s

#55 Uno está diseñado para ser indoloro y tiene como objetivo producir alimento. El otro está diseñado para hacer sufrir al animal y tiene como objetivo producir diversión. Llevas nosecuantos comentarios intentando equiparar ambos comportamientos, y no estoy en absoluto de acuerdo con la comparación torticera que haces.

Noctuar

#67 No es indoloro ni está diseñado para ser indoloro. Eso es un invento. Además, ¿está bien matar a alguien sólo porque no le causas dolor al hacerlo? Podemos alimentarnos sin comer animales. La tauromaquia no está diseñada para hacer sufrir a los toros sino para divertir a los humanos. El sufrimiento del animal le resulta irrelevante. Lo que estás diciendo es que te parece bien agredir animales si es por el placer de comerlos pero que te parece mal que otros agredan animales para torearlos. Los animales no tienen ningún deseo de sufrir ni morir para servirnos de comida ni tampoco para servirnos de entretenimiento.

s

#68 Los animales no tienen deseos de nada, porque no son seres inteligentes. Tampoco sufren durante el sacrificio, porque son aturdidos con una herramienta especial que los deja inconscientes antes de que el dolor del impacto llegue a su cerebro. Así que no, no estoy a favor de agredir a los animales por ninguna razón. No considero el sacrificio en matadero como una agresión, sino como el mejor método que hemos podido encontrar para evitar el sufrimiento de los bichos que nos van a servir de alimento.
Podría no comer carne, si, pero habría que saltar por muchos aros para obtener los nutrientes que ésta me proporciona de una manera tan sencilla.

Noctuar

#79 Los animales tienen deseos y son seres inteligentes. Si bien, para tener deseos no hace falta tener inteligencia. Hace falta tener inteligencia para pensar o razonar pero no para sentir. El deseo surge de la sensibilidad. Por ejemplo, alguien siente dolor y siente el deseo de evitar ese dolor. Los animales sufren durante toda su explotación y no se justifica el hecho de matar a alguien sólo porque lo aturdas antes. Los animales desean vivir y evitar el daño. Matarlos para usarlos de comida es una agresión; es violencia y además es violencia innecesaria puesto que no necesitamos utilizar a los animales para alimentarnos. Una dieta vegana bien planificada nos aporta todos los nutrientes que necesitamos para estar sanos.

s

#85 Lo siento compadre, no puedo seguir la discusión (que me estaba gustando, la verdad) porque no estoy de acuerdo en ese principio que yo veo tan básico: la inteligencia animal y lo que ello implica moralmente. Considero que tienes el corazón en el sitio correcto y que no vendría mal más como tu en el mundo, pero no creo que vayas a convencer a nadie de que se haga vegano.

Noctuar

#87 La inteligencia no es la característica relevante para la consideración moral sino que lo es la sensibilidad; la capacidad de sentir. Hay muchos humanos que tienen una inteligencia muy poco desarrollada o muy menguada, como es el caso de los bebés, los discapacitados mentales, los ancianos seniles, pero ellos merecen ser respetados como personas y no tratados como objetos o recursos, porque son seres sensibles independientemente de su inteligencia. La cuestión aquí es por qué nos parece bien tratar a los animales como si fueron objetos de consumo sólo porque no sean humanos.

s

#35 ¿¿Cómo vas a ser guay haciendo lo que hace todo el mundo?? Hay que demostrar que a ti nadie te toma el pelo, siguiendo los consejos de un youtuber en vez de los de las autoridades sanitarias.

s

#39 ¿Sabes que los perros ladradores no necesariamente tienen que ser poco mordedores, verdad? Las últimas investigaciones sugieren que esas dos variables no están tan intimamente relacionadas como creemos.

Varlak

#65 Sabes que el proverbio en realidad no está hablando sobre perros ¿Verdad?

s

#16 Los de CAMRA estarían encantados. Menos Heineken y birras de importación, más ales, lagers y bitters locales.

s

Para los nostálgicos de los beat'em up, en 2020 ha salido uno que es la hostia: Streets Of Rage 4.

The_Ignorator

#1 el gif va para ti

#21 #24 yo reconozco que era un juegazo. Este y el Captain Comando me molaban mucho, pero no solía tener acceso a esos arcades por donde jugaba.

Los Street of Rage (sobre todo el 1) en MegaDrive anda que no le quemé.

Pero de estos, el que siempre me flipó mucho (y tenia la suerte de que había un arcade donde veraneaba) era el Vendetta (sin censurar).
Me costó horrores encontrar/configurar uno para el MAME sin censurar. Pero a parte de lo políticamente incorrecto que fuera el juego, me parecía un Beat'em up cojonudisimo.

A

#30 El Captain Comando estaba genial, el puntazo de coger al bebé con aquel robot pero esa era una comedora de monedas, el juego era jodido de narices.

s

#12 El plural de anécdota es anécdotas, no pruebas. "A mi me funciona" no es un argumento para nada.

s

#22 La secuela es horrible, ahí estoy de acuerdo, pero bueno, no me corresponde a mi doblarte el brazo a la espalda para que te guste 8 Apellidos Vascos. Para una comedia española que se hace decente en una década o más, pues si no te gusta tu te lo pierdes.

Lo de habérselo leido iba por lo de "a ver si lo pillo, es mala por los tópicos".

e

#20 #23 A ver, la original es una película francesa titulada Bienvenue chez les Ch'tis de 2008 titulada en España Bienvenidos al norte.
El norte es el de Francia. La película se reía de los estereotipos y decia que son mentira.



Una productora española intentó comprar los derechos para hacer un remake español pero eran muy caros debido a que los compró Will Smith para hacer una versión de Holliwood.
La productora decidió en lugar de copiar la película francesa hacer un guión original. Ocho apellidos vascos.

La de Misión País Vasco la intenté ver pero no pude pasar del minuto diez.

De este tenor hay otra película española que sin ser una obra maestra entretiene. La pequeña Suiza. El argumento es que los habitantes de Treviño hartos de que no los dejen ser vascos deciden hacerse suizos. Esta ligeramente basado en Pasaporte para Pimlico, un clásico de la comedia inglesa.

s

#20 Para qué leer el envío...
En mi opinión “8 apellidos vascos” tenía no solo gracia y corazón, que por supuesto [...] sino eso tan difícil y valioso en la comedia que es la clase

Windows95

#21 ¿Algo de eso indica que no me lo haya leído? 8 apellidos vascos es mala, y su secuela, malísima. ¿Que este remake pueda ser peor? Pues seguramente, pero de aquellos polvos estos lodos, ¿no?

s

#22 La secuela es horrible, ahí estoy de acuerdo, pero bueno, no me corresponde a mi doblarte el brazo a la espalda para que te guste 8 Apellidos Vascos. Para una comedia española que se hace decente en una década o más, pues si no te gusta tu te lo pierdes.

Lo de habérselo leido iba por lo de "a ver si lo pillo, es mala por los tópicos".

e

#20 #23 A ver, la original es una película francesa titulada Bienvenue chez les Ch'tis de 2008 titulada en España Bienvenidos al norte.
El norte es el de Francia. La película se reía de los estereotipos y decia que son mentira.



Una productora española intentó comprar los derechos para hacer un remake español pero eran muy caros debido a que los compró Will Smith para hacer una versión de Holliwood.
La productora decidió en lugar de copiar la película francesa hacer un guión original. Ocho apellidos vascos.

La de Misión País Vasco la intenté ver pero no pude pasar del minuto diez.

De este tenor hay otra película española que sin ser una obra maestra entretiene. La pequeña Suiza. El argumento es que los habitantes de Treviño hartos de que no los dejen ser vascos deciden hacerse suizos. Esta ligeramente basado en Pasaporte para Pimlico, un clásico de la comedia inglesa.

#22 "8 apellidos vascos es mala"

¿Oye, y si te vas actualizando a windows millenium a ver si te explota ya el ordenador?

(Es broma pero coño, de verdad que decir que es tan mala...)

Meinster

#28 A mi mala no es que me pareciera, me pareció peor, terrible. Una película hecha sin ganas (ni en dirección, ni en actuación, ni en fotografía, ni en montaje, con un guión patético, no por su temática, que es interesante, patético por sus diálogos, por sus situaciones facilonas, por estar llena de chistes internos, chistes que se comprenden en ese momento y en ese lugar, pero como llevo un tiempo fuera de España algunos no los entendía, lo peor es que lo que entendía no les veía la gracia.
La mayor sorpresa fue que esa cosa fuera un gran éxito.

#89 Eres comentarista en filmaffinity?

Meinster

#99 Si y bajo el mismo nick, ¿Por?

#113 Jaja, ahora todo encaja

goto #42

kraff

#22 Creo que la de Misión País Vasco no es un remake de 8 apellidos vascos... aunque en la entradilla lo ponga, nada del hilo de twitter ni el propio argumento parecen indicar que lo sean.

Ivorion

#32 #22 #21 Esta película no es una versión de ninguna otra. "La de 8 apellidos vascos" es la versión bastarda (y pésima) de "Buscando el norte", notoria comedia francesa a la que, esta del artículo, Le gustaría parecerse. Pero es francamente mala (la de misión País Vasco)

l

#9 Este es uno, no se como esta extendida la costumbre.
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190813/denuncian-a-un-pelotari-frances-por-arrancar-la-cabeza-a-un-gallo-vivo-de-un-mordisco-7592148
Aunque veo que no es costumbre solo vasco-francesa.
¿Arrancar la cabeza de una gallina a mordiscos es un ejercicio de supervivencia?

Hace 15 años | Por detawah a 20minutos.es


#32 En la Noche de... Echaron una version y de 8 apellidos vascos y creo que no era esta. Si era.
La parte del armamento no la recordaba, puede que no terminase de verla, la echaron en la TV.
Tampoco recordaba que mencionasen a ETA.

b

#45 Era esta. La echaron este año, o el pasado.

s

No dejo pasar la ocasión de poner esto:


Importantísimo. Esta mierda SALVA VIDAS.
(Y también un temazo muy serio)

insulabarataria

#15 por el nombre del canal me esperaba ver gente rezando

s

#15 Pero ¿tu viste en qué estado está esa plaza? Para celebrar algo más que una feria de ratas y malas hierbas se gastaría el triple de parné del que costaría la corrida.

s

Los que mas rajan de la comida inglesa suelen ser los que no la han probado.
Los que si lo han hecho entienden que hay dos tipos de platos en Inglaterra:
- Los importados de sus colonias, como la comida china, los curries y demás comida india, el jerk y demás comida jamaicana...
- Los que son ingleses de verdad de la buena. Tienen auténticas guarradas (como el bangers & mash que menciona #16, beans on toast, el kidney pie...) pero luego tienen otros platos que cuando están bien hechos están de puta madre. Es difícil hacerle ascos a un fish and chips BIEN hecho (no en una freidora infame con aceite de cuando Margaret Thatcher), a un tikka masala, a un BUEN desayuno inglés o a un señor roast dinner con Yorkshire puddings.
Para mi los tres mayores problemas que tienen son:
- Bajos estándares. Cualquier puta mierda les vale. No aprecian especialmente la calidad en la comida. Hablamos de gente que en un día laboral comen cosas como un sandwich de jamón con pepino con patatas vinagreta, y al llegar a casa cenan platos preparados.
- Uniformidad y poca variedad. Encuentras las mismas cadenas de alimentación y los mismos restaurantes en toda la superficie del país. El menú de un curryhouse en Newcastle-upon-Tyne y en Dover es idéntico, y también el de un thai de Londres y otro de Leeds. Y por supuesto, el de un Wagamama o un pub Wetherspoon's.
- Nulo aprecio por el producto y la cocina local. En España cambian los platos típicos de un sitio a otro sin necesidad de salir de una misma provincia. Allí el hecho de que cocinen cosas con ruibarbo ya era para tirar cohetes en Yorkshire. Tienen centenares de kilómetros de costa pero el único pescado que comen son especies del Atlántico norte rebozadas y salmón, punto. Tienen navajas en las putas playas y ni siquiera miran para ellas.

Mark_

#27 por algo están en una isla, siguen siendo unos piratas y sin gusto alguno. Eso si, hacen buena música

zuul

#21 pues de entrada yo no vivo en UK, sino en Irlanda. En cuanto a comida, es basicamente la misma mierda pero yo diria que aqui es un poco mejor. Ya que mencionas el fish & chips, pues te dire que hay mucha mierda, pero uno bien hecho es cojonudo. Y lo mismo con todo. #27 se ha currado ya un comentario muy bueno al respecto y creo que atina 100%. A ver si mañana puedo elaborar algo mas que ahora tengo sueño

D

#32 #73 Creo que putopaso de moda tan pronto como puto llegó, boomers.

tremebundo

#32 No te creas. Es una simple fucking translation que está de moda, queda como el culo y no durará mucho por lo puto hortera.

s

#2 Durísimo. De lo más triste que haya leído. Muy recomendable aún así.

s

#115 Poniéndome como abogado del diablo: es que la gente no quiere ver a paquetes de Madrid y Barcelona para competir en igualdad (que tampoco sería así) con el Huesca. La gente lo que quiere es ver a los messis y cristianos y mbappes de todo el mundo, cada domingo, con los colores de su equipo

l

#158 No hablo de paquetes, hablo de deportistas de verdad.

s

#45 Se trabaja más fácil en equipo. Uno le da pies al otro para que remate el chiste. Pero esto es de toda la vida: ahí están Abbott y Costello, el payaso blanco y Auguste...
El giro que le hacían estos genios es que no trabajan uno contra el otro sino "en el mismo equipo". No son uno torpe y otro hábil, uno listo y otro tonto...

kwisatz_haderach

#60 Hay una pelicula maravillosa, en los origenes del "Clown" mas puro,"Monsieur chocolat" sobre el primer "clown" negro. Ahi se explica como funcionan las parejas de comicos, hacen una maravillosa desmostracion continua del humor fisico y de las situaciones. Logicamente hoy el contexto nos queda muy anticuado, pero de esos barros estos lodos, la influencia del clown clasico esta ahi.