P

No os parece un atropello, que aparezca la hija de Ortega Cano?

Toque batería

Catacroc

#1 clap clap clap Braaaaavo, si señor. Por esto pago MNM.

b

#1 Te habrás quedado tan a gustito

ur_quan_master

#1 te has pasado de rayas, digo, de la raya

ochoceros

#56 Más bien se ha pasado de frenada.

cc/ #1

G

#1 no debería existir un "derecho al aborto".
y sí, en cuanto sea posible hay que prohibirlo en España.
nota: trato de ser respetuoso y agradecería que no me llenes de negativos

Joder__soy_yo

#31 hola Gordito, acepto el reto
Creo que voy a ser capaz de discutirlo contigo e incluso convencerte de mi opción
Vamos allá!

El aborto, se mire como se mire, es la interrupción de un proceso que ha de finalizar en el nacimiento de un ser humano (dejaremos a parte los fetos que por malformaciones no tienen ninguna posibilidad de vivir)

Se inicia con semen y un óvulo. Supongo que ni el semen ni el óvulo los querrás definir comos seres humanos, porque entonces somos todos unos asesinos en serie.....

Se acaba con un niño que llora al nacer

En algún punto, un grupo de células han de pasar de ser células a "ser humano"

Aquí, cada uno de nosostros puede tener una OPINIÓN

Uno puede decir que justo después del polvo ya es padre, y si ese día es San josé, exigir su collar de macarrones, o puede decir que hasta que no sale de dentro de la madre, nada de nada

Para casos en que una cosa no está clara del todo, se tienen que buscar consensos, y esos consenso han de basarse en evidencias, pero en ningún caso supersticiones o actos de fe, porque cada uno de nosostros, des de nuestra libertad personal, como adultos podemos tomar nuestras propias decisiones, pero no podemos imponerlas a otros (seguro que no aceptarías los dogmas de fe de los hindúes, los místicos, los budistas o de los seguidores de Stars Wars)

Este punto que acabo de explicar es el quid de la cuestión: puede alguien OBLIGAR a aceptar sus creencias, supersticiones o manías a las otras personas?
Como punto central de mi explicación, necesito que me contestes este punto

Gracias y espero que aceptes el reto

charcoal

#31 Teniendo en cuenta que tu nick es masculino, creo que ya tienes un sesgo importante:

No crees que deba de existir ese derecho... Pero tú no te vas a ver en la situación de estar embarazada. Entiendo que tú puedes decidir no abortar bajo ningún concepto, y sí que ese es tu derecho. Es más, me parece estupendo que haya gente que por convicción propia no aborte. Olé.

Pero no puedes imponer tu criterio al resto de las mujeres que pueden estar en circunstancias diversas, como explica #38.

Más aún, obligar a llevar a término un embarazo con riesgo para la madre, o de violación, o de muchas otras situaciones que no llegarás a conocer supone anteponer un supuesto "derecho" del no nato por encima de la mujer que ya existe. ¿Desde cuándo es normal decidir que la mujer embarazada tiene menos derechos que otro ser humano? A mí me parece que roza el sadismo.

Me parece estupendo que apoyes iniciativas para que las embarazadas con dificultades puedan tener apoyo para llevar a término sus embarazos y mantener a sus hijos después.

Joder__soy_yo

#41 hola charcoal

Aunque podamos estar de acuerdo en la bse del derecho al aborto, y con la intención de que el debate sea lógico, quiero rebatirte lo de "¿Desde cuándo es normal decidir que la mujer embarazada tiene menos derechos que otro ser humano?"

Las personas tenemos todos los mismos derechos, pero no todos los derechos tienen el mismo valor/importancia/nivel

En el caso de la violación, estarías confrontando el derecho a la salud mental de la madre, con el derecho a la vida del bebé.
Evidentemente, el derecho a la vida es el más importante, pasando por encima del derecho a una educación de calidad, por ejemplo

En todo caso, esta confrontación de derechos no se da aquí (o al menos, es lo que estábamos discutiendo), porque no estás confrontando los derechos de 2 personas, sino los de una persona (la madre) contra un grupo de células (el nonato), siendo el punto central de todo ello el de determinar en qué punto ese "grupo de células" ha de considerarse "ser humano" (con todos los derechos que todo ser humano tiene, por supuesto)


Perdona por contradecirte, pero creo que siempre las razones tienen que fundamentarse sobre bases sólidas (y, por lo tanto, posiblemente irrefutables)

charcoal

#46
Te doy la razón en esto.
No me he explicado bien. Lo que realmente ocurre es que una tercera persona, el legislador, en este caso, decide que la mujer no tiene derecho de elegir y otro ente, el feto, tiene más derechos que ella desde el momento x, ¿No? Ahora, los plazos más o menos permiten decidir a la gestante, ya que el feto no es viable.

Al margen de la discusión de plazos para decidir cuándo el cigoto tiene entidad legal superior a la de la madre, me parece especialmente grave que en caso de riesgo para la madre y malformaciones, se insista en llevar a término ese embarazo. Ahí no tiene ningún sentido el supuesto derecho a la vida del feto, y es donde se refleja el sadismo del que hablo.

Joder__soy_yo

#48 si, porque se confronta el derecho a la vida de 2 personas. Y no se sabe porqué, alguien decide la prevalencia del derecho del bebé -> de locos

G

#41 #56 discúlpame que te redirija a #69.
no tengo tiempo para particularizar cada respuesta, pero creo que esa respuesta se ajusta bastante bien a tu comentario.

Amperobonus

#70

Sigo pensando que por mucho que se prohiba seguran existiendo los abortos y provocará un problema socio sanitario extra que ahora se está evitando.

Y no va sobre listas de derecho ni nada parecido. Es una practica sanitaria que ha salvado vidas.

G

#38 muchas gracias por tu respetuoso mensaje. Así da gusto aceptar un reto.

Empezaré respondiendo al punto central de tu explicación.

"¿puede alguien OBLIGAR a aceptar sus creencias, supersticiones o manías a las otras personas?"

La realidad es que, como sociedad, lo hacemos constantemente. Te listo algunas obligaciones/prohibiciones actualmente en vigor en distintos paises:
Hacer barbacoas en bosques.
Embarazadas subiendo a montañas rusas.
Ir en moto sin casco.
No llevar cinturón de seguridad.
Pescar pezqueñines.
Fumigar con ciertos insecticidas.
Inflamar el hígado de los patos.
Torear reses bravas.
Dejar solo a un perro 4 días.
Fumar en un bar estando solo.
Comprar alcohol a las 22:01.
Vender un coche de 2° mano sin garantía.
Tener un trabajador trabajando 12 horas diarias.
Tener esclavos.
Niños trabajando.
Prostituirse.
Conducir sin seguro.
Matar.
Nudismo.
y una larga lista de situaciones en las que imponemos nuestras creencias a la sociedad.

Con algunas estamos de acuerdo, con otras no, otras las queremos añadir. Nos toca aceptarlo.

Tu argumento es tremendamente liberal, más que Milei, Trump o Ayuso. Por supuesto que a veces debemos imponer prohibiciones para defender al débil y al oprimido.

Por ejemplo, si alguien cree que:
"El esclavo es, en efecto, un instrumento animado y el instrumento un esclavo inanimado"o "Los instrumentos son o con voz, o con semivoz, o mudo; con voz, como los esclavos; con semivoz, como los bueyes; mudo, como las carretas."
¿No crees que podemos decidir obligarles a aceptar nuestras creencias?

G

#47 Este argumento es interesante.
Entiendo que solo tiene validez para quien consideré que abortar está mal (no quiero decir que hayamos llegado a ese consenso, sino que es un argumento que solo aplica si se parte de esa premisa). ¿es lícito regular algo malo si las consecuencias son peores? o dicho de otra forma ¿el fin justifica los medios?
Es un debate filosófico que se puede aplicar a muchas medidas.
En este caso concreto, en mi opinión, permitir una muerte para evitar que alguien muera tratando de causar esa misma muerte no es admisible.

Respecto a tu segundo argumento, discúlpame que te redirija a #69. Creo que se ajusta bastante bien a lo que has indicado.

M

#71 Sí, puede aplicarse también al debate de la prostitución.

G

#73 ¿puedes especificar?
¿Quieres decir que imponer la prohibición de la prostitución es el mismo caso que prohibir el aborto?
o ¿quieres decir que habría que permitir la prostitución forzada porque no hacerlo es peor?

M

#74 La prostitución es algo negativo pero impedirla, en mi opinión, es imposible. Si se prohibe aumenta la indefensión de las personas que la practican, que de otro modo podrían tener derechos laborales. Es mala? Sí. Prohibirla no la elimina y crea más problemas? También. En cuanto al final de tu comentario, diferenciemos prostitución de trata de personas.

Otro ejemplo podrían ser las drogas… Es malo que la gene se drogue? En general, diríamos que sí. Vamos a poder impedirlo? Difícilmente. Entonces, regulemos.

G

#76 ¿por qué quieres prohibir la trata de personas? va a pasar aunque trates de impedirlo; si lo permites puedes hacer unos mínimos controles, llevar la cuenta de lo que "deben" a sus captores, evitar ets, evitar que las obliguen a abortar (y con la baja de maternidad pueden seguir pagando su "deuda")... es malo, pero regulado genera menos problemas.

el problema de aceptar que el fin justifica los medios es que no hay límite. cediendo siempre reduces problemas. por eso se cede. Nadie cede por un mal mayor. ¿por qué ningún gobierno cobarde apoya a Palestina? porque "agitaría la región", "extenderíamos el conflicto", "habría más bajas" "lo que hace israel esta mal, pero pararle provocaría más muertes"...

lo siento, pero no comparto tu argumento.
Lo que hay que hacer es perseguirlo con la ley, toda la ley y solo la ley.

Joder__soy_yo

#69 Vale, veo que has errado el tiro y realmente no has dado en mi argumento.

Yo te decía que no se puede pretender obligar a otros a acatar nuestras "creencias" (o actos de fe).
La lista de leyes que me has referido no defienden creencias, sino actos ciertos (o que, sin duda, entre los humanos hemos acordado que no se pueden permitir).

Matar: hay consenso en que no se puede permitir
Hacer una barbacoa, es un acto cierto de que aumenta el riesgo de incendios, que pueden matar, destruir propiedades ajenas o dañar al medio ambiente
Esclavizar ataca la declaración universal de derechos humanos
(Lo del nudismo, por cierto, como faceta sólo a la moral de algunas personas, no está prohibido con carácter general, y de hecho es legal pasearte por Barcelona en bolas, como ha hecho más de uno, y por cierto, cuando un Mosso pretendió detener/multar a un tipo, el Mosso recibió una acusación y una sentencia en contra, pero no hace falta que nos desviemos del tema central)
Fumar en un local afecta a la salud de los demás, incluso su muy desagradable olor (lo de que estés sólo en el local.... si empiezas a fumar no puedes saber con certeza si alguien entrará al cabo de 3 segundos de decir que nadie entrará )

En definitiva, que yo creo que seguimos en el mismo punto: no puedes obligar a otros a comulgar con tu creencias, y que cuando obligamos a otros (a través de las leyes), éstas deben estar basadas en certezas o puntos universales de encuentro.
Y en este punto (supongo) que estaremos de acuerdo

G

#84 no estoy de acuerdo contigo, no creo que ninguna de las obligaciones/prohibiciones que he mencionado sean apoyadas "universalmente" y lo que llamas "certezas" no tiene porque tener relación con la prohibición (por ejemplo, podrías obligar a contratar un seguro para hacer barbacoas en el bosque en lugar de prohibirlo y la "certeza" que mencionas no afectaría...)
En cualquier caso, para crear una ley hace falta una mayoría "suficiente". Si no la tienes, no pones la ley. Pero tienes todo el derecho del mundo a tratar de convencer a la gente para ser mayoría y aprobar la ley.
¿por qué digo "suficiente" ? porque depende del pais, las leyes... en España, con 176 votos, podríamos prohibir el aborto. es el "suficiente" que hemos acordado entre todos.

y si 176 quieren prohibir usar el nombre de usuario "gordito"... pues me tocará aceptarlo, aunque crea que están equivocados.

Es la democracia.

nota: si alguien consigue demostrar que una ley afecta a nuestra constitución... harán falta 210 votos (un 60%) así que no, no hemos acordado en ningún momento que haga falta un "punto universal de encuentro"

Joder__soy_yo

#86 ufff
eso es retorcer mucho el argumento... (a mi entender)
Lo de las mayorías no sirve para todo. Eso es como firmar un contrato renunciando a derechos o contraviniendo las leyes, por mucho que los hayas firmado, la ley está por encima.

Las leyes siempre se pueden mejorar, evidentemente, y hay tantas versiones como técnicos/políticos puedan redactarlas, pero todas las leyes no pueden salirse de ciertos límites, aunque haya una clara mayoría a favor.
Por ejemplo, no pueden rebasar la declaración universal de los derechos humanos
Aunque una mayoría del parlamento esté a favor, una vez aprobada se puede derogar, denuncia mediante, con el TC

Claro, que podríamos anular la adesión de España a la declaración universal, pero en ese caso entiendes que claramente ya no nos convertiríamos en un país muy democrático, no?
La democracia no puede hacer lo que le de la real gana sin perder el nombre de democracia por el camino: no todo vale

Y qué hace que un país pueda tener el marchamo de democrático, libre, etc, etc?

Pues una de ellas es, sin lugar a dudas, por mucho que a ti te pueda parecer mal, que el estado debe, al menos intentar, ser laico.
Que sus ciudadanos puedan tener libertad religiosa, que sea neutral, respetando unos mínimos



En lo del aborto, hay un acto de fe de que desde la concepción el nonato ya es un ser humano, pero incluso tu no me podrás negar de que es un acto de fe, un concepto
Otros pueden decir que sólo es humano en el momento que sale de dentro de la madre. Eso es otro acto de fe.

En medio, en algún punto, en los grises, es donde podemos marcar una línea, es donde el estado, como ente neutral QUE NO PUEDE dejarse llevar por los actos de fe de una mayoría de sus ciudadanos, porque no puede pisar los derechos inamovibles e inalienables de aunque sólo sea 1 ciudadano, debe marcar la línea de lo que es un grupo de células, o de lo que ya es un ser humano, con TODOS sus derechos, por encima de lo que digan sus padres o nadie

Estamos de acuerdo? No siempre la mayoría puede hacer y pisar a quien quiera, simplemente por ser mayoría?

G

#87 primero... tratas a la declaracion universal de los derechos humanos como si de una religión se tratase.
y se parece al cristianismo BBC (bodas, bautizos y comuniones); los países dicen que firman... pero muchos no cumplen.
y dices que si no cumplen la Declaracion Universal (es decir, si no aceptan tu religión) entonces no son demócratas...
Pues claro que sí. Imponemos leyes para vivir en sociedad y esas leyes son en base a u os principios propios que no todos tenemos que compartir. ¿qué opinas de esta noticia Ocho años por dejar embarazada tres veces a una menor de Asturias: la pena, rebajada por ser una práctica "normal" en la cultura de la joven

Hace 25 días | Por plutanasio a lne.es
?

En segundo lugar. Tu argumento de que es una cuestión de creencias es como poner al mismo nivel a un terraesferista y un terraplanista...
la ciencia ha demostrado que en cuanto dos gametos se unen se crea un ser vivo de la especie homosapiens.

decir que no lo consideras "ser humano" es igual de válido que decir que un "homosapiens" no es un "ser humano" si el color de su piel es distinto al tuyo.

por último, ni siquiera hace falta ser mayoría para imponer algo. si hace falta ir a la guerra para evitar el nacismo, o la esclavitud... hay quien ha ido a la guerra incluso en minoría.
o sin ir a la guerra... hay quien siendo voto bisagra ha conseguido muchas cosas con un 10% de votos.

nota: perdona que envíe el mensaje sin releer y chequear pero me tengo que ir... me está gustando el debate. un saludo.

M

#31 Prohibir el aborto nunca ha evitado que las mujeres aborten o intenten abortar. Lo único que se conseguiría es que las que puedan vayan a Francia, como pasaba antes, y las que no puedan pongan en riesgo su salud. Vaya, que tampoco estoy explicando nada nuevo.

También estaría bien que empezases a opinar sobre esto cuando tengas vagina.

GuillermoBrown

#47 Dices: "También estaría bien que empezases a opinar sobre esto cuando tengas vagina".
¿Quieres decir que sólo las mujeres tienen derecho a opinar sobre el aborto?

M

#54 Creo que todos podemos opinar, pero la opinión de las mujeres, en lo relativo al aborto, debe de ser la más escuchada.

GuillermoBrown

#57 Antes has dicho que no. Me alegro de tu cambio.
Pero permíteme ir un paso más allá, que se lo he escuchado a alguna feminista:
en un referendum sobre el aborto ¿crees que deberían votar sólo las mujeres?

(y supongo que sólo las menores de 60 años, que son las únicas que pueden quedarse embarazadas, lo mismo que los hombres).

M

#59 Solo las mujeres, de todas las edades. Si en algún momento hay que decidir lo que pueden o no pueden hacer los hombres con su aparato reproductor, que voten solo los hombres.

GuillermoBrown

#31 No estoy de acuerdo con Gordito, pero creo recordar que, según las normas de Menéame, LOS NEGATIVOS SON SÓLO PARA LOS COMENTARIOS QUE INSULTAN U OFENDEN A OTROS MENEANTES, y en éste no hay insultos ni ofensas a otros comentaristas.
Él se ha limitado a dar su opinión, está en su derecho en este foro, en el de La Razón no lo sé, pero en Menéame sí puede opinar sin que lo acribilléis a negativos.
Si no te gusta su opinión, pasa de él o respóndele con la tuya, pero sin clavarle un negativo. Creo recordar que esa es la norma; si me equivoco, que me corrija un@admin.

G

#53 gracias.

Amperobonus

#31

¿Prohibir un procedimiento médico por creencias personales?

No, gracias

D

#12 A mí también me enganchó con "El palacio de la Luna". De algún manera me tocó la fibra, en un momento vital muy específico. A partir de ahí tiene grandes cosas... pero como dicen más arriba, también algunos truñetes.
Quizá sea el momento también de reivindicar "Smoke" y "Blue in the face", esas dos austerianas y disfrutables de Wayne Wang.

pinkpanther

#13 Sí, lo de El palacio de la luna tuvo para mí algo generacional. También es muy recomendable la adaptación a cómic que hicieron Paul Karasik y David Mazzuchelli de La ciudad de cristal.

pinkpanther

#13 Sí, lo de El palacio de la luna tuvo para mí algo generacional. También es muy recomendable la adaptación a cómic que hicieron Paul Karasik y David Mazzuchelli de La ciudad de cristal.

pinkpanther

#7 yo empecé por El palacio de la luna y luego leí la Trilogía de New York y ya no lo he soltado hasta los dos o tres últimos que tengo pendientes.

D

#12 A mí también me enganchó con "El palacio de la Luna". De algún manera me tocó la fibra, en un momento vital muy específico. A partir de ahí tiene grandes cosas... pero como dicen más arriba, también algunos truñetes.
Quizá sea el momento también de reivindicar "Smoke" y "Blue in the face", esas dos austerianas y disfrutables de Wayne Wang.

pinkpanther

#13 Sí, lo de El palacio de la luna tuvo para mí algo generacional. También es muy recomendable la adaptación a cómic que hicieron Paul Karasik y David Mazzuchelli de La ciudad de cristal.

LoboAsustado

Pues habrá que aumentar los salarios para que cubran las cotizaciones con las que se pagan las pensiones.

A

#1 Eso ya ha pasado y estan recaudando mucho más vía IRPF. Lo que tendrían que hacer es reajustar los tramos de IRPF conforme la inflación porque han quedado desfasados.

Estamos pagando más porcentaje de IRPF por esto mismo. El Estado está sacando un pastizal de todos los que cobran una nómina.

LoboAsustado

#2 No te lo discuto , aunque por otro lado , el borrador para la declaración este año me sale a devolver mas de 2.000 € (ya veremos si la gestoría me araña un poco mas) , cuando lo normal es que me devuelvan 1.200-1800, pero no me quejo del IRPF. Es el IVA lo que me cabrea, al no ser un impuesto progresivo.

E

#5 eso es que lo has pagado de antemano, todavía peor.

LoboAsustado

#6 Para lo que me dan en el banco por esas cantidades , casi prefiero que me lo guarde el estado y me de una alegría cada primavera. Que una parte se ira a chiringuitos, lo asumo, pero buena parte se va a pagar pensiones para los vejetes, sanidad para todos, ... y todos los servicios que nos diferencian de una sociedad capitalista salvaje.

A

#5 Es lo que te comenta #6 que encima estás pagando de más...

Lo del IVA otra clavada, más de una 1/5 parte de lo que gastas, lo chupa el Estado vía IVA y si lo sumamos a lo que te descuentan de la nomina, sobre todo IRPF, nos vamos fácil a que el 50% de tu dinero que se va a impuestos y la pregunta es para qué? Para no tener Sanidad? Porque las listas de espera para el especialista supone de facto no tener Sanidad (Sanidad no es ir al de cabecera porque tienes tos y mocos, que ya ni los de cabecera). Para tener pensiones que no dan ni para comer? Para no tener acceso a una vivienda? Para, en definitiva, tener unos servicios públicos deficientes? Pero donde va el pvt0 dinero! Que pagamos una pasta y las empresas lo mismo, un 25% de sus beneficios para el Estado y después de haber pagado ya por los trabajadores vía seguros sociales (aquí el estado pilla dos veces del trabajador y de la empresa), impuestos de todo tipo, IVA, zonas SER por aparcar, multas, etc. No entiendo cómo la mayoría de la población está con las izquierdas y con las derechas y no con dónde está mi dinero o donde están mis servios publicos.

E

#19 jaja tienes más razón que un santo, son muchos años de adoctrinamiento que ha funcionado muy bien. Que me roben, pero que me roben los míos. Si estuviera gobernando el PP todos estos orgullosos de pagar impuestos, estarían que trinan, y viceversa, y así siempre y así nos va, e irá.

c

#19 No. Ni se va 1/5 en IVA ni el 50% en impuestos.

Repetís bulos hasta la nausea

MOSFET

#19 Eso mismo pienso muchas veces, creo que la respuesta es que tenemos demasiados parásitos enquistados en el sistema.
Como muestra, un botón, en un ciclo nocturno de DAI que hacía mientras curraba un compañero nos comentaba que su curro era ser una especie de secretario de un concejal de medio ambiente en el ayuntamiento, y sus funciones eran por ejemplo acudir cuando un árbol había caído, verlo, y dar parte al seprona o algo así, encima se enorgullecía de tener un curro tan guay y poder vivir de ello, pues bien, es sólo la punta del iceberg, cuando vas al ayuntamiento es normal que mucha gente no esté, o esté almorzando, o tomando un café, amén de toda la peña que tiene salarios públicos porque son funcionarios y tienen la mentalidad de que ya, ya son funcionarios y pueden rascarse los huevos ad infinitum
Leches, si esque tengo casi 50 años y lo llevo viendo toda la vida, en la misma ciudad de la justicia de Valencia hay un departamento de mantenimiento que no hace nada, más que tocarse lo huevos o tal vez cambiar una bombilla para disimular, una vez entré a su taller y aquello parecía un salón social juvenil, neveras, un jamón , y trastos. Llega a tal punto su mal hacer que tienen que pagar a una empresa subcontratada para que haga su trabajo, creo que es Eiffage, y estos sí, tienen que hacer el mantenimiento del edificio, porque los que son funcionarios de mantenimiento se da por sentado que al llegar a aprobar la oposición son como de una "casta" superior y ya pueden vivir de rascarse los huevos hasta el fin de sus días.
Y nosotros aquí preguntándonos donde mierder va el dinero, yo ya lo sé. Lo que he contado es nada, un mero apunte, en general la sociedad la debemos tener super mega hiper parasitada. Y no va a caer, antes caerían muchas ayudas sociales o mil cosas que se saneará la sociedad de chupópteros.

f

#19 en pensiones y deuda. Ahí ya se va casi 2/5 del presupuesto estatal. Y no paran de crecer esas partidas.

A

#18 Se han quedado en los dos primeros tramos, haciendo que casi no paguen pero tendrían que haber subido las cuantías de los siguientes tramos conforme inflación anual.

sxentinel

#23 También queremos reducir deuda ¿no? Pues que los que mas ganan, ayuden un poquito mas.

c

#23 Y por qué?

En los dos primeros tramos está todo el mundo

berkut

#2 Y cómo influye lo recaudado en el IRPF en el gasto de las pensiones?

A

#79 Se recauda más pero, "hay que hacer ajuste de pensiones"

berkut

#81 "Se recauda más", pero no dentro del sistema de pensiones, que se alimenta de las cotizaciones laborales, no a cargo de los impuestos. Via impuestos se pagan las pensiones no contributivas y poco más, que suponen un porcentaje muy reducido en relación a las contributivas.

cutty

#1 #2 que no os hagáis p... mentales que todo eso, y más, es para pagar el aumento de gasto en defensa. Es el nuevo mantra por casi toda Europa. ¿O es que pensabais que preservar la democracia ucraniana y librarnos de la barbarie eslava nos iba a salir gratis?.

Dark_Wise

#1 Si lo subimos a un millón, seremos todos millonarios, y además solucionamos le problema de las pensiones y la pobreza en España!
¿Cómo no se le ha ocurrido a nadie antes?

LoboAsustado

#9 O podemos no cotizar nada y que cada uno se busque la vida con su sanidad , su seguridad , se monte su propia carretera , ...que cojones , todos a la jungla!
Las posiciones maximalistas es lo que tienen , que se pueden torcer en ambos sentidos.

Dark_Wise

#10 No se cuantas pruebas y estudios más hacen falta para que algunos dejéis en paz el cuento del salario mínimo.

c

#9 No se puede ser más ridículo. Hasta igual crees que estás argumentando y todo

nitsuga.blisset

#1 El ajuste debe ser financiar las pensiones mediante impuestos progresivos. Y evidentemente, también aumentar los salarios, claro.

Galero

#1 O transferir las pensiones a los Presupuestos Generales del Estado, que tiene bastante más lógica que funcionar como una caja independiente.

c

#33 O hacer las dos cosas con un sistema mixto

Galero

#44 También, hay infinitas soluciones para un problema artificial.

Estoeslaostia

#1 O habrá que dejar que Mercado se autorregule solo. Que es lo que quieren hacer los que yo voto.

LoboAsustado

#34 El capitalismo mola mucho si es real. Pero cuando hay gran acumulación de capital en la linea de partida , no es la eficiencia del mercado sino la presión del capital la que regula las transacciones. El capitalismo de amiguetes que se llama. Pero bueno , esa es otra discusión.

black_spider

#1 tienes una fuente mágica para hacernos ricos? Por que no lo hemos hecho antes?

Globo_chino

#68 Porque los ministros están en el palco de Tito Floren.

Ludovicio

#100 Y así va esto. Los que creen que las cosas no pueden funcionar defienden (y votan) a los que se encargan de que no funcionen. win-win ¿ Verdad #68 ?

black_spider

#130 funcionar pueden funcionar haciendo las medidas correctas.

Ludovicio

#133 ¿Cómo por ejemplo?

Globo_chino

#1 ¿Y el pobre emprendedor?

LoboAsustado

#98 El gran olvidado siempre. No creo que el ambiente sea el adecuado en España para el emprendedor, mas bien para el listillo que se arrima a los políticos corruptos. Esa SI que es una cosa en la que habrá que hacer ajustes de verdad. No digo que aumenten las ayudas, pero al menos que no se le pongan palos en las ruedas.

santim123

#1 Así no hay verduras baratas ni camareros para los de arriba de los pirineos.

karakol

#2 Genocidas sin fronteras.

#5 Los peruanos están en una vigilia, están quietos con sus velas, sus pancartas y sus cosas de vigilia, de hecho hay policías como siempre que hay una concentración de gente. Como dice #8 podrían haber pasado de largo y ya está, pero el ansia sionista de demostrar lo mierdas que son es más fuerte que ellos.

Nobby

#12 y lo más importante, los peruanos están en su país y siguiendo sus leyes... Y tienen que venir a decirles qué es lo que tienen que hacer en su propio país...

j

#28 Eso es lo flipante. Imagina cómo tienen que ser cuando juegan en casa.

Bueno, no hay que imagina mucho.

aiounsoufa

#1 y el blog mimesacojea

Series: ciudad k
Programas: órbita laika

Skiner

#1 #0 ovejas eléctricas eran las del libro Blade Runner ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? dejate de inventos

#48 ¿Todo bien por casa? ¿Cuántas horas dormiste anoche?

pinkpanther

#12 Pero si asesinan impunemente a gente en Cisjordania cada día. ¿Ahí qué excusa utilizan?

#57 Tú no me has leído

pinkpanther
cocolisto

#63 Me gusta encontrarme a gente que me pone en su sitio y me enseña mi grado de conceptos basados en creencias erróneas 😄 .
¿De qué otro modo podría aprender algo?

pinkpanther

#21 Me he encontrado por casualidad con una entrevista en la revista Z.

cocolisto

#61 A tus pies 😊

pinkpanther

#62 tampoco es para tanto. 😅

cocolisto

#63 Me gusta encontrarme a gente que me pone en su sitio y me enseña mi grado de conceptos basados en creencias erróneas 😄 .
¿De qué otro modo podría aprender algo?

pinkpanther

#46 Igual quien ha puesto el titular tiene unos conocimientos escasos, porque no creo que nadie considere a Paco Roca el inventor ni nada parecido de la nóvela gráfica en España.

pinkpanther

#38 Born Again en el retapado integral sí que es una obra completa que puede leer una persona ajena al medio pero en origen es un comic-book. Igual que Watchmen. De todas formas yo no soy un fanático de decir novela gráfica, yo utilizo cómic siempre, pero me parece que el término no es perjudicial ni viene de acomplejados si no que define bastante bien un tipo de producto concreto.

D

#42 De acuerdo y no de acuerdo. "Watchmen" nace desde el capítulo 1 como una serie limitada que va a tener 12 números (a tono con el Reloj del Fin del Mundo). "Born Again" es una arco de la serie regular mensual (o quincenal, no lo sé), tan bueno que a posteriori se le da entidad propia.
Y cuando hablo de término de acomplejados me refiero, particularmente, al titular de esta noticia: "el autor que ha lanzado los cómics hacia el siglo XXI y los ha convertido en novela gráfica". De acomplejados total.
Que luego el concepto pueda ser descriptivo y útil, en términos de mercado, no te digo que no. Mejor dicho, es obvio que lo es. Pero que nace para pasar de puntillas sobre el término "cómic", como si diera urticaria, también.

pinkpanther

#46 Igual quien ha puesto el titular tiene unos conocimientos escasos, porque no creo que nadie considere a Paco Roca el inventor ni nada parecido de la nóvela gráfica en España.

pinkpanther

#39 En cambio Spiegelman sí. Ok, no sabes lo que te pierdes, pero siempre podrás volver a ellas si un día cambias de opinión.

Tyler.Durden

#40 Lo sé, no quiero entrar en una discusión porque sin duda tú tienes razón, pero son mis gustos. A lo mejor un día me canso y me da por otra cosa.

pinkpanther

#35 Si tú crees que las historias de los/as autores/as que te he citado arriba no tienen interés me dejas clarísimo que no las has leído.

Tyler.Durden

#36 No, no las he leído porque el estilo de dibujo no me atrae lo más mínimo. Sé que quizás no es lo correcto, pero es mi primer filtro a la hora de escoger un cómic.

pinkpanther

#39 En cambio Spiegelman sí. Ok, no sabes lo que te pierdes, pero siempre podrás volver a ellas si un día cambias de opinión.

Tyler.Durden

#40 Lo sé, no quiero entrar en una discusión porque sin duda tú tienes razón, pero son mis gustos. A lo mejor un día me canso y me da por otra cosa.

pinkpanther

#30 Y que tú no entiendas/aprecies una historia sin ectoplasmas no hace que sean diatribas rutinarias. Ya sabes, cuestión de gustos.

Tyler.Durden

#32 Spiegelman o Eisner tienen grandes historias sin ectoplasmas ni ciencia ficción. Pero con algún interés.

pinkpanther

#35 Si tú crees que las historias de los/as autores/as que te he citado arriba no tienen interés me dejas clarísimo que no las has leído.

Tyler.Durden

#36 No, no las he leído porque el estilo de dibujo no me atrae lo más mínimo. Sé que quizás no es lo correcto, pero es mi primer filtro a la hora de escoger un cómic.

pinkpanther

#39 En cambio Spiegelman sí. Ok, no sabes lo que te pierdes, pero siempre podrás volver a ellas si un día cambias de opinión.

Tyler.Durden

#40 Lo sé, no quiero entrar en una discusión porque sin duda tú tienes razón, pero son mis gustos. A lo mejor un día me canso y me da por otra cosa.