t

#166 La prosperidad es un parámetro cultural. Ahora lo asociamos a lavadoras, coches y iphones.

t

Más eficiente aún es la reutilización de aguas marrones. Ya se hace en otros países y es completamente saludable.

t

#89 La sociedad tiene una estructura, y es fundamentalmente económica. Así que mientras no cambie esa estructura los comportamientos aberrantes seguirán generándose.

D

#102 Todo tipo de sociedades a lo largo de la historia siempre han tenido una estructura política y una estructura económica. Algunas estrucuras crean más desigualdad que otras. Otras estrucuras originan mayor o menor falta de libertad. Pero todas conviven con el mismo problema cuando abordamos "el mal" que puede cometer el ser humano. A mayor pobreza y desigualdad suele haber mayor delincuencia en los estratos bajos, por la propia marginalidad o la necesidad o las dinámicas que aprenden desde niños para salir adelante. Pero tu puedes crear una gran igualdad en un país donde la prosperidad sea muy baja, que tendrás mayor delincuencia que un país más desigual donde la prosperidad sea alta. Por poner un ejemplo han existido paises comunistas con una tasa de delincuencia muy baja, y han existido otros con una tasa elevadísima. Y dentro de estructuras capitalistas lo mismo. No es lo mismo Vietnam que Venezuela, ni es lo mismo USA que Austria.

t

#166 La prosperidad es un parámetro cultural. Ahora lo asociamos a lavadoras, coches y iphones.

t

#16 El entorno moldea nuestras psicopatías. Y ahora mismo...sí, el entorno es el monopoli. Así que no puedes pretender acabar con los comportamientos que genera sin atacar la raíz del problema.
https://cloud.robots4life.es/s/ZJnaKrdj3t5YPWC

t

#65 Pues no lo tengas tan claro. Existe un curioso caso de un hombre que cree estar volviéndose loco y lo deja por escrito, acaba matando a su mujer, y tiempo después descubren un tumor cerebral que estaba interfiriendo en funciones de regulación emocional. La libertad, el libre albedrío, es una ilusión.

Somos absolutamente esclavos de la naturaleza, del entorno. De hecho, somos el entorno.

Razorworks

#98 Está claro que en este caso es un enfermo. Y enfermos que delinquen y deberían de ser eximidos o atenuados y tratados adecuadamente en centros de salud mental (no en cárceles) siempre ha habido y habrá.

Lo que yo me refiero a que, por ejemplo, entres a un barrio chungo de tu ciudad, de esos que cada ciudad tiene el suyo. Un barrio que esté colonizado por algún tipo de gente (sin entrar en detalles) dominada por la miseria, y lo más probable es que salgas hasta sin zapatos. ESTO no es obra de enfermos ni de pobreticos. Esto es obra de gente que sabe que lo que está haciendo está mal, y aun así lo hacen. ¿Qué es posible que incluso aunque esa gente quiera mejorar no pueda debido a su entorno y termine convirtiéndose en un circulo vicioso? Si, por supuesto, pero eso no justifica que saquen una navaja y te atraquen. Por lo tanto, esto no es responsabilidad tuya ni mia como sociedad.

t

#167 Teniendo herramientas como la http://rentabasicaincondicional.eu y no hacer nada por implementarla, al final sí te hace responsable de no evitar la generación de ese tipo de comportamientos aberrantes que de otro modo no existirían.
Todos somos uno, lo aprenderemos por las buenas o por las malas.

t

Se llama violencia estructural.
https://es.wikipedia.org/wiki/Triángulo_de_la_violencia

Y no muere, como dicen con los asesinatos de mujeres.

t

#31 El trabajo que realizamos tiene más que ver con el trabajo de nuestros antepasados que con el propio. ¿Cómo podría uno tocar el piano sin que se hubiera inventado y construido primero? ¿Cómo podría yo escribir estas líneas sin el transistor de silicio? Mira que me cuesta trabajo y con este calor... pero ¡gracias! A las miles de generaciones que nos han heredado esta fantástica tecnología, el lenguaje, la escritura, la lógica formal, la computación...
Además pensar que el valor de un trabajo sólo se puede remunerar con acceso a otros productos (dinero) pertenece al marco del paradigma de la escasez. ¿Cuántas personas se hubieran podido beneficiar de la era de la información sin internet, linux y wikipedia, que son proyectos de "fondo perdido"? Pocas.

En una economía de acceso, donde uno toma lo que necesita sin estar obligado a entregar a cambio, puede aportar sin límites.

La mentalidad de la abundancia está a un click...