aPedirAlMetro

#34 Al igual tienes dos cromosomas 21... y todavia no te has dado cuenta
Ala a tomar viento.

tuiter

es tu héroe está claro. Tienes sueños húmedos con ese pedazo de carne...ya sabes siempre te quedará el bis a bis

tuiter

#33 Pretendo ser tan gracioso como ese hijo de puta al que han condenado. Igual él a ti te hace gracia y lo ves como un héroe...

aPedirAlMetro

#34 Al igual tienes dos cromosomas 21... y todavia no te has dado cuenta
Ala a tomar viento.

tuiter

#3 Entiendo que lo de sentencia injusta lo dices porque es demasiado corta.

aPedirAlMetro

#31 yo entiendo que como troll, te falta practica (y gracia)

tuiter

#33 Pretendo ser tan gracioso como ese hijo de puta al que han condenado. Igual él a ti te hace gracia y lo ves como un héroe...

aPedirAlMetro

#34 Al igual tienes dos cromosomas 21... y todavia no te has dado cuenta
Ala a tomar viento.

tuiter

#1 Me imagino que no te moverás en coche o moto, es más que serás partidario de su prohibición inmediata y penar con cadena perpetua a quien se salte la prohibición.

t

#2 #4 #5 #6 ya que sois tan fans y la veis tan seguras propongo una central nuclear en Madrid. Dado su absolutamente escandaloso déficit energético creo que sería bueno para la capital.

mariKarmo

#9 Tenemos unas cuantas en España, no sería la primera. Además, Fukushima no estaba instalada en una gran ciudad. Ni Fukushima ni ninguna.

Por cierto, oh sorpresa, los accidentes existen.

Ah y sí, soy super fan. Llevo una camiseta y calzoncillos de centrales nucleares. Chernobyl vives.

Elektr0

#11 El problema es que un accidente en una central nuclear (¿se puede llamar accidente a algo que era normal que ocurriera tarde o temprano en una zona de alta actividad sísmica?) puede causar una catástrofe y todas las posibilidades deberían considerarse (especialmente los terremotos en Japón porque no era ni será el primero).

r

#11 Tú también eres de los que piensan que "Madrid=España"?

mariKarmo

#47 no

ElTioPaco

#9 no creo que hayas entendido nada de lo que he escrito, eso, o has obviado lo que he escrito para hacer un quote en masa soltando las frasecita tonta.

kmon

#9 también son necesarios los vertederos, las depuradoras de agua y las industrias químicas, y no serás tan gañán de rechazarlas por ser inseguras o por no poderse instalar en el centro de Madrid. Toda tecnología tiene sus pros y sus contras. La nuclear compensa, y es indispensable.

EmuAGR

#9 Tampoco pondrías una central térmica, eólica o hidroeléctrica en medio de Madrid. Para decir chorradas... lol

Una mareomotriz sí, porque las mejores playas las de Madrid.

n

#9 voy a contarte un secreto, Madrid ha tenido 2 reactores nucleares pegaditos a la moncloa. Y Bilbao y Barcelona también muy cerquita del centro.

militar

#9 realmente en Madrid no puedes poner nada

#9 un cuchillo no mata a miles y enferma a millones por un "loco" que lo use. 
Ni siquiera mil cuchillos...

D

#73 Exacto, y el loco no se pega dos mil años acuchillando...

tuiter

Veo algunos comentarios del tipo..."construido con material inflamable"...y me parecen cometarios hechos demasiado a la ligera.
Las normas de construcción en España son muy muy estrictas, lo que no quita que deban adaptarse y mejorarse periódicamente, cosa que se hace.
Si el edificio estaba construido conforme las normas en vigor en aquel momento y la ejecución se realizó conforme al proyecto aprobado hay poco que decir aquí....El material será inflamable, pero no estaba prohibido, a priori, en aquel momento, con lo cual el proyecto y la ejecución posterior estaban conforme a norma y por tanto conforme a ley.
Diferente es que la ejecución hubiese obviado alguna prescripción del proyecto y eso tenga algo que ver. De ser así la Dirección Técnica podría tener culpa (digo podría porque no se no se como va en estas situaciones el tema de la responsabilidad decenal). La constructora, salvo que se demostrase que hubiese obrado de mala fe posiblemente no tenga a estas fechas responsabilidad alguna.
Y oigan....con materiales combustibles convivimos a diario...Lo coches no funcionan con agua, llevan depósitos de entre 30 y 60 litros de gasolina de promedio y a pesar de que la gasolina sea inflamable no nos rasgamos las vestiduras.
No trato de defender a nadie en absoluto, pero creo que esto, salvo que se demuestre durante la investigación otra cosa, ha sido un cúmulo de mala suerte que ha terminado en una terrible desgracia.

Por otra parte politizar esto me parece fuera de todo lugar, máxime porque los proyectos los visan los colegios profesionales y los revisan funcionarios públicos (que serán de un partido u otro). Dudo que la política haya tenido nada que ver en esto.

LaVozDeLaSabiduria

#23 te contradices un poco si dices que podría ser que la construcción fuese acorde a la norma y que en tal caso poco que decir. Si esto es así, estamos hablando de una normativa deficiente, y en ese caso si que hay una responsabilidad política clara.
Aunque la redacción y actualización de las normas, las labores de inspección, etc, sean asuntos técnicos, la dotación de medios, supervisión de los agentes implicados, etc. sí son asuntos políticos...
Y puede que no tenga nada que ver, no lo sé, pero me parece oportuno recordae que durante unos años, que incluyen la construcción de estas torres, España fue el país de la burbuja inmobiliaria y los pelotazos urbanísticos, con la connivencia (y enriquecimiento en muchos casos) de los políticos a todos los niveles.
Estaría bien saber qué pasó y cuáles son los motivos exactos para que esto no se vuelva a repetir, pero sabemos que, como siempre, se buscará a alguien que señalar con el dedo y se tapará todo.

tuiter

Vamos a llegar a un nivel de aislamiento internacional mayor que cuando gobernaba Franco....y ahora no vendrá el Tito Sam a ayudarnos...no le interesamos.

tuiter

Lo que es una pena es que no pudiese descerrajarle un tiro al hermano y que se hubiese ido a tomar por culo.
Condenan al que defiende su casa...pero bueno...de la cárcel se sale (si es que entra), del cementerio no.

n

#47 Obviamente si usan móviles, pero la gran mayoría no está en FB, Instagram o Whatsapp o usan alternativas algo mejores como Signal o Telegram. Tampoco se fían de proveedores de emails como gmail/hotmail/yahoo y casi todos usan gmx.de.

Sí que hay cámaras en alemania pero principalmente de uso público. Yo trabajo en temas de coches autónomos y uso vehículos con cámaras que graban en zonas publicas y es muy fácil de que alguna persona te venga a preguntar porque estás grabando y para que seran usado esos datos.

tuiter

¿Usan teléfonos móviles estos alemanes?
¿No hay cámaras de seguridad en Alemania?
Lo digo por lo de la privacidad...

E

#14 Mira en Google Maps el street view de una zona residencial alemana y compara con el street view de Madrid o Barcelona

tuiter

#28 #41 ninguno habéis contestado a lo que pregunto.

n

#47 Obviamente si usan móviles, pero la gran mayoría no está en FB, Instagram o Whatsapp o usan alternativas algo mejores como Signal o Telegram. Tampoco se fían de proveedores de emails como gmail/hotmail/yahoo y casi todos usan gmx.de.

Sí que hay cámaras en alemania pero principalmente de uso público. Yo trabajo en temas de coches autónomos y uso vehículos con cámaras que graban en zonas publicas y es muy fácil de que alguna persona te venga a preguntar porque estás grabando y para que seran usado esos datos.

n

#14 Los alemanes, sobretodo generaciones de mas de 40 son paranoicos con los datos debido al pasado con la Stassi. Uno de los motivos de la burocracia alemana es que no se cruzan datos entre distintos ministerios para evitar que el estado tenga la posibilidad de tener la capacidad de espiarte.

ContinuumST

#41 Recordemos aquellas "famosas" (muchas comillas) listas que hizo la Stassi en aquellos años. Los datos, como todo, se pueden usar para el bien común o el mal común. Así que mientras menos datos tengan... mejor.

DeepBlue

#41 Eso tiene sentido en las zonas de la antigua RDA (donde operaba la Stasi) y para gente que antes de 1990 tuviera ya edad de pagar cosas de su bolsillo, pero combinado en la actualidad en la Alemania unificada se reduce a un porcentaje muy pequeño.

Lo que sí puede tener sentido es que los negocios desde que existen las tarjetas estuvieran tan hasta los huevos de la burocracia alemana que no quisieran tener que hacer más trámites aún si tuvieran que validad los pagos con tarjeta o algo así... y entonces los clientes se ven obligados a tener que llevar efectivo, como indica #6.

n

#41 De hecho, demostraron también mucho de esa conspiranoia durante la pandemia de Covid con la vacunación y negando la propia pandemia.

tuiter

¿Y ya se podrá usar el castellano en los colegios catalanes? (incluso en el tiempo de recreo).
Menuda forma de tirar el dinero público, un sinsentido injustificable, por mucho que lo quieran vestir.

tuiter

Y como quieren levantar cabeza si el personal que tiene allí parece que no quieren estar. Hoy sin ir más lejos, varias personas esperan para pagar en caja....no había cajero, sin embargo en los pasillos de alrededor había empleados charlando animadamente...

K

#142 No se porque me pones ese enlace. Creo que te has equivocado al responder.

tuiter

#165 Dentro de toda la "ilógica" de este tema, tu comentario parece tener bastante lógica

tuiter

#9 Con independencia de eso que dices que bueno, será verdad, mentira o a medias, sigo diciendo que quien fue el que invadió a quien.
No juzgo a ninguno solo trato de determinar un hecho objetivo. Tengo claro que si cabrones son unos más lo son otros y todos van a barrer para su casa por encima de cualquier cosa. Vamos que no tengo filiación con ninguno de los bandos.

D

#14 Que lo que ha hecho Rusia es injustificable y un crimen contra la humanidad no hay ninguna duda, pero no es la única responsable de esta situación.
Cuando en Enero presentó públicamente y por escrito unas peticiones de seguridad a la OTAN, que unas eran razonables y otras no tanto, y esta le contestó con un no rotundo, que es algo que nunca se hace a nivel diplomático. Pues en la práctica eso fue obligarla a agachar las orejas y someterse o dar un puñetazo en la mesa. Y Rusia dio un puñetazo en la mesa de la forma más miserable y rastrera posible.

cosmonauta

#16 ¡Santa inocencia! Rusia lleva 25 años preparándose para esta expansión. Desde el mismo momento en que se dieron cuenta de que la habían cagado bien con la desintegración de la URSS.

No tiene nada que ver con el politiqueo de enero.

D

#20 Claro... ya estaban planeando la invasión cuando los gobiernos de Ucrania eran títeres de Rusia o al menos muy afines.
Los que llevan 70 años utilizando a los nazis ucranianos de la OUN contra la URSS son nuestros socios.

tuiter

#7 No estoy a favor ni en contra de nada. Desde el primer día de la guerra y cuando al poco se comenzó a hablar de sanciones ya imaginaba que pasaría lo que está pasando. ¿Cómo se le ocurre a un grupo de países que prácticamente no disponen de recursos propios plantearse sancionar a uno de los que tiene las mayores reservas?
Obviamente las respuesta tiene que ver con el socio USA que es quien lleva la voz cantante y mueve a sus peones europeos como le place.

Independientemente de lo dicho el invasor está claro quien es.

tuiter

#3 No sabía que éramos nosotros los que habíamos invadido Ucrania....la desinformación es tremenda ehhhh

D

#5 Entonces estás a favor de comprar petroleo y gas a Rusia o no? Imagino que si es que no, estarás contento con que Putin haya cerrado el grifo. Así ya no se le compra petroleo. Objetivo conseguido, ¿no?

tuiter

#7 No estoy a favor ni en contra de nada. Desde el primer día de la guerra y cuando al poco se comenzó a hablar de sanciones ya imaginaba que pasaría lo que está pasando. ¿Cómo se le ocurre a un grupo de países que prácticamente no disponen de recursos propios plantearse sancionar a uno de los que tiene las mayores reservas?
Obviamente las respuesta tiene que ver con el socio USA que es quien lleva la voz cantante y mueve a sus peones europeos como le place.

Independientemente de lo dicho el invasor está claro quien es.

D

#5 ¿Pero no sabes que los EEUU prometieron a Gorbachov que la OTAN nunca se extenderia hacia el este. Pues ya lo ves... Rusia rodeada por bases militares de la OTAN!

¿A que no sabes que el gobierno ultranacionalista de Ucrania estaba masacrando a los rusos del este y del sur de Ucrania y mientras tanto la UE calladita? Pues sorpresa! Ahora Rusia los protege

Yo solo veo a la OTAN, a los anglos y a los ultranacionalistas ucranianos como agresores.

Creeeme, está guerra era evitable... en eso al menos Trump y Kissinger son sinceros.

D

#8 Entonces Trump era sincero cuando advertía a Alemania que se estaba suicidando poniendo toda su economía en manos del gas ruso.

cutty

#11 Sí, por supuesto. Lo que no sé si les explicó es que el gatillo la manejaban los americanos.

x

#11 Y razón tenía.
Nunca pongas todos tus huevos en la misma cesta

b

#8 Y es la misma táctica que quieren emplear con Taiwán. Dar por culo durante años, para hacer que al final se le hinchen las pelotas a los chinos y se líe parda. Luego se pondrán a ladrar, que los chinos son unos cabrones, que los chinos son unos abusones y que blabalbalbalablbala.

Es la táctica de ir tocando las pelotas a todo el mundo.

D

#5 Nosotros solo les lamemos el culo a los que dan golpes de estado, como el de Ucrania en 2014 que dio origen a todo esto. O los que llevan utilizando a los "nazionalistas" ucranianos desde el final de la IIGM.
¿Esa información la manejas o te interesa omitirla?

tuiter

#9 Con independencia de eso que dices que bueno, será verdad, mentira o a medias, sigo diciendo que quien fue el que invadió a quien.
No juzgo a ninguno solo trato de determinar un hecho objetivo. Tengo claro que si cabrones son unos más lo son otros y todos van a barrer para su casa por encima de cualquier cosa. Vamos que no tengo filiación con ninguno de los bandos.

D

#14 Que lo que ha hecho Rusia es injustificable y un crimen contra la humanidad no hay ninguna duda, pero no es la única responsable de esta situación.
Cuando en Enero presentó públicamente y por escrito unas peticiones de seguridad a la OTAN, que unas eran razonables y otras no tanto, y esta le contestó con un no rotundo, que es algo que nunca se hace a nivel diplomático. Pues en la práctica eso fue obligarla a agachar las orejas y someterse o dar un puñetazo en la mesa. Y Rusia dio un puñetazo en la mesa de la forma más miserable y rastrera posible.

cosmonauta

#16 ¡Santa inocencia! Rusia lleva 25 años preparándose para esta expansión. Desde el mismo momento en que se dieron cuenta de que la habían cagado bien con la desintegración de la URSS.

No tiene nada que ver con el politiqueo de enero.

D

#20 Claro... ya estaban planeando la invasión cuando los gobiernos de Ucrania eran títeres de Rusia o al menos muy afines.
Los que llevan 70 años utilizando a los nazis ucranianos de la OUN contra la URSS son nuestros socios.

tuiter

No lo veo mal, el precio que cobran ellos es ridículo en relación con el que pagas en un supermercado y toda esa diferencia se va en gestiones y gastos que se pueden obviar actuando de esta forma. Al mismo tiempo ellos pueden obtener un precio digno y el comprador ahorrarse bastantes euros. Partiendo por supuesto de que la calidad de los productos sea acorde al precio.

A

#4 Espera a ver los precios que te ponen

curaca

#4 pues esa no es mi experiencia cuando he comprado en cooperativas, de aceite, el mismo aceite más caro que en el supermercado...

Sacronte

#10 Yo he tenido ambas experiencias. Cosas que eran mas baratas (no demasiado) y cosas que eran bastante mas caras. Pero las ocasiones en que el producto ha sido mas caro fueron la norma, especialmente en mercados y tal, luego hay gente que va con furgonetas vendiendote patatas o naranjas a sacos de 10 kilos que si que son mas baratos

Gothic

#11 también sucede que los tomates holandeses del Mercadona, las naranjas sudafricanas o marroquíes o los espárragos de Perú o china, los plátanos de costa rica etc etc ...sean más baratos dado que la mano de obra (o la forma de producción en el caso de Holanda) sea mucho más barata incluso con el transporte incluido.

No sé... Yo a el trabajo realizado con mi espalda le pondría un precio acorde. Lo que me cueste la produccion, más mi sueldo, más gastos etc....

¿Que sale más caro en ciertos productos? Igual sí. Pero no se pliegan a una multinacional, a un inversor, a empresas de transporte etc etc...

Y luego como cliente, evalúas la calidad, la cercanía, quién la vende, de dónde viene y decides.

Sacronte

#26 Los productos de lidl y carrefour suelen tener el origen marcado y muchos son de España.

Por supuesto tambien entiendo que en un tamaño de explotacion pequeño los precios suben. Y a veces pago mas simplemente porque el sabor es muchísimo mejor.

T

#10 El aceite es una excepción, es muy simple de distribuir, tras sacarlo de la almazara no hay que clasificarlo ni descartar piezas, es prácticamente no perecedero, fácil de transportar y difícil de estropear.

Para cualquier otro producto tipo fruta o verdura, mi experiencia es que sale más caro en los "de la huerta a la tienda" que en las fruterías de toda la vida.

Olaz

#10 Estás comparando aceite de almazara con el barato del Mercadona? lol

curaca

#42 no, estoy comparando la misma aceite, la misma marca, el mismo tipo (virgen extra). La misma botella más cara en la cooperativa que en el super (no era en mercadona, era Carrefour).

A

#10 una cooperativa es una empresa. Si el que tiene olivos le vende la aceituna ya son dos empresas queriendo vivir de la misma aceituna. Tarde o temprano es no es sostenible.

D

#4 Eso no siempre es verdad.

A

#13 Hay cooperativas desastre (muchas), pero también hay cooperativas que funcionan muy bien para el productor y venden calidad a precios razonables.

tuiter

#100 Exacto, aunque el universo fuese infinito, que no parece que lo sea, nosotros, tristes terrícolas nos vemos con problemas para levantar el vuelo más halla de la atmósfera, así que de momento tenemos que mirar por nuestra "zona de confort" a la que tenemos acceso.

tuiter

#70 El universo no es infinito, o al menos es lo que postulan las teorías científicas más aceptadas. Si tuvo un comienzo (Big Bang) es evidente que no es infinito.

Consumir para vivir, claro, es algo evidente, pero, por ejemplo, ¿necesitamos cambiar de móvil cada año?. A eso me refería.

Posiblemente tengas razón y esos hipies no sean de la selva amazónica, totalmente de acuerdo. Seguramente será un hipie con un móvil de cerca de 1000 pavos en el bolsillo que usa para posturear en sus redes sociales.

balancin

#128 a fines económicos terrestres, es tan bueno como infinito.

La tierra no se está calentando, o contaminando porque cambiemos de móvil o zapatillas cada año. A ver si vamos despertando de eso. Ricos malos, pobres buenos, no todo es tan sencillo.

#100 vivir no, pero minar... Seguro que mucho antes

amoreno.carlos

#133 No, se está calentando porque estoy muy bueno, no te jode.
El IPCC es muy claro al respecto, y una economía basada en comprar, tirar, comprar tiene los días contados. Hay que abolir de facto la obligación de trabajar, de vender mierdas superfluas a otros, y diseñar un sistema económico en equilibrio con los sistemas de soporte de vida.

tuiter

#2 El crecimiento infinito es imposible dentro de un sistema finito....
El problema es el consumismo al que nos lanzamos como si no hubiese un mañana (que parece que al final no lo habrá). Cambiar de móvil cada año o de ordenador cada 4 o 5....eso es insostenible, pero claro...a quien le importa verdad.

Igual esos locos no están tan locos y son un poco sensatos.

c

#3 El crecimiento infinito es el engaño al que nos someten , para hacernos creer que progresamos ( "subiéndonos los sueldos" una miersa) mientras los precios de las cosas y los beneficios empresariales crecen mucho más, y con ellos la diferencia entre ricos y pobres

balancin

#3 pero el universo es infinito. Dale tiempo, que no nos queda otra que salir del planeta.
El problema no es el consumismo (hasta que no se descubra cómo los humanos podemos hacer fotosíntesis).
Tenemos que consumir para vivir.

No digas consumismo, donde quizá querías decir consumerismo.

#2 déjame adivinar de dónde son esos hippies locos: de los países más ricos!

amoreno.carlos

#70 Universo infinito y no somos capaces ni de habitar la Luna. Venga, baja a la 🌎 , que es finita y el único lugar donde puedes vivir en años luz a la redonda.

tuiter

#100 Exacto, aunque el universo fuese infinito, que no parece que lo sea, nosotros, tristes terrícolas nos vemos con problemas para levantar el vuelo más halla de la atmósfera, así que de momento tenemos que mirar por nuestra "zona de confort" a la que tenemos acceso.

balancin

#128 a fines económicos terrestres, es tan bueno como infinito.

La tierra no se está calentando, o contaminando porque cambiemos de móvil o zapatillas cada año. A ver si vamos despertando de eso. Ricos malos, pobres buenos, no todo es tan sencillo.

#100 vivir no, pero minar... Seguro que mucho antes

amoreno.carlos

#133 No, se está calentando porque estoy muy bueno, no te jode.
El IPCC es muy claro al respecto, y una economía basada en comprar, tirar, comprar tiene los días contados. Hay que abolir de facto la obligación de trabajar, de vender mierdas superfluas a otros, y diseñar un sistema económico en equilibrio con los sistemas de soporte de vida.

tuiter

#70 El universo no es infinito, o al menos es lo que postulan las teorías científicas más aceptadas. Si tuvo un comienzo (Big Bang) es evidente que no es infinito.

Consumir para vivir, claro, es algo evidente, pero, por ejemplo, ¿necesitamos cambiar de móvil cada año?. A eso me refería.

Posiblemente tengas razón y esos hipies no sean de la selva amazónica, totalmente de acuerdo. Seguramente será un hipie con un móvil de cerca de 1000 pavos en el bolsillo que usa para posturear en sus redes sociales.

Trigonometrico

#2 #3 #22 #46 Realmente no es un decrecimiento, sería una evolución en una dirección diferente, pero no se dejaría de crecer necesariamente.

Actualmente llevamos en el bolsillo un smartphone más potente que las torres de ordenador que funcionaban con Windows Vista, y que cuestan mucho menos y que consumen mucha menos energía. Todos los ordenadores de sobremesa del mundo acabarán siendo sustituidos por ordenadores del tamaño de un smartphone.

Los coches eléctricos consumen 1/9 de la energía que consume un coche de gasolina.

El uso del correo para enviar cartas y documentos en papel se ha reducido en un 99% con el uso de Internet, además de que tenemos comunicación instantánea con cualquier parte del mundo.
Hemos dejado de fabricar y consumir cintas magnéticas, CDs y DVDs comprados o alquilados en el videoclub, y los correspondientes reproductores; y también hemos dejado de fabricar cámaras de fotos y de revelar negativos.
Tenemos espacio para meter todos los libros de una biblioteca en un pendrive.
Los televisores actuales necesitan menos materiales para ser fabricados que los antiguos televisores de tubo y que los monitores CRT de ordenador antiguos, y consumen menos electricidad para su funcionamiento.
Están eliminando las cabinas de teléfono de las calles.

La cuestión es que, podemos reducir el consumo para ser más eficientes y tener las necesidades básicas cubiertas.

powernergia

#75 Todas esas tecnologías que citas llevan mucho tiempo con nosotros, coincidiendo con un enorme aumento de consumo energético y de recursos.

Lo de seguir creciendo y consumir menos recursos, es una entelequia que se ha demostrado falsa.

CC #80

G

#82 No es cierto. Hay un aumento significativo en los países que parten de más abajo, pero no entre los más ricos, donde vence el aumento de la intensidad energética.

powernergia

#85 Solo 1/4 parte de la energía que usa la humanidad lo hace en forma de electricidad.

En Europa el desarrollo de las renovables ha sido brutal, y aún así dependemos en más del 80% de energías no renovables, un porcentaje que ha cambiado poco en 30 años.

G

#86 Gracias por cambiar de tema sin contradecirme y aportar un gráfico que muestra que efectivamente no hay el crecimiento de gasto de recursos que decías.

Y te lo vuelvo a decir, como en el otro hilo. Una cuarta parte no, una quinta. Pero se usa de modo menos eficiente que la electricidad, por lo que al electrificar la totalidad seguramente no hará falta ni duplicar la potencia actual.

Y te lo vuelvo a decir, como en el otro hilo. Solo hace un lustro que la solar y la eólica son las energías más baratas, por lo que hablar de 20 años atrás no tiene sentido. El año pasado se instalaron 27GW fotovoltaicos en la UE y este año se prevé que serán 39GW. El crecimiento es claro y negarlo es negación de la realidad.

Pero bueno, que seguirás repitiéndolo como si no te hubiesen dicho nada. Aquí va un gráfico muy visual de lo que está pasando en los EEUU.

powernergia

#87 No he cambiado de tema, que era la energía, tú has pasado a hablar de electricidad.

No sólo no he negado el crecimiento de las renovables, lo he remarcado, y los datos (no yo), nos dicen que eso no ha cambiado nada.

EEUU es un buen ejemplo de cómo el crecimiento de renovables no ha cambiado su estructura de consumo energético, y no llegan ni al 15%.

Te repito que no es una opinión, son los datos, y lo que me sorprende es que obstinadamente neguemos la ciencia también en este asunto.

Te dejo que me repito, un saludo.

Trigonometrico

#82 No es verdad que esas tecnologías lleven mucho tiempo con nosotros.
Ahora un televisor de 40" pesa 7 kg, y un televisor de tubo de hace 20 años pesaba 25 kg, o sea que se necesitan muchos menos materiales para el mismo device. Y no es comparable una torre de ordenador de hace 15 años con Windows Vista con un smartphone de ahora con más memoria RAM y con un procesador más potente, y con una mejor tarjeta gráfica.

Razorworks

#75 Pues a pesar de que todas esas tecnologias que tu mencionas eran muchísimo mas ineficientes (compara lo que gasta una tele CRT con una moderna, por ejemplo), antes se gastaba muchísima menos energía que ahora. ¿Por qué? Ahora llega esa tecnología a mas gente.

La solución pasa por:
1. A ver si encontrasemos manera de generar energía en condiciones de una vez (fusión, o lo que sea)
2. Dejar de usar los limitados recursos del planeta para fabricar gilipolleces, cosas desechables y/o poco duraderas, que entre aparatos que no duran ni una semana y que te vas a los chinos y esta todo lleno de plásticos para que jueguen los niños, estamos apañados.
3. Dejar de fabricar cosas con materiales que si, tienen unas propiedades geniales, pero no hay cojones quien los recicle despues y es mejor tirarlos/quemarlos.

Trigonometrico

#121 Me quedo con dejar de fabricar cosas desechables.
Se puede ver actualmente que, el hardware es sobradamente potente pero no está bien optimizado el software.
En videojuegos ya no necesitamos una consola más potente que una PS5, y en muchos casos no necesitamos una PS5 y nos es más que suficiente con una Switch, y podemos esperar a que la PS5 se miniaturice y ya deberíamos tener consola de última generación para los próximos 20 años.
En sistemas operativos, Windows Xp cabía en un CD, y un Windows 7 preinstalado ocupaba 11 GB.

Ahora la tecnología llega a más gente pero, necesitamos menos recursos para fabricar la misma tecnología. Con los materiales que se necesitaban para fabricar una torre de ordenador se pueden fabricar 10 smartphones, y si venden esos smartphones para usarlos como ordenadores, sin pantalla y sin batería, en lugar de 10 serían 20 smartphones por cada torre de ordenador. Y si optimizan el software, esos smartphones durarían 17 años en perfecto funcionamiento sin necesidad de renovarlos o actualizarlos a un modelo superior.

Y enviar un smartphone a un punto de reciclaje parece más fácil que enviar una torre de ordenador o una tele de tubo de 20".

Jesuo

#3 Lo que mas gracia me hace es el terrorismo que os sacáis de la manga, que no habrá agua para todos
La energía ni se crea ni se destruye solo se transforma, se dice en física, el problema radica en que no se transforma correctamente y hay unos garrapatas por el planeta que se lo llevan doblado alterando el equilibrio natural.

D

#122 Es decir, para alguien que ha SIMULADO una bomba propones sufrimiento y muerte al tirarle de un avión y para un violador una muerte rapida. Joder qué logico!

tuiter

Propongo que en el vuelo de vuelta a Londres se le tire en medio del mar sin paracaídas ni salvavidas, si es capaz de llegar a la costa o se encuentra un barco que lo rescate pues estupendo, el año que viene podrá veranear de nuevo....

D

#84 qué propones entonces para un asesino/violador?

a

#106 Depende... ¿es británico?

tuiter

#106 Una bala

D

#122 Es decir, para alguien que ha SIMULADO una bomba propones sufrimiento y muerte al tirarle de un avión y para un violador una muerte rapida. Joder qué logico!

tuiter

#270 La cuestión quizás sea ¿existe materia prima para cubrir esa demanda de baterías?