a

#3 solo cuando es imprevista. Cuando es predecible los intereses de las deudas se adaptan.

mahuer

#52 las hipotecas con interés fijo, también se adaptan?

a

#62 claro. Cual es el interés de una hipoteca fija hoy en día?

Quepasapollo

#69 para el que la tiene contratada, el mismo que hace dos años, y el mismo que dentro de 7.

a

#74 si claro, pero por eso he hecho el incapie de que si la inflación es prevista o no.

Si es imprevista, si que tiene efecto en reducir las deudas. Si se prevee, no tiene ese efecto.

Argentina no esque haga préstamos al 5% precisamente.

Quepasapollo

#75 la pregunta era casi retorica, refieriendose a los que ya la tienen contratada...pero eh...cada loco con su tema...

foreskin

#52 Y en cualquier caso erosiona las deudas si los salarios se indexan a la inflación (IPC), si no, no erosionan nada.

a

#72 bueno esa es otra, los salarios nunca acaban subiendo al ritmo de la inflación.

BM75

#3 Sí, pero no compensa.

t

#9 Ojo, además, que el derecho a manifestarse es de las personas, no de las empresas.

t

#45 Exacto. Estar por debajo de la media no demuestra por sí solo falta de diligencia.

Y el argumento de que no produce beneficios a la empresa tampoco justifica el despido procedente. La empresa actúa a su propio riesgo y ventura, no puede trasladarlo a los trabajadores por cuenta ajena. Si la empresa ofertó unos KPIs excesivos, eso no le autoriza a despedir gratis a quienes no los cumplan.

Si quieren despedir a gente para elevar la media, desgraciadamente pueden hacerlo, pero que paguen la indemnización de despido improcedente.

Nobby

#86 es que la excusa para echar a alguien por baja productividad es la reducción VOLUNTARIA de productividad por parte del trabajador. Si tenemos que el agente subió sus puntuaciones en los KPIs con respecto al año anterior, el trabajador no ha bajado sus cifras, las ha subido... Que la empresa haya subido aún más sus cifras objetivo no es culpa del trabajador, el trabajador ha puesto de su parte y ha mejorado sus indicadores ¿Cómo encaja eso con una bajada voluntaria de productividad?

t

Si gracias a ser más baratas se las pone más gente y así salvan en total más vidas, colectivamente ofrecen más protección.

t

#23 La vivienda es importante que vuelva a precios razonables respecto a los salarios. La inflación no es mala forma, ya que a los propietarios más perjudicados (los que tienen hipoteca por gran parte de su valor) les reduce a la vez la deuda.

Noeschachi

#25 Todo muy bonito siempre que los salarios aumenten al ritmo de la inflación, algo que no suele ocurrir.

t

#3 No se trata solo de honradez, sino de responsabilidad. Que no son operarios de una cadena de montaje, son el órgano de gobierno de uno de los poderes del estado. Tienen que hacer lo posible por que se cumpla la ley. No vale con "es que como no me han cesado...".

t

#18 Depende de cuánto suban. El valor del principal de la deuda baja. Puede que pagues más proporción de intereses, pero debes menos dinero.

t

#13 Pues eso, que las deudas se reducen.

RamonMercader

#12 porque sus propiedades (acciones, bienes inmuebles,...) se revalorizan y sus deudas se reducen.

RamonMercader

#13 #12 y si son propietarios de empresas, la inflación es una bajada de sueldos encubierta

ChukNorris

#14 Pocos convenios quedan que no se revalorice anualmente con la inflación.

t

#13 Pues eso, que las deudas se reducen.

t

Si se come el ahorro, también se come la deuda.

Los que tienen mucho capital nos quieren vender lo mala que es un poco de inflación a los que tenemos hipotecas.

RamonMercader

#4 Los que tienen mucho capital no suelen tenerlo líquido en el banco, suelen tener acciones, propiedades, empresas, etc...

La inflación les da igual, les viene hasta bien.

Que una persona normal no pueda ahorrar para comprarse una casa y necesite una hipoteca es consecuencia en parte del sistema inflacionario

t

#9 ¿Por qué les viene bien?

RamonMercader

#12 porque sus propiedades (acciones, bienes inmuebles,...) se revalorizan y sus deudas se reducen.

RamonMercader

#13 #12 y si son propietarios de empresas, la inflación es una bajada de sueldos encubierta

ChukNorris

#14 Pocos convenios quedan que no se revalorice anualmente con la inflación.

t

#13 Pues eso, que las deudas se reducen.

casius_clavius

#4 Si hay inflación, suben los tipos de interés y se paga más por la hipoteca. La banca gana. Salvo que no tengas tipo variable (no quiero decir lo del tipo fijo, que ha quedado muy denostado por aquellos dos mangarranas... )

powernergia

#4 Lo malo es que detrás de la inflación vendrá la subida de tipos, y la mayoría de hipotecas son a interés variable.

t

#18 Depende de cuánto suban. El valor del principal de la deuda baja. Puede que pagues más proporción de intereses, pero debes menos dinero.

Noeschachi

#4
1) Los salarios siguen pocas veces el ritmo de la inflación.
2) Un escenario de estanflación no solo devaluará la deuda hipotecaria, sino tambien el valor de la vivienda si hay una caida de demanda o de crédito barato de la mano.
3) Quien tiene capital lo tiene en activos que sirven de protección frente a la inflación. La vivienda lo es si, pero a largo plazo. Y Blackrock no es quien pende del hilo de un salario a final de mes precisamente.

t

#23 La vivienda es importante que vuelva a precios razonables respecto a los salarios. La inflación no es mala forma, ya que a los propietarios más perjudicados (los que tienen hipoteca por gran parte de su valor) les reduce a la vez la deuda.

Noeschachi

#25 Todo muy bonito siempre que los salarios aumenten al ritmo de la inflación, algo que no suele ocurrir.