otra manera). Hay bastante hipocresía con el alcohol de la misma manera que se maximiza socialmente el estigma con otras drogas que no son peores. Hipócritamente a nadie en sus cabales le parecería bien que se repartieran alegremente rayas de coca delante de los niños en la cena de navidad. Y tú y yo sabemos que una rayita en fechas señaladas "no hace daño a nadie". Lo hemos visto. Al menos yo lo he visto y lo digo muy sinceramente que esa raya no es peor que el alcohol. En cambio desfomentar el consumo público de alcohol ni se plantea. Lo hay por todos lados.

Invito a la reflexión, no hablo de prohibir, hablo de dejar fomentar socialmente algo que no hace ningún bien (excepto a los productores y recaudadores de impuestos) y sí que hace mucho mal a algunas personas, aunque seguramente para la mayoría sea una cosa más o menos neutral la mayoría del tiempo.

Cuando todos esos adictos tienen un problema, no creo que deban solucionarlo solo ellos. ¿Qué tipo de sociedad seríamos si dejamos en la cuneta a la gente que, por lo que sea, es más susceptible de caer en una adicción? El entorno no se debe lavar las manos. Al individualismo en este caso no le veo las virtudes. Por supuesto que cada uno lleve el estilo de vida que le dé la gana, pero porque realmente le dé la gana y no porque la presión social les está fomentando ciertos estilos de vida en detrimento de otros, que es lo que está pasando.

t

#120 En general estoy de acuerdo con todo lo que dices, eso por delante.

Pero no me queda otra que volver a repetirte que igual deberías cambiar de aires en lo que te sea posible, entiendo que en familia no lo va a ser. Porque es que yo esas situaciones no las he vivido con gente de mi entorno (aunque lo he podido ver en otras). Mi pareja no bebe jamás alcohol y nunca ha pasado por nada de esto, sólo ha generado una curiosidad un poco exagerada en según que momentos, nada más.

Al punto de familias destrozadas, accidentes evitables, etc... me parece muy grave. Me he relacionado con gente que a mi parecer bebe mucho, pero ni de lejos hasta ese punto.

El tema de si la sociedad deja de lado a la gente que sufre una adicción pues la verdad, no sé qué pensar. Creo que es positivo para la sociedad desinhibirse en algunos momentos, y así lo hemos hecho siempre en la historia. Pero sí que no sé cómo compatibilizar esto con gente con problemas de adicciones, aunque realmente para el alcohol hay medicamentos que hacen que no puedas tomarlo (sin pasarlas canutas), no sé qué tan bien irán.

a

#121 Si tu pareja es mujer ese es otro motivo por el que no habrá pasado nada de eso. A una mujer no se le insiste para que beba. A un hombre sí.

Aunque tú no hayas visto lo de las familias destrozadas, accidentes evitables... "De cada 100 accidentes mortales, entre 30 y 50 están relacionados con el alcohol. En España cada año mueren alrededor de 1.500 personas en accidentes de tráfico relacionados con el alcohol, y otras 50.000 resultan heridas".

https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/Alcohol_conduccion.pdf

Yo ya he cambiado de aires, pero te hablo de problemas en España en general (o en occidente en general), que, aunque procures relacionarte con gente sana, acaba teniendo relación contigo aunque sea indirectamente, porque vives aquí y pagas impuestos aquí.

Lo de desinhibirse estoy totalmente de acuerdo que es positivo. Es que no entiendo por qué la gente vive inhibida en general, supongo que porque todavía venimos de una educación con tintes católicos, donde ser "educado" y ser "formal" es lo mismo que estar "inhibido". Pero es que eso no tiene nada que ver con el alcohol.

a

#70 Por supuesto, corto con la familia, el trabajo, amistades, dejo de salir los fines de semana y dejo de ir a cualquier sitio. Es que incluso la gente que queda para hacer deporte (bici, tenis, fútbol,...) luego se toma unas cervezas. En cualquier puto lugar abre lo primero de todo el bar antes que la biblioteca o cualquier otro sitio. Y lo último que cierra también es el bar. De hecho si te vas a un lugar perdido en el que no hay nada lo que sí que vas a encontrar es un bareto vendiendo cervezas y 4 parroquianos empinando el codo.

Es que los niños están jugando en el parque infantil y los padres están tomando alcohol en la terraza de al lado.

O directamente emigro a un país musulmán y pobre (si es solo musulmán o solo pobre también se bebe).

No soy yo el que debería cambiar de ambientes, es el ambiente el que debería cambiar. Te lo está diciendo la problemática de un montón de peña adicta y que encima se les trata como si fuera su culpa y no un problema social grave. Es como si se le estuviera diciendo a la peña todo el rato: "acelera un poco más, acelera un poco más, venga que puedes, un poco más, busca el límite,..." y luego encima les echan las culpas cuando se la pegan: "es que no sabes controlar".

t

#99 Hablo de gente que se enfada porque no quieras beber o gente que te intenta meter alcohol en la bebida. No he visto eso jamás, y yo mismo soy el que muchas veces no quiero beber. Lo del segundo comentario... no puedes pretender que los demás lleven el estilo de vida que tu quieres..

a

#119 Es diferente que "muchas veces no quieras beber" a que nunca quieras beber. Yo nunca quiero beber y, por supuesto, se han enfadado y me han metido alcohol en la bebida en eventos como cumpleaños, navidad y nochevieja. A las bodas y despedidas de soltero es que ni siquiera voy. Seguramente serán en eventos en los que tú sí hayas bebido y, por lo tanto, no has podido ver lo que yo te narro.

Yo no pretendo que los demás lleven el estilo de vida que yo quiero, lo que quiero es que me dejen en paz. Cuando digo: "es el ambiente el que debería cambiar" no lo digo por mí, que ya sé cómo salir de esas discusiones (siempre de mal rollo) lo digo por solucionar la problemática de un montón de peña adicta y que encima se les trata como si fuera su culpa y no un problema social grave. La tónica general es un "que se jodan si no saben beber", "que busquen terapia", "no es mi problema". Ok, tampoco es el mío y, puedo decir que me la pela personalmente, lo que no quita que mire a mi alrededor y veo familias destrozadas, accidentes evitables, hechos delictivos tontos que no hubieran producido de no estar bajo influencia, actividades sexuales que acaban mal o muy mal, daños irreparables en órganos vitales, etc... como para ver que es un problema social que no está en las manos de ser solucionado por las personas adictas (que, por cierto, el sistema público de salud que les atiende, así como la administración de justicia, las fuerzas de seguridad del estado y las compañías aseguradores que pagan sus accidentes evitables los pagamos entre todos como no podría ser de otra manera). Hay bastante hipocresía con el alcohol de la misma manera que se maximiza socialmente el estigma con otras drogas que no son peores. Hipócritamente a nadie en sus cabales le parecería bien que se repartieran alegremente rayas de coca delante de los niños en la cena de navidad. Y tú y yo sabemos que una rayita en fechas señaladas "no hace daño a nadie". Lo hemos visto. Al menos yo lo he visto y lo digo muy sinceramente que esa raya no es peor que el alcohol. En cambio desfomentar el consumo público de alcohol ni se plantea. Lo hay por todos lados.

Invito a la reflexión, no hablo de prohibir, hablo de dejar fomentar socialmente algo que no hace ningún bien (excepto a los productores y recaudadores de impuestos) y sí que hace mucho mal a algunas personas, aunque seguramente para la mayoría sea una cosa más o menos neutral la mayoría del tiempo.

Cuando todos esos adictos tienen un problema, no creo que deban solucionarlo solo ellos. ¿Qué tipo de sociedad seríamos si dejamos en la cuneta a la gente que, por lo que sea, es más susceptible de caer en una adicción? El entorno no se debe lavar las manos. Al individualismo en este caso no le veo las virtudes. Por supuesto que cada uno lleve el estilo de vida que le dé la gana, pero porque realmente le dé la gana y no porque la presión social les está fomentando ciertos estilos de vida en detrimento de otros, que es lo que está pasando.

t

#120 En general estoy de acuerdo con todo lo que dices, eso por delante.

Pero no me queda otra que volver a repetirte que igual deberías cambiar de aires en lo que te sea posible, entiendo que en familia no lo va a ser. Porque es que yo esas situaciones no las he vivido con gente de mi entorno (aunque lo he podido ver en otras). Mi pareja no bebe jamás alcohol y nunca ha pasado por nada de esto, sólo ha generado una curiosidad un poco exagerada en según que momentos, nada más.

Al punto de familias destrozadas, accidentes evitables, etc... me parece muy grave. Me he relacionado con gente que a mi parecer bebe mucho, pero ni de lejos hasta ese punto.

El tema de si la sociedad deja de lado a la gente que sufre una adicción pues la verdad, no sé qué pensar. Creo que es positivo para la sociedad desinhibirse en algunos momentos, y así lo hemos hecho siempre en la historia. Pero sí que no sé cómo compatibilizar esto con gente con problemas de adicciones, aunque realmente para el alcohol hay medicamentos que hacen que no puedas tomarlo (sin pasarlas canutas), no sé qué tan bien irán.

a

#121 Si tu pareja es mujer ese es otro motivo por el que no habrá pasado nada de eso. A una mujer no se le insiste para que beba. A un hombre sí.

Aunque tú no hayas visto lo de las familias destrozadas, accidentes evitables... "De cada 100 accidentes mortales, entre 30 y 50 están relacionados con el alcohol. En España cada año mueren alrededor de 1.500 personas en accidentes de tráfico relacionados con el alcohol, y otras 50.000 resultan heridas".

https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/Alcohol_conduccion.pdf

Yo ya he cambiado de aires, pero te hablo de problemas en España en general (o en occidente en general), que, aunque procures relacionarte con gente sana, acaba teniendo relación contigo aunque sea indirectamente, porque vives aquí y pagas impuestos aquí.

Lo de desinhibirse estoy totalmente de acuerdo que es positivo. Es que no entiendo por qué la gente vive inhibida en general, supongo que porque todavía venimos de una educación con tintes católicos, donde ser "educado" y ser "formal" es lo mismo que estar "inhibido". Pero es que eso no tiene nada que ver con el alcohol.

t

#48 Pídele a los tuyos algún tipo de prueba gráfica antes de apoyarlos incondicionalmente.

yemeth

#50 Yo lo que me parto los cojones es que sigáis de manera actualizada en tiempo real la consigna que se le ocurra a Israel. Se os nota mucho.

t

#64 Y yo me los parto de ver que no tenéis ni el más mínimo espíritu crítico: https://maldita.es/malditobulo/20231018/explosion-hospital-al-alhi-arab-gaza/

t

#37 Y no hay imágenes del hospital derribado por ningún lado, o sea que tenemos que creernos sin dudar de lo que diga la propaganda de un bando, ok.

yemeth

#43 La parte de "el bombardeo no existió" ya había sido superada y ahora estábamos con la fase "han sido los otros", pídeles info actualizada a los jefes que tu rollo no cuela.

t

#48 Pídele a los tuyos algún tipo de prueba gráfica antes de apoyarlos incondicionalmente.

yemeth

#50 Yo lo que me parto los cojones es que sigáis de manera actualizada en tiempo real la consigna que se le ocurra a Israel. Se os nota mucho.

t

#64 Y yo me los parto de ver que no tenéis ni el más mínimo espíritu crítico: https://maldita.es/malditobulo/20231018/explosion-hospital-al-alhi-arab-gaza/

t

#32 Porque el cráter está debajo del edificio, del hospital no hay ni imagen de cráter ni imagen de edifico derrumbado, yo no me creo nada de nadie, esto suena a 40 bebés degollados, de nuevo