p

#5 Al ser observada no, al interactuar. Mejor precisar que si no la gente después se intenta cosas raras.

D

#76 cierto, su definición es más exacta

p

SI, ningún meneante al leer la noticia está junto a un árbol que acaba de caer y sin embargo muchos han escuchado como hace ruido un árbol al caer dentro de su cabeza. ¡Jaque mate!

p

¿ A alguien mas le ha dado la impresión de leer la primera vez El doctor Caballo se pronuncia respecto a Díaz Ayuso con un mensaje que no deja a judas ?

p

Con el auge que tiene ahora la IA, acabaremos esclavizados por Lola Flores, Alfredo Landa y Raphael.

p

#5 La siguiente noticia será el escaner que te puede matar

p

#464 Mal ejemplo el del linguista chino, ya que con las variedades linguisticas que hay en china que son idiomas distintos y se consideran dialectos, en el caso del catalán y el valenciano seguramente concluiría que son dos dialectos de un mismo idioma wall . Pero creo que se entiende lo que quería decir.

p

#457
Muchas gracias, es una gran pena que con todas las cosas que se pueden sacar en común al final se acaba intentando atacar a la gente por sus diferencias en vez de unir por las similitudes.

L

#465 Muchacho, monta un partido político, mi voto ya lo tienes.

p

#471 Algún día

p

#451 De acuedo al 99% de lo que dice el ministro de cultura (sin aportar ningún fundamento objetivo sólido) es una tontería.

El 1% lo guardo porque como ya he dicho, al final la interpretación de lengua y dialecto depende de la interpretación en la separación linguistica que se quiera entender. Por ejemplo si fuera un linguista chino el que analizara ambas lenguas seguramente concluiria que son dos idiomas distintos.

p

#464 Mal ejemplo el del linguista chino, ya que con las variedades linguisticas que hay en china que son idiomas distintos y se consideran dialectos, en el caso del catalán y el valenciano seguramente concluiría que son dos dialectos de un mismo idioma wall . Pero creo que se entiende lo que quería decir.

p

#22 Es algo muy complejo que difícilmente se va a resolver, ya que no es blanco ni negro, sino que está lleno de grises.

El problema es que no existe a nivel mundial un consenso objetivo sobre el corte que diferencia dos hablares de una misma raíz de ser dialectos a pasar a ser idiomas. Dependiendo de la parte del mundo, en unos casos el catalán y el valenciano serían idiomas totalmente distintos y en otros casos incluso el catalán lo considerarían como un dialecto del castellano.

Además, las zonas geográficas del habla no concuerdan con las políticas, sino que suelen ser difusas. Por ejemplo, el catalán de Tortosa es próximo al valenciano de Castellón, mientras que la diferencia es muchísimo más acusada si lo comparamos con alguien de alicante. Creo que el mayor problema en este caso es la gente, los nacionalismos y los politigilipollismos varios.

Por mi parte siempre he considerado que es el mismo idioma (a pesar de que si coges a uno de Girona y a uno de Alcoy que ambos no hayan pasado de la EGB puedan llegar a no ser capaces de entenderse).

Sin embargo, siempre he sido reticente a normativizar el valenciano como catalan, ya que esta normativización no se basa en reglas lógicas, como el de la evolución a partir de su historia o del uso común extendido del mismo.

Por ejemplo, en el caso la reescritura histórica y el nombre del idioma. En otro comentario he visto que es normal que se llame catalán por el origen de la misma, al igual que se denomina castellano al español. Craso error, lo que me hace pensar que se suele tergiversar la historia no enseñando que el primer nombramiento de la lengua como tal se realiza como en un texto jurídico donde se nombra como valencianesch. Lo cual es entendible desde la visión egoideológica. O alguien en su sano juicio va a pensar que de repente, dado que la primera denominación del idioma fue valenciano, ahora todos los catalanoparantes van a permitir que el nombre en conjunto del idioma para todos los dialectos sea Valenciano.

Otro ejemplo se da en que el dialecto que se da como estándar es el catalán regulado por el Institut d'Estudis Catalans, en el cual se usa para este el dialecto derivado de la zona de Barcelona, no porque sea el que representa de forma genérica a todos los dialectos ni por ser el más arcaico, sino porque es el más diferente a lo que se puede encontrar respecto del castellano. Lo cual como sentido y evolución histórica de una lengua no tiene sentido, dado que toda lengua evoluciona en conjunto con las lenguas colindantes.

Por tanto, en la práctica parece que lo que se intenta imponer como normativización de este idioma es usar un dialecto como base y reducción hasta la desaparición del resto de dialectos. Por lo que veo totalmente lógico que el resto de hablantes de esos dialectos estén en contra.

Al final, es otro caso del haz lo que yo digo pero no lo que yo hago como otros muchos que existen en todo el mundo, donde un grupo de gente se siente resentida e impotente proclamando de que se minimiza su idioma mientras que al mismo tiempo practican lo mismo intentando eliminar el resto de variaciones del idioma, ni siquiera de forma lógica realizando una normativa genérica en base a la mayoría del uso y costumbre, sino en base a la sustitución hasta la anulación total.

s

#403 Hostia lo que he aprendido leyendo este comentario.

m

#403 a pesar de que si coges a uno de Girona y a uno de Alcoy que ambos no hayan pasado de la EGB puedan llegar a no ser capaces de entenderse...
Si coges una persona de la zona del sur de Catalunya se entenderá mejor con uno del norte de Valencia, Castelló, que con uno de Girona, porque hablan mas parecido.
Es tan absurdo la diferenciación como lengua valenciano/catalan que hay personas que no podrías diferenciar si hablan valenciano o catalan: es un continuo de la misma lengua que tiene variaciones conforme te mueves por el territorio.
En cuanto al respeto que hay que tener a las variaciones dialectales, totalmente de acuerdo. Es algo de lo que pecan tanto castellano como catalán, de hecho, se ha avanzado en ese aspecto aunque hay que continuar. Todo eso no quita que diferenciar catalán y valenciano como lenguas distintas sea una gilipollez. Que eso lo diga un ministro de cultura, es mas grave aún.

p

#451 De acuedo al 99% de lo que dice el ministro de cultura (sin aportar ningún fundamento objetivo sólido) es una tontería.

El 1% lo guardo porque como ya he dicho, al final la interpretación de lengua y dialecto depende de la interpretación en la separación linguistica que se quiera entender. Por ejemplo si fuera un linguista chino el que analizara ambas lenguas seguramente concluiria que son dos idiomas distintos.

p

#464 Mal ejemplo el del linguista chino, ya que con las variedades linguisticas que hay en china que son idiomas distintos y se consideran dialectos, en el caso del catalán y el valenciano seguramente concluiría que son dos dialectos de un mismo idioma wall . Pero creo que se entiende lo que quería decir.

francesc1

#403 yo soy Catalán y tengo claro que esto es un tema para debilitar una lengua y si me apuras un sentimiento.
Siendo territorio contiguo, creo que el caso es una temenda gilipollez.
Por mí, como si la unificación implica llamarse Valenciano.
No le tengo apego a nada. Pero es una pena como se quiere machacar una lengua con fines políticos. KK de país

p

#457
Muchas gracias, es una gran pena que con todas las cosas que se pueden sacar en común al final se acaba intentando atacar a la gente por sus diferencias en vez de unir por las similitudes.

L

#465 Muchacho, monta un partido político, mi voto ya lo tienes.

p

#471 Algún día

p

#424 Pues te pido mil perdones por mi respuesta tan infantil (como de 5 años según he dicho roll ). Me he dejado llevar por la pasión y la dislexia del momento.

L

#427 No te preocupes. Me ha hecho recapacitar y pensar si no estaría siendo demasiado faltona con las respuestas.

p

#411
No me seais tan simples de agarraros al ejemplo concreto, caramba. Lo del barrio árabe sólo era para ilustrar que eso de ”en tal sitio se habla más tal idioma” es un argumento que no vale un pimiento.
No estoy de acuerdo, el idioma se tiene que amoldar a la realidad del lugar y de la gente, no imponerlo porque así sobre esta porque así esté escrito, ya sea el castellano sobre el valenciano o el valenciano sobre el castellano.

Por lo demás, no me puedo creer que estéis defendiendo que en una tierra bilingüe haya líneas de enseñanza monolingües. Vamos, que si un niño estudia todo en el idioma X y luego va a vivir en el pueblo Z, automáticamente estará en desventaja sociolaboral respecto a todos los habitantes de ese pueblo. Incomprensiblemente eso es lo que queréis, por lo que parece.

Creo que me he explicado mal, no he querido decir que tengan que ser líneas de enseñanza monolingües. Únicamente, que en cada zona con su lengua materna, debería tener un mayor peso el idioma materno, sobre todo en las asignaturas más abstractas y difíciles, pero está claro que tiene que haber una asignatura por igual en ambas de castellano como valenciano. Y luego pues ya otras asignaturas como educación física, etc, donde como he dicho NO requiere de un alto entendimiento de los conceptos (física, matemáticas, etc.) ya se puede aplicar una u otra.

D

#423el idioma se tiene que amoldar a la realidad del lugar y de la gente, no imponerlo”.

Ojalá. Si se hubiera hecho así, el castellano no se hubiera impuesto a fuerza de leyes y armas en muchos territorios del mundo, incluyendo algunos dentro del estado español.

El nacionalismo español es excluyente, lo ha sido siempre. Así que a mí me parece lógico defender otras culturas a las que pone en riesgo.

Y eso no significa no amoldarse a la realidad del lugar y de la gente, que conste. Lo que significa es no amoldarse a la voluntad de los ultranacionalistas españoles que como siempre buscan imponer a los demás la única cultura que conocen.

Al tema de la lengua materna ya he respondido en #439. Que los alumnos impongan su lengua materna al sistema educativo es una patochada corta de miras. Es trivialmente falso que privando a los alumnos de enseñanza fundamental en otros idiomas les estés formando mejor, todo lo contrario. Y además es económicamente irrealizable duplicar el sistema educativo según lo que más use la gente en cada pueblo, barrio o rincón.

En ningún lugar se hace eso. En ninguna parte del mundo el alumno puede elegir la lengua vehicular de la enseñanza. Y es por buenos motivos.

p

#393
Las pajas mentales te las harás tú solito, que obviamente no conoces la realidad de aquí.

Lo de las pajillas eso ya es cosa tuya si te gusta, y obviamente no conozco la realidad, la realidad que te has montado sobretodo porque ni me conoces, ni sabes de la realidad en la que estoy, supongo que tu realidad será la unica que existe y las demas seran mierda para ti.

Al resto del comentario, ¿para que comentar? si vas a meter desprecios que parecen procedentes de un niño de 5 años pues no hace falta malgastar el esfuerzo.

L

#422 Nooo. La respuesta de las pajas mentales no es para ti, tú eres con quien estoy de acuerdo.
Y eso venía porque la otra persona había dicho que me puedo hacer todas las pajas históricas y estadísticas que quiera cuando le señalo que aquí hay zonas castellanoparlantes de siempre y por eso no es correcto decir que sólo hay un idioma propio (cuando un tercio del territorio tiene otro idioma).

Lo de insistir le en lo de que no es de aquí es porque no lo es, pero ya quiere decirnos qué lengua vehicular deben utilizar nuestros hijos en sus clases.

p

#424 Pues te pido mil perdones por mi respuesta tan infantil (como de 5 años según he dicho roll ). Me he dejado llevar por la pasión y la dislexia del momento.

L

#427 No te preocupes. Me ha hecho recapacitar y pensar si no estaría siendo demasiado faltona con las respuestas.

p

#388
Yo te puedo señalar algún barrio de mi ciudad donde la mayoría habla árabe, y eso no lo convierte en la lengua propia del lugar.

No creo que puedas comparar un barrio de tu ciudad con la zona castellanoparlante, que es aproximadamente del 33% del total de la C. Valenciana.

Tampoco veo dónde quieres ir con esa argumentación de quién habla qué dónde, porque la enseñanza más conveniente va a seguir siendo la bilingüe.

¿Por qué piensas que la enseñanza más conveniente será la bilingüe? ¿Acaso el idioma más conveniente para enseñar materias que sean distintas a las del propio idioma, no será el del propio idioma materno? Yo veo as correcto lo que dice #386, tener dos líneas de idiomas y que cada uno siga el suyo materno (o el otro si le apetece mas).

L

#388 Tal y como te ha dicho #390, no es equiparable tu barrio de mayoría árabe con que aquí tengamos dos idiomas propios.

Tan propio uno como el otro.
Las pajas mentales te las harás tú solito, que obviamente no conoces la realidad de aquí.

La enseñanza más conveniente, si es tener una rama mixta o dos dependiendo de la lengua materna, deberían decidirlo los pedagogos, no los políticos. Ni tú, que no eres de aquí.
Pero sea lo que sea, iguales para todos, no una lengua sobre la otra (sea cual sea).

D

#390 #393 No me seais tan simples de agarraros al ejemplo concreto, caramba. Lo del barrio árabe sólo era para ilustrar que eso de ”en tal sitio se habla más tal idioma” es un argumento que no vale un pimiento.

Por lo demás, no me puedo creer que estéis defendiendo que en una tierra bilingüe haya líneas de enseñanza monolingües. Vamos, que si un niño estudia todo en el idioma X y luego va a vivir en el pueblo Z, automáticamente estará en desventaja sociolaboral respecto a todos los habitantes de ese pueblo. Incomprensiblemente eso es lo que queréis, por lo que parece.

La única solución lógica e inteligente para una tierra bilingüe es que la enseñanza sea bilingüe. Sencillamente porque a lo largo de tu vida en esa tierra siempre te vas a encontrar con gente y con trabajos que requieran dominar ambas lenguas. No es una cuestión política, cojones, es puro y simple pragmatismo.

Por cierto, #393, cualquier pedagogo te dirá que lo ideal es que un niño aprenda cuantos más idiomas mejor. Y además no hace falta ser pedagogo para llegar a esa conclusión, caramba. Sólo los fachas ignorantes aspiran a una enseñanza monolingüe.

L

#411 Que a mí me da igual un sistema u otro.
Todos aquí sabemos ambas lenguas, aunque usemos mayoritariamente una u otra, o dependiendo del contexto o de con quien se hable (y seguro que tú también hablas con una persona siempre en un idioma o en otro simplemente porque empezasteis a hablar en ese idioma).

El tema es que los ciudadanos seamos iguales y nuestra lengua materna tenga la misma relevancia.


Tu insistencia en comparar el árabe en ciertos barrios con el castellano en zonas de la comunidad Valenciana se debe a que desconoces que hay zonas aquí donde el valenciano no se ha usado jamás. No es que sea minoritario porque ha venido gente de fuera que ha desplazado el uso de la lengua, es que los autóctonos no han hablado catalán nunca.
Entonces cuando dices que su lengua propia es por definición el valenciano te estás columpiando muchísimo.
(Y no obstante, creo que en todas partes es necesario que se aprendan las dos lenguas oficiales. Que tampoco pasa nada por saber valenciano en las zonas históricamente castellanohablantes, igual que no pasa nada por saber castellano en las zonas históricamente valencianoparlantes).

Tenemos dos lenguas propias, y las dos deben ser iguales.
No es complicado de entender

D

#414 Anda que no se te va la olla. Yo no estoy comparando el castellano con el árabe, sólo lo estás haciendo tú. Porque en lugar de pillar la moraleja te agarras al ejemplo concreto en un desaforado intento de rebatir cosas que nadie ha dicho.

De hecho sigues con la matraca de ”es que en tal sitio no se habla valenciano”, lo que demuestra que no entiendes lo que lees. ¿Y si una persona de ese sitio mañana se va a vivir al pueblo de al lado, donde sí hay valencianoparlantes? ¿Tiene que estar condenado a vivir en desventaja sociolaboral respecto al resto de la población, por los cojones ciegos de algún facha incompetente? No me creo que resulte tan difícil de entender que se trata de una simple cuestión práctica, caramba.

De paso también te inventas cosas que no he dicho para ponerlas en mi boca y así tener algo que rebatir. Yo he dicho (bien claro) que el valenciano es por definición la lengua propia de Valencia. No he dicho nada de las personas. Obviamente si pillas un chino en Alcoy no va a ser el valenciano su lengua materna. Estás confundiendo capciosamente la lengua propia de la tierra con la lengua materna de las personas, que no es lo mismo. Pero esa confusión la tienes tú solita, no la proyectes en mi.

(Y por favor, esfuérzate un mínimo con la comprensión lectora, porque como ahora me sueltes que estoy comparando el chino con el castellano voy a empezar a pensar que falta cerebro)

L

#416 Pero si el que no entiende lo que lee eres tú.
Te estoy diciendo que es toda la región deben conocerse las dos lenguas.
Es que lo he dicho literalmente.

Y te repito que hay zonas donde nunca se ha hablado valenciano, que la lengua de esa zona nunca lo ha sido. Ni de la tierra, ni de las personas. No es gente de fuera, no son castellanos que han venido a vivir aquí, ni gente que antes hablaban valenciano pero la represión les hizo tener que cambiar su lengua, son valencianos que siempre, históricamente, hasn tenido el castellano como lengua de la tierra.

Vete a Utiel o al Rincón de Ademuz por ejemplo, y les dices que su lengua propia por definición es el valenciano porque tú ignoras otra realidad que no sea la tuya.

Es ridículo.

D

#418 Pero es que con eso no estás aportando nada a la argumentación. También en mi tierra hay lugares donde tradicionalmente se usa un idioma y el otro no. ¿Y qué? Eso nunca va a hacer que la opción más conveniente sea la enseñanza monolingüe.

De hecho dices estar a favor del bilingüismo, pero en comentarios anteriores has defendido líneas de educación monolingües. A ver si te aclaras, porque mueves tanto los palos de la portería de sitio que ya ni sé qué intentas discutirme.

Por lo demás, sigues intentando equiparar el idioma propio de la tierra con la lengua materna de las personas. Pero como ya he dicho esa confusión la tienes tú, no yo.

L

#419 No, lo que he dicho es que si la educación va a ser preferentemente en un idioma, y se argumenta que es mejor porque los niños aprenden en su lengua materna mejor, pues entonces debe haber dos líneas.
Y si no, mixta.

Pero que incluso en líneas monolingües deben aprenderse ambos idiomas.

Y no, yo no sigo confundiendo nada. Eres tú el que no se quiere enterar de que hay zonas donde nunca se ha hablado valenciano. Nunca. Y por eso no puede ser el idioma propio de esa tierra, igual que no lo es el swajili.

Decir que en la comunidad sólo hay un idioma propio porque hay zonas históricamente valencianoparlantes, ignorando las zonas históricamente castellanoparlantes, es exactamente igual que ignorarlos al revés y decir que la única lengua propia de ka comunidad es el castellano.

No. Aquí tenemos dos idiomas propios.
Y yo no confundo nada. Eres tú quien ignora.

p

#411
No me seais tan simples de agarraros al ejemplo concreto, caramba. Lo del barrio árabe sólo era para ilustrar que eso de ”en tal sitio se habla más tal idioma” es un argumento que no vale un pimiento.
No estoy de acuerdo, el idioma se tiene que amoldar a la realidad del lugar y de la gente, no imponerlo porque así sobre esta porque así esté escrito, ya sea el castellano sobre el valenciano o el valenciano sobre el castellano.

Por lo demás, no me puedo creer que estéis defendiendo que en una tierra bilingüe haya líneas de enseñanza monolingües. Vamos, que si un niño estudia todo en el idioma X y luego va a vivir en el pueblo Z, automáticamente estará en desventaja sociolaboral respecto a todos los habitantes de ese pueblo. Incomprensiblemente eso es lo que queréis, por lo que parece.

Creo que me he explicado mal, no he querido decir que tengan que ser líneas de enseñanza monolingües. Únicamente, que en cada zona con su lengua materna, debería tener un mayor peso el idioma materno, sobre todo en las asignaturas más abstractas y difíciles, pero está claro que tiene que haber una asignatura por igual en ambas de castellano como valenciano. Y luego pues ya otras asignaturas como educación física, etc, donde como he dicho NO requiere de un alto entendimiento de los conceptos (física, matemáticas, etc.) ya se puede aplicar una u otra.

D

#423el idioma se tiene que amoldar a la realidad del lugar y de la gente, no imponerlo”.

Ojalá. Si se hubiera hecho así, el castellano no se hubiera impuesto a fuerza de leyes y armas en muchos territorios del mundo, incluyendo algunos dentro del estado español.

El nacionalismo español es excluyente, lo ha sido siempre. Así que a mí me parece lógico defender otras culturas a las que pone en riesgo.

Y eso no significa no amoldarse a la realidad del lugar y de la gente, que conste. Lo que significa es no amoldarse a la voluntad de los ultranacionalistas españoles que como siempre buscan imponer a los demás la única cultura que conocen.

Al tema de la lengua materna ya he respondido en #439. Que los alumnos impongan su lengua materna al sistema educativo es una patochada corta de miras. Es trivialmente falso que privando a los alumnos de enseñanza fundamental en otros idiomas les estés formando mejor, todo lo contrario. Y además es económicamente irrealizable duplicar el sistema educativo según lo que más use la gente en cada pueblo, barrio o rincón.

En ningún lugar se hace eso. En ninguna parte del mundo el alumno puede elegir la lengua vehicular de la enseñanza. Y es por buenos motivos.

p

#393
Las pajas mentales te las harás tú solito, que obviamente no conoces la realidad de aquí.

Lo de las pajillas eso ya es cosa tuya si te gusta, y obviamente no conozco la realidad, la realidad que te has montado sobretodo porque ni me conoces, ni sabes de la realidad en la que estoy, supongo que tu realidad será la unica que existe y las demas seran mierda para ti.

Al resto del comentario, ¿para que comentar? si vas a meter desprecios que parecen procedentes de un niño de 5 años pues no hace falta malgastar el esfuerzo.

L

#422 Nooo. La respuesta de las pajas mentales no es para ti, tú eres con quien estoy de acuerdo.
Y eso venía porque la otra persona había dicho que me puedo hacer todas las pajas históricas y estadísticas que quiera cuando le señalo que aquí hay zonas castellanoparlantes de siempre y por eso no es correcto decir que sólo hay un idioma propio (cuando un tercio del territorio tiene otro idioma).

Lo de insistir le en lo de que no es de aquí es porque no lo es, pero ya quiere decirnos qué lengua vehicular deben utilizar nuestros hijos en sus clases.

p

#424 Pues te pido mil perdones por mi respuesta tan infantil (como de 5 años según he dicho roll ). Me he dejado llevar por la pasión y la dislexia del momento.

L

#427 No te preocupes. Me ha hecho recapacitar y pensar si no estaría siendo demasiado faltona con las respuestas.

L

#451 Te remito a #390, donde tienes el mapa con las zonas.
De verdad, no sé qué es tan difícil de entender.
Símplemente hay zonas del antiguo reino de Valencia donde nunca se ha hablado Valenciano, que tienen el idioma castellano como propio de la comarca, porque es lo que se hablaba en esas zonas antes de que se anexionaran a la corona de Aragon, a pesar de pertenecer al reino desde el siglo XIII, y ser, por ello, tan de la comunidad y tan del antiguo Reino de Valencia como las comarcas valencianoparlantes.

Mírate la zona del sur de Alicante, el Valle de Ayora, etc.

En esta comunidad tenemos dos lenguas propias. Dos.
Y puedes ignorarlo o aprender algo que, obviamente desconocías, como prefieras.

El castellano aquí es tan propio como el valenciano.

Pero aquí se acaba la conversación, porque si no quieres entender esto es como darse de cabezazos contra la pared.

D

#452 Que sí, que el argumento histórico de entiende. Es más, nadie te lo ha discutido.

Lo que no se entiende es que para alterar la definición de ”lengua propia de Valencia” tú te saques de los cojones una organización administrativa inventada por ti.

Y por favor, ahórrate dibujitos hechos por los editores de la Wikipedia en castellano, que son cualquier cosa menos imparciales, hasta extremos verdaderamente ridículos. Que pinten unas comarcas en verde y otras en gris, como para señalar que en cada comarca sólo se puede hablar un idioma, no significa absolutamente nada. Puedes comprobar que los editores de la Wikipedia en otros idiomas se han ahorrado esa patochada.

En el propio texto de donde has sacado ese país tienes la respuesta bien clara: ”El ámbito lingüístico del castellano no se corresponde con división supramunicipal alguna”. Como yo decía, tienes que ir pueblito por pueblito para hacer la división que tú pretendes. ¿A que te encuentro yo alguno donde el idioma mayoritario no sea ni castellano ni catalán? lol Eso no significa NADA, a ver si lo entiendes ya.

L

#454 Es decir, que admites que en la comunidad hay zonas donde nunca se ha hablado valenciano, pero insistes en que la lengua de esas zonas es el valenciano.

Todo antes que admitir que aquí el valenciano y el castellano son lenguas propias, que no son foráneas, sino que son las lenguas que se han hablado aquí siempre.

Pues vale.
Lo que tú digas.

D

#455 Yo no he dicho ”nunca”, eso sólo lo dices tú. Tu fuente habla de municipios donde se utiliza mayoritariamente una lengua u otra. Pero afirmar como tú haces que en tal o cual sitio jamás ha habido nadie que utilice la otra lengua es más que aventurado, por no decir que es evidentemente falso.

Ya te digo que si me empeño te encuentro un pueblito donde se hable mayoritariamente árabe, sólo hay que buscar cultivos y tendrás un montón de inmigrantes temporeros. Y según tu criterio categórico absoluto eso significaría que allí no se usa nunca ni el castellano ni el valenciano. No vas a tener razón en tus divisiones absolutas, por mucho que te empeñes.

Que en tal o cual sitio se utilice más un idioma que otro no significa nada, como ya te he dicho. Pero es que incluso comprando tu tesis falsaria de cortar a cuchillo dónde se habla un idioma y dónde se habla otro... si tu idea es hacer un plan de estudios diferente para cada municipio, te repito que es ridículo e irrealizable. Y no me creo que no lo veas. Así que sigo sin saber muy bien qué es lo que me estás discutiendo.

L

#457 No, mi plan no es hacer un plan de estudios u otro en cada pueblo. Eso te lo estás inventando tú.

Busca, busca, un pueblo de habla mayoritaria que no sea valenciano/ castellano. Ni buscando cultivos lo vas a encontrar.

Pero es que además no estoy hablando del idioma mayoritario de determinadas regioned, estoy hablando de hablas propias de regiones. Todo el tiempo hablo de eso.

Lo que te estoy discutiendo es que en la comunidad Valenciana sólo el idioma valenciano sea idioma propio. Que hay regiones dentro de la comunidad donde el idioma propio es el castellano.

D

#459hay regiones dentro de la comunidad donde el idioma propio es el castellano”.

No retuerzas más las palabras, anda. Tu propia fuente explicita que como mucho vas a encontrar pueblos donde predomine el uso del castellano.

El resto es la interpretación de fantasía que tú haces de ese hecho, según la cual si en mi casa hablamos a cuescos eso convierte los cuescos en el idioma propio de mi edificio, de mi municipio, de mi comarca, de mi tierra, y de todas las organizaciones territoriales que se inventen tus huevos morenos. Y además eso significa que en mi casa no se usa ni se ha usado jamás otro idioma que no sean los cuescos, porque lo dices tú.

Que no, hija, que no. Que hablamos de leyes que afectan a Valencia entera, y no del pueblito que tú señales.

p

#338 Hombre, está claro que el catalán y el valenciano son dos dialectos de un mismo idioma, otra cosa ya sería hablar de cómo de próximo o lejano está uno del otro.

En el caso de la nomenclatura del idioma estoy de acuerdo, ya en la reconquista de Jaume I hay muchas evidencias de que los "cristianos valencianos" de la región ya tenían su propio idioma (donde se muestran muchas palabras próximas al valenciano) antes de la reconquista. Seguramente porque los valencianos a pesar de la conquista musulmana siguieran usando su lengua local, al igual que ocurre en relación a España con el castellano y el catalán.

Pero yo creo que la evidencia más fuerte en que la denominación principal debería ser Valenciano y no catalán se da porque esta es la primera denominación que se le da apareciendo en un documento jurídico a este idioma sobre la utilización del término valenciano 20 años antes de que aparezca la primera referencia de catalán como lengua.

Ya lo de los CRD y la CUP pues es lo que tienen los nacionalismos, que tienen más una mezcla de sentimientos y de ignorancia que de ganas de aprender y de aplicar la historia con veracidad. Por eso en la vida aceptarán que alguien diga que el nombre del catalán es valenciano (a pesar de que sean dialectos del mismo idioma) porque eso sería reconocer que el origen o dialecto principal del que deriva se dio en Valencia y no en Cataluña.

Es más, aunque sean dialectos de la misma lengua me da la sensación que están intentando usar el dialecto catalán totalmente como si fuera el normativo de toda la región (Cataluña/Valencia/Baleares) anulando los matices del resto a sus áreas locales, en vez de hacer una versión del idioma normativa en base a características comunes de todos los dialectos.

Como detalle, por otro lado hay que tener en cuenta la situación especial de la comunidad valenciana, donde todo el interior de la comunidad valenciana no hablan valenciano, ya no porque se haya perdido sino porque nunca se ha hablado pues la reconquista de la zona interior fue realizada por aragoneses (lo cual se puede ver perfectamente en los detalles del español que se habla en esas zonas).

provotector

#387 Coincido ampliamente con tu comentario y me parece de lo más acertado. Evidentemente el idioma Valenciano es previo al Catalán. También existe mucha más literatura y mucho más antigua escrita en Valenciano y no en Catalán. Sin embargo, se sigue desprestigiando al Valenciano y relegandolo casi a la ídonle de "derivado del Catalán" como si fuese un subproducto. A ver cuando les entra en la cabeza a estas personas que Valencia fue un Reino de mucha más importancia y categoría que Cataluña y que por lo tanto, cualquier intento de adueñarse de la lengua y la cultura Valenciana por parte de Cataluña resulta completamente ridículo y demuestra analfabetismo y falta de cultura por parte de los acérrimos hooligans catalanes donde se inventan aberraciones como la "corona catalanoaragonesa" y les gustaría seguramente quemar libros de historia, como en otros tristes tiempos oscuros ocurría.

p

Vaya, no conocía ese personaje del animal crossing.

p

#21 Pues sí, seguramente ese sea un caso.

Si a algun familiar tuyo le diagnostican cáncer y te da por buscar información y posibles curas en internet, gracias al big data tienes más probabilidad de que te tiren del trabajo y que no puedas conseguir otro.

Baal

#34 entonces esa búsqueda que hice sobre farla y armas automáticas dices que me puede perjudicar?

D

#34 Yo creo que ya ni os aclaráis en vuestra paranoia. Si esos datos son de una gran empresa (monstruosamente gigante en realidad), en la mayoría de casos situada en otro país de otro continente, ¿porque los va a usar mi jefe, con su empresita de 6 trabajadores en mi contra? ¿Como tiene acceso a esos datos? ¿Son públicos, entonces? ¿Y porque me va a despedir porque un familiar tenga cáncer?

p

#61 Siendo de Indra, en cada paquete te llegará la clave pública, después la clave privada y después los datos en texto plano

p

#75 Pues por ejemplo mismo la app de ING.
De momento nunca he sabido ocultar con magisk el roteo cuando lo he intentado, después de lo siguiente.

Ocultar root a la app en magisk.
Enmascarar magisk con otro nombre de app, para que no la encuentre.
Desinstalar todas las herramientas tipo busybox, y aplicaciones que solo se instalan con root.
Eliminar cualquier archivo relacionado con root, bootloader o firmwares
Cambiar el identificador del terminal, ya que la app de ING registra en el servidor el terminal rooteado aunque lo formatees y tengas un sistema limpio tampoco deja.

Quizá sea algo que se escapa a mi capacidad, ¿alguna sugerencia?

D

#81 Yo tengo la app de ING y el telefono rooteado.
No se necesita nada especial, tan solo hacer un root systemless con magisk.
Pásale el check de safetynet dentro de la aplicación de magisk, si te da incorrecto es que algo no has hecho bien.

p

#70 A día de hoy, cualquier app que lo quiera, puede detectar que el móvil ha estado ruteado (o estuvo, o estará, o se intentó, etc.) a pesar de la ocultación con magisk.

D

#73 Claro.... me das algun ejemplo de aplicacion de esas?

p

#75 Pues por ejemplo mismo la app de ING.
De momento nunca he sabido ocultar con magisk el roteo cuando lo he intentado, después de lo siguiente.

Ocultar root a la app en magisk.
Enmascarar magisk con otro nombre de app, para que no la encuentre.
Desinstalar todas las herramientas tipo busybox, y aplicaciones que solo se instalan con root.
Eliminar cualquier archivo relacionado con root, bootloader o firmwares
Cambiar el identificador del terminal, ya que la app de ING registra en el servidor el terminal rooteado aunque lo formatees y tengas un sistema limpio tampoco deja.

Quizá sea algo que se escapa a mi capacidad, ¿alguna sugerencia?

D

#81 Yo tengo la app de ING y el telefono rooteado.
No se necesita nada especial, tan solo hacer un root systemless con magisk.
Pásale el check de safetynet dentro de la aplicación de magisk, si te da incorrecto es que algo no has hecho bien.