r

#17 Incluso dentro de los evangélicos hay de todo. Mi familia es evangélica y me he criado en ese ambiente. Jamás oí a nadie hablar de exorcismos o curas de homosexualidad, eso es más de la rama Pentecostal.

r

Se ha echado mucho de menos a los activistas ateos mientras se formaba y ascendía la religión woke. Ya va siendo hora de que saquen la cabeza y empiecen a denunciar a los radicales de este nuevo credo secular como antes denunciaron a radicales cristianos e islamistas.

r
r

#8 Estaba intentando tranquilizar a la chica. A ti te hace gracia, a mi me parece una muestra de humanidad y empatía.

r

#52 Hoy escuchaba en la radio una tertulia de gente de izquierdas, y todo era puro miedo, y además decían que no era suficiente y habia que meter mas, que si no los votantes no se movilizaban.

Pues yo creo la causa del gran batacazo de la izquierda (el sucedido y el que viene en un mes) está precisamente ahi. La gente está saturada de miedo, de crispación. Venimos de una pandemia, necesitamos esperanzas, sensatez y mirar al futuro, y la izquierda se empeña en mirar al pasado, indignarse muy fuerte y asustar al personal. Tendrán razón, pero hay que pensar en la psicología del ciudadano y ser inteligentes.

Se la van a pegar por eso, porque en principios, propuestas y gestión se mean en lo que hay a la derecha del espectro político, pero se pasan de intensos y la gente esta agotada.

r

A ver si ahora que va muriendo el entusiasmo post-15M y volvemos poco a poco al bipartidismo la gente se va acordando de lo que son los políticos, y lo que provocó todo ese movimiento en un primer lugar. A muchos se les ha olvidado lo que era la famosa "casta" porque los suyos entraron en el circo y ya no convenía señalar estas cosas. Han (hemos) estado mucho tiempo callados pero ya es hora de volver a alzar la voz. Hoy, como entonces, volvemos a decir: No les votes. Democracia real, ya.

r

Europa. Ese lugar donde ante problemas como este unos generalizan indiscriminadamente e injustamente condenan a poblaciones enteras por lo que hacen unos pocos, y otros miran tranquilamente hacia otro lado mientras se indignan con aquellos que señalan el problema.
Así nos va.

r

#94 Europa, un sueño que una minoría se está cargando (literalmente) el y resto se dedican a pelearse entre ellos.

r

#128 Lo de las series de anime y el merchandising tiene 4 dias, no me lo compares con los libros. Es un paso más en la explotación de vulnerabilidades psicologicas con afan de lucro, que ahora con los algoritmos se ha desatado hasta niveles nunca vistos. Enhorabuena por ser inmune a ello, pero no pienses que todos son iguales a ti y no menosprecies a quien advierte del peligro de dejar que empresas sin escrupulos se apoderen de nuestro tiempo y atención. Puedes llamarme neoludita e insultarme, como en tus otros comentarios. Me la suda.

D

#134 40 años en realidad, desde los G.I.JOE y también Transformers y antes, los comic books. Que muy bien, lo de los algoritmos y tal, la mayoría ni sabe ni lo que es cuando habla de ello.
Hay más redes aparte de Instagram, Facebook y Twitter. Pero de eso nunca habláis, os encanta echar pestes en genérico de la tecnología.

r

#73 Un libro no esta diseñado para ser adictivo, no tiene detrás a decenas de ingenieros y psicólogos buscando la manera de hacerte perder el mayor tiempo posible en su plataforma para generar ingresos a anunciantes a base de explotar tus vulnerabilidades. No hay un algoritmo aprendiendo tus hábitos y preferencias para presentarte nuevo contenido y mantenerte pegado a la pantalla.

Lo siento pero no es lo mismo. Es como decir que una navaja y un misil nuclear son lo mismo porque ambos son armas.

D

#124 Yo casi no uso el smartphone y cero RRSS "típicas" (solo Mástodon y muy poquito, siguiendo a gente de IT y ciencia), pero te puedo decir que las series de dibujos animados y los mangas están hechos de la misma manera: para que te enganchen y los compres, y de paso también merchandising asociado.

r

#128 Lo de las series de anime y el merchandising tiene 4 dias, no me lo compares con los libros. Es un paso más en la explotación de vulnerabilidades psicologicas con afan de lucro, que ahora con los algoritmos se ha desatado hasta niveles nunca vistos. Enhorabuena por ser inmune a ello, pero no pienses que todos son iguales a ti y no menosprecies a quien advierte del peligro de dejar que empresas sin escrupulos se apoderen de nuestro tiempo y atención. Puedes llamarme neoludita e insultarme, como en tus otros comentarios. Me la suda.

D

#134 40 años en realidad, desde los G.I.JOE y también Transformers y antes, los comic books. Que muy bien, lo de los algoritmos y tal, la mayoría ni sabe ni lo que es cuando habla de ello.
Hay más redes aparte de Instagram, Facebook y Twitter. Pero de eso nunca habláis, os encanta echar pestes en genérico de la tecnología.

EntreBosques

#128 pero te puedo decir que las series de dibujos animados y los mangas están hechos de la misma manera: para que te enganchen y los compres, y de paso también merchandising asociado.

Vale, no sabes nada de las redes sociales, su funcionamiento, los algoritmos asociados y el sistema de recompensa del cerebro que explotan.

D

#152 Soy técnico de sistemas, he montado nodos de Diáspora/GNU social cuando no los conocía ni su madre. No, no sé como funcionan. Qué va.

Igual es que el factor común de las series infantiles y las RRSS de hoy no es que sean RRSS, si no el enfocar todo al consumo y a seguir la serie, como Spiderman en los 90, Transformers y demás con anuncios entre parrillas televisivas infantiles.
Y por supuesto el crío que siga la serie es guay y el resto no. No ha habido manipulaciones psicológicas de por medio en TV, jamás, qué cosas dices.

A ver si ahora vas a compararme el pozo de trolls y fanáticos de Twitter hecho para ganar polémicas, interacciones y visitias con el nodo de Mástodon mantenido por gente cabal de la ciencia y tecnología en España para tener discusiones formales y productivas. Lo mismo, sí.

EntreBosques

#155 No sé por qué solo hablas de Mástodon cuando tenemos los tóxicos ejemplos de Instagram o Tik Tok que son plataformas muuuuuucho más usadas que Twitter (ya ni te digo que Mástodon), sobre todo por niños y adolescentes. Y sí, nada tienen que ver las series y el merchandising etc con los likes y la dopamina y sus efectos adictivos etc. Y cuando he dicho no sabes cómo funcionan no me refería a que no puedas conocer su estructura como se puede saber cómo está construida una televisión por dentro, sino que no sabes cómo funcionan EN LA GENTE. Las series etc no te las llevabas a todas partes y las mirabas continuamente de forma compulsiva en todos los sitios en los que estabas. En serio, tener que explicar ésto. Además has derivado la conversación hacia la manipulación. No sé muy por qué cuando ese no es el fondo de este asunto.

D

#157 Sé como funcionan, y es similar a los anuncios (y antes combinado con miedo dirigido a padres para evitar que sus hijos buscaran formas alternativas de socialización y consumo por ejemplo evitar como sea no consumir en bares para ir a leer mangas, videojuegos o rol, que eso hace perder dinero a hosteleros ) de los 90. Tienen muchos patrones comunes. Solo que ahora esas funciones de adicción y dopamina son más inmediatas, pero antes como el consumo lo ejercía un monopolio audiovisual, te asegurabas clientes a la larga. Pero los patrones de fidelización eran muy similares: anuncios acelerados, manipulación de mentes infantiles para hacer el guay el que tenía X producto y el resto un pringado y muchas cosas más.
Para adultos lo mismo con productos como tabaco y alcohol.

Las RRSS hacen lo mismo que hacía la prensa y medios audiovisuales en los 90 pero manipulando los gustos de la gente de forma más directa. Pero esos patrones como digo existían en los 90 y la gente los veía como normales. Ahora lo que tienen son muchsos más datos de nosotros, pero antes también había estudios de mercado, manipulaciones psicológicas, alarmismo, mentiras patrocinadas contra lo que se saliese de la realidad de ocio española...

Si yo os contara de las medias verdades sobre el alcohol en Muy Interesante evitando como fuera mencionar el alcoholismo y riesgos asociados..

EntreBosques

#158 Que no. Que no es lo mismo. Que el móvil lo tienes 24/7 en el bolsillo. La gente no puede dejar de mirarlo y consultarlo porque esas descargas de dopamina son durante todo el día, no el ratito que te sentabas a ver algo en la tele. Que además ahí no se tocaba el sistema de recompensa como ocurre ahora con los likes.

Pero vamos. Que ésto no lo digo yo. Sal a la calle que seguro que lo has visto. Y estudios ya hay a montones.

D

#152 Si piensas que antes no había tretas de manipulación social de jóvenes en TV (y de padres también) para que prefiriesen unos dibujos (y sus muñecos asociados) y no otras formas de ocio como rol o videojuegos, es que no sabes nada de los psicólogos que han currado en márketing.

Repito, estamos viviendo lo mismo que los 90 pero ampliado. Es el mismo perro viejo con distinto collar. Vendían productos a los críos de igual forma entre serie y serie y en los anuncios. Y para los adultos, demonización de todo lo que no fuera ver TV o ver series de productoras españolas, que las del resto eran "violentas". Y para qué hablar de los juegos de rol.

r

#2 #4 Charlie (they/them) y la cooperativa de cultivo eco-sostenible de cacao certificado para comercio justo.

r

Por estas cosas sigo entrando en Menéame. Mis dieses (euros, elijan ustedes el diseño).

r

#58 Lo has clavado. Hay más partidos pero seguimos teniendo las misma escasez de opciones, y encima esas opciones son cada vez más radicales por la presión de los nuevos partidos en los extremos ideológicos. Yo si creo que el multipartidismo ha sido algo negativo y ha traído más inestabilidad política sin solucionar ninguno de los problemas que se supone venia a solucionar. Aunque el problema en realidad no es el número de partidos, sino la cultura de forofismo político y la falta de auténtico debate público (no, los zascas y los “y tu más” no cuentan como debate)

r

#10 Es por el tipo de mensaje que predican. Se llama “evangelio de la prosperidad” y consiste en que las riquezas son bendiciones de Dios, y si siembras (ofrendas, donaciones) con fe, recibirás mucho más de lo sembrado. Por eso hacen ostentación de sus lujos, porque para ellos son una muestra de que Dios los bendice.

r

“Mi perro se ha comido los deberes” versión política de alto nivel.

r

#32 Por mucho ignore que pongas te tienes que seguir tragando sus noticias en portada. Rezo por un ignore que permita filtrar noticias ademas de comentarios.

r

#32 Lo malo es que en algún caso tienen razón. Pero el sesgo es tan obvio y simplista que dejas hasta de simpatizar con ciertas causas justas.

r

#133 Esta es la clave del asunto. Si quitas una creencia otra aparecerá. Esta en el ADN humano el buscar ese tipo de soporte "mágico" que haga llevaderas la incertidumbres de la vida. Yo metería también en el saco el auge de ideologías y conspiraciones varias, que cubren también un hueco que antes ocupaba la religión.

r

#12 yo he oído que las plantas en cultivos hidroponicos son más débiles y se desarrollan peor. Lo he oído comparar con un enfermo conectado a aparatos de respiración y alimentación en un hospital. Si, está vivo y crece, pero no es para nada algo natural ni la planta va a desarrollarse como debe. Pero puedo estar equivocado.

HaploG

#117 las plantas se desarrollan más rápidamente y su calidad, si el cultivo está bien hecho, es superior a la de la mayoría de las explotaciones industriales en superficie. Para empezar no necesitas combatir plagas, por lo tanto no usas plaguicidas, y puedes saber en tiempo real y monitorizar los nutrientes de manera precisa, que pueden proceder de métodos ecológicos. Gastas casi un 95% menos de agua, eso es algo enormemente bueno para el medio ambiente, solo por eso ya tenía que ser algo normalizado. Como ese agua no va a ninguna parte, no puedes abusar de los fertilizantes ni puedes contaminar cursos de agua ni acuíferos con tanta facilidad (casi toda la superficie cultivable de España está actualmente contaminada y sus acuíferos subterráneos también). Puedes destinar 300 veces más superficie a la naturaleza o a lo que quieras. Como no vas a recorrer tanta distancia, puedes dejar de usar tantos vehículos agrícolas que funcionan a base de gasoil y que se tienen que mantener. Además las instalaciones de fertiriego en grandes huertas son muy costosas de implementar y mantener. Todo ventajas.

r

#9 no, el problema es el monocultivo intensivo, que agota el suelo y provoca desertizacion. Una agricultura bien hecha, donde se respeten los ciclos naturales y se cuide el suelo no deforesta y hasta enriquece los ecosistemas, lo que pasa es que es más compleja y costosa.

mikelx

#115 El agotmiento del suelo por monocultivo intensivo es un problema muy relativo. La prducción por hectarea de cultivo 'tradicional' es tan baja en comparación que se necesitaria muchísima mayor superficie de cultivo (más deforestación) para mantener la producción actual.
La gestión de los nutrientes de una granja hidropónica en cambio es infinitamente más eficiente que cualquier otra forma de cultivo.

r

Es aquí donde se reúnen ateos desinformados a hacer un análisis simplista de religiones con milenios de existencia y complejos sistemas de creencias e insultar a creyentes inteligentes como si fueran niños o disminuidos psíquicos? Si? Pues nada, os dejo a lo vuestro. Felices fiestas.

Fdo. Un ateo.

Hipatya

#38 Solo sabes despreciar.

B

#38 Creyentes los hay de todos tipos, pero mayoritariamente de los que actúan como "niños o disminuidos psíquicos". Son los que controlan el mensaje que dan la religiones, su imagen, así que generalizar sobre ellos no me parece para tirarse de los pelos.