r

Por desgracia esta descalifiación gratuita contra los catalanes sin ningún tipo de evidencia tengo la impresión que cada vez se ve más. Quizás sea mi sesgo, pero es consecuencia de la guerra de medios / buenos-malos de los media nacionales en la que estamos metidos mediáticamente. Les entra en la cabeza a los padres que lo transmiten a sus hijos. Lo peor es cuando lo dice un niño de 13 años que no ha visto un catalán ni por TikTok.

D

#44 Es algo que siempre me ha chocado: cómo puede estar bien visto o aceptado ese odio contra los catalanes como si tiraran azufre por la boca?

r

#96 lo de siempre, si tienes un enemigo común te siguen como líder, aunque sea impuesto dicho enemigo.

sapitopintojo

#44 Pues yo cada vez veo más gente insultando a la gente de otras regiones llamándoles nyordos y fachas. Supongo que dependerá por donde mires.

D

#44 pobres. No como ellos que han llegado a elevar la palabra mesetario como insulto

vendex

#44 Pues yo como catalan (no se si tu tambien lo eres) siempre he visto este tipo de descalificaciones en nuestra contra. Por suerte la mayoria de españa no es así pero hay un 15-20% (mas o menos los votantes de PP-Vox) que siempre ha tenido estas actitudes.

Quizas hubo un pico en los tiempos del referendum pero aparte de eso este tema continua bastante igual que siempre.

r

#203 yo también soy catalán. No tengo la estadística total, por eso comento lo del sesgo personal. Tengo la impresión que recientemente va a más, sobretodo en personas más jóvenes, imagino será por la mayor difusión de las RRSS. Recuerdo hace años preprocés que ya ser catalán era objetivo de crítica, comentario o topicazo ( no con buen sentido).
Una anécdota Hace poco fui a Murcia para conocerla con mi pareja y el taxista que era de Alicante me advirtió de que no dijera que éramos catalanes o algún encontronazo nos llevaríamos... me llamó mucho la atención. Sabía del "facherío" murciano, pero no que se trasladara a la realidad. Como bien sabrás, aquí habrá algunos que digan lo de "Nyaputaspa" o similares, pero nunca he conocido alguien del resto del estado que tenga problemas o se le increpe por haber nacido en "x".
serán impresiones mías

r

Aquí la GenCat había apostado "fuertemente" por el tema AI y el caldo de cultivo que está creándose/empresas/colaboraciones con múltiples Unis potentes es prometedor, a parte de varias multinacionales tech que están mostrando interés por la zona.
Lástima que no haya venido a BCN o ciudades de la zona Metropolitana.

r

#97 Más allá del tema humano, hay un tema además legal detrás. Si la caga el algoritmo de quién es responsabilidad?. además, los algoritmos "Black box", los cuaales no se pueden comprender a nivel humano su proceso de decisión, a día de hoy no se pueden emplear en Medicina, debe ser explicable para el paciente. El ChatBot que comentas sería un buen ejemplo de Black Box, las redes neuronales lo son.
Lo que no podemos negar es que son el futuro y a todos los niveles económicos-industriales. Yo mismo estoy intentado desarrollar uno en mi campo médico a pesar de las dificultades de la poca ayuda que se recibe para I+D...

r

Medicina de familia es la base del sistema sanitario. Parte fundamental y donde deberíamos dedicar la mayoría de recursos y no a tener la "última Máquina revolucionaria" que solo podrá beneficiar a unos pocos casos. Tenemos un sistema santiario que maltrata a los cabeceras y menosprecia muchas veces cuando son indispensables. A la sanidad privada tampoco le interesa fomentar la medicina de primaria, la prevención y la sanidad comunitaria no es rentable.
Y a nivel laboral es una lástima que debamos emigrar muchas veces por el burn out que cada vez está más extendido entre mis colegas ( yo no soy de primaria sino hospitalario).
La fecha de la huelga de enero en Catalunya ya la tengo highlighted en el calendario. Si no hay acuerdo a luchar por una mejoría de las condiciones!

r

#42 Como médico y formado en el mundo de la IA, ésta viene para quedarse, pero será una herramienta extra como puede ser el fonendo. Es el futuro pero no viene a reemplazarnos.

Michilu

#92 no digo que os sustituya pero sí que igual la primera consulta que en muchos casos es telefónica con los síntomas y un tratamiento inicial cubre probablemente, sería un filtro inicial , más dándole acceso a la historia clínica del paciente.

r

#97 Más allá del tema humano, hay un tema además legal detrás. Si la caga el algoritmo de quién es responsabilidad?. además, los algoritmos "Black box", los cuaales no se pueden comprender a nivel humano su proceso de decisión, a día de hoy no se pueden emplear en Medicina, debe ser explicable para el paciente. El ChatBot que comentas sería un buen ejemplo de Black Box, las redes neuronales lo son.
Lo que no podemos negar es que son el futuro y a todos los niveles económicos-industriales. Yo mismo estoy intentado desarrollar uno en mi campo médico a pesar de las dificultades de la poca ayuda que se recibe para I+D...

r

Realmente es consecuente con su programa electoral en blanco y es pragmática con el disfruten de lo votado

r

#27 Como médico (de adultos) de la Sanitat Pública Catalana, puedo decirte que está todo bastante colapsadete y los facultativos estamos un poco hasta el gorro de la carga de faena. Es cierto que hay alta variabilidad y en URG depende de la hora, del CAP/Hospital, de la patología, del día de la semana etc. Pero tu caso también me suena a excepción. En adultos ni de coña tienes en 40 minutos: triaje, sala de espera, valoración médica, placa, test streptococo, test SARSCOV-Influenza A/B e informe.
Pero aún reconociendo las carencias de nuestro maltrecho sistema del CatSalut, almenos no tenemos una IDA (amante de la privatización) de presidenta que nos echa la población encima por sus desmanes. Tenemos otros problemas.
Nos conformamos con poco.

r

#23 Esas clases en las que el profesor hacía el paripé para explicar Neuro, Cardio, Neumo, etc... era lo único que te quedaba grabado entre tanta teoría densa. Se agradecía algo de cachondeo

Kipp

#24 Sin duda, además el hombre era un médico muy llano y explicaba el concepto de forma simple e iba metiendole dificultad luego así que siempre entendias aunque no te saliesen los términos correctos. Además contaba anécdotas muy buenas para que entendiéramos.

Tenía otro para pediatría que también era un crack explicando y lo importante es que explicaba la materia desde el punto de vista del niño, lo que oye lo que piensa y ve, de manera que sí, tenías que estudiar pero también enseñaba a que vieras la situación desde la perspectiva del paciente y era realmente bueno en ello, además se montaba cada teatralización a partir de anécdotas que como mínimo le prestabas atención sólo por ver qué se le ocurre. Una pena que no siempre la gente valorase esa forma de enseñar... preferían que les soltasen el rollo y ya

r

#19 Conozco a la afasia que lleva su nombre, no conozco su vida como científico, quizás era su primo :).
Mi recuerdo del MIR se reduce a la afasia de Wernicke vs la de Broca y su diagnóstico diferencial.
Una de expresión y la otra de comprensión. Al no ser neurólogo mi conocimiento es limitado sorbe el tema y se limita a lo expuesto.

Kipp

#22 Mi recuerdo de la carrera, afasia de Wernicke vs la de Broca y la imagen del profesor (que era majísimo) explicándola teatralizado. Todavía recuerdo los ejemplos y todo (el peine... ay el ejemplo del peine y el taladro !). Luego explicó lo que en realizad era el famoso baile de san vito.

r

#23 Esas clases en las que el profesor hacía el paripé para explicar Neuro, Cardio, Neumo, etc... era lo único que te quedaba grabado entre tanta teoría densa. Se agradecía algo de cachondeo

Kipp

#24 Sin duda, además el hombre era un médico muy llano y explicaba el concepto de forma simple e iba metiendole dificultad luego así que siempre entendias aunque no te saliesen los términos correctos. Además contaba anécdotas muy buenas para que entendiéramos.

Tenía otro para pediatría que también era un crack explicando y lo importante es que explicaba la materia desde el punto de vista del niño, lo que oye lo que piensa y ve, de manera que sí, tenías que estudiar pero también enseñaba a que vieras la situación desde la perspectiva del paciente y era realmente bueno en ello, además se montaba cada teatralización a partir de anécdotas que como mínimo le prestabas atención sólo por ver qué se le ocurre. Una pena que no siempre la gente valorase esa forma de enseñar... preferían que les soltasen el rollo y ya

r

Recuerdo de estudiarlo para el MIR.
Sd. de Wernicke - Korsakoff : confusión, nistagmo y ataxia + amnesia
importante en el tratamiento Tiamina antes que glucosa

qué tiempos!

Kipp

#14 El señor Wernicke creo que también se metió en temas de afasia me equivoco?

r

#19 Conozco a la afasia que lleva su nombre, no conozco su vida como científico, quizás era su primo :).
Mi recuerdo del MIR se reduce a la afasia de Wernicke vs la de Broca y su diagnóstico diferencial.
Una de expresión y la otra de comprensión. Al no ser neurólogo mi conocimiento es limitado sorbe el tema y se limita a lo expuesto.

Kipp

#22 Mi recuerdo de la carrera, afasia de Wernicke vs la de Broca y la imagen del profesor (que era majísimo) explicándola teatralizado. Todavía recuerdo los ejemplos y todo (el peine... ay el ejemplo del peine y el taladro !). Luego explicó lo que en realizad era el famoso baile de san vito.

r

#23 Esas clases en las que el profesor hacía el paripé para explicar Neuro, Cardio, Neumo, etc... era lo único que te quedaba grabado entre tanta teoría densa. Se agradecía algo de cachondeo

Kipp

#24 Sin duda, además el hombre era un médico muy llano y explicaba el concepto de forma simple e iba metiendole dificultad luego así que siempre entendias aunque no te saliesen los términos correctos. Además contaba anécdotas muy buenas para que entendiéramos.

Tenía otro para pediatría que también era un crack explicando y lo importante es que explicaba la materia desde el punto de vista del niño, lo que oye lo que piensa y ve, de manera que sí, tenías que estudiar pero también enseñaba a que vieras la situación desde la perspectiva del paciente y era realmente bueno en ello, además se montaba cada teatralización a partir de anécdotas que como mínimo le prestabas atención sólo por ver qué se le ocurre. Una pena que no siempre la gente valorase esa forma de enseñar... preferían que les soltasen el rollo y ya

r

Hay dos factores principales:
últimamente el flujo en Urgencias es exageradamente alto y los recursos los de siempre... desconozco los motivos pero las guardias son malísimas.
Por otro lado, esta semana han empezado los R1 a hacer guardias... digamos que van un poco más lentos e inseguros viendo pacientes.

so fucking CAOS

r

#34 ehhhh!! no te olvides de nosotros los p. catalanes. Hacednos casito!

r

He hecho de buen meneante y he leído lso comentarios antes que la entrevista. No podrá ser tan horrenda pensé.
No, es peor.
Aquí el que viene a autoentrevistarse y expresar su mierda es el entrevistador, el entrevistado esta intentando moderar sin tirarle una esferificación con Nitrogeno líquido de silla de escritorio de 20kg a la cabeza al sectario ese.

M

#97 A mandar

r

#93 dirás tú que lo quiero pasar por el filtro del sesgo ideológico.Yo si un autor tiene una obra excelsa,y en su biografía descubro que es un hijo dlgp, no por ello dejo de considerar que su obra es maravillosa.

r

#90 Algo que me planteo para acabar de dar forma al autor/personaje, que en mi opinión expresa de manera muy clara y amena ideas y propuestas con las que en su mayoría coincido.

borre

#94 Yo también coincido en su mayoría, pero no me considero ninguna de las dos acepciones.

Un saludo

r

#67 Bueno, no es lo mismo esos 70.000€ en España donde los gastos imprevistos como pueden ser un cáncer los tienes cubiertos, Botswana donde no hay hospital para tratártelo, o los USA donde hay hospital pero no te lo puedes permitir / entras en banca rota.
Imagino que habrá que ponderar por país.

M

#91 Si claro incluso no el lo mismo si estás en una cápsula en la Luna donde no puedes salir al exterior porque morirías y además no hay nada abierto para gastarte esos 70K. Ahí si tienes razón.

r

#96 buena falacia ahí compañero

M

#97 A mandar

r

#53 Me refiero al autor, que dentro de su crítica al capitalismo, no sabes si la basa en una trayectoria vital de capitalista reconvertido o anticapitalista infiltrado en el sistema.

borre

#89 ¿Qué mas da?

r

#90 Algo que me planteo para acabar de dar forma al autor/personaje, que en mi opinión expresa de manera muy clara y amena ideas y propuestas con las que en su mayoría coincido.

borre

#94 Yo también coincido en su mayoría, pero no me considero ninguna de las dos acepciones.

Un saludo

D

#89 esa manía de interpretar todo en función de nuestros prejuicios para quien escribe.

Lee el texto, interpreta el texto.

r

#93 dirás tú que lo quiero pasar por el filtro del sesgo ideológico.Yo si un autor tiene una obra excelsa,y en su biografía descubro que es un hijo dlgp, no por ello dejo de considerar que su obra es maravillosa.

r

Interesante este blog. Nunca sabes si es un Ultraliberal arrepentido o un topo comunista que se ha filtrado en el sistema.

D

#46 Ein? No entiendo tu comentario.

r

#53 Me refiero al autor, que dentro de su crítica al capitalismo, no sabes si la basa en una trayectoria vital de capitalista reconvertido o anticapitalista infiltrado en el sistema.

borre

#89 ¿Qué mas da?

r

#90 Algo que me planteo para acabar de dar forma al autor/personaje, que en mi opinión expresa de manera muy clara y amena ideas y propuestas con las que en su mayoría coincido.

borre

#94 Yo también coincido en su mayoría, pero no me considero ninguna de las dos acepciones.

Un saludo

D

#89 esa manía de interpretar todo en función de nuestros prejuicios para quien escribe.

Lee el texto, interpreta el texto.

r

#93 dirás tú que lo quiero pasar por el filtro del sesgo ideológico.Yo si un autor tiene una obra excelsa,y en su biografía descubro que es un hijo dlgp, no por ello dejo de considerar que su obra es maravillosa.