ChukNorris

#22 ¿Vas a hacer una estafa enviando multas falsas y quieres que paguen en la cuenta de la DGT?

Menos mal que no tienes que vivir de tu mente criminal.

black_spider

#30 #38 #62 #69 espera espera. Me estais diciendo que las multas reales te ponen un numero de cuenta donde ingresar en la propia carta?

Lo logico seria que te dieran un numero de multa. Tu te fueras a la web de la DGT (sin QR ni nada), introduzcas el numero de multa y pagues con tu tarjeta.

Poner un numero de cuenta bancaria en la carta es un caldo de cultivo para phising y estafas...

ChukNorris

#85 Creo que tienes las 3 opciones.

black_spider

#96 pues muy mal. Las cartas de la DGT no deberian dar ningun numero de cuenta porque las cartas/emails son muy faciles de falsificar. Deberian redigir a la pagina web, donde el HTTPS da bastante mas legitimidad.

jonolulu

#85 No sé cómo lo hace la DGT, pero si ponen una cuenta o un QR habrá quien pique, y con una base de datos tan grande pueden ser miles

l

#97 ¿Se puede d mandar a la DGT por esta cagada? ¿Cómo puedo saber si mis datos han sido robados y están ahora a la venta?

NotVizzini

#107 ¿Y si ganas que pasará?

Que la DGT que obtiene el dinero del estado, le.pague una multa a la AGPD que obtiene el dinero del estado...

Y así van las cosas... pero ya sabes es POR TU SEGURIDAD, todo lo que hagan, bien o mal...

cafesolubre

#107 Si se pone denuncia me adjunto a la plataforma.

i

#107 Tranquilo, es más barato, sencillo y legal presentar una candidatura de un partido político y ya tienen todos esos datos tuyos. Pero seguro que jamás te ha preocupado, ¿cierto?

unodemadrid

#85 Da igual como lo haga la DGT. Lo imito pero al final el dinero va a mi cuenta. De 34 millones solo necesito que piquen cuñados? 100000?

black_spider

#102 el caso que te estoy mencionando, bien implementado, hace que sea muyyyy dificil hacer phising.

Claro que partimos de la idea que los 34 millones conocen como funciona el sistema.

ElTioPaco

Algo que estos imbéciles que solo quieren destruir el estado no comprenden es que el propio concepto de estado es un pacto social entre los de arriba y los de abajo.

Se tiene un estado para asegurarte que los de abajo se mantengan en orden y controlados porque tienen sus necesidades cubiertas.

Cuanta más pobreza, más desesperación, cuanta más desesperación más violencia, entre ellos, contra ellos y al final, si hay un abuso persistente, contra los de arriba.

El estado del bienestar no se creó por bondad del corazón, sino para tener una población controlada y sumisa, es una pena que la idiocia haya llegado a unas cotas que incluso los más interesados, los de arriba, lo olviden.

La forma más fácil de conseguir comida siempre será ir con un objeto afilado al lugar donde otra persona tiene comida.

t

#4 venía a decir algo parecido, quizá más soez. Gracias. 
La gente olvida que se trata de un pacto, nos portamos bien y ellos escuchan; antes los linchamientos y revueltas estaban a la orden del día. 

anteojito

#9 El problema es cuando se da por sentado derechos y obligaciones como sí fuesen cosas/situaciones que estuvieron con nosotros desde que el ser humano camina sobre la Tierra. Y nada más alejado de la realidad.

MiguelDeUnamano

#4 De ahí que lo único que les interese mantener sean la policía, jueces y ejército, no sea qué "el populacho no entienda que es por su bien, para convertirlos en triunfadores hechos a sí mismos".

Supercinexin

#22 Exacto. Es decir, un microestado policial destinado en exclusiva a oprimir a la gran mayoría del pueblo para proteger a una pequeña élite extractiva y acaparadora.

Pero no les llames fascistas, que lo suyo es la auténtica libertad. Putos liberatas.

pitubf

#22 #23 Yo cuando discuto con liberales les comento: Ok, implántenos vuestro sistema, impuestos cercanos a 0. Pero yo no voy a pagar la seguridad y la justicia de nadie. No tengo objetos de valor, no necesito policía que me proteja, no pienso pagar la seguridad de los demás. Si quieres que te protejan te lo pagas.

adevega

#153 Lo malo de tu argumentación, por lo demás muy válida, es que sí tienen medios para pagarse la seguridad. Ya pasaba en el feudalismo y volvería a pasar.

pitubf

#170 La verdad que igual me precipito cuando discuto con uno de éstos porque siempre pienso que ninguno es rico. No creo que esté discutiendo con Ana Botín o alguien así, no se si me explico. Incluso tengo miedo que alguno sea un muerto de hambre que defienda ese discurso pensando que algún día será rico. Yo entiendo a Elon Musk o gente así que sean liberales, tienen para pagarse lo que sea, lo que no entiendo es gente que no tiene donde caerse muerto piense de esa manera.

T

#170 Precisamente esa fue la caida del imperio romano. No pagar impuestos si ya tengo mi seguridad privada el la villa. (luego castillo). Sin impuestos no hay ejercito romano

aironman

#153 Pregunto, ¿tu vida, tu trabajo no tiene valor? 
Quitas seguridad y justicia y obtienes maras. Luego viene un dirigente tipo Bukele.
Si me vas a decir que las Maras llegaron de Estados Unidos, ahórratelo. Es un ejemplo de lo que ocurre cuando te cargas la ley y el orden.

pitubf

#202 Si los hay que opinan que cosas tan insignificantes como que cada uno se pague la salud o su pensión yo también opino que cada uno se pague la seguridad de su bolsillo. No voy a pagar lo que le interesen a cuatro ricos y no lo que la gente realmente necesita.

F

#202 No sabes organizarte? Necesitas un imbécil con pistola para sentirte bien?

anteojito

#23 #22 Cosa que se ve en Argentina, cuando hizo hace unos días en Cordoba el "Pacto de Mayo", el payaso estaba hablando mientras reprimían a la gente en las cercanías del acto.

llorencs

#29 Pero como ha dicho #22, si que se mantienen los mecanismos que protegen la propiedad privada, policía, ejército aunque hay gente que incluso dicen de privatizar eso servicios.

Gresteh

#41 El tema en ese caso es que estás dando el poder a un grupo que no tiene el control... el cual no tardará en querer tener el poder y el control y cuando más poder les des (que será necesario mucho para poder controlar al "populacho") más fácil tendrán el obtener el control.

llorencs

#50 De una manera u otra acabas creando sistemas que se parezcan a estados. En un sistema capitalista puro como los que visionan los autodenominados "libertarios", aka liberales o seguidores de "esa cosa", en el que todo esta privatizado. Al final lo que se acabaría creando son estados-corporación. En el que las corporaciones forman sus propios mini estados..

Como bien dices, le das el poder a otros, simplemente. Las empresas serán quienes tendrán la mayor parte del poder.

S

#22 Es cierto y ellos tienen armas, pero hay un momento que ya hemos visto en películas como por ejemplo Bichos o V de vendetta que esto dura hasta que el "populacho" entienden que son 20 a 1 y cuando ya no tienes nada que perder, te da igual todo.
 
No sé hasta donde llegará esto, pero es posible que veamos de nuevo una escena a lo Mussolini si la desesperación sigue avanzando

MiguelDeUnamano

#51 No lo tengo tan claro, no es lo mismo una imposición (llegada al poder por las bravas) que aupado por millones de indigentes intelectuales que creen que pasar por esto les va a ayudar. Incluso están más cerca de utilizar la violencia encabronados por el discurso de Milei.

#22 Y esto ya sabemos en qué desemboca: en que el "populacho" en la miseria ya no tiene nada que perder y se levanta para arrasar todo y a todos.

S

#22 Sí, pero llegado cierto punto no llegan los números.

No existe una fuerza que pueda pelear contra todo su pueblo unido.

MiguelDeUnamano

#240 Eso no te lo discuto, pero nunca va a estar todo unido. En este caso tiene a un montón de fieles que, aparentemente, dan más prioridad a "joder a los zurdos" que a que sus vidas mejoren.

c

#4 No solo eso.

Es el estado el que hace que exista la propiedad privada. Sin estado, no hay propiedad privada

#29 Ese es el único derecho que reconoce esta gentuza neoliberal.

k

#4 Claro que "la gente va a resolver el problema". Sólo que creo que no va a ser de una manera que le guste. Una como la de Mussolini se merece.

black_spider

#4 el pacto social del estado no existe.

El estado se creó como un medio de extracción de rentas. En vez de ir a tu casa a robarte todos los días, mejor me pagas un impuesto cada mes.

Esto fue evolucionando e institucionandose con el tiempo.

Pablosky

#68 ¿Pero de verdad te crees que el pacto social o contrato social no existe?

Madre mía la caída del guindo cuando la realidad te alcance, se va a escuchar la hostia desde Sebastopol.

black_spider

#129 hay muchas teorias sobre como se crearon los estados. A mi la que mas me convence es la teoria de los "bandidos estacionarios". Que es basicamente lo que describia.

Obviamente eso fue evolucionando por el tiempo. Conforme se fue institucionalizando, se les intento dar legitimidad y se fueron dando concesiones para evitar revueltas, hemos acabado con los estados actuales.

Globo_chino

#68 La civilización se creó para extraer rentas, era mucho mejor vivir en una tribu en mitad del desierto

#129 Lo que sea por no pagar impuestos

montaycabe

#68 En tu cabeza debia sonar espectacular

gadolinio

#68 jajaja claro campeón, porque el sueldo de milei no sale de los impuestos, claro, sale directo de lo que ha facturado durante el mes.

A mamarla con ese cuento, si tan poco te gustan los impuestos vete a un lugar donde no tengan impuestos y nos dejas en paz

Varlak

#4 Eso es, la clase capitalista ha olvidado que los derechos sociales son la tregua en la lucha de clases, antes los derechos se exigían colgando al jefe en el centro de la fábrica o guillotinando al rey, si quieren volver a eso pues habrá que estar preparados, pero vamos, que eso milei lo tiene clarísimo, por eso lo primero que hizo fué aumentar el presupuesto para policias y militares

yemeth

#4 Desde que ya no tienen miedo a revoluciones comunistas están buscando la manera de desmantelar las pocas migajas que dieron para evitarlas.

BlackDog

#4 Bueno, esa persona tendrá comida en la cárcel. A cambio de asfaltar carreteras durante 8 horas.

ElTioPaco

#198 si, EEUU ha dejado claro que ese tipo de acciones reducen la delincuencia.

Ains.

Cantro

Habiendo una eurodiputada del BNG, esa formación no aparece en el artículo.

Pues estamos buenos...

Nobby

#1 justo eso estaba buscando y no lo encontré 😔

malajaita

#1 Tampoco salen The Party is Over ni Frente Obrero al que votará Frank Cuesta.

Yo hasta la jornada de reflexión no decidiré a quién voto de los dos.

Cantro

#50 que yo sepa, esos dos no tienen representación en el actual europarlamento.

Y yo estoy hablando de una formación que sí tiene, y que en las encuestas parece que va a renovar

malajaita

#59 La infografía está muy mal hecha y tienes razón en el artículo ni se menciona al BNG.

Lo de los dos partidos de mierda supongo que quedaba claro que era un poco irónoico.

p

#1 Independientemente de eso, me llamó la atención que Bildu y ERC, que creo que repiten coalición con el Bloque, ¿van a grupos distintos?

Cantro

#124 sí, también me llamó la atención

tonetti

La respuesta del vecino de cama sobra.

Catapulta

Es siempre un gusto escuchar al Señor X. Cada vez que habla se entiende lo de Suresnes, lo poco socialista que es y la gran dosis de vaselina que significó para la derecha empresarial europea que se esconde bajo el amable pseudónimo de socialdemocracia con el que a través del estado favorecen a sus empresas amigas. No como la derecha que privatizan para favorecer a sus empresas amigas. Muy distinto lo uno de lo otro, si, distintísimo. Tan distintos como Felipe y Aznar, ja ja ja

Acémila

#6 A mi me maravilla que, cada vez que se pone todo digno a pontificar, sea capaz de olvidar que dio orden de secuestrar y matar, y después no tuvo la honradez de reconocerlo. 

Así que es cobarde y asesino, pero pontifica escuchándose con deleite mientras habla, y le dice a la gente qué es lo correcto.

Es tremebundo.

Laro__

#1 Pasará a historia como otro viejo vendepatrias. Qué triste final.
cc: #3 a ese me refería.

Catapulta

#1 Tranquilo que eso en el hormiguero no se lo van a decir. Entendamos que le traen al programa para hacer campaña antiPSOE para las europeas y sin ningún descaro.

T

#1 pues entonces x bien y zp tambièn

JackNorte

#23 si consideras el terrorismo de estado bien , no es algo que yo plantee , es cosa tuya. lol

T

#27 fue un grupo antiterrorista mal montado, no nos olvidemos que el grupo terrorista era eta. No sé qué problemas tendría x en montarlo bien (bueno sí, demasiados intermediarios corruptos) y en haberlo hecho legal desde el principio, cualquier pais debe defenderse de los terroristas como considere oportuno.

JackNorte

#30 Cada cual puede justificar los delitos que quiera, Pero no dejan de ser delitos. Y el asesinato de inocentes a causa de la falta de control al ser delitos.

MiguelDeUnamano

#1 De ahí que sea el modelo de "socialista" que le gusta a la escoria patria.

D

#2 yo entiendo que se refiere al nacionalismo en el contexto de las guerras, no luchar por palestina contra israelís, solo luchas de clase, aprovechar estas guerras para rebelarse contra los los de arriba, te cita un par de ejemplos... Puedo entender la inexistència de naciones como un fin, y de acuerdo contigo que para llegar a este fin pueden ser útiles pero el artículo lo entiendo en el contexto de las guerras, no relacionado con lo que comentas

Catapulta

1- Se que no están acostumbrados a ver artículos científicos en Menéame.
2-Pensé que al menos les interesaría echar un ojo a la imagen para hacerse una idéa de la situación actual de nuestros espacios naturales.
3- Si tienen preguntas les puedo responder con gusto.

*Los bosques vírgenes o primarios son los bosques en los que el humano no ha intervenido con su actividad siendo por lo tanto los más importantes reservorios de conocimiento natural y reserva del medio.

Escucharán mucho acerca de la masa forestal en España o Europa y sobre como ha crecido. Incierto. El crecimiento se debe a lo que los estados valoran como bosque o medio natural (Basicamente cualquier lugar que conserve algo de vegetación autóctona sea una dehesa o un pastizal con cuatro robles de por medio para dar sombra). El crecimiento se debe en mayor medida al abandono de zonas donde el intensivo agroganadero es dificil de incorporar con las tecnologias actuales, haciendo poco rentables zonas abruptas, con obstaculos o grandes pendientes. Estas zonas se han ido abandonando para estas actividades y se ven sumadas como zonas naturales bajo los criterios arbitrarios que usan los estados.

Si nos atenemos a los bosques primarios vemos que apenas existe alguno en España y con suerte ya que esta review ha sido generosa en cuanto a las dimensiones mínimas de valoración, sin embargo podemos apreciar en el mapa que son meros puntos aislados y no parches como los que ocupan europa del este que se encuentra en mucho mejor estado.

Las conclusiones son las que cualquier profano entiende al ver este simple mapa junto a la definicion de bosque primario.

No hay bosques vírgenes en España (

Catapulta

#1

Google Translate

Abstracto
Apuntar
Los bosques primarios tienen un alto valor de conservación, pero son raros en Europa debido al uso histórico de la tierra. Sin embargo, muchas zonas de bosque primario siguen sin cartografiarse y no está claro hasta qué punto están efectivamente protegidas. Nuestro objetivo era (1) compilar el mapa a escala europea más completo de los bosques primarios actualmente conocidos, (2) analizar los determinantes espaciales que caracterizan su ubicación y (3) localizar áreas donde es probable que existan bosques primarios hasta ahora no cartografiados.

Ubicación
Europa.

Métodos
Agregamos datos de una revisión de la literatura, cuestionarios en línea y 32 conjuntos de datos de bosques primarios. Utilizamos árboles de regresión potenciados para explorar qué variables biofísicas, socioeconómicas y relacionadas con los bosques explican la distribución actual de los bosques primarios. Finalmente, predijimos y mapeamos la probabilidad relativa de aparición de bosques primarios con una resolución de 1 km en toda Europa.

Resultados
Los datos sobre bosques primarios frecuentemente eran incompletos o inconsistentes entre los países. Los bosques primarios conocidos cubrían 1,4 Mha en 32 países (0,7% de la superficie forestal de Europa). La mayoría de estos bosques estaban protegidos (89%), pero sólo el 46% de ellos estrictamente. Los bosques primarios se encontraban principalmente en zonas montañosas y boreales y estaban distribuidos de manera desigual entre países, regiones biogeográficas y tipos de bosques. Es probable que los bosques primarios no cartografiados se encuentren en las zonas menos accesibles y pobladas, donde los bosques cubren una mayor proporción de tierra, pero la demanda de madera históricamente ha sido baja.

Principales conclusiones
A pesar de su excepcional valor de conservación, los bosques primarios son raros y su distribución actual es el resultado de siglos de uso de la tierra y gestión forestal. Las perspectivas de conservación de los bosques primarios son inciertas, ya que muchos no están estrictamente protegidos y la mayoría son pequeños y fragmentados, lo que los hace propensos a la extinción y a la perturbación humana. Predecir dónde es probable que se encuentren bosques primarios no cartografiados podría guiar los esfuerzos de conservación, especialmente en Europa del Este, donde todavía existen grandes áreas de bosques primarios pero se están perdiendo a un ritmo alarmante.

tul

#2 como curiosidad habia una serie polaca del 2014 llamada wataha que se ambientaba en una region del sureste de polonia donde aun aguantan estos impresionantes bosques. Acabo de echarme un buscar y se trata de la region de Bieszczady https://en.wikipedia.org/wiki/Bieszczady_Mountains en los carpatos. En la promo de la serie se puede ver parte de su esplendor

blodhemn

#1 Tenemos un sub de botánica donde estas cosas interesan.

p

#1 ¡Gracias!

blodhemn

#1 Hombre de poca fe: esta va a portada de cabeza.
A ver los que hayan votado positivo para llevarle la contraria a #1 que me levanten la mano.

y

#5 Levántate la mano tu solo. Vago

Cantro

#1 discrepo aquí un poco.

En Galicia, al menos, hay mucho bosque nuevo que ha crecido en parcelas que se han abandonado.

No porque no sean rentables para los medios de producción modernos, sino simplemente porque la gente que vivía de esto ahora se dedica a otras cosas.


Es decir, con medios de producción modernos o sin medios de producción modernos se hubiesen abandonado igualmente.

Y la razón habría que buscarla en que la agricultura y la ganadería en Galicia, salvo en algunas zonas, siempre ha sido cosa de explotaciones muy pequeñas debido al minifundismo.

Por ejemplo, sale más rentable comprar el maíz que dedicar tiempo y esfuerzo a cultivarlo en una finca que a lo mejor está un poco lejos de casa y por caminos forestales que pueden estar en un estado bastante regulero.

¿Hay herramientas para hacerlo más fácil o mejor? Sí, pero no merece la pena.

MrAmeba

#8 pero tecnicamente abandonado no es virgen , no?

Cantro

#9 #11 #13 es que no estoy respondiendo al artículo sino si mensaje. Y ese mensaje dice que eso de que "el bosque está creciendo en Europa es falso" y que lo que se abandona es porque no resulta rentable a la agroindustria con métodos modernos

Y eso no es así, no en todos los casos

d

#8 No niego que eso pueda estar sucediendo, pero, muy a mi pesar, lo que más abunda en Galicia es la plantación de eucalipto. Ver cantidades ingentes de estos árboles allá a donde vayas es desolador. El problema es más agudo en zonas de costa o cercanas a ella.

Guanarteme

#8 Interesante los datos que aportas, pero no es de lo que habla el artículo.

Una cosa es que en un terreno que se abandonó hace cuarenta y pico años, diez años después estuviera cubierto de zarzales y matojos y a día de hoy tenga árboles jóvenes y otra muy distinta es un "bosque virgen".

Es decir, aquel que está en un terreno que jamás ha sido usado por la actividad humana.

Y sobre el bosque en Galicia ¿Te acuerdas del envío de imágenes de Galicia tomadas por satélites de la NASA de los años cincuenta? Práctiamente la totalidad de lo que se veían eran prados, carballedas... Me imagino que alguna tenía que haber

elmakina

#8 Qué coño va a ser bosque una parcela abandonada, de una o pocas hectáreas!! No te enteras.

Cantro

#18 Bueno, como me he criado (y vivo) en un sitio así, creo que algo sabré del tema, digo yo.

Una parcela abandonada vuelve a ser bosque a la vuelta de unas pocas décadas, salvo que te encuentres en un entorno de alta montaña.

Hay semillas que se dispersan por vía aérea, como el sauce. Otras, como el roble, son llevadas por los pájaros y así sucesivamente.

En Galicia, en unas pocas décadas, donde antes tenías una finca de maíz puedes tener un bonito bosque con múltiples especies vegetales, tanto de arbolado como de sotobosque.

Por ejemplo, una finca donde me aburrí de cosechar maíz cuando era crío ahora es una arboleda que tiene unos buenos troncos

elmakina

#21 no... Que vivas en un sitio no implica nada, y menos si no tienes ni idea de biología, que no te enteras.
Un bosque no es simplemente una zona con árboles, es un ecosistema en el que hay una serie de especies que se relacionan entre sí, cumpliendo distintas funciones.
Si ni siquiera tienes lobos (¿sabes la superficie que ocupa una manada?, u osos... una serie de relaciones tróficas completas, eso no es un bosque, es una parcela con árboles. Que no tienes ni idea.

Cantro

#22 ah, que si no hay lobos no es un bosque.

Pues tiene lobos. Y de hecho, en una de ellas hay algunos "foxos de lobo".

Osos, creo que hace varios siglos que no aparecen por allí.

También hay varias decenas de especies de aves, incluyendo rapaces diurnas y nocturnas, jabalíes, tejones, zorros, conejos, nutrias, anfibios, reptiles, peces de río...

No, no es un huerto. Es un ecosistema completo y en equilibrio

Más allá de saberse la teoría, hay que saber de qué y de dónde estamos hablando, cosas de la que no tienes ni puta idea porque ni siquiera te has molestado en preguntar. No sé lo que has supuesto y tampoco me interesa

Las dos zonas de las que estaba hablando son, en ambos casos, zonas naturales protegidas por su biodiversidad. ZEC, Red Natura y LIC. E incluso una de ellas tiene una pequeña área de ZEPA.

Aunque a lo mejor sabes tú más que los biólogos que las clasificaron y que se las patearon

elmakina

#25 Efectivamente, si no hay lobos no es un bosque. Y no sólo es necesario que haya lobos, sino que haya manadas, cumpliendo su función dentro del ecosistema ¿sino que puta clase de bosque es esa? Y esto es sólo un ejemplo, el más visible de todas las relaciones y escalafones de la cadena trófica, que están alterados o anulados por la intervención humana en todo el territorio.

Que algo sea un ecosistema, o que se haya alcanzado una especie de pseudoequilibrio, no implica que sea un bosque. Y también existen reminiscencias de bosque autóctono, como la Devesa de Rogueira (que tiene 30 km2 lol ), o quizás algún área limitada en las Fragas del Eume de las que no está infiltrada de eucaliptos, mimosas y otras invasoras, pero esto no tiene una extensión suficiente para considerarse bosque. Punto. A ver si te enteras. ¿Sabes qué espacio necesita y cubre una manada de lobos, que, por cierto, son territoriales? Ya me imagino que no. Te lo dejo de deberes, o le preguntas a esos biólogos que mencionas que tanto sabes.

Y esto no quiere decir que no existan actualmente zonas con valor ecológico y social, y que no sea positivo establecer figuras de protección en ellos, pero que algo sea un espacio protegido no quiere decir que sea un bosque. Aprende un poco antes de soltar esos rollos patateros y esa imbecilidad de que tienes un bosque en un maizal abandonado detrás de casa lol .

O

#8 Si abandonas algo de lo que vivías para dedicarte a otra cosas es que lo que hacías ya no te salía rentable.
Pero es verdad que muchas veces no es porque sea un terreno abrupto donde no puedes pasar maquinaria y tienes que trabajar doblando el lomo, sino que la competencia con corporaciones internacionales es jodida.

Cantro

#23 la agricultura en mi zona de Galicia era básicamente de autoconsumo y pequeñas ventas de las que no vivía prácticamente nadie.

Cuando yo era crío teníamos varias fincas de maíz para alimentar a las gallinas.

Y la verdad, es que no merece la pena.

Puedes ir a cualquier almacén, comprar todo el grano que necesites en estado óptimo, y no tienes ni que preocuparte del duro trabajo (preparado del terreno, sembrado, aclarado, regar cada semana, cortar los pendones, recoger el maíz, almacenarlo y darle los tratamientos para que no se los coman los bichos y que, lamentablemente, tenían una efectividad escasa.

Entre el envejecimiento de la población y que las generaciones posteriores tenemos otros trabajos...

La única actividad agrícola que se hace en mi zona para venta, de forma más o menos generalizada, es el cultivo de la vid

w

#1 los Arcornocales no se considera virgen? La actividad humana es bastante reducida

Catapulta

#28 En realidad hay mucha actividad humana ya que estos alcornocales mientras no se les saca el corcho si suelen estar rentados para el ganado o en su defecto son desbrozados para que sea accesible el tránsito de los operarios que sacan la corcha. Si ves un alcornocal real encontraras que es difícil de transitar debido a que le acompañan enebros, durillos, madroños, espinos, piruétanos y todo tipo de vegetación medianamente arbustiva que haría imposible la rentabilidad de la saca de corcho. El otro día estuve en uno que hacia un solo año que no se desbrozaba y me tuve que dar la vuelta porque era imposible seguir por la senda. De todos modos sacar la corcha de los árboles les inhabilita para catalogarse como virgen ya que es una protección que tiene el alcornoque para protegerse de los incendios y donde hay un ecosistema propio. Solo imagina que hay un incendio, esos alcornoques no resistirían como si lo harían en un bosque virgen.

TinkerTinker

#1 conoces cuáles son los puntos de España?

Veo que hay uno de coníferas en Sierra nevada y en Pirineos, algunos de hayas en Galicia y Asturias...
Entiendo que el de hayas que hay en el centro será el Hayedo de Montejo o el de Tejera negra, no? No sabía que esos eran primarios...

Catapulta

#29 No he estado en ninguno (Aun :)). He estado en algunos parches reducidos. Me he dedicado a buscar las zonas "vírgenes" de mi región, es decir las zonas inaccesibles que por cartografía pude identificar como potencialmente no utilizadas por humanos en ningún momento. Son pequeños trozos de alguna que otra hectárea aislada entre rocas y fue sorprendente que en un trozo diminuto encontré casi todas las especies vegetales que había en todos los demás lugares que busqué.

Es muy triste ya que aunque dejemos la formación de un bosque secundario "natural", sin reforestar artificialmente, el clima mediterraneo hace que los bosques adaptados al mismo tengan un proceso muy lento, de cientos de años para alcanzar su climax donde las series vegetales han pasado todas sus etapas y conformado la edafología típica.

Esto de la edafología, para que se entienda, es como el petróleo. La formación de un suelo natural enriquecido requiere cientos de años, luego este suelo usado para la agricultura intensiva ha sido explotado y arado hasta extraerle todo y dejar un suelo inerte incapaz de sustentar un bosque o un cultivo de forma natural. Ahora dependemos de echar muchos abonados al suelo y por eso la UE está financiando el cultivo ecológico, no por ecologismo alguno, sino para no ser tan dependientes de la importación de nitratos, fosfatos, azufres y demás nutrientes de los cuales no somos potencia alguna en extracción. Quieren un cultivo equilibrado con la formación de suelo porque a la larga es más rentable macroeconómicamente ya que se está yendo mucho dinero en subvencionar el sector primario para que todo se vaya a la compra externa de productos agrícolas.

Vamos, que estamos plantando en desiertos apelmazados. Un bosque virgen siempre va a tener un mantillo y un humus de varios dedos de profundidad en el caso mediterraneo. En los atlánticos y continentales eso ya no es tan relevante ya que son mayormente caducifolios y eso se genera en muy poco tiempo junto con la humedad estival que acelera mucho la formación de suelo.

Perdon por el tostón, me fui por las ramas.

TinkerTinker

#41 gracias por la info!

elmakina

#45 no lo necesito. Con una vez me basta, incluyendo el meneo, y #1, cosa que te vendría repasar a ti. A ver si aprendes. Aunque creo que ya te has dado cuenta de tu bobada y ahora te lo pensarás mejor antes de escribir lo primero que se te pase por la cabeza

Cantro

#46 Claramente te hace mucha falta. Espera que te resalto la parte a la que contestaba, algo que todos los demás, menos tú, comprendieron perfectamente. A ver si así, masticadito, lo comprendes.

"El crecimiento se debe en mayor medida al abandono de zonas donde el intensivo agroganadero es dificil de incorporar con las tecnologias actuales, haciendo poco rentables zonas abruptas, con obstaculos o grandes pendientes. Estas zonas se han ido abandonando para estas actividades y se ven sumadas como zonas naturales bajo los criterios arbitrarios que usan los estados."

Esto de aquí no es cierto. No en todos los casos. Hay muchas más razones por las cuales un terreno se abandona y aparece un bosque nuevo. Eso es lo que dije, aunque de forma más amplia.

A partir de ahí, vienes tú dando espectáculo, mezclando conceptos y entendiendo lo que te da la gana... o lo que te da, a secas.

Y luego dice que va dando repasos, con dos cojones y un palito.

Punto y final.

elmakina

#47 ¿Punto y final? lol lol lol
Claro que sí, que no te enteras. Si precisamente #1, en ese párrafo que citas, señala el hecho de que esas zonas abandonadas pasan a ser contabilizadas como bosques, cuando no lo son. Y tú ni te enteras de lo que quiere decir, y contestas llamándolas "bosque nuevo". Eso es el error que te he señalado y aún ni te has enterado, ni copiando el párrafo en tu comentario lol lol .

Pero es que lo que dices explícitamente, también es un despropósito: "No porque no sean rentables para los medios de producción modernos, sino simplemente porque la gente que vivía de esto ahora se dedica a otras cosas."
Claro, y "la gente se dedica a otras cosas" aunque son súper rentables esos terrenos lol lol lol. Qué burra es "la gente", de verdad... . Es que ni siquiera me he parado a comentar esa chorrada, pero ya que lo dices, colega, pues ahí lo tienes. Además de que #1 no ha hecho una afirmación absoluta, "en todos los casos", sino que ha dicho que "se debe en mayor medida".

Vamos, es que no das una, y que eres tú el que tiene que releer. A ver si aprendes algo, no ya de biología, sino de comprensión lectora y lógica, nivel infantil, aunque sea.

MorrosDeNutria

#1 Muchas gracias por compartir.

Me gustaría preguntarte:
- Es el caso de Europa excepcional por sus carecterísticas históricas ? (revolución industrial u otras) o por lo contrario se puede extrapolar al resto del mundo?
- Que opinas de las nuevas formas de agricultura en entorno controlado que están surgiendo (granjas verticales). Prometen usar menos agua, no usar pesticidas y usar mucho menos espacio. Crees que nos permitiría repoblar antiguos bosques que ahora se usan para agricultura?

Catapulta

#50 En europa el impacto no es reciente, desde luego, lo peor si que vino a raiz de la revolución industrial. Pero recordemos que el registro arqueológico muestra como ya desde hace unos 5000 años el humano europeo ampliaba zonas cultivables prendiéndole fuego directamente al bosque... Mas o menos como lo que hacen en la cornisa cantábrica algunos interesados.

Si vemos américa, encontramos vastos bosques vírgenes a lo largo de todo el continente (Bastante menos en USA por obvios motivos). Europa desde luego es el peor de los continentes al respecto por su larga historia bélica e imperialista.

Los cultivos verticales pueden ser una buena opción junto con la hidroponia. Pero hay que tener en cuenta que los cultivos en el primer mundo son una cuestión de estrategia más que de necesidad. Es decir, se cultiva en vez de comprar todo a países pobres para evitar que llegado un momento te hagan un bloqueo o se de una guerra y no tengas abastecimiento (Solo piensa en el problema de grano con lo de Ucrania). El sector primario se puede reducir mucho a día de hoy ya que la mayoría del alimento no es para consumo nacional y a su vez gran parte de lo producido se pierde por caducidad, no rentabilidad de recolección o venta, etc. La mayor parte de los cultivos son para alimentar ganado, etc, etc.

En mi opinión, designaría zonas actualmente destruidas e irrecuperables para instalar todos los cultivos nacionales:
Todos los cultivos iran a los laterales de las carreteras junto a las carreteras los molinos de viento en caso de viabilidad y sobre las carreteras un continuo de placas solares que a su vez mantendrían en mejor estado el asfalto. Proyectarlo de esta forma no es ninguna locura, es sentido comun ya que das facil acceso a los tres sectores, los situas junto a infraestructuras de gran impacto ambiental y todas juntas para que haya menos consumo por cercania.

La cosa es que hay enormes grupos de presion de terratenientes que ya tienen todo instalado y no quieren que se interfiera en su negocio. Vease Doñana, donde el regadio pertenece en esencia a 3 personas y está esquilmando toda la reserva.

España es el quinto exportador mundial de carne, pero es el pais numero 51 por superficie. Imagina la inmensa cantidad de ganado que tenemos y la enorme cantidad de espacio que este debe ocupar bien en extensivo o bien en cultivo de forraje para intensivo. Es una majadería absoluta de gestión del espacio.

Yo veo que el problema es el de siempre. En vez de optimizar y modernizar a la vez que se regula el uso del suelo y se cambia a una economía más centrada en el sector industrial y tecnológico seguimos condenando al país a la sobreexplotación (Gracias a la UE). Capitalismo. Despues de todo, aun sale más barato un africano obteniendo coltán en una mina que mandar máquinas. Y sigue siendo más barato destruir el suelo nacional que buscar alternativas sostenibles.

Da igual el sitio en el que se encuentre Litio, si lo hay en buenas condiciones se hará una mina a cielo abierto que destruirá todo el entorno sin que importe mucho a pesar de que sea irreversible como el caso de Cáceres.

Las soluciones políticas pese a quien le pese, pasan por regular el capitalismo desbocado. De lo contrario, como decía Milei, el rio se contamina porque es lo que quiere la gente y si no quisieran la gente pagaría para comprarlo y que estuviese limpio. Desde estas perspectivas liberales no hay mucho remedio.

Esa es mi opinión, con perdón.

MorrosDeNutria

#51 Muchas gracias

shinjikari

#3 En Parques Nacionales esto puede ser un verdadero problema, porque esa "materia orgánica biodegradable" lleva un montón de cosas que no deberían estar ahí, específicamente lo que puede afectar a la fauna local son las enfermedades que tuviera el "depositante" y los medicamentos que hubiera tomado (algunos medicamentos, como el diclofenaco, pueden causar estragos en ciertas poblaciones).

La coprofagia es practicada por multitud de animales, así que si alguien tiene "un apretón" en una zona de extrema sensibilidad medioambiental, lo que debería hacer es recoger los excrementos con una bolsa. Sí, como se hace con nuestras mascotas. Y si es del todo imposible hacer esto, como mínimo cavar un buen agujero, depositarlo dentro y taparlo.

mikeoptiko

#9 el único comentario con cabeza de todo el meneo pero veo que no genera muchos positivos como los chistes obvios...

DarthMatter

#3 #9 #16 #18 #20 #21 #43 #12 #4 #5 #7 #8 #32
La cima es rocosa. Allí no hay bosque, ni monte, ni campo, ni nada que se le parezca. ¡Es una cima volcánica!
Además, el cráter y el cono es zona protegida. Está prohibido alterar nada, (ni mover piedras, ni mucho menos ponerse a escarbar).

El 99,99 % de los gilip*ll*s que hacen esas 'mierdas' son domingueros, niñatos y urbanitas con cero respeto por el medio, que suben a la cima usando el teleférico.*
Para ellos sólo representa un 'selfie' más a tachar de la lista.

Y está claro que hacen esas 'mierdas' a posta (con ánimo de faltar, molestar, provocar y vandalizar).
Existen aseos disponibles tanto en la estación inferior como superior del teleférico, así que no tienen ninguna justificación posible.

* Ningún montañero ni senderista haría una mamarrachada semejante.

Tannhauser

#9 Estoy de acuerdo en lo de la bolsa, lo de cavar no lo veo mucho si estás en roca pura.

sotillo

#20 Pon una piedra gorda encima

g

#9 Si, un apreton inoportuno no lo podemos evitar, pero cavar un pequeño agujero esta en la mano de todos y soluciona el problema.

Jesulisto

#9 Si, me suena que el diclofenaco (Voltaren para los legos) hace estragos entre ciertos animales.

Le echaré un vistazo para refrescar conocimientos, gracias

m

#29 creo que a los buitres les destroza los riñones

Jesulisto

#33 #38 #51

Como me sonaba lo que comentaba #9 he mirado un poco y parece ser que para los buitres es mortal, por otro lado, entiendo que la mortandad viene dada por comer cadáveres de ganado tratado con diclofenaco, que yo sepa no son coprófagos.

Pero, sí, #9 tiene toda la razón, si no es esa droga hay montones de medicamentos que tomamos que podrían fastidiar a muchos animales. Aparte de que hay que ser un poco guarro para ir dejando mojones por ahí...

i

#61 Un poco offtopic, en serio la gente se médica tanto por norma? Tengo 40 años y en todo lo que llevamos de año creo que solo he tomado 1 paracetamol hace un par de meses.

EmuAGR

#68 Sí, la gente se sobre-medica un montón para cualquier tontería. Y tiene cero aguante para ir al baño, en un vuelo de 1h he visto llegarse a formar colas de dos personas para ir.

shinjikari

#51 cc #61 Efectivamente, era solo un ejemplo de cómo un medicamento no metabolizado puede acabar con especies protegidas directa o indirectamente. Los buitres no comen caca

neiviMuubs

#9 #29 anda, pues desconocía esto. Es interesante. En la india con la tontería, casi extinguen sus buitres... es toxiquísimo para ellos.

Esto dicen en https://en.wikipedia.org/wiki/Diclofenac#Ecological_effects :

A pesar de la crisis de los buitres, el diclofenaco sigue estando disponible en otros países, incluidos muchos de Europa. Su uso veterinario en España se aprobó de forma controvertida en 2013 y sigue estando disponible, a pesar de que España alberga alrededor del 90 % de la población europea de buitres y de que una simulación independiente demostró que el fármaco podría reducir la población de buitres entre un 1 y un 8 % anual. La agencia española del medicamento presentó simulaciones que sugerían que el número de muertes sería bastante reducido.Un artículo publicado en 2021 identificó la primera muerte autentificada de un buitre por diclofenaco en España, un buitre cinéreo

La de destrozos que hemos hecho los humanos con nuestra visión tan antropocéntrica de nuestro estilo de vida.

l

#38 #9 #29 En mortal para aves, y ha generado estragos en buitres al abandonar cadaveres que habia sido tratados con diclofenaco.
Pero no me suena ningun ave que coma caca. Hay bichos que viven en la caca y no se si se volveran venenosos para aves que los coman,

BM75

#12 Lee a #9 y a #32

MrAmeba

#9 si el agujero es lo suficientemente bien hecho debería valer, siempre que
-se deposite el papel con los excrementos y se remuevan
-lejos de fuentes de agua
-cuidado especial si has comido semillas que puedan pasar el tracto intestinal sobre todo si son invasivas.

Para mi lo que más me repatea es LA PUTA GENTE CERDA QUE CAGA O MEA Y DEJAN EL PAPEL TIRADO AHI COLGANDO, CERDOS DE MIERDA, OJALA TENGÁIS UNA DIARREA EXPLOSIVA UNA SEMANA EN CASA.

lo siento, necesitaba desahogarme, perdón.

Kipp

#43 Hace no mucho estuve discutiendo con uno porque a mí no me parecía bien dejar cagarrutas ni restos en zonas como bosques. Estaba empeñado en que lo decía por estética cuando lo decía por otras cosas.

e

#9 Si somos puristas, la fauna humana pertenece también a eso ecosistemas de desde hace muchos años.

garnok

#1 pero y lo hermoso que es que para apagar la luz que tienes a menos de 65 cm tengas que usar un token de un servidor remoto que viaja a través de internet a la otra punta del mundo para encontrar el servidor alojado en otro continente que guarda el grupo de los dispositivos asociados a la cuenta de una empresa de doméstica que tiene federado su servidor con tu proveedor de internet para que tu dispositivo móvil pueda hacer un intercambio de datos con el fabricante de tu bombilla y de ahí poder realizar una llamada remota al servidor que tienes en casa que se redirige a los servidores de apple para poder verificar si el firmante de la llamada es el correcto y de ahí gracias a la api que se descarga del fabricante realizar el envió de un paquete para poder apagar la luz

No es hermoso acaso esto que te cuento ? no es como un copo de nieve que nos cautiva con su hermosa complejidad ?

ur_quan_master

#2 algo así contaban en xkcd

garnok

#3 si, yo también conozco Emacs, es un gran sistema operativo, pero adolece de editor de texto

b

#2 Lo cool que queda el poder fardar al hacer eso, no lo sabes tú bien.

En esta vida, hay que fardar en todo.

ur_quan_master

#2 algo así contaban en xkcd

garnok

#3 si, yo también conozco Emacs, es un gran sistema operativo, pero adolece de editor de texto