r

#1 Con un poco de suerte vuelven a recurrir a Navantia. Que de las clase Hobart (primas de las F100) bien que hablan de ellas. Pena que las F110 lleven retraso por falta de fondos porque también sería una oportunidad.

De todas formas a los Australianos les salen muchos proyectos o pedidos rana. Ahora son las fragatas británicas, antes los helicópteros NH90 o los Tigre.

r

#29 Más que aliada mantiene una estrecha amistad desde la época colonial francesa, más concretamente durante el proceso de independencia enmarcada en el contexto de la Guerra Fría. Es de sus principales proveedores de armamento.

Sin embargo, los socios comerciales principales son el triángulo formado por Francia, España e Italia, y ahora, como no China está entrado. La relevancia en este aspecto de Rusia es mínima.

Todo es que comience un juego de cartas. Argelia se ve arrastrada a una buena relación con otros actores por las políticas gringas con Marruecos y el Sáhara, y como no por las críticas del régimen argelino por parte de EEUU. Si esas políticas cambian, todo es posible.

r

#45 No es duplicada. La publiqué antes de la que está portada, que menciona quién la envió la mía como relacionada. Simplemente los hechos se sucedieron rápidamente ayer por la tarde

Ovlak

#5 Buuum

Rudolf_Rocker

#5 Misiones de paz para la reconstrucción del país, o eso tengo entendido, quizás me confunda pero creo que es así, en Bosnia, España no fue a ninguna guerra.

D

#33 Mision de paz....

En zona de combate de un pais en guerra....

noexisto

#62 este no conoce ningún veterano de Bosnia. Ni merece respuesta

Rudolf_Rocker

#78 No conozco a ningún veterano de Bosnia, evidentemente, pero he estado en Mostar un tiempo y he hablado con las personas de allí, con algunas en perfecto español y lo que comentan es que, en esa ciudad, por ejemplo, fueron a reconstruir el Puente Viejo, patrimonio de la Humanidad. Eso es lo que yo sé y lo expongo sin más.

D

#5 No ha pegado un tiro ni en la feria.

Gilbebo

#57 Matar a alguien le hará mucho más sabio en geopolítica, sin duda.

anonymousxy

#57 ah bueno, que pegar tiros te da conocimientos de geopolítica. Pues algún etarra por ejemplo debe ser coronel como poco.

D

#66 Uy, ya tardaba la ETA en salir...

G

#57 como el flipao de Newton que no puso nada en orbita en su vida

D

#69 Ni fue milico toda la vida.

r

#33 ¿El gasoducto Nigeria-Marruecos? De momento es un proyecto que tiene varios trazados y es una obra faraónica. Com la inestabilidad que hay ahora en la zona ya veremos si prospera.

Lo curioso es que tiene que pasar por Mauritania, mal asunto para Marruecos en su pretensiones en el Sáhara

j

#40 es lo que tiene ir haciendo amigos por todos lados

r

#26 Me da que es uno cuyas siglas empiezan por E y acaban por U roll

omegapoint

#29 ¿Emiratos Árabes Unidos? (EAU)

r

#5 Llevan 2 meses negociando con Marruecos, esto no es nuevo. Es más, cuando fue la Ministra a Argel se explicó lo que iban a hacer y que no se vendería el gas argelino. Argel sabe de que va la jugada y tiene que estar escojonándose. Puesto que han creado a Marruecos una dependencia energética sobre España, precisamente en el momento de su ofensiva en legalizar el Sahara. Tengo que reconocer que está muy bien jugado en el plano geoestratégico

Siento55

#24 Los Argelinos son la polla en política exterior, al menos con lo que respecta a los intereses de España y contra los intereses de Marruecos. Juegan muy bien sus cartas y sin complejos.

r

#4 Totalmente de acuerdo con #18 es un negocio tremendo para todas las partes. Los marroquíes tienen que comprar el GNL que no pueden procesar, ¿quién es el mayor interesado en colocar GNL ahora mismo? ¡Anda! Los Yankees.

Su única opción es España con la que comparte gasoducto y tiene una de las mayores infraestructuras en este aspecto en Europa. Pero claro, España no se lo va a hacer gratis, se cobra un peaje, beneficio económico.

¡Anda! Qué Argelia nos garantiza el suministro para nuestro consumo más barato y nosotros sin tener gas ni usar el que nos envían, hacemos negocio gracias a su decisión de romper relaciones..

Y ahora viene lo mejor, su consumo de gas o su generación de electricidad queda en manos de España y EEUU. ¡Ah! Qué los gringos son aliados de Marruecos por encima de España…solo hay que verlo.

silvano.jorge

#22 Sí, el titular es bastante sensacionalista, intenta crear confusión en algo que no perjudica a Argelia le intenta poner de tal.

noexisto

#4 Pobre pared
(La mia esta igual lol)

r

#28 En principio el programa FACA fueron 144, luego 96, después 84 y finalmente se firmaron 72 unidades quedando 12 como opcionales. Al no llegar estas últimas se materializó el programa CX que antes he citado.

Ya le digo que el empeño del gobierno socialista era con el Tornado sobretodo y con el Mirage 2000. El objetivo era acercarse a Europa. Puede consultar la hemeroteca, prensa especializada en defensa e incluso la wikipedia y verá que es así.

Los informes finales del EA aconsejando la compra del F-18 por cumplir con los requisitos son del verano del ‘82, momento en el que no estaban los socialistas en el gobierno.

J

#32 Felipe González fue muy seguro siempre a por lo que quería desde el primer momento. Se especula mucho sobre sus relaciones con la embajada americana. Sus mandatos, a veces con mayoría absoluta, dejaron huella.
Lo del programa CX, sólo se lo cuelan a una colonia de segundo nivel, como en su tiempo nos hicieron comprar el Dédalo (reconvertido a porta helicópteros). Que no sirvió para nada y que lógicamente estuvo, más tiempo en astillero que en navegación, como los del CX estuvieron también años en Casa.

r

#29 Pues muchas no. El Eurofighter es un proyecto que lleva desarrollándose desde la década de los ‘80. Su producción fue dividida en “Tranches” de las que existen 3. Por ejemplo, los de la primera a la tercera los cambios en la electrónica son muy notables y hacen prácticamente imposible adoptar esas soluciones.

El caso del radar AESA que mencionaba es un desarrollo que llegará en un par de años en el que por España participa Indra. Estos aviones no llegan mañana, hasta 2025 como pronto no se entregarán.

¿Industria yankee? El Eurofighter es un proyecto europeo del que somos socios de desarrollo y producción, junto con Alemania, Italia y Reino Unido.

D

#31 No he nombrado al eurofighter.

r

#13 Se pueden reconstituir las células, que es un eufemismo de cambiarle prácticamente todo. Incluso los motores están en el límite y ya no vas a encontrar motores nuevos porque no se producen. Son aviones más que amortizados y superados tecnológicamente.

Buscando un símil, es como si tienes un Opel Corsa de 20 años con 300 mil km y tiene una avería de 5000 euros, lo normal es que vaya al desguace y no lo arregles.

r

#14 Miente porque dice:

"Una operación gestada durante el pasado otoño que, en sí mismo, ya se mostraba como inverosímil por cuanto los cazas Eurofighter son idénticos a los que España tuvo una docena almacenados en el año 2016 en Albacete sin darles uso alguno. ¿Cómo podía ser tan necesario disponer de los 20 cazas recién comprados cuando en 2016 había doce almacenados? Pero no solo por ello la compra no denotaba necesidad alguna, sino que el argumento esgrimido, defender el espacio aéreo canario de Marruecos, se ha mostrado siempre completamente inconsistente"

-Primero los cazas comprados ahora no son idénticos a los comprados anteriormente. Es un lote nuevo con bastantes mejoras, con por ejemplo el radar AESA que es un salto tecnológico importantísimo.
-Miente porque no se les almacenó por innecesarios, se les almacenó porque no se pagaron a Airbus. Los recortes que efectuó el gobierno de Rajoy a partir del 12 fueron de aúpa en toda la administración. Y como aquella compra estaba comprometida se buscó la solución de almacenarlo hasta que se pudieran pagar a Airbus. Esto ya se ha hecho y los aviones están en Albacete operativos.

D

#23 Claro que esas mejoras no se pudieron aplicar a los que ya teníamos, ¿o quizás es que hay que comprar para que la industria yanki no se desmorone?

r

#29 Pues muchas no. El Eurofighter es un proyecto que lleva desarrollándose desde la década de los ‘80. Su producción fue dividida en “Tranches” de las que existen 3. Por ejemplo, los de la primera a la tercera los cambios en la electrónica son muy notables y hacen prácticamente imposible adoptar esas soluciones.

El caso del radar AESA que mencionaba es un desarrollo que llegará en un par de años en el que por España participa Indra. Estos aviones no llegan mañana, hasta 2025 como pronto no se entregarán.

¿Industria yankee? El Eurofighter es un proyecto europeo del que somos socios de desarrollo y producción, junto con Alemania, Italia y Reino Unido.

D

#31 No he nombrado al eurofighter.

b

#29 De verdad, no tienes ni idea de lo que hablas

D

#33 Sólo tengo la idea de que es ABSURDO gastar miles de millones en armas, que como ves se quedan obsoletas y vuelta a gastar, son los mismos los que SIEMPRE se benefician de ello.

J

#38 Pero a veces ya las compran obsoletas, por lo que el absurdo no tiene límites, ni calificativo.

r

#16 No sé que fuentes manejas pero esas informaciones son totalmente erróneas. Vamos por partes.

-Sí, los F-18A que están en Gando son usados, fueron adquiridos de los excedentes de la US Navy. Llegaron a finales de 1995 24 unidades y este programa se denominó CX.
-Los EF-18 llegaron con el programa FACA y llegaron a partir de 1986, 72 unidades. El contrato se suscribió en verano de 1983, que yo sepa el Felipe González llegó en diciembre del 82 al gobierno, eso de que se firmara en el primer consejo de ministros me parece inexacto. Es más, el gobierno socialista insistió en la opción de un avión europeo no en el estadounidense, como el Tornado o el Mirage 2000. Aviones que no cumplían con los requerimientos del EA. Dejo dos enlaces de la hemeroteca del El País, para ver como estaban promoviendo el Tornado. Avión que no cumplía los requisitos de superioridad aérea porque no era su función, mientras que el F-18 era un verdadero polivalente :

https://elpais.com/diario/1982/12/22/espana/409359603_850215.html
https://elpais.com/diario/1982/08/23/espana/398901603_850215.html

-El avión fue elegido por el EA en una competición, de hecho, fue la primera vez que el EA pudo elegir un caza, resultó ganador de la misma.

-Eso de que la Navy no estaba satisfecha y que el precio no sé de dónde lo saca la verdad. La Navy está y sigue estando satisfecha con las capacidades del aparato, tanto que durante todos estos años se ha seguido evolucionando y produciendo hasta este momento con el Super Hornet. El tema de precio para España, pues en aspecto político fueron determinantes las contraprestaciones. De unos 3.000 millones de pesetas, se cifran en 2.000 millones las contraprestaciones, nada mal la verdad.

J

#22 En principio se había aprobado la compra de 84 aviones de caza F-18A, a mediados de 1983 se redujo el número a 72. No llegaron inmediatamente, fue el mayor gasto militar habido hasta entonces. Nunca se investigó, como en muchos otros países si hubo corrupción.
En aquella época no existía internet, por lo que habría que ir a una hemeroteca para ver toda la información. Muy pocos medios tiene digitalizada aquella época, y otros desaparecieron.

https://elpais.com/diario/1983/05/30/portada/423093601_850215.html

r

#28 En principio el programa FACA fueron 144, luego 96, después 84 y finalmente se firmaron 72 unidades quedando 12 como opcionales. Al no llegar estas últimas se materializó el programa CX que antes he citado.

Ya le digo que el empeño del gobierno socialista era con el Tornado sobretodo y con el Mirage 2000. El objetivo era acercarse a Europa. Puede consultar la hemeroteca, prensa especializada en defensa e incluso la wikipedia y verá que es así.

Los informes finales del EA aconsejando la compra del F-18 por cumplir con los requisitos son del verano del ‘82, momento en el que no estaban los socialistas en el gobierno.

J

#32 Felipe González fue muy seguro siempre a por lo que quería desde el primer momento. Se especula mucho sobre sus relaciones con la embajada americana. Sus mandatos, a veces con mayoría absoluta, dejaron huella.
Lo del programa CX, sólo se lo cuelan a una colonia de segundo nivel, como en su tiempo nos hicieron comprar el Dédalo (reconvertido a porta helicópteros). Que no sirvió para nada y que lógicamente estuvo, más tiempo en astillero que en navegación, como los del CX estuvieron también años en Casa.

r

#7 Mentira. Los 20 Eurofighter se compran para sustituir los vetustos F-18A de canarias, comprados de 2 mano de excedentes norteamericanos, que ya no dan de sí, sus células están a punto de superar las horas de vuelo, lo que ya compromete la seguridad de vuelo.

Y miente, porque el programa Halcón, qué así se ha llamado esta compra, lleva desde 2018 por el EA, esperando la aprobación del gobierno.

Por otra parte miente con el almacenaje. En 2016 y otros años estuvieron almacenados porque el Estado no tenía fondos suficientes para pagárselos a Airbus, cosas de la última crisis, no porque no hicieran falta.

b

#8 El Segura es un payaso, es el tonto útil de un gobierno dictatorial del gusto de obreros del metal. Fue teniente de complemento del ejercito de tierra y se piensa que sabe absolutamente todo de los tres ejércitos. Vamos, un geoestratega de primera.

l

#10 Joder, seguro que tu estás más enterado. Insultando a través de internet porque si, pero a la puta cara nada de nada. Además. En esto me fio más de él que de lameculos de gerifaltes como vosotros.

b

#27 Se bastante más que el.

l

#34 Segurisimo.

s

#10 ¿de cuál gobierno dictatorial? Me parece que esto ...

tul

#8 una falta terrible, si no tenemos esos aviones nos quedamos todos sin comer.

D

#8 Y no se pueden cambiar las células esas....

Esos cacharros, se montan y se desmontan....

r

#13 Se pueden reconstituir las células, que es un eufemismo de cambiarle prácticamente todo. Incluso los motores están en el límite y ya no vas a encontrar motores nuevos porque no se producen. Son aviones más que amortizados y superados tecnológicamente.

Buscando un símil, es como si tienes un Opel Corsa de 20 años con 300 mil km y tiene una avería de 5000 euros, lo normal es que vaya al desguace y no lo arregles.

D

#8 ¿Pero estaban almacenados o no?, si lo estaban NO MIENTE

J

#14 ¿Usados? Felipe González fue de los primeros en comprar, sospechosamente, F-18A, lo que acordó en el primer consejo de ministros de su primer gobierno.
Un avión que no era todo lo bueno que era deseable en relación al precio que se pagó por el lote al fabricante. Avión que incluso rechazaba la marina americana.

r

#16 No sé que fuentes manejas pero esas informaciones son totalmente erróneas. Vamos por partes.

-Sí, los F-18A que están en Gando son usados, fueron adquiridos de los excedentes de la US Navy. Llegaron a finales de 1995 24 unidades y este programa se denominó CX.
-Los EF-18 llegaron con el programa FACA y llegaron a partir de 1986, 72 unidades. El contrato se suscribió en verano de 1983, que yo sepa el Felipe González llegó en diciembre del 82 al gobierno, eso de que se firmara en el primer consejo de ministros me parece inexacto. Es más, el gobierno socialista insistió en la opción de un avión europeo no en el estadounidense, como el Tornado o el Mirage 2000. Aviones que no cumplían con los requerimientos del EA. Dejo dos enlaces de la hemeroteca del El País, para ver como estaban promoviendo el Tornado. Avión que no cumplía los requisitos de superioridad aérea porque no era su función, mientras que el F-18 era un verdadero polivalente :

https://elpais.com/diario/1982/12/22/espana/409359603_850215.html
https://elpais.com/diario/1982/08/23/espana/398901603_850215.html

-El avión fue elegido por el EA en una competición, de hecho, fue la primera vez que el EA pudo elegir un caza, resultó ganador de la misma.

-Eso de que la Navy no estaba satisfecha y que el precio no sé de dónde lo saca la verdad. La Navy está y sigue estando satisfecha con las capacidades del aparato, tanto que durante todos estos años se ha seguido evolucionando y produciendo hasta este momento con el Super Hornet. El tema de precio para España, pues en aspecto político fueron determinantes las contraprestaciones. De unos 3.000 millones de pesetas, se cifran en 2.000 millones las contraprestaciones, nada mal la verdad.

J

#22 En principio se había aprobado la compra de 84 aviones de caza F-18A, a mediados de 1983 se redujo el número a 72. No llegaron inmediatamente, fue el mayor gasto militar habido hasta entonces. Nunca se investigó, como en muchos otros países si hubo corrupción.
En aquella época no existía internet, por lo que habría que ir a una hemeroteca para ver toda la información. Muy pocos medios tiene digitalizada aquella época, y otros desaparecieron.

https://elpais.com/diario/1983/05/30/portada/423093601_850215.html

r

#28 En principio el programa FACA fueron 144, luego 96, después 84 y finalmente se firmaron 72 unidades quedando 12 como opcionales. Al no llegar estas últimas se materializó el programa CX que antes he citado.

Ya le digo que el empeño del gobierno socialista era con el Tornado sobretodo y con el Mirage 2000. El objetivo era acercarse a Europa. Puede consultar la hemeroteca, prensa especializada en defensa e incluso la wikipedia y verá que es así.

Los informes finales del EA aconsejando la compra del F-18 por cumplir con los requisitos son del verano del ‘82, momento en el que no estaban los socialistas en el gobierno.

J

#32 Felipe González fue muy seguro siempre a por lo que quería desde el primer momento. Se especula mucho sobre sus relaciones con la embajada americana. Sus mandatos, a veces con mayoría absoluta, dejaron huella.
Lo del programa CX, sólo se lo cuelan a una colonia de segundo nivel, como en su tiempo nos hicieron comprar el Dédalo (reconvertido a porta helicópteros). Que no sirvió para nada y que lógicamente estuvo, más tiempo en astillero que en navegación, como los del CX estuvieron también años en Casa.

D

#16 ¿Tú lees lo que he escrito?, y si Felipe González limpiaba el culo de los yankis con la lengua, como todos los presidentes de España.

J

#30 Hizo siempre con absoluta seguridad e impunidad todolo que le mandaron. Muchos indicios indican que F. González ya estaba a su mando antes de ser elegido presidente, e incluso antes de ser elegido Secretario General del PSOE en aquél cabalache que organizaron en Sudesnes.

r

#14 Miente porque dice:

"Una operación gestada durante el pasado otoño que, en sí mismo, ya se mostraba como inverosímil por cuanto los cazas Eurofighter son idénticos a los que España tuvo una docena almacenados en el año 2016 en Albacete sin darles uso alguno. ¿Cómo podía ser tan necesario disponer de los 20 cazas recién comprados cuando en 2016 había doce almacenados? Pero no solo por ello la compra no denotaba necesidad alguna, sino que el argumento esgrimido, defender el espacio aéreo canario de Marruecos, se ha mostrado siempre completamente inconsistente"

-Primero los cazas comprados ahora no son idénticos a los comprados anteriormente. Es un lote nuevo con bastantes mejoras, con por ejemplo el radar AESA que es un salto tecnológico importantísimo.
-Miente porque no se les almacenó por innecesarios, se les almacenó porque no se pagaron a Airbus. Los recortes que efectuó el gobierno de Rajoy a partir del 12 fueron de aúpa en toda la administración. Y como aquella compra estaba comprometida se buscó la solución de almacenarlo hasta que se pudieran pagar a Airbus. Esto ya se ha hecho y los aviones están en Albacete operativos.

D

#23 Claro que esas mejoras no se pudieron aplicar a los que ya teníamos, ¿o quizás es que hay que comprar para que la industria yanki no se desmorone?

r

#29 Pues muchas no. El Eurofighter es un proyecto que lleva desarrollándose desde la década de los ‘80. Su producción fue dividida en “Tranches” de las que existen 3. Por ejemplo, los de la primera a la tercera los cambios en la electrónica son muy notables y hacen prácticamente imposible adoptar esas soluciones.

El caso del radar AESA que mencionaba es un desarrollo que llegará en un par de años en el que por España participa Indra. Estos aviones no llegan mañana, hasta 2025 como pronto no se entregarán.

¿Industria yankee? El Eurofighter es un proyecto europeo del que somos socios de desarrollo y producción, junto con Alemania, Italia y Reino Unido.

D

#31 No he nombrado al eurofighter.

b

#29 De verdad, no tienes ni idea de lo que hablas

D

#33 Sólo tengo la idea de que es ABSURDO gastar miles de millones en armas, que como ves se quedan obsoletas y vuelta a gastar, son los mismos los que SIEMPRE se benefician de ello.

J

#38 Pero a veces ya las compran obsoletas, por lo que el absurdo no tiene límites, ni calificativo.

r

#20 Los rusos tienen que aumentar su arsenal porque la OTAN está desplegando fuerzas al lado de sus fronteras.

La OTAN está desplegando tropas porque los rusos están desplegando tropas.

Los rusos...

Y todos venga a pagar juguetitos que si no los usas mal y si los usas peor.

Y los lobbys armamentísticos a hacer caja.

La respuesta de #8 sí es muy buena

r

#15 Más bien yo diría que se reúne con el G7. Evidentemente los únicos de ese club que no están son Canadá y Japón, que no pintan nada aquí. Lo de Polonia únicamente es porque es aliado más férreo contra Rusia que tienen fuera de ese grupo.

r

#3 Ninguna Fuerza Armada tiene el 100% del material en óptimas condiciones, solo hay que ver las polémicas que han habido en Alemania sobre la disponibilidad de material. En Francia también ha habido quejas con la disponibilidad de helicópteros recientemente. No está Europa como ejemplo en ese sentido precisamente.

Por ejemplo:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43889126

http://galaxiamilitar.es/alemania-tiene-un-problema-masivo-con-sus-aviones-de-combate/

Y luego está la capacidad de resistir un conflicto de alta intensidad, que ni Francia es capaz de soportar:

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2022-01-09/francia-cambia-ejercito-orienta-guerra-convencional_3354823/

La antigüedad del material, pues sí, mucho proviene de la época de la URSS. Están en pleno proceso de modernización y hay que tener en cuenta que cada año que pasa mejoran capacidades. Solo el talón a día de hoy de Rusia es la Armada.

Pero en el resto de países europeos pasan cosas parecidas. En España tenemos activos sistemas de la guerra fría y sin visos de sustitución como son los AA Hawk, por ejemplo. Los franceses tuvieron que comprar de urgencia el famoso Javelin para Afghanistan porque todavía andaban con el MILAN, que ni aquí lo usamos ya.

m

#7 Si si, si estoy de acuerdo, pero lo que digo es que, en el análisis que ha hecho este señor, eso solo lo aplica a las fuerzas europeas, mientras que no aplica el mismo análisis a las rusas, por eso, aunque me parece interesante, no sé si será muy correcto.

D

#8 Mirando por encima creo que sí lo ha hecho, los 757 tanques que pone en tabla 1 son los últimos T-90, T-72B3 y T-80UD, que si no me equivoco están bien mantenidos ya que se usaron en los últimos ejercicios Zapad. Cito de memoria por eso.