ragar
ragar

Buenas noticias para ellos, tocan a un ratio superior de niños/cura de quién poder beneficiarse

ragar

Recordad el mensaje de los "neoliberales". Toda crisis es una oportunidad

Esta es una prueba más de que están en lo cierto. Lo malo que la oportunidad siempre es contra los mismos

ragar

Siempre he oído decir "Si la envidia fuera tiña..."
Resulta que puede haberse hecho realidad

ragar

#2 Aquella fue para mí la verdadera época dorada de la radio
También estaba Radio 3, tenía programas con una frescura y una originalidad que me hacían cambiar el dial prácticamente en exclusiva de radio 3 a la Cadena de Water y viceversa.
Recuerdo con amargura la puñalada que recibió la radio por parte del PSOE

ragar

Entonces, cuando canto un villancico "verde", estoy haciendo honor a la historia del villancico

ragar

En el evento de navidades, a mí me ponen la cruz año tras año. Lo malo es que dentro de poco tenemos comida homenaje a uno que se jubila, ahí no tengo excusa para faltar.

ragar

#67 Ignorantes, mucho más fácil hacer una foto con el móvil y giras el móvil para verlo bien

Zade

#69 Solo hace falta visualizarlo girado en tu mente… hasta que nos pidan suscripción

ragar

#39 La película me ha parecido muy buena, yo le pondría otro pero (como a todas las de la IGM) ¿no moría nadie de gripe? No olvidemos que durante aquellos años hubo una pandemia brutal de gripe que se llevó muchas vidas por delante.

c

#95 La pregunta normalmente no se hace, pero es muy buena.
El virus de la gripe "española", (porque era la prensa española la que hablaba de ella) se detectó a posteriori en el otoño del 17 en EE.UU. Prometía, pero no era letal. Oficialmente el paciente 0 se produce en marzo del 18 en EE.UU.
Tengamos en cuenta que EE.UU. no le declara la guerra al Imperio Alemán hasta abril del 17, pero hasta que pasa un tiempo no hay envio de tropas. Sí aparecen americanos, pero son voluntarios.
Durante el verano del 18 muta el virus varias veces, hasta que tenemos el primer caso confirmado en agosto del18 en Francia.
-La explosión de transmisión se produce en Europa a finales de octubre del 18.-
Finales de octubre el Imperio Austro-Hungaro se descompone por días, uno de los motivos que aducen es la pandemia. Alemania sin aliados. El 27 de octubre los marinos se ponen deniegan aceptar la orden de zarpar. Ese motín se extiende y se disuelve la monarquía. Esa etapa se considera la Revolución de Noviembre.
Para el 6.nov. ya el gobierno de Alemania ya no pintaba nada en su país. Me imagino que en el frente tampoco había muchas ganas de seguir. Los aliados en cambio siguieron su campaña y conquistaron durante esa semana km de terreno.
Hasta el armisticio de noviembre del 18.
Supongo que ya la pandemia era lo de menos.
18 millones de muertes civiles y militares, 21 mutilados, heridos, lisiados.
Si te fijas hay países como Serbia que pierde el 17% de su población, sin pandemia.
Concluyendo que la pandemia vino cuando le faltaban días para terminar la guerra. Después se fueron todos a casa felices y el virus se extendió por el mundo.

ragar

"PIB por cápita", nunca había oído hablar de un término semejante.
Conocía el término PIB, y por otro lado "renta per cápita"

Priorat

#2 El problema no es que sea de dudosa utilidad. Parece obvio que dada la explicación la utilidad la tiene. El problema es que un lavabo y una taza cuesten 1,7 millones de $.

#4 Oye, el PIB per capita es un término muy común. Y no es la renta per capita.

Far_Voyager

#16 Me recuerda a un chiste en Independence Day sobre que no iban a gastarse 1 millón de $ en una taza de váter y un martillo, justificando de dónde salía el presupuesto del Área 51.

Sikorsky

#4 A mí también me ha sorprendido, e ignoro si realmente es lo mismo que renta per cápita pero siendo sincero lo dudo.

En base a mi experiencia dudo mucho que el ciudadano medio en Mississippi sea igual de rico que en Alemania.

Sin embargo, si se hace el cálculo del PIB de Mississippi y se divide entre su población (de algo menos de 3 millones de habitantes) junto al de Alemania a su vez dividido entre su población (de unos 83 millones de habitantes) sí podría verse algo más equitativo. Aunque ignoro por completo (y no voy a buscar ahora) el PIB del estaso de Mississippi

manuelmace

#38 Los datos relativos al PIB per cápita son los siguientes:

Alemania: 45.723 USD (2020)
Misissipi: 31.881 USD (2018)

Iguales, iguales... no son. Patinazo del señor Senserrich.

Pd: Si están por encima de España (27K), y similar al nivel de Italia.

D

#43 con el dólar como está hoy en día superara a Alemania

manuelmace

#63 Pues actualmente el cambio es 1€ = 0,99$...

Sikorsky

#43 Gracias por el aporte. ¿Sabrías decir si PIB per cápita y Renta per cápita son o no el mismo parámetro? Y en caso de no ser así ¿en que se diferencian?
Saludos!

inconnito

#91 La renta mide salarios, el PIB mide producción.

Si eres montador de ruedas en un taller y ganas 15.000€ anuales, ése es el salario. Pero tu empleador gana, gracias a tu trabajo, 28.000€ anuales. Ése es el producto interior.

Sikorsky

#95 Muchas gracias compañero.

manuelmace

#91 Hasta donde yo se, me parecen exactamente lo mismo ya que ambos se calculan mediante la misma formula: PIB/Población

De hecho me parece más correcto llamar a esto PIB per cápita que renta per cápita.

cc: #95

inconnito

#98 Me citas para contradecirme, pero no es lo mismo renta que pib.

manuelmace

#106 Si, correcto. No es lo mismo renta que PIB... si te digo la verdad, ahora no se porque te cité. Yo solo decía que Renta per cápita y PIB per cápita se calculan igual. lol

BM75

#4 PIB per cápita es un término absolutamente normal y corriente para hablar de economía. Si no has oído hablar, es que no has escuchado nunca nada sobre economía.

https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD

C/c #38

inconnito

#4 El PIB per cápita te da una idea de cuánto produce cada individuo. No puedes comparar el PIB de un país de 300 millones de habitantes con el de uno de 20.