rincewindcat

Algunos no se desmayan de puro milagro. Joder, los norcoreanos gastándose pasta en bombas nucleares y en verdad lo único que les hace falta es un grupito musical de asiáticas buenorras.

rincewindcat

¿Hasta cuándo abusarán de nuestra paciencia? Cerca del 30% de parados en Andalucía y ellos gastándose el dinero público en drogas. Y les volverán a votar.

a

#20 "Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece"

rincewindcat

Magnífica noticia. Así sabremos el poder que tiene el 15M, y que apoyo real tiene entre la ciudadanía. Tendrían que haber hecho esto desde el principio. A ver si terminamos con la tontería.

rincewindcat

Si fueran seguidoras de Ramoncín o Loquillo no tendrían que hacer colas durante horas para obtener firmas. Ellos no tiene estos problemas. lol

rincewindcat

Como dice #10 la gente empezará a cobrar en B, aún más, y los que tengan un poco de nivel se irán al extranjero. Las subidas de impuestos nunca son buenas para la economía, pero esta y la que vendrá del IVA pueden ser mortales.

rincewindcat

Una cosa es querer y otra poder. Lo máximo que puede hacer es fijar un límite de déficit, nunca decirles a las CCAA en que tienen que gastar su dinero.

Por cierto, el Estado Central sólo tiene el 20% de competencias pero cerca del 50% del dinero. Normal que las CCAA tengan déficit y el Estado Central no.

x

#26 siendo suaves, eso que has dicho tiene un handicap de sentido comun.

No importa cuantas competencias tienes, si no como de caras son, y como puedes comprobar aqui (http://graficos.lainformacion.com/espana/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKnt1YdS5/), las del Gobierno Central son caras de narices. Solo las pensiones son una parte gigantesca del presupuesto (y en el grafico no se reduce, por cierto).

Aunque tienes razon en que el Gobierno solo deberia limitar el deficit y no su distribucion. Asi con un poco de suerte los ciudadanos aprenderian a ser responsables con sus votos. Despues de que los infartos se los tratara un filologo y comieran diccionarios, lo mismo aprendian...

S

#26 el compromiso del déficit se expresa un ratio, no tiene nada que ver con la cantidad de la cifra. No tiene sentido lo que escribes, amigo

rincewindcat

Una cosa es querer y otra poder. Lo máximo que puede hacer es fijar un límite de déficit para las CCAA, nunca decirles como administrar sus presupuestos, y mucho menos darles o no validez.

rincewindcat

#55 Te falla el tonito con que dices las cosas. Pueden no gustarte mis opiniones, pero vigila ese tonito, otros tienen menos paciencia que yo. Buenos días.

rincewindcat

#46 1-No tengo que aclarar ninguna duda.
2-El capitalismo no ha colapsado, no te toques, lo que ha colapsado es este engendro de socialdemocracia keynesiana que hemos sufrido los que pagamos impuestos.
3-Ya he visto Inside Job, y yo te recomiendo a Mises, Hayek o Rothbard.
4-Me gusta la libertad económica y personal.
5-Pongo el 95% por no poner eso del 99,9%, sí, soy uno de esos psicopatas que creen en la libertad del libre mercado.

Buenas noches.

ieti

#52 Estas completamente equivocado, lo de Keynes nada tiene que ver con esta crisis, de hecho abandonar modelos mas sociales en pro de otros mas liberales ha provocado esta lamentable crisis. Si has visto Inside Job y dices lo que dices entonces es que eres un fanatico.

A mi tambien me gusta la libertad economica y personal, pero ahora mismo no tenemos libertad ni economica ni personal, vivimos inmersos en una paradoja que se va a ir resolviendo con el tiempo. El dinero acumula mas dinero, y con ello poder, propiedades y tecnologia. Como individuos no tenemos nada que hacer frente a corporaciones y grandes fortunas. ¿donde está la libertad?

¿99,9%?, repito de donde los sacas, no te molestes, yo te lo digo, de tu visión prejuiciosa y partidista de la realidad, no es un dato, es una opinión que disfrazas de datos, ergo engañas.

El capitalismo colapsará por muchas y muy claras razones: ineficiencia, injusticia, despilfarro, contaminación, esquilmación de recursos, falta de planificación (te imaginas una empresa que no se planifique?? y como entonces apoyas un sistema sin planificación??)

rincewindcat

#55 Te falla el tonito con que dices las cosas. Pueden no gustarte mis opiniones, pero vigila ese tonito, otros tienen menos paciencia que yo. Buenos días.

rincewindcat

#42 El Corralito no fue exactamente así. La crisis bancaria se produjo por culpa de la deuda del gobierno argentino. http://es.wikipedia.org/wiki/Corralito

Y la crisis actual se basa en la deuda de algunas personas y el mal hacer de algunos bancos, los gobiernos al intervenir se han hundido con ellos, y con los gobiernos nos hemos hundido el resto, los que no hemos cometido insensateces.

D

#44 "la crisis actual se basa en la deuda de algunas personas y el mal hacer de algunos bancos, los gobiernos al intervenir se han hundido con ellos".

Ya. ¿Quieres decir que en nuestro caso, el déficit permanente desde el 2007 generando la correspondiente deuda, no tiene nada que ver en la crisis actual"

Jo, pues la que está liando Mariano por cacho de 2 puntos más sobre el déficit previsto. lol lol lol lol Hay que pararle ya lol

ieti

#44 Tu afirmación es falsa, la crisis actual se deriva de la falta de regulación financiera (intervencionismo si lo prefieres), hemos dejado el juego en manos de psicopatas avariciosos, eso es el libre mercado (concepto utopico, po lo que no tiene mucho sentido basar un sistema en un concepto irreal). Echale un vistazo al documental Inside Job y aclaras tus dudas.

El intervencionismo gubernamental es en el 95% de los casos, nefasto. Y además de ser nefasto, lo terminamos pagando los trabajadores.


¿95%? citame la publicación que hable de ese porcentaje, te lo has inventado.

No sé si el capitalismo se hundirá y colapsará, pero el comunismo ya lo hizo hace 20 años...

No sabes que colapsará o no quieres saberlo? sabes sumar?

f

#46 pues no acabo de ver yo esa falta de regulación. Más bien al contrario: ¿quién es el que anda haciendo inventos de bancos malos, dándoles financiaciones al 1% imprimiendo euros, tapando sus agujeros con fondos de rescate, dictando que no den depósitos a más del 3%...?

Si se hubiera dejado quebrar a los bancos como manda el libre mercado, no estaríamos ahora tapándoles el agujero, y los que vinieran se andarían con más ojo.

capitan__nemo

#47 Por que razon se andarian con mas ojo. Acaso la quiebra haria que los que dirigieron los bancos fuesen a la carcel.
Si quebrasen los bancos habria muchas perdidas colaterales, para que los que han dirigido este tinglado simplemente se anden con mas ojo.
Creo que meter en la carcel a los responsables o juzgarles publicamente y moralmente con ejemplaridad (legalmente se cubren muy bien las espaldas encontrando cualquier hueco en las leyes para hacer su "trabajo") funcionaria de forma mas efectiva para que se andaran con mas ojo.

Ramanutha

Perdón si me entrometo, y más aún si me equivoco.

#46 Estoy de acuerdo con lo que dices, pero no tiene que ser intervencionismo, puede ser simplemente arbitraje. Obligar a los mercados a seguir unas reglas de juego justas, y quien no las cumpla echarlo fuera.
Desde luego que creo que tienes toda la razón en que son ellos mismos los que están destruyendo su propio sistema por no haber una autoridad que los corrija.


#47 Tal vez #48 tenga razón; si a los accionistas no les importó que un banco haya tenido que ser rescatado, no les iba a importar en ningún otro caso, y los responsables se llenaron los bolsillos y lo harían del mismo modo impunemente. Además, aparentemente la quiebra de muchos bancos tiene efectos desastrosos sobre la economía de un país.
Lo que no entiendo es como el rescate de esos bancos no ha significado que el estado se haya convertido en uno de los socios mayoritarios.

ieti

#51 Pero es que eso que llamas arbitraje es lo que otros llaman intervencionismo, se trata de eso, de poner reglas y limites, y eso es lo que no quieren, porque los "mercados" se regulan solos, de risa.

Asi que estamos de acuerdo, aunque claro, yo que me considero antisistema considero que hay que acabar con los mercados, con el capital y con la propiedad privada tal y como hoy la conocemos, hay que regular para crear una sociedad que promueva la cooperación y premia a los mas intelgentes, los mas capaces, y sobre todo a los que mas aporten a la propia sociedad; ahora premiamos a los mas psicopatas, los mas avariciosos, los mas sinverguenzas y por supuesto a aquellos que ya tienen dinero.

ieti

#47 Estamos totalmente de acuerdo, pero eso no provocó la crisis, esa fue la "solución" que se adoptó para solucionarla, porque aquellos que defienden el libre mercado son los mismos que han pedido medidas "comunistas" para salvarlos.

Repito, la crisis la provocó la falta de regulación en el mercado financiero, esto ya viene de la Thatcher y el actorcillo-presidente americano de los ochenta. Referencias: Inside Job

rincewindcat

#46 1-No tengo que aclarar ninguna duda.
2-El capitalismo no ha colapsado, no te toques, lo que ha colapsado es este engendro de socialdemocracia keynesiana que hemos sufrido los que pagamos impuestos.
3-Ya he visto Inside Job, y yo te recomiendo a Mises, Hayek o Rothbard.
4-Me gusta la libertad económica y personal.
5-Pongo el 95% por no poner eso del 99,9%, sí, soy uno de esos psicopatas que creen en la libertad del libre mercado.

Buenas noches.

ieti

#52 Estas completamente equivocado, lo de Keynes nada tiene que ver con esta crisis, de hecho abandonar modelos mas sociales en pro de otros mas liberales ha provocado esta lamentable crisis. Si has visto Inside Job y dices lo que dices entonces es que eres un fanatico.

A mi tambien me gusta la libertad economica y personal, pero ahora mismo no tenemos libertad ni economica ni personal, vivimos inmersos en una paradoja que se va a ir resolviendo con el tiempo. El dinero acumula mas dinero, y con ello poder, propiedades y tecnologia. Como individuos no tenemos nada que hacer frente a corporaciones y grandes fortunas. ¿donde está la libertad?

¿99,9%?, repito de donde los sacas, no te molestes, yo te lo digo, de tu visión prejuiciosa y partidista de la realidad, no es un dato, es una opinión que disfrazas de datos, ergo engañas.

El capitalismo colapsará por muchas y muy claras razones: ineficiencia, injusticia, despilfarro, contaminación, esquilmación de recursos, falta de planificación (te imaginas una empresa que no se planifique?? y como entonces apoyas un sistema sin planificación??)

rincewindcat

#55 Te falla el tonito con que dices las cosas. Pueden no gustarte mis opiniones, pero vigila ese tonito, otros tienen menos paciencia que yo. Buenos días.

rincewindcat

#31 Salvar bancos es intervencionismo, el derroche de los gobiernos también. El intervencionismo gubernamental es en el 95% de los casos, nefasto. Y además de ser nefasto, lo terminamos pagando los trabajadores.

Ramanutha

#33 De momento veo que tus palabras sirven para evadir a los hihos de la gran P. de la responsabilidad de haber provocado esta crisis.


Cierto que los gobiernos han ido a rescatar a los bancos con dinero público, pero eso ha sido después de la crisis. La crisis no la ha provocado el intervencionismo, aunque hayan intentado solucionarla mediante medidas intervencionistas. El rescate de los bancos era obligatorio, porque si los bancos quiebran el país quiebra. El estado debería ser ahora propietario de una parte de los bancos que rescató, y eso no se si es cierto.

La importancia del rescate de los bancos es algo fácil de ver. En argentina no rescataron los bancos, directamente los bancos se negaron a entregar el dinero que tenían los ciudadanos depositado en sus cuentas con el famoso corralito, y yo creo que eso es mucho peor. Ahora Argentina está creciendo, pero no fue el intervencionismo el culpable del corralito.

rincewindcat

#42 El Corralito no fue exactamente así. La crisis bancaria se produjo por culpa de la deuda del gobierno argentino. http://es.wikipedia.org/wiki/Corralito

Y la crisis actual se basa en la deuda de algunas personas y el mal hacer de algunos bancos, los gobiernos al intervenir se han hundido con ellos, y con los gobiernos nos hemos hundido el resto, los que no hemos cometido insensateces.

D

#44 "la crisis actual se basa en la deuda de algunas personas y el mal hacer de algunos bancos, los gobiernos al intervenir se han hundido con ellos".

Ya. ¿Quieres decir que en nuestro caso, el déficit permanente desde el 2007 generando la correspondiente deuda, no tiene nada que ver en la crisis actual"

Jo, pues la que está liando Mariano por cacho de 2 puntos más sobre el déficit previsto. lol lol lol lol Hay que pararle ya lol

ieti

#44 Tu afirmación es falsa, la crisis actual se deriva de la falta de regulación financiera (intervencionismo si lo prefieres), hemos dejado el juego en manos de psicopatas avariciosos, eso es el libre mercado (concepto utopico, po lo que no tiene mucho sentido basar un sistema en un concepto irreal). Echale un vistazo al documental Inside Job y aclaras tus dudas.

El intervencionismo gubernamental es en el 95% de los casos, nefasto. Y además de ser nefasto, lo terminamos pagando los trabajadores.


¿95%? citame la publicación que hable de ese porcentaje, te lo has inventado.

No sé si el capitalismo se hundirá y colapsará, pero el comunismo ya lo hizo hace 20 años...

No sabes que colapsará o no quieres saberlo? sabes sumar?

f

#46 pues no acabo de ver yo esa falta de regulación. Más bien al contrario: ¿quién es el que anda haciendo inventos de bancos malos, dándoles financiaciones al 1% imprimiendo euros, tapando sus agujeros con fondos de rescate, dictando que no den depósitos a más del 3%...?

Si se hubiera dejado quebrar a los bancos como manda el libre mercado, no estaríamos ahora tapándoles el agujero, y los que vinieran se andarían con más ojo.

capitan__nemo

#47 Por que razon se andarian con mas ojo. Acaso la quiebra haria que los que dirigieron los bancos fuesen a la carcel.
Si quebrasen los bancos habria muchas perdidas colaterales, para que los que han dirigido este tinglado simplemente se anden con mas ojo.
Creo que meter en la carcel a los responsables o juzgarles publicamente y moralmente con ejemplaridad (legalmente se cubren muy bien las espaldas encontrando cualquier hueco en las leyes para hacer su "trabajo") funcionaria de forma mas efectiva para que se andaran con mas ojo.

Ramanutha

Perdón si me entrometo, y más aún si me equivoco.

#46 Estoy de acuerdo con lo que dices, pero no tiene que ser intervencionismo, puede ser simplemente arbitraje. Obligar a los mercados a seguir unas reglas de juego justas, y quien no las cumpla echarlo fuera.
Desde luego que creo que tienes toda la razón en que son ellos mismos los que están destruyendo su propio sistema por no haber una autoridad que los corrija.


#47 Tal vez #48 tenga razón; si a los accionistas no les importó que un banco haya tenido que ser rescatado, no les iba a importar en ningún otro caso, y los responsables se llenaron los bolsillos y lo harían del mismo modo impunemente. Además, aparentemente la quiebra de muchos bancos tiene efectos desastrosos sobre la economía de un país.
Lo que no entiendo es como el rescate de esos bancos no ha significado que el estado se haya convertido en uno de los socios mayoritarios.

ieti

#51 Pero es que eso que llamas arbitraje es lo que otros llaman intervencionismo, se trata de eso, de poner reglas y limites, y eso es lo que no quieren, porque los "mercados" se regulan solos, de risa.

Asi que estamos de acuerdo, aunque claro, yo que me considero antisistema considero que hay que acabar con los mercados, con el capital y con la propiedad privada tal y como hoy la conocemos, hay que regular para crear una sociedad que promueva la cooperación y premia a los mas intelgentes, los mas capaces, y sobre todo a los que mas aporten a la propia sociedad; ahora premiamos a los mas psicopatas, los mas avariciosos, los mas sinverguenzas y por supuesto a aquellos que ya tienen dinero.

ieti

#47 Estamos totalmente de acuerdo, pero eso no provocó la crisis, esa fue la "solución" que se adoptó para solucionarla, porque aquellos que defienden el libre mercado son los mismos que han pedido medidas "comunistas" para salvarlos.

Repito, la crisis la provocó la falta de regulación en el mercado financiero, esto ya viene de la Thatcher y el actorcillo-presidente americano de los ochenta. Referencias: Inside Job

rincewindcat

#46 1-No tengo que aclarar ninguna duda.
2-El capitalismo no ha colapsado, no te toques, lo que ha colapsado es este engendro de socialdemocracia keynesiana que hemos sufrido los que pagamos impuestos.
3-Ya he visto Inside Job, y yo te recomiendo a Mises, Hayek o Rothbard.
4-Me gusta la libertad económica y personal.
5-Pongo el 95% por no poner eso del 99,9%, sí, soy uno de esos psicopatas que creen en la libertad del libre mercado.

Buenas noches.

ieti

#52 Estas completamente equivocado, lo de Keynes nada tiene que ver con esta crisis, de hecho abandonar modelos mas sociales en pro de otros mas liberales ha provocado esta lamentable crisis. Si has visto Inside Job y dices lo que dices entonces es que eres un fanatico.

A mi tambien me gusta la libertad economica y personal, pero ahora mismo no tenemos libertad ni economica ni personal, vivimos inmersos en una paradoja que se va a ir resolviendo con el tiempo. El dinero acumula mas dinero, y con ello poder, propiedades y tecnologia. Como individuos no tenemos nada que hacer frente a corporaciones y grandes fortunas. ¿donde está la libertad?

¿99,9%?, repito de donde los sacas, no te molestes, yo te lo digo, de tu visión prejuiciosa y partidista de la realidad, no es un dato, es una opinión que disfrazas de datos, ergo engañas.

El capitalismo colapsará por muchas y muy claras razones: ineficiencia, injusticia, despilfarro, contaminación, esquilmación de recursos, falta de planificación (te imaginas una empresa que no se planifique?? y como entonces apoyas un sistema sin planificación??)

rincewindcat

#55 Te falla el tonito con que dices las cosas. Pueden no gustarte mis opiniones, pero vigila ese tonito, otros tienen menos paciencia que yo. Buenos días.

denominador_comun

#33 Y precisamente ese intervencionismo viene de esos mismos hiperliberales que tan pronto tienen la oportunidad de obtener una ventaja estatal (subvención, ley o acción ejecutiva) no dudan en traer nuevas rocambolescas falacias para justificar "solo" esa pequeña e insignificante intervención que les beneficia. La historia económica de occidente es clara: los liberales solo existen en los sueños húmedos de algunos académicos.

rincewindcat

El próximo diciembre me propongo cometer algún delito pequeño y así pasar las navidades en prisión. ¿Alguna idea?

rincewindcat

Y decían que el bueno de Nicolás era neoliberal y capitalista... Como Mariano...

rincewindcat

No sé si el capitalismo se hundirá y colapsará, pero el comunismo ya lo hizo hace 20 años...

El problema es que tenemos un sistema que no es ni capitalista ni comunista, es una mezcla de los dos, un engendro que intenta tener una economía de libre mercado pero con un intervencionismo atroz en algunos ámbitos.

Ramanutha

#20 No es cierto, la culpa de esta crisis no es del intervencionismo. Se hacen muchas cosas mal, y hay casos en que el intervencionismo está siendo contraproducente, pero echar toda la culpa de la crisis a esto es querer distraer la atención sobre los hijos de la gran puta que la han provocado.

rincewindcat

#31 Salvar bancos es intervencionismo, el derroche de los gobiernos también. El intervencionismo gubernamental es en el 95% de los casos, nefasto. Y además de ser nefasto, lo terminamos pagando los trabajadores.

Ramanutha

#33 De momento veo que tus palabras sirven para evadir a los hihos de la gran P. de la responsabilidad de haber provocado esta crisis.


Cierto que los gobiernos han ido a rescatar a los bancos con dinero público, pero eso ha sido después de la crisis. La crisis no la ha provocado el intervencionismo, aunque hayan intentado solucionarla mediante medidas intervencionistas. El rescate de los bancos era obligatorio, porque si los bancos quiebran el país quiebra. El estado debería ser ahora propietario de una parte de los bancos que rescató, y eso no se si es cierto.

La importancia del rescate de los bancos es algo fácil de ver. En argentina no rescataron los bancos, directamente los bancos se negaron a entregar el dinero que tenían los ciudadanos depositado en sus cuentas con el famoso corralito, y yo creo que eso es mucho peor. Ahora Argentina está creciendo, pero no fue el intervencionismo el culpable del corralito.

rincewindcat

#42 El Corralito no fue exactamente así. La crisis bancaria se produjo por culpa de la deuda del gobierno argentino. http://es.wikipedia.org/wiki/Corralito

Y la crisis actual se basa en la deuda de algunas personas y el mal hacer de algunos bancos, los gobiernos al intervenir se han hundido con ellos, y con los gobiernos nos hemos hundido el resto, los que no hemos cometido insensateces.

D

#44 "la crisis actual se basa en la deuda de algunas personas y el mal hacer de algunos bancos, los gobiernos al intervenir se han hundido con ellos".

Ya. ¿Quieres decir que en nuestro caso, el déficit permanente desde el 2007 generando la correspondiente deuda, no tiene nada que ver en la crisis actual"

Jo, pues la que está liando Mariano por cacho de 2 puntos más sobre el déficit previsto. lol lol lol lol Hay que pararle ya lol

ieti

#44 Tu afirmación es falsa, la crisis actual se deriva de la falta de regulación financiera (intervencionismo si lo prefieres), hemos dejado el juego en manos de psicopatas avariciosos, eso es el libre mercado (concepto utopico, po lo que no tiene mucho sentido basar un sistema en un concepto irreal). Echale un vistazo al documental Inside Job y aclaras tus dudas.

El intervencionismo gubernamental es en el 95% de los casos, nefasto. Y además de ser nefasto, lo terminamos pagando los trabajadores.


¿95%? citame la publicación que hable de ese porcentaje, te lo has inventado.

No sé si el capitalismo se hundirá y colapsará, pero el comunismo ya lo hizo hace 20 años...

No sabes que colapsará o no quieres saberlo? sabes sumar?

f

#46 pues no acabo de ver yo esa falta de regulación. Más bien al contrario: ¿quién es el que anda haciendo inventos de bancos malos, dándoles financiaciones al 1% imprimiendo euros, tapando sus agujeros con fondos de rescate, dictando que no den depósitos a más del 3%...?

Si se hubiera dejado quebrar a los bancos como manda el libre mercado, no estaríamos ahora tapándoles el agujero, y los que vinieran se andarían con más ojo.

Ramanutha

Perdón si me entrometo, y más aún si me equivoco.

#46 Estoy de acuerdo con lo que dices, pero no tiene que ser intervencionismo, puede ser simplemente arbitraje. Obligar a los mercados a seguir unas reglas de juego justas, y quien no las cumpla echarlo fuera.
Desde luego que creo que tienes toda la razón en que son ellos mismos los que están destruyendo su propio sistema por no haber una autoridad que los corrija.


#47 Tal vez #48 tenga razón; si a los accionistas no les importó que un banco haya tenido que ser rescatado, no les iba a importar en ningún otro caso, y los responsables se llenaron los bolsillos y lo harían del mismo modo impunemente. Además, aparentemente la quiebra de muchos bancos tiene efectos desastrosos sobre la economía de un país.
Lo que no entiendo es como el rescate de esos bancos no ha significado que el estado se haya convertido en uno de los socios mayoritarios.

rincewindcat

#46 1-No tengo que aclarar ninguna duda.
2-El capitalismo no ha colapsado, no te toques, lo que ha colapsado es este engendro de socialdemocracia keynesiana que hemos sufrido los que pagamos impuestos.
3-Ya he visto Inside Job, y yo te recomiendo a Mises, Hayek o Rothbard.
4-Me gusta la libertad económica y personal.
5-Pongo el 95% por no poner eso del 99,9%, sí, soy uno de esos psicopatas que creen en la libertad del libre mercado.

Buenas noches.

denominador_comun

#33 Y precisamente ese intervencionismo viene de esos mismos hiperliberales que tan pronto tienen la oportunidad de obtener una ventaja estatal (subvención, ley o acción ejecutiva) no dudan en traer nuevas rocambolescas falacias para justificar "solo" esa pequeña e insignificante intervención que les beneficia. La historia económica de occidente es clara: los liberales solo existen en los sueños húmedos de algunos académicos.

rincewindcat

Si Felipe de Borbón es Príncipe de Girona, ¿Iñaki Urdangarín será Príncipe de Chirona?

rincewindcat

Primero hay que demostrar su existencia, después hay que demostrar su muerte(según algunas tradiciones no lo llegaron a matar), y para terminar ya discutiremos sobre quien fue el culpable.

rincewindcat

Espero que en el burdel tengan a la marciana con tres tetas que salía en Desafío Total.

rincewindcat

6 comentarios y nadie ha hecho un chiste sexual con la despedida a la "francesa"... Menéame ya no es lo que era...

IgnatiusJReilly

#7 Todos tenemos amigas de las que da gusto despedirse de esa forma...

rincewindcat

Siempre viviendo de las glorias pasadas, parecen el Real Madrid...

rincewindcat

El que lo escribió es un cretino, y el que lo publica aquí también. Pero existe la libertad de expresión. Lo mejor en estos casos es demostrar que sus teorías son falsas, y sobretodo, no convertirlos en víctimas.