r

#21 no nos olvidemos del chiringo de las empresas de servicios (limpieza, mantenimiento, restauración) que acompaña y que casualmente son propiedad del dueño de las oficinas....

Robus

#3 Yo no tengo nada en alquiler, pero por el comentario parece que no te gusté que los propietarios pongan sus pisos en alquiler... y a la vez te quejas de que hay pocos pisos en alquiler...

Por otro lado, la gran mayoría de famílias, según el instituto de estadística entre el 80% y el 75%, tienen piso en propiedad, así que no es un problema que afecte a "la gran mayoría".

No estoy diciendo que no sea un problema, lo és, pero considero que el verdadero problema es que no hay suficente espacio en las grandes ciudades para que todo el mundo vivia allí y eso es lo que se ha de solucionar, conseguir que la gente vaya a vivir fuera por elección propia y eso se debe hacer con políticas pensadas para eso.

Yo tengo un piso de 55m2 en Barcelona, si supiese que no van a quitar nunca el teletrabajo y que podré seguir yendo a mi hospital de referencia (en vez de uno pequeño, con dos médicos y sin especialistas) yo me vendería el piso y por el mismo precio me compraría una casita en Lérida, con jardincito y todo.

Garantizame que saliendo de la gran ciudad tendré acceso a lo que tengo en la gran ciudad y me iré de la gran ciudad, y creo que, como yo, muchos.

O

#11 Nada de lo que dices ahí está en el comentario al que respondes, pero bueno:

A mí, como inquilino, me gusta que los propietarios pongan sus pisos en alquiler.
Lo que no me gusta es que pretendan hacerse de oro con la excusa de la especulación.
Mi casero, no tenía ningún problema en tener su piso alquilado por 400 euros en 2018, ya vamos por 500 y ahora que se ha roto el calentador viejísimo y me ha instalado uno de segunda mano de mierda me dice que quiere subir el alquiler 50 euros más, ¡incluso por encima del IPC! Y no es que le vaya peor en la vida o algo, el piso lo tiene desde 2002, le está sacando un pastizal en alquiler y luego encima podría venderlo por más de lo que pedía hace 10 años.

No, lo que no gusta es la puta avaricia, que lamentablemente no da cáncer.

oricha_1

#18 Lo que no me gusta es que pretendan hacerse de oro con la excusa de la especulación.

Define hacerse de oro. Tue crees que la mayoria de al gente se hace millonario?
La rentbabilidad media de un alquiler es un 6%, si ya das un 9% o mas eres el puto amo y son casos contadisimo.
El problema es que tantimos años las inversiones remunerando al 0-1% y la deuda soberana de algunos paises como Alemania incluso Negativo, pues normal que el capital se moviera a inversiones a otros sectores menos liuido como es el inmobiliario.

le está sacando un pastizal en alquiler
Si queires nos sentamos a hacer cuentas que hablar desde el otro lado de la valla es muy facil. No os enterais que estuvimos 2 ańos con la inflacion al 7% subyacente , Y la gente como si nada cuando se imprimian billetes y se regalaba a al gente. Eso tiene efectos

y luego encima podría venderlo por más de lo que pedía hace 10 años.

Y por lo mismo 1-2 o mas vivienda es el motor de ahorro de muchas familias. Pues en este pais hay nula educacion financiera y nula emprendedora donde a los empresarios son mas que escupidos en la cara y los inversores uno violadores de niños.

Quizas deberia preguntarte que te impide a ti comprarte una vivienda. Ya te lo digo yo un 30% del valor ahorrado . por cada 100000 euros necestias 30 000 euros en efectivo , Si compras un piso de 200000 necesitas tener en tu banco 60 000 . Eso ni te lo planteas porque es asi? Te parece normal?

O

#38 Yo estoy hablando desde el lado interior de la valla. ¿Tú desde dónde?

Me entero perfectamente de la inflación, y de que los gastos de mantenimiento de la casa no han subido, la inversión está amortizada (es un apartamento de 22 años, que costó 75k euros en 2002 y del que ya ha sacado más de 80k euros en alquileres), y el señor lo que quiere es más dinero porque desde que se divorció y en el curro no le dan más horas no le salen las cuentas. Es el tío de mi mujer.

Mientras la gente siga creyendo que es correcto coger tu dinero e INVERTIRLO en vivienda para luego ofrecérsela MÁS CARA a los que no tienen dinero para "invertir"...

Cojones, que eso no es invertir, eso es especular. Se compran casas que ya estaban construidas, se les da una mano de pintura, se les sube el precio y se ponen en alquiler. Eso no es invertir, es inflar el precio, generar inflación y miseria en la población no acomodada.

PS: llamar "motor de ahorro de una familia" a la especulación es de cabrones.
¿Quieres ahorrar? Trabaja, cojones.

oricha_1

#45 Hya una gran diferencia entre invertir y especular

1- INVERTIR = generar rendimientos a largo plazo y preservar el capital.
2- ESPECULAR = obtener ganancias rápidas aprovechando las fluctuaciones del mercado.

Como ves , la vivienda es un activo poco liquido, un pasivo en la mayoria de los casos.

se les da una mano de pintura, se les sube el precio y se ponen en alquiler. Eso no es invertir, es inflar el precio, generar inflación y miseria en la población no acomodada.

Estas muy confundido en muchas cosas.
La inflacion no esta dado porque las personas suban el precio de la vivienda , estas muy equivocado. En todo caso uno de los factores es oferta y demanda. Y en un mercado inmobiliario quien compra para alquilar no hace desaparecer la oferta, al contrario. Adivina quien hace desaparecer la oferta con leyes? Exacto

PS: llamar "motor de ahorro de una familia" a la especulación es de cabrones.
¿Quieres ahorrar? Trabaja, cojones.


Con esto ya me doy cuenta que no entiendes lo basico y vas a ser pobre toda tu vida.

O

#70 No.

Si yo le meto pasta en una empresa o actividad (como la de construir una casa) para que compren maquinaria, contraten personal, etc. y con eso logran producir más y obtener un beneficio, estoy invirtiendo.

Si yo compro una casa porque tengo dinero de sobra y luego la vuelvo a poner en venta (o alquiler) por más de lo que me costó, para sacar un rendimiento, estoy especulando. Y no estoy aportando nada.
Porque no estoy aportando nada, sencillamente estoy provocando inflación y aprovechándome de ello.

Con esto ya me doy cuenta de que no entiendes lo básico porque no te da la puta gana, supongo que porque tu débil ego no te permite aceptar que seas un especulador que vive a costa de otros. Pero ya ves tú, como si te fuera a quitar el sueño, ¿qué más te da? El dinero te lo quedas igual, ¿no? Pues ya está, no pierdas el tiempo pretendiendo ponerte de santurrón o de ciudadano modelo si no lo eres.

Y lo de que yo sea pobre, será que crees que para que alguien se queje de las injusticias económicas tiene que necesariamente ser de los que no se pueden beneficiar de esas injusticias. Porque cree el ladrón que todos son de su condición.
Con eso me dejas claro que no eres una buena persona y jamás podrías serlo.

PS: hay que ser IGNORANTE para decir que el precio de la vivienda no es el principal motor de la inflación en España y en medio mundo. Tienes los cojones bien negros.

manc0ntr0

#70 Gran argumento el tuyo, se te ve muy entendido

M

#38
¿Para empezar, como explicas que haya viviendas de mas de 40 años que esten en precios por encima de 300000€? ¿Y como explicas que esas mismas viviendas en alquiler esten por encima de 1400€ en muchas zonas de Madrid?

¿Como explicas que una vivienda de 1969 (del portal del al lado donde viven mis tios que compraron en 1969) este a la venta por 560000€? ¿Como explicas que un chalet adosado que en 1999 de nueva construccion costara 160.000€ (24 millones de pesetas) y hoy, 25 años despues, se ponga a la venta por 480000€, es decir 3 veces mas con 25 años de antiguedad?

¿No está todo eso amortizado? Te puedo comprar el argumento de la rentabilidad del alquiler en pisos nuevos o seminuevos... en pisos o casas de mas de 25 años... la rentabilidad ya es mas del 6%.... pero mucho mas...

Otro problema es la centralización de trabajos en las grandes ciudades... proporciona servicios e infraestructuras en otras ciudades mas pequeñas... no todos cabemos en las grandes ciudades... me caguen dios que tenemos terreno en España que ya quisieran en Hong Kong o Singapur....

oricha_1

#49

¿Para empezar, como explicas que haya viviendas de mas de 40 años que esten en precios por encima de 300000€?

Que es precisamente lo que no entiendes. Esta muy claro . EL metro cuadrado tiene un precio , en Madrid en Paris y en Amsterdam . Hay casas en AMsterdam de 1882. Segun tu eso deberia estar mas barato? Pues no . EL precio del metro cuadrdo es el que es segun la oferta y la demanda.

hoy, 25 años despues, se ponga a la venta por 480000€, es decir 3 veces mas con 25 años de antiguedad?

Pero en serios chicos , soys niños o que? NO sabeis lo que es la inflacian , NO saben porque sube el precio de las cosas ? Teneis 12 años? O son de los que dicen pues yo con 100 peetas hacia bla bla bla.

Porque se quedan en algo tan superficial y facil de entender y porque no se preguntan cosas mas profundas?
Poruqe otras personas se pueden permitir comprar una casa y yo no?
Cuales son las barreras que me impiden hacer eso?
Quien pone y controla esas barreras?
Poruqe hay personas que acumular activos en viviendas y proque se permite?
Que beneficios hay para eso?
Porque no se elimina esos beneficios?

M

#58
"Pero en serios chicos , soys niños o que? NO sabeis lo que es la inflacian , NO saben porque sube el precio de las cosas ? Teneis 12 años? O son de los que dicen pues yo con 100 peetas hacia bla bla bla."

Acorde a la inflación, esa casa de 480.000€ o el otro piso de 560000€ no deberian de costar mas de 260.000€... ¿Cuando compras un coche nada mas salir del concesionario se devalua y si lo has comprado por 20000€, en 15 años su valor baja a 5000€ o menos... con la vivienda no, porque lo han convertido en un producto financiero especulativo...

Y el precio de la vivienda en las grandes ciudades esta adulterado por la concentración de trabajo, economia y ahora turismo que crea una demanda altisima artificialmente...

Yo lo tengo claro, primero redistribuir los trabajos y la economia y los servicios por otras ciudades medianas y pequeñas y sus pueblos de alrededor, y luego limitar precios,,, a tomar por culo, veras que rapido los fondos de inversion se les quita las ganas de invertir en vivienda como activo financiero...

a

#38 pues normal que el capital se moviera a inversiones a otros sectores menos liuido como es el inmobiliario

No, normal no es. La vivienda no debería ser nunca algo con lo que especular ni debería considerarse un activo para invertir. La vivienda es para VIVIR. Si quieres invertir, ya hay vehículos financieros para ello. Que se permita especular con la vivienda, con la comida, con la salud... no debería considerarse normal, excepto en una sociedad de psicópatas.

A

#116 Entonces tú claro, como no vas a fomentar la especulación, cuanto saques a la venta el piso de tu abuela, vas a tasarlo en el precio de costo que pagó tu abuela. 

smilo

#18 bueno eso de que está sacando un pastizal por el alquiler no lo puedes asegurar. Ese hombre, salvo que lo hayas acordado con él, está pagando Ibi, comunidad, seguro de hogar, y reparaciones varias y salvo que el piso lo tenga pagado no creo ni que esté cubriendo gastos con lo que han subido las hipotecas.
Ojo que no defiendo los especuladores, pero no se puede acusar así como así a ese propietario de enriquecerse y si crees que se está haciendo rico, no se a que esperas para comprarte un piso y forrarte.

O

#44 Comunidad: 40 al mes.
IBI: 10 al mes.
Seguro de hogar: no lo paga.
Reparaciones: no, es un chapuzas, no se ha gastado absolutamente nada en 8 años, lo arregla todo con piezas de desguace que tiene en su terreno y cinta aislante.
Hipoteca: no tiene, está pagado, le costó 75k en 2002.

Descontando los gastos, ha ingresado más de 80k euros netos y lleva más de 5k de beneficio si consideras la compra de la casa una inversión (que no, que es especulación, porque ese beneficio sale de mi sueldo haciendo algo útil por el país, no de su "trabajo" de no hacer nada mientras espera que le ingresen el alquiler).

DarthAcan

#47 Hombre, algo si hace, te está proveyendo a ti ya tu señora de una vivienda...

O

#56 No. El constructor que la construyó la provisionó. Luego hay gente que la compra y la vende, que especula con ella. Eso no hace que haya más provisión de casas, solo que sean más caras y que algunas personas no tengan que mover un dedo para vivir, es decir, se convierten en parásitos de la sociedad.

En fin, una vez contestado lo de si se saca un pastizal o no, y lo de si provee de algo o no, espero que no haya más falacias que desmentir.

El que quiera especular con la vivienda y joder la vida de los demás que lo haga, porque la ley les ampara, pero que no se le llene la boca con esas putas mierdas de que están proveyendo de vivienda o aportando a la sociedad o cualquier otra mentira de esas para no sentirse como las garrapatas que son. ¿Quieres ser una garrapata? Selo a mucha honra y no hagas el ridículo.

M

#18 Un amigo me dijo una vez un pensamiento muy filosófico muy curioso: "¿A que todas las religiones tienen de pecado asesinar? ¿Y también las leyes? ¿Por qué no la avaricia?" .

epa2

#79 Dígale a su amigo que la avaricia está dentro de los 10 mandamientos.

BM75

#79 Creo que tu amigo no sabe muy bien de qué habla...

10. NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS
Prohíbe la avaricia y el deseo de una apropiación inmoderada.

l

#11 alquila el piso... cambia de modo de vida, con el alquiler paga una hipoteca en Lérida..

#11 "No estoy diciendo que no sea un problema, lo és, pero considero que el verdadero problema es que no hay suficente espacio en las grandes ciudades para que todo el mundo vivia allí y eso es lo que se ha de solucionar, conseguir que la gente vaya a vivir fuera por elección propia y eso se debe hacer con políticas pensadas para eso."

Exacto, pero la gente sigue pensando que la culpa es de los trillones de pisos de airbnb y de que hay millones de pisos vacíos...

Lo vuelvo a repetir, aunque la los pisos en Barcelona fueran gratis seguiría siendo un problema vivir en Barcelona.

M

#36 Barcelona fisicamente no puede cosntruir mas (ya esta con el mar por un lado, la montaña por otro, y poblaciones limitrofes separadas por una calle por ambos lados...

Madrid igual, aunque aun le queden algunos huecos, esta practicamente unido a Coslada por el este (queda un hueco que planifican tener un barrio tamaño Vitoria-Gasteiz para 2051, si es que no quiebra antes el modelo que lo hara), por el sur Carabanchel ya esta unido a Leganes, por el norte ya esta practicamente unido a Alcobendas, las poblaciones del cinturon sur ya estan todas unidas practicamente... eso hace que Madrid sea insostenible: transporte publico saturado, atascos cada dos por tres, etc etc...

Es necesario redistribuir los trabajos, economia y servicios por otras ciudades medianas y pequeñas y sus pueblos de alrededor...

#51 Pues eso digo

Robus

#36 Y seguirían faltando pisos... de hecho, faltarían todavía más.

MorrosDeNutria

#11 Como curiosidad, que aprecias tú de la gran ciudad?
Entiendo el tema del hospital. Que más factores están en tu lista?

Yo di el paso y ya no vivo en una gran ciudad. De momento no lo echo de menos pero me gusta conocer otros argumentos.

Robus

#71 Básicamente estoy en Barcelona por el trabajo, aunque trabaje en casa, ya que un día me puede convenir cambiar o la empresa puede decidir que hemos de volver o subcontratarme a un cliente y tener que ir a su sede (todo esto me lo he tenido que hacer en mi vida laboral) así que me interesa estar en la ciuad porque hay la tira de empresas dedicadas a IT y si me envian a un cliente o a un proyecto que no me interese podré cambiar de empresa y seguir teletrabajando, pero es más dificil que me contraten si no estoy en la ciudad, por si "un día me necesitan presencialmente".

M

#99 Que hoy en dia un cliente o empresa necesite presencialismo es para que la UE le meta un puro de multa de tres copones... Nos estan metiendo miles de regulaciones de reduccion de contaminacion en las grandes ciudades, pero no atajan el principal problema: el desplazamiento al centro de trabajo en trabajos que son totalmnete teletrabajables. Hace 30 años cuando no habia internet ni las capacidades de transmision de datos de hoy en dia, era entendible... hoy en dia no... multa o tasa de presencialismo y punto...

MorrosDeNutria

#99 Gracias por contestar.

ccguy

#71 ocio, Internet a toda pastilla, centros comerciales, restaurantes...

manc0ntr0

#114 Vivo en una aldea de unos 300-400 habitantes y tengo 600 Mb simétricos de fibra.
Mal argumento ese que has elegido

ccguy

#124 no todos los pueblos son tu pueblo

manc0ntr0

#125 Ni tampoco el que tú quieres pintar, así que no sé qué hablas

r

#11 bravo!

w

#11 yo tengo piso en propiedad pero mis hijas no, muy poca gente de menos de 30 tiene piso en propiedad , yo hablando con ellas siempre les digo que no me explico como toda su generación no toma las calles y se dedica a quemar contenedores y romper escaparates hasta que el gobierno intervenga el mercado inmobiliario y la vivienda sea un derecho y no un lujo que parece que la Constitución solo vale para hacer inviolable al rey

r

#118 Sacado de contexto (el hilo de comentarios) podría rozar la falacia? Puede ser.. Pero lo he mencionado simplemente para matizar que no se puede dar por verdad absoluta que la meritocracia existe (al menos en España).
Nassim Taleb, a quien admiro mucho, confía poco o nada en el Premio Nobel de Economía. Pero aún así tampoco apoya la idea de meritocracia. 
 

r

#59 Ya hay algún premio nobel  de economía que afirma que eso de la meritocracia es cosa un invento sin fundamento. Joseph Stiglitz - Wikipedia, la enciclopedia libre

systembd

#107 Eso roza la falacia de autoridad. Que un economista opine eso no significa nada sin un buen argumento.

Y lo de que no existe la meritocracia... creo que depende del tipo. En Singapur, gran parte del sistema político es meritocrático y muchas cosas funcionan que da gusto (incluso la burocracia), pero viendo en directo lo que tienen que sacrificar a cambio, no sé si compensa. La competencia (y los niveles de estrés) entre estudiantes es bestial y el clasismo resultante me encogía el corazón.

r

#118 Sacado de contexto (el hilo de comentarios) podría rozar la falacia? Puede ser.. Pero lo he mencionado simplemente para matizar que no se puede dar por verdad absoluta que la meritocracia existe (al menos en España).
Nassim Taleb, a quien admiro mucho, confía poco o nada en el Premio Nobel de Economía. Pero aún así tampoco apoya la idea de meritocracia. 
 

systembd

#19 Normalmente te daría la razón, pero la situación actualmente resulta demasiado descompensada. Uno no puede ascender fácilmente en la escala social por su cuenta con cosas con los bajos salarios (o altos precios. una de dos), la titulitis generalizada o el alto nivel de conocimientos que se necesita para montar algo mínimamente competitivo en el mundo actual (y cuando alcanzas ese nivel, el paso más inteligente es emigrar).

O heredas una fortuna, o estás condenado a la pobreza con un poco de mala suerte que tengas.

d

#55 claro que se puede ascender con meritocracia. El problema es a lo que llamamos "emigrar". El mercado laboral de un ciudadano español es la UE + Noruega y Suiza. No es España ni es la ciudad donde ha vivido toda la vida o tiene amigos y família.

Los españoles tienden (no todos, pero la mayoría) a dar prioridad a los lazos familiares y amistades a progresar en la escala socioeconómica desplazándose a sitios donde pagan 2x o 3x mejor por sus estudios/conocimientos.

Hay mucho entitlement en la sociedad española que impide el progreso de los individuos.

#59 Eso es exáctamente lo que diría un niño pijo que nunca ha doblao el lomo y lo ha tenido todo hecho y ni puta idea tiene de que es la carencia o empezar algo desde abajo con mucho esfuerzo.

Holgazán, deje de escribir tontás en internet, deje las frases de autoayuda vacías y coja un libro de verdad.

d

#86 eso, tu sobretodo ataca al mensajero. No al mensaje. No fuese caso que pudieses o supieses.

#108 He hecho ambas cosas, si su comprensión lectora es tan infantil como sus falsas dicotomías, no es mi problema.

r

#59 Ya hay algún premio nobel  de economía que afirma que eso de la meritocracia es cosa un invento sin fundamento. Joseph Stiglitz - Wikipedia, la enciclopedia libre

systembd

#107 Eso roza la falacia de autoridad. Que un economista opine eso no significa nada sin un buen argumento.

Y lo de que no existe la meritocracia... creo que depende del tipo. En Singapur, gran parte del sistema político es meritocrático y muchas cosas funcionan que da gusto (incluso la burocracia), pero viendo en directo lo que tienen que sacrificar a cambio, no sé si compensa. La competencia (y los niveles de estrés) entre estudiantes es bestial y el clasismo resultante me encogía el corazón.

r

#118 Sacado de contexto (el hilo de comentarios) podría rozar la falacia? Puede ser.. Pero lo he mencionado simplemente para matizar que no se puede dar por verdad absoluta que la meritocracia existe (al menos en España).
Nassim Taleb, a quien admiro mucho, confía poco o nada en el Premio Nobel de Economía. Pero aún así tampoco apoya la idea de meritocracia. 
 

pitubf

#59 Ojalá no tengas que cuidar de algún familiar tuyo que esté enfermo y no pueda estar solo. ¿Te lo llevas a dónde vivas? Si es un anciano, ¿le quitas todo el arraigo que tiene en la vida para que esté contigo en el extranjero?
Otra pregunta, ¿Qué pasa si eres una persona con poca inteligencia/memoria y no eres capaz de sacar una carrera universitaria? ¿le dejamos que se muera en la miseria? ¿le darías el mismo consejo de irse al extranjero para ganarse la vida?

Alguna gente carece totalmente de empatía.

m

#59 la meritocracia no existe y lo alucinante es que no la izquierda ni los neoliberales han pensado nunca ni que exista ni que sea recomendable , no hay más que leer a Hayek, es un gilipollez reciente creación como bien apunta Michel Sandel en "la tirania del mérito"

jonolulu

#19 Yo conozco bastantes más currantes pobres que balas perdidas pobres. Pero decenas de veces más

d

#25 Madre mía. Así va el país. Con gente tan inculta e IGNORANTE que sin vacilar y seguro de si misma deja escrita una soberana gilipollez como esta que voy a dejar copiada aquí por si acaso se arrepiente y quiere borrarlo:

"Para que uno tenga mil millones de dólares en su cuenta, un millón de personas tienen mil dólares menos."

Te recomiendo que leas sobre como funciona el dinero fiduciario y no vayas haciendo el ridículo por Internet. Un dato para animarte a ello: Solo en 2020 se crearon el 24% de todos los dólares existentes en el mundo, una moneda que existe desde hace mas de 200 años.

M

#37 Mira, eso rápidamente explica la inflación que nos hemos comido los siguientes años.

EmuAGR

#37 O sea, que cuando digo "pues que impriman billetes" me criticáis los libegales y cuando digo "que el dinero que tienen unos no lo tienen otros" también me criticáis.

Lo único que parece estar bien para vosotros es que "los que tienen mucho tengan más" y "los que tienen poco tengan menos" para una economía sana, exitosa y de crecimiento exponencial. lol

Vete a llamar ignorante a otro, o empieza enseñando tu doctorado en la Universidad de Misco.

S

#57 La verdad es que has dicho una burrada bastante dañina, ya que estás igualando al hijo puta que se hace millonario a base de abusar de los demás con alguien que consigue progreso tecnológico u organizativo que mejora la vida de millones de personas. Aunque de estos segundos hace décadas que no se sabe mucho de ninguno.

Sadalsuud

#37 Hay un poco de comentario en tu diarrea mental, shurmano...

r

#142 Cuando haya tantos escaladores como fumadores y alcohólicos lo discutimos, mientras vamos a lo que tiene mayor impacto.

AntiTankie

#186 todo tipo de actividades tienen algo de riesgo físico

AntiTankie

#186 En el año 2022, se produjeron en España 18.574 fallecimientos por causas externas, de ellos, 4.227 corresponden a casos de suicidio, una cifra que se ha incrementado durante el último año en un 5,6% y sitúa nuevamente este grave problema de salud pública como la principal causa de muerte externa en nuestro país.

AntiTankie

#186 Si bien, atendiendo al listado de defunciones por capítulos de la CIE-10 (publicado también en la nota de prensa), las enfermedades del sistema circulatorio se mantienen como la primera causa de muerte, con una tasa de 253,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 26,1% del total), seguida de los tumores, que tienen una tasa de 240,3 fallecidos (un 24,7% del total) y de las enfermedades del sistema respiratorio, responsables de 90,0 fallecimientos por cada 100.000 habitantes (con un 9,3% del total). Las enfermedades infecciosas y parasitarias -donde se incluye la COVID-19-, que en 2021 constituían la tercera causa de muerte, se sitúan aquí en el cuarto puesto, reduciéndose en un 16,11%, con 80,8 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 8,3% del total).

En este mismo listado, los Trastornos mentales y del comportamiento se sitúan, nuevamente, en séptimo lugar, ocupando un 4,9% del total, y cifrándose en 22.744 las defunciones por este motivo (2.232 más que en 2022).

r

#71 No, esa persona está cuidando su salud. Todo en la vida tiene riesgos. Pero el consumo de ciertas sustancias como el tabaco y el alcohol no favorecen en absoluto la salud y sí justamente lo contrario

AntiTankie

#134 ah, que entoces lis que se van de escalada y se mueren tambien, ademas de hacer perder el tiempo a los servicios de rescate

r

#142 Cuando haya tantos escaladores como fumadores y alcohólicos lo discutimos, mientras vamos a lo que tiene mayor impacto.

AntiTankie

#186 todo tipo de actividades tienen algo de riesgo físico

AntiTankie

#186 En el año 2022, se produjeron en España 18.574 fallecimientos por causas externas, de ellos, 4.227 corresponden a casos de suicidio, una cifra que se ha incrementado durante el último año en un 5,6% y sitúa nuevamente este grave problema de salud pública como la principal causa de muerte externa en nuestro país.

AntiTankie

#186 Si bien, atendiendo al listado de defunciones por capítulos de la CIE-10 (publicado también en la nota de prensa), las enfermedades del sistema circulatorio se mantienen como la primera causa de muerte, con una tasa de 253,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 26,1% del total), seguida de los tumores, que tienen una tasa de 240,3 fallecidos (un 24,7% del total) y de las enfermedades del sistema respiratorio, responsables de 90,0 fallecimientos por cada 100.000 habitantes (con un 9,3% del total). Las enfermedades infecciosas y parasitarias -donde se incluye la COVID-19-, que en 2021 constituían la tercera causa de muerte, se sitúan aquí en el cuarto puesto, reduciéndose en un 16,11%, con 80,8 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 8,3% del total).

En este mismo listado, los Trastornos mentales y del comportamiento se sitúan, nuevamente, en séptimo lugar, ocupando un 4,9% del total, y cifrándose en 22.744 las defunciones por este motivo (2.232 más que en 2022).

r

#28 ahora que mencionas esto. También es curioso el poco esfuerzo económico que se hace en promover una vida saludable. 

r

#35 Perfecto. A día de hoy hay más pobres que ricos y jode mucho cuando necesitas un cirujano o una cama de hospital y no puedes disponer de ella porque otro ha decidido tener un determinado vicio que le ha jodido la salud y que lo primera que haga en cuanto salga del hospital (si lo hace) será volver a chuzarse
 

AntiTankie

#40 supongo que alguien que corre y se rompe un tobillo también es culpable

r

#71 No, esa persona está cuidando su salud. Todo en la vida tiene riesgos. Pero el consumo de ciertas sustancias como el tabaco y el alcohol no favorecen en absoluto la salud y sí justamente lo contrario

AntiTankie

#134 ah, que entoces lis que se van de escalada y se mueren tambien, ademas de hacer perder el tiempo a los servicios de rescate

r

#142 Cuando haya tantos escaladores como fumadores y alcohólicos lo discutimos, mientras vamos a lo que tiene mayor impacto.

AntiTankie

#186 todo tipo de actividades tienen algo de riesgo físico

AntiTankie

#186 En el año 2022, se produjeron en España 18.574 fallecimientos por causas externas, de ellos, 4.227 corresponden a casos de suicidio, una cifra que se ha incrementado durante el último año en un 5,6% y sitúa nuevamente este grave problema de salud pública como la principal causa de muerte externa en nuestro país.

AntiTankie

#186 Si bien, atendiendo al listado de defunciones por capítulos de la CIE-10 (publicado también en la nota de prensa), las enfermedades del sistema circulatorio se mantienen como la primera causa de muerte, con una tasa de 253,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 26,1% del total), seguida de los tumores, que tienen una tasa de 240,3 fallecidos (un 24,7% del total) y de las enfermedades del sistema respiratorio, responsables de 90,0 fallecimientos por cada 100.000 habitantes (con un 9,3% del total). Las enfermedades infecciosas y parasitarias -donde se incluye la COVID-19-, que en 2021 constituían la tercera causa de muerte, se sitúan aquí en el cuarto puesto, reduciéndose en un 16,11%, con 80,8 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 8,3% del total).

En este mismo listado, los Trastornos mentales y del comportamiento se sitúan, nuevamente, en séptimo lugar, ocupando un 4,9% del total, y cifrándose en 22.744 las defunciones por este motivo (2.232 más que en 2022).

K

#40 En mi opinión antes de hospitalizar a alguien habría que consultar a rssh2002 el virtuoso para ver si lo merece.

r

#96 Sería lo más sensato

r

Los que defendían a capa y espada que Repsol se marchaba seguro de España porque la presión fiscal era inadmisible, ya pueden pasar a decir lo equivocados que estaban. 

r

#25 No entiendo bien este debate. Yo tengo bastante claro que da bastante igual lo cueste producir la energía eléctrica. Eso es algo que le preocupará al productor de la misma. Aunque se llegue a un punto que el coste de la producción sea casi residual, los precios para el consumidor subirán año tras año. 

r

#7 Pues a mí me cabrea enormemente que se gasten así el dinero de mis impuestos y que luego no haya para mantener hospitales decentes.

r

#82 a ver a ver, precisamente. El ISP conoce la MAC de tu router y puede etiquetar / monitorizar perfectamente el tráfico del mismo. Dispone de toda la información necesaria para distinguir que cliente ha accedido a qué sitios (IPs) aunque comparta IP con otro cliente.  No hace falta que la MAC viaje por todo Internet. Como bien dices, la MAC no se propaga entre ciertos elementos de red. En cualquier caso, no creo que sea siquiera necesario hacer uso de la MAC, es solo una forma. 

Supongo que también pueden utilizar el PortId de la trama GEM para identificar al cliente. 

ahotsa

#118 Pues tienes razón, sí. Estaba pensando en los casos que hubo con Euskaltel en el que abogado que denunciaba, representando a la productora, exigía la identificación aportando la IP que él mismo había visto en torrent o en emule. En ese caso no serviría, salvo que los ISP guarden también, por cada cliente, todos los accesos y la hora.

Pero en este caso, tienes razón, si son los propios ISP los que detectan los casos sobre la marcha. Perdona, es que tu contestación ha sido tan escueta que sonaba como de alguien que le suenan las cosas sin más

r

en parte, me parece fabuloso. Cuantas más barreras de entrada para nuevos aficionados, antes se quedarán sin negocio.

ahotsa

#28 Entiendo que el CGNAT es como un router y tendrá que asignar puertos que sí relacionan al cliente a una hora concreta. ¿Ese puerto no lo conocen igual que conocen la IP? ¿O voy muy mal encaminado?

#35 La MAC no "viaja" (los extremos se identifican por IP+puerto), solo la conocen los elementos conectados directamente. Para encaminar una trama, preguntas a quienes tienes conectados y, por tanto, conoces su MAC: ¿quién me puede encaminar un mensaje a esta IP?; alguien (switch, router...) (del que tú sí conoces la MAC porque estáis conectados directamente) te dice: yo te lo encamino; y se lo entregas a ese, y te lo apuntas para la siguiente vez (protocolo ARP en plan chapucero explicado).

t

#82 Exacto, un CG-NAT no es más que un router, relaciona la MAC de la ONT/Router del cliente con la IP privada, la IP pública, fecha/hora y el bloque de puertos que pueden ser por ejemplo del 50.000 al 54.999, el siguiente cliente tendrá del 55.000 al 59.999

Pero guardar ese puerto no sirve de nada en la práctica

ahotsa

#92 Perdona que te insista, es más porque me gusta entenderlo. Si asignas un bloque de puertos a un cliente durante una franja horaria y eso lo guardas, ¿no identificaría al cliente? Al fin y al cabo, ¿el puerto no es como una extensión de la IP y que viaja con ella identificando al cliente, el ordenador y la solicitud?

t

#96 El problema es que nadie te da el puerto cuando te pide los datos de un cliente, te dan fecha/hora, IP y muchas veces el puerto de conexión de la web o servicio, pero no el del cliente 😅

Jesulisto

#82 Ahí está el tema. La MAC es lo único que podría identificar a un usuario dentro de un hogar o donde se comparta red.

Y ese dato se pierde al enrutar, al menos en mi época

r

#82 a ver a ver, precisamente. El ISP conoce la MAC de tu router y puede etiquetar / monitorizar perfectamente el tráfico del mismo. Dispone de toda la información necesaria para distinguir que cliente ha accedido a qué sitios (IPs) aunque comparta IP con otro cliente.  No hace falta que la MAC viaje por todo Internet. Como bien dices, la MAC no se propaga entre ciertos elementos de red. En cualquier caso, no creo que sea siquiera necesario hacer uso de la MAC, es solo una forma. 

Supongo que también pueden utilizar el PortId de la trama GEM para identificar al cliente. 

ahotsa

#118 Pues tienes razón, sí. Estaba pensando en los casos que hubo con Euskaltel en el que abogado que denunciaba, representando a la productora, exigía la identificación aportando la IP que él mismo había visto en torrent o en emule. En ese caso no serviría, salvo que los ISP guarden también, por cada cliente, todos los accesos y la hora.

Pero en este caso, tienes razón, si son los propios ISP los que detectan los casos sobre la marcha. Perdona, es que tu contestación ha sido tan escueta que sonaba como de alguien que le suenan las cosas sin más

r

#40 Pues  a mí me parecería maravilloso que solamente se permitiera trabajar después de cierta hora 23.00 (por ejemplo) a los servicios esenciales o proyectos de investigación que lo requieran (con su remuneración pertinente). 

Menos explotación. Más salud en general. 

Cerca de mi casa había una nave de logística en la que la se dedicaban a preparar de madrugada los pedidos de cierta empresa multinacional de ropa, para que al día siguiente le fueran entregados a los clientes. Y digo yo, ¿no podemos, como sociedad, esperar un día más por el paquetito y que esa pobre gente tenga un horario de trabajo normal que puedan compatibilizar con sus familas, salud, ocio...?

 

r

#40 Yo TVE la cerraba desde las 8.00 am . Porque que una TV pública pagada por todos, pague sueldos de 300-400 K € a ciertos presentadores me parece escandaloso. Ni el presidente del gobierno cobra eso. Pero luego que si la brecha salarial de género. 

r
manzitor

#96 Si hace falta, también

r

#8 estaría bien conocer el precio de un café en ese bar para poder comparar.
 

r

#14 Las pymes lo que necesitan es que les bajen los impuestos. Primero eso, y luego ya si eso encontrarán la forma de dar la formación adecuada a sus empleados. Pero el tongo de los cursitos de formación pagados por todos, que enriquecen a unos pocos y que no generan empleo y calidad del mismo habría que ir cortándolo ya. Y lo mismo para el resto de ayuditas. Que las ayuditas salen del bolsillo de los que pagamos impuestos religiosamente.