r3v
r3v

#23 Como muy bien dices ya algunos (o muchos, no lo sé) que lo hacen, pero es que no tiene que ser una responsabilidad suya, para eso tenemos un Estado

r3v

Aquí sí hay un pequeño problema en ciertos casos y gente sacando tajada de este tipo de páginas, personas que casualmente tienen una furgoneta de 7 plazas y que también casualmente viajan a diario a ciertos destinos y se vuelven de inmediato (y cualquiera que viaje de Madrid a Galicia mediante blablacar sabe de lo que hablo).

Evidentemente para el resto de casos sin ánimo de lucro, la exigencia de regular compartir tu propio coche me parece directamente fuera de toda lógica.

Shrike

#36 #27 Como profesional dedicado al transporte, yo no le veo el problema excepto en una cuestión importante: que existan garantías de que el señor que ofrece el vehículo tiene inspecciones de ITV y el seguro obligatorio al día, además de que su permiso de circulación esté en regla - ni caducado, ni retirado, etcétera.

Casos reales:

a. Escoges a un tipo que hace el trayecto XZY-ABC pero sus neumáticos estaban en mal estado. No lo sabes ni estás informado para asumir el riesgo y va y tienes un accidente y te haces daño. Lío a la vista.

b. El tío tiene el permiso retirado. Os para la Guardia Civil y tú de golpe te quedas tirado en la autopista sin comértelo ni bebértelo.

Estas me parecen garantías elementales para la protección de los usuarios de este servicio.

Shrike

#44 Concuerdo con lo que dices, aunque con los matices que expongo en #41. ¿También comprobarás tú mismo el estado de las pastillas y discos de frenado del vehículo, la dirección esté cascada o que los amortiguadores no estén descompensados? Creo que sería mejor que existan garantías ya sistematizadas en el mismo servicio que permitan no llevarte este tipo de sustos. O, si no, que Blablacar disponga de algún tipo de póliza de seguro de responsabilidad civil que te dé cobertura en caso que surja algún problema.

#48 Tú, como consumidor, podrías denunciar al taxista o al autobús por esos conceptos. Al tipo de Blablacar, no.

avalancha971

#46 #57 Hay que entender que compartir el coche no es prestar un servicio. Es algo entre particulares, no es algo regulado que tenga que cumplir una mínima calidad. Tú como persona, no como usuario, viajas de esa manera bajo tu responsabilidad.

Las empresas profesionales ofrecen un servicio, con unas garantías, y eso es un plus que la gente tiene que considerar a la hora de elegir cómo viajar, si prefiere ahorrarse unos duros y jugarsela compartiendo coche con un desconocido o acudir a un profesional que le preste el servicio con garantías.

Lo mismo cuando compras de segunda mano, puedes acudir a una tienda que te dará unas garantías o jugartela y comprar más barato a un particular.

Las empresas tienen que saber afrontar bien esta novedad:

- Por un lado, siendo capaces de ofrecer un valor añadido a sus usuarios y de comunicárselo para que lo consideren y viajen con ellos.

- Por otro, denunciando a las personas que obtienen beneficio económico de manera profesional. A esos son a los que hay que perseguir.

E

#83 siguiendo el ejemplo: cuando compras un coche de segunda mano a un compraventa, por ley tiene que darte garantía de un año y pagar IVA, si lo compras a un particular no tienes que pagar IVA pero tampoco tienes ninguna garantía. Esto la gente lo sabe y el que quiere opta por una de las dos opciones.

Tú como consumidor no tienes coartada la elección. Pero lo que tampoco puedes hacer es dedicarte a la compraventa de coches de segunda mano sacándoles un beneficio, sin pagar impuestos ni recaudar IVA, haciéndote pasar por un particular y teniendo los coches expuestos en la vía pública ocupando plazas de aparcamiento que podrían usar tus vecinos. Imagino que si cada año cambias de coche y le sacas unos eurillos puede colar que no es una actividad económica, pero si tienes siempre un par de coches a tu nombre y publicados en milanuncios el inspector te va a dar un toque...

d

#89 Cuando vendes un coche de segunda mano como particular, respondes por los vicios ocultos durante 6 meses. Y además, hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

E

#95 6 meses, no un año, y solo vicios ocultos. E ITP, que es mucho menor que el IVA.

D

#41 compartes coche, no prestas un servicio de transporte donde tendría que asegurar los pasajeros como tal.
La legislación de la Seguridad Social establece como norma que estás obligado a darte de alta si realizas de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, Para darte de alta a mayores en trasporte de pasajeros aparte de lo normal de cualquier actividad econonomica los requisitos son BTP y aquí viene la putada para hacer eso de forma legal, licencia VTC, congeladas en too el territorio del estado, con los requisitos adecuados para obtener y mantener la licencia.

Shrike

#47 No hablaba de suscribir ninguna póliza de responsabilidad civil por un mínimo de 300.000 €, como sí se exige por ley a los titulares de un vehículo de transporte de viajeros - concepto que hace encarecer enormemente este tipo de seguros. Sólo considero que el usuario gozase de garantías mínimas ante una persona que no conoce de nada.

D

#50 las mismas garantías que da la otra persona.
No son clientes, es como si un familiar te vende pollos, huevos o demás que no tienen registro sanitario. Trueque fuera de las normas de comercio puro y duro.

#51 licencia de conductor con chofer sin aparato contador, de las que no se ofrecen licencias, tienes que comprar algo que se obtiene gratis y que por normativa, que no a modo de consejo, es obligado por la unión europea. De hecho es más barato obtener la licencia VTC fuera de España y prestar servicios.

Shrike

#52 El trueque, por norma, sólo se da entre personas que se conocen previamente. No creo que sea aplicable para un servicios de viajes concertados a través de una web entre dos personas que no se conocen de nada.

D

#54 ¿de donde sacas que por norma solo se da en personas que conoces? Lo que por norma no hay dinero de por medio.

D

#54 Conoces a tus compañeros de viaje previamente a subirte al coche

E

#52 y las ITV de los turismos particulares son bastante menos frecuentes que las de taxis o furgonetas de transporte de mercancías.

Una Citröen Berlingo 5 plazas, si esta matriculada como turismo pasa ITV cada 1-2 años y puede ir a 120 en autovia. La misma furgoneta matriculada como mixto adaptable pasa ITV cada 6 meses y esta limitada a 100 en autovía.

D

#47 Y el Tribunal Supremo dice que si ese dinero no supera el salario mínimo no estás obligado a darte de alta.

D

#41 Creo que lo que dices es rebuscar las cosas demasiado.

Lo mismo te puede pasar con un taxista o un autobús...

D

#41 ¿Acaso no hay malas experiencias con transportistas legales? ¿No hay taxistas que timan a turistas? ¿Los autobuses y los taxis no se averían? ¿Los aviones y los trenes no se estrellan por errores de sus pilotos/maquinistas? ¿Que son excepciones? Los dos 'casos reales' que tú has puesto también lo son.

Serujio85

#41 Compartir coche en un trayecto no es dedicarte al transporte. Y el primer punto que indicas te puede pasar igualmente llendo en autobús o tren, hemos tenido varios ejemplos en los últimos meses.

Por otra parte obvias (por ignorancia seguramente) que en Blablacar hay un sistema de puntuación de conductores y pasajeros en el que se puntúa positivo o negativo a la gente que lo hace bien o mal en sus respectivos roles. Esto ayuda bastante a filtrar a los elemenos "peligrosos".

r3v

De los mejores videotutoriales que he visto

r3v
r3v

"Coño, qué pudiente me siento hoy...", mi primera frase al levantarme

r3v

"Que Dios nos asista. Estamos en manos de ingenieros." - Ian Malcolm

r3v

#17 Es lenta de verdad al principio, pero mejora con cada minuto, en serio. No gano nada con que la veas eh!

r3v

#1 La ética será segura y desgraciadamente irrelevante cuando esto evolucione en $$$...

r3v

Es una auténtica vergüenza.

Firmado un deportivista.

r3v

No entiendo la repercusión que le dais a esta mujer con cada cosa que dice, ¿quién viene siendo?

r3v

De una ardilla y un babuino...

r3v

#26 "no nos podemos arriesgar a que la población en referéndum elija siesta. Sólo nos faltaba eso"

Algunos valoráis la democracia según os conviene...

e

#93 Desde que le daís la mayoría absoluta a tipos como Rajoy yo ya no creo en la democracia.

La democracia es para gente honrada e informada, no para españoles.

r3v

#108 Sí, para quien decidas tú

r3v

A veces hay unas estampidas hacia los vagones que están a punto de cerrar que me dan ganas de ponerme un pañuelo rojo al cuello y un periódico enrollado en la mano...

D

#1 Olvidaste a los idiotas que te atropellan al entrar en el vagón buscando un asiento libre como si no hubiera un mañana cuando tú vas a salir y a los idiotas que hablan por el móvil a gritos para que todo el vagón se entere de su "interesantísima" conversación.

#3 lol

Arzak_

#4 Sí, faltaron esos idiotas y seguramente otro más.

r3v

Ano 37, guerra civil, Alexandre de Fisterra inventa o futbolín. Inventa o futbolín, inventa a tralla brava, Alexandre de Fisterra moito traballa lol

c

#33



Y decían en el artículo que "El documental Tras el futbolín, dirigido por Bep Moll, es el mejor testimonio de su vida." Obviamente no conocen esta canción.

r3v

Y otra vez más en Galicia, una joya que se nos va después de que casi lo hiciese As Fragas do Eume...

r3v

Para blanquear pasta yo me sigo quedando con mi lavadero de coches...

RocK

#3 I'm parting the box! lol

javicl

#3 You mean Sky?

p

#3 beetwen level

r3v

"La naturaleza llegó antes"... No sé de qué os sorprendéis, yo me di cuenta en cuanto vi el pájaro-tocadiscos de los Picapiedra...

E