paragomba

El tio se ha presentado a unas elecciones y ha salido elegido, si es lo que le corresponde me parece bien, basta ya de quejarnos de un resultado porque no nos gusta y vamos a intentar averiguar que esta haciendo mal la izquierda para que los partidos mas radicales de derecha esten subiendo.

L

#74 Hay más tela que cortar, pero estoy bastante de acuerdo. Lo digo además preocupándome como me preocupa que candidaturas como la de este perfil, el de Alvise, aumente. 

Creo que a la izquierda le vendría bien relajarse, tomar perspectiva, respirar, reflexionar un poco, y no "disparar" a todo lo que se mueve. Esta actitud reactiva no le beneficia.
 

p

#79 Si despues de que este tipo los haya dejado en ridiculo, no reflexionan todos un poco, es para hacerselo mirar.
Por desgracia los egos son muy malos

t

#79 A mi me preocupa más que el PSOE de los indultos a indepes, secuestradoras de niños y de la amnistía saque un 30% de los votos y que Podemos saque el escaño para su marquesa de Galapagar, la promotora de la ley del sí es sí que tanto benefició a delincuentes sexuales, violadores y pederastas; así como de los indultos a secuestradoras condenadas de niños, "madres protectoras" las llamaba la ministra de "igualdad" Irene Montero.

L

#126 

A ciertos discursos no voy a contestar. Que tenga un buen día.
 

J

#74 Creo que Yolanda ya ha dimitido. 
 

AcidezMental

Consigue tu título de Manipulador Climático Oficial y obtén trabajo en cualquier centro de investigación o medio de comunicación. Te enseñamos a engañar a la población de más de 100 maneras diferentes. Logra el reconocimiento social que mereces y accede a enormes subvenciones.

Glidingdemon

#4 Como si hiciese falta titulo. Date una vuelta por tik tok, y tienes conspiranoicos para todo, y negacionistas como tú, también.

deprecator_

#4 Deja de intentarlo, ser negacionista demuestra que eres estúpido pero no te daran minusvalía y paguita por ello.

AcidezMental

#7 te llevo años de ventaja

deprecator_

#13 No creo que llegue nunca a tu nivel, ciertamente.

paragomba

Aunque fuese verdad, ¿estaria mejor lo que esta haciendo Israel si "solo" hubiesen matado a 15.000 palestinos?

B

La primera molaba, la segunda meh, la tercera... (complete la sucesión)

c

#7 "En la uno estabas gorda, en la dos en forma
En la tres no sales, eso ya no importa"

t

#11 Positivo por la referencia, pero Terminator 2 es un peliculón.

c

#44 Básicamente "opino de que"

angelitoMagno

#7 Cierto, aunque la segunda tiene una escena inicial majestuosa.

ulipulido

#20 es un inicio impresionante...seguido de un truño enorme.

A

#7 Efectivamente, la primera muy buena, la segunda un poco meeeh.

gringogo

#8 "Candyman" es un reboot en condiciones. Sí, algo aburrida y cargad(ísim)a de metacine... Pero es lo que debe(ría) ser un reboot. BLM BSM (Black Story Matters...). No es una peli de terror, es una denuncia social con elementos (prestados recuperados) del terror: "No reconocéis a nuestros héroes y nos quitáis hasta a nuestros villanos...". La pega que sí le pongo es que se centra demasiado en lo racial dejando de lado "lo económico", pasando de puntilllas por ello, y quitándole (el) protagonismo al bloque de pisos. Te contaré "un secreto": Muchas de las malas críticas se deben a eso: supremacistas racistas ofendiditos...

#7 "28 semanas después" no es tan meh. Quitando los fallos y las conveniencias de guion, solo por los minutos iniciales y por tener de prota a un antihéroe, merece la pena. Fresnadillo cumplió. Está de puta madre rodada... Una putada (para él) que Robert Rodríguez se le adelantara unos meses con la escena del helicóptero. Perdió impacto... Y originalidad.

ulipulido

#7 la primera tiene media peli buena, la segunda 5 minutos, la tercera...

T

#7 Es una sucesión bastante abierta, podría suceder cualquier cosa.

b

#1 Como ya no colaba lo del "calentamiento global" se sacaron de la manga el "cambio climático" así cualquier resultado vale.
Si una semana hace calor: cambio climático, si a la siguiente hace frío: "cambio climático".
Si hay sequía: "cambio climático", si llueve más que la media......... exacto "cambio climático"

M

#53 no hay nada que colar, el cambio climático está ocurriendo lo aceptes o no.

En cuanto al calentamiento global, pues eso, que es global y en global las temperaturas están subiendo aunque vengan olas de frío como esta.

b

#59 Es que el clima es cambiante, es algo intrínseco en el concepto de clima. El clima ha cambiado, cambia y cambiará.
Hablamos desde glaciaciones a épocas de mucho calor la lo largo de decenas de miles de años.
El tema es el rollo asustaviejas de: como esta semana hacer mucho calor y otra hace frio, es el fin del mundo.

x

#80 El tema del cambio climático es un poco como el futbol. Todo el mundo sabe y entiende. Luego que haya una clara descripción del problema por parte de las personas que de verdad se dedican en serio a investigar estos temas, eso no importa. Que va, lo importante es lo que diga un señor que igual se dedica a otras cosas y habla a pesar de no haber dedicado a estudiar el problema en sí. Es como si te rompes una pierna, y en lugar hacerle caso al cirujano sigues los consejos del frutero de tu barrio. Un plan sin fisuras.

"Es que el clima es cambiante, es algo intrínseco en el concepto de clima. " Si claro, y la lluvia moja. Otra cosa es que no entiendas cual es el problema del cambio climático (que no es que el clima cambie, sino la velocidad a la que lo está haciendo).

MAD.Max

#86 igual el hablar del cambio climático es algo que interesa a los que viven de eso, del tiempo, de vender estudios, etc

No niego que haya cambio climático (y tampoco digo que, de haberlo, este originado por el hombre, ya que creo que se omite una causa que aparentemente, a primera vista, no parece estar relacionado, pero creo que lo podría estar: los flujos magmáticos, que controlan la polaridad, y con ello el magnetismo terrestre y la intensidad de la ionosfera que en parte nos protege del sol. Es más complicado que todo eso y con más puntos, pero no tengo ganas de explicarlos.

E

#91 Y dónde dices que se ha medido alguna evidencia de eso?

x

#91 no tienes ganas de explicar?......o puede que no sepas argumentar sobre el tema....
cuñadismo de libro....

b

#86 El tema del cambio climático es un poco como el futbol: un negocio

M

#80 parafraseandote, diré "Como ya no colaba lo del "calentamiento global no existe" se sacaron de la manga el " es que el clima es cambiante" " y lo dices tan pancho.

Claro que el clima es cambiante pero está cambiando mucho más rápido de lo que cambiaría de forma natural. Si un cambio natural lleva mil años, ahora lo tenemos en doscientos años, llevándose por delante todo lo que por falta de tiempo no pudo adaptarse.

"como esta semana hacer mucho calor y otra hace frio"

¿Semana? Llevamos muchos años batiendo récords.

b

#87 El termómetro tiene unos pocos cientos de años. Se registran los datos desde hace poco más de cien. La Tierra tiene miles de millones de años.
¿Cómo sabes que el cambio de tiempo previo a las glaciaciones no se produjo en pocos años? No lo sabemos.
Lo cierto es que a pequeña escala no tenemos ni idea de cómo funciona el clima.
¿Sabes lo que son las glaciaciones? Fíjate qué curioso que cuando se acaba una glaciación se baten récords de calor cada año.

M

#111 tu pregunta es un poco surrealista, si sabemos que existieron glaciaciones es porque sabemos que el clima durante ese tiempo fue de frío, es decir, comprobamos las temperaturas incluso sin haber inventado el termómetro, así que ¿Cómo sabemos que el cambio de tiempo no se produjo en pocos años? Pues de la misma manera que sabemos que ese cambio de tiempo se produjo y que las glaciaciones existieron, aquí un ejemplo: https://es.m.wikipedia.org/wiki/EPICA

Solo hay que ver la gráfica de #107 esa que tú discutes con gilipolleces pero dado que hay gente que niega el coronavirus o que dice que la tierra es plana, no espero más de ti.

b

#114 Tampoco espero yo nada, la verdad. Esto es como tantos otros temas de ahora: hay que aceptarlos porque sí. Y siempre hay una legión de adeptos que compran todas las tesis por ridículas que sean al sentido común.

¿Te refieres a la gráfica que dice que Boston estaba bajo una milla de hielo pero que la temperatura media entonces era sólo 5 grados menos que ahora?

daphoene

#115 La temperatura media es la media de la temperatura en todo el globo, no que en todo el globo hiciera 5 grados menos que ahora. Si la capa de hielo llegaba hasta la mitad de EE.UU. y de Europa, te puedes imaginar que en esas zonas no hacía solamente 5 grados menos, a poco que lo pienses un poco.

Eso quizá debería hacerte entender que un cambio de solamente 5 grados en la temperatura media gobal de la Tierra conduce a cambios bastante drásticos que vamos a notar como seres humanos. No es que en Teruel vayan a pasar de 19 grados en primavera a 24. Si la temperatura media varía 2 grados, se van a notar cambios muy drásticos en muchas zonas.

M

#115 ya te lo han explicado sobradamente en otros comentarios pero te lo diré yo así: las corrientes marinas reparten el calor, si se paran ocurrirá que aumentará el calor en las zonas cálidas y disminuirá en las frías porque el calor no se reparte.

Simplificaremos mucho y diremos que en la tierra solo existen dos puntos, Boston y Ecuador y que además están en temperatura constante todo el año, Boston ahora está a 5 grados y Ecuador a 30 grados, Boston no tiene hielo porque está por encima del cero y Ecuador no se está cociendo porque solo está a 30 grados, temperatura media 17.5 grados.

De repente se paran las corrientes marinas y Boston se enfría a -10 grados y Ecuador se calienta a 40 grados, temperatura media 15 grados

17.5 menos 15 = 2.5. Con "tan solo" 2.5 grados de variacion pasamos de tener a Boston descongelado por encima del cero a tenerlo con una capa de hielo de una milla porque ahora está a -10 grados. Y tú me hablas de 5 grados de variación que es mucho peor

Que te recalquen que "solo" fueron 5 grados de variación lo que llevó a tener a Boston congelado te hace ver que "pequeñas" variaciones pueden llevarte a grandes cambios. Espérate tú a llegar a esos 5 grados que dices, ya verás como se te saca la tontería de golpe.

daphoene

#112 Qué datos podemos sacar si hace cuatro días que se registran las temperaturas.

La temperatura de muchos años del pasado se puede conocer por otros registros, y con bastante precisión, mediante diversas técnicas combinadas, como los radioisótopos del carbono y otros para datación, y la acumulación de precipitación de carbonatos, y un larguísimo etcétera, que hay que molestarse en conocer.

No, no está manipulada, aunque sea una tira entre científica y cómica.

Todos los eventos que mencionas han alterado el clima, sí, pero muy rara vez lo han hecho en períodos tan breves de tiempo, y en cualquier caso, casi nunca de manera sostenida desde que existimos como seres humanos.

Por cierto, que es una broma que la temperatura media durante la última glaciación sea 5º menos de lo que tenemos ahora.

The new study shows that temperatures at the time averaged 11°F (6°C) cooler than the present day.

fuente: https://news.ucar.edu/132755/scientists-nail-down-average-temperature-last-ice-age#:~:text=A%20team%20of%20scientists%20has,Fahrenheit%20(8%20degrees%20Celsius).

De todos modos, creerás lo que quieras creer, porque no parece que los datos sean tus amigos, así que no creo que la discusión dé para más.

Edito para mencionar a #114

b

#116 Todos esos estudios vienen de lo mismo: justificar el tema del cambio climático.
Ni siquiera nombran el Sol pero sí el CO2.

daphoene

#80 https://xkcd.com/1732/

Espero sinceramente que te aproveche.

b

#107 Desde la última glaciación cada año hace más calor? Qué raro, no?
Y luego la gráfica es de risa, manipulada a más no poder. ¿Qué temperatura hizo en abril de 19750 AC? Más caliente o más frío en abril de 19751 AC?
Qué datos podemos sacar si hace cuatro días que se registran las temperaturas.
Ha habido glaciaciones, extinciones masivas, períodos de actividad volcánica extrema, ciclos solares... pero eso no ha afectado el clima de la Tierra.
Que yo vaya en coche a la oficina sí que lo afecta.

Por cierto, que es una broma que la temperatura media durante la última glaciación sea 5º menos de lo que tenemos ahora.

DocendoDiscimus

#53 Son dos cosas distintas y relacionadas.

b

#63 A conveniencia del que las dice.

t

#53 También el imaginativo secretario general de la ONU intentó "era de la ebullición", pero no coló.

P

#1 la verdad es que mucho mejor la tuya.

DrToxic

#1 Estoy HARTO (en el buen sentido, no me cansaré nunca) de escuchar esta versión, la del Alchemy (disco que por cierto he comprado en vinilo, en casette y en CD y que considero uno de los mejores discos en directo de cualquier grupo en la puta historia, si no el mejor). Me sé tan de memoria el disco que si me pudiera transportar mágicamente en el tiempo a ese concierto podría anticipar hasta los gritos del público. Es más, si tan sólo tuviera que escuchar una canción por el resto de mi vida posiblemente sería el "Tunnel of Love" de este disco...

Y hasta que no he leído los comentarios del vídeo que enlazas no me había dado cuenta de la ejecución absolutamente BESTIAL de Terry Williams a la batería en este tema. Es alucinante.

Estoeslaostia

#4 El vinilo es ... glorioso.
Una masterización impresionante.
Al pelo.

plyml

#4 Telegraph Road es la mía

FatherKarras

#4 Es una auténtica burrrada todo el trabajo, pero una burrada. Por temas personales coincido con #16: Telegraph Road es la mía



Gallina de piel

t

#21 #16 me he logueado para decir +1 a Telegraph Road.

Ayer salió el nuevo disco de Mark Knopfler, por si le queréis echar un tiento.

FatherKarras

#24 Ole tú, ole tú!!

plyml

#24 estaba echando una lagrimita con la última versión de Going Home. Voy corriendo. Gracias!

FatherKarras

#28 Coño!! Pon enlace polamordedios

plyml

#31


y mil disculpas

juliusK

#21 #45 Telegraph Road una maravilla, para mi con otra Road, Thunder, dos himnos del rock y añado Tunnel of Love, El mismo día que compre Alchemy le compre a mi amor una cajita de música con el comienzo...



And the girl looks so pretty to me
like it always did
like the Spanish City to me
When we were kids

m

#16 Telegraph Rodríguez es la mía

plyml

#40 Dime que no es una versión reggetonera o me corto las venas con el vinilo del Alchemy...

m

#46 opss ha sido el corrector

dilsexico

#16 Brothers in Arms. El videoclip es una pasada tambien.

bruster

#4 La batería es brutal.

carlesm

#4 El Sultans of Swing de Alchemy, es la #1 de las escuchadas cada año en mi Spotify desde que tengo la cuenta. Alchemy es una lección de como debe ser el directo de un gran grupo de rock.

Y Knopfler con su fingerstyle de guitarra es un placer para los ojos y los oidos. Poder tocar como toca, mientras canta, con unos dedos que parece que no hagan nada...

Por suerte ya solo la escucho en digital, y no tendré que buscar otro CD porque he rallado el anterior.

PS.: Para #4, ahora estoy "viciado" a este canal:

, que versiona canciones "como si las tocase Knopfler", una gozada.

traxxdata

#4 Es que Tunnel of Love es el mejor tema de los Dire, los pelos como escarpias.

Djangology

#4 Hace unos días y a cuenta de la nueva versión de Local Hero discutía con un conocido sobre cual podía ser el mejor disco en directo de una banda de rock, si el Alchemy o este:

plyml

#1 esta versión es la rehostia

bruster

#1 es el temazo en su mejor momento.

#1 La piel de gallina

eDuXxX

#1

Estoeslaostia

#22 Que
Puta
Maravilla

Luis_F

#1 qué absoluta maravilla incuestionable. ARTE.
Going Home y Walk of life de Alchemy fueron mis favoritas.
Luego descubríla versión de Money for nothing con Phil Collins a la bateríay Sting a la voz y..... clap clap clap clap

#1 Yo he escuchado esta versión de "Brothers in Arms" ocho o diez veces seguidas hasta quedarme dormido con ella...

Dire Straits - Brothers In Arms LIVE (On the Night, 1993)

Y ahora la estoy escuchando otra vez

traxxdata

#1 Es un sacrilegio no poner la versión del Alchemy

onainigo

#47 Debería ser motivo de ban para #0 estoy completamente de acuerdo

G

#47 #49 #1 La verdad, me parece de guasa que después de casi 20 años de Meneame, no hayan llegado a portada ni esta versión ni la de Alchemy.

Con la de mierdas que llegan.

Ese es el sacrilegio digno de "ban" que yo veo aquí.

lol

paragomba
Gerome

#28 Pues lógico lo que cuenta y se confirma que el meneo es sensacionalista y estúpido hasta decir basta.

Globo_chino

#28 Es lo que pasa cuando te montas una "teoría social" sobre una persona sin preguntarle antes.

Que no digo que la discriminación al acento andalúz no sea, y sobre todo haya sido, real.

paragomba

#1 Un sistema caotico es determinista, ante una misma entrada devuelve la misma salida, lo que hace que se considere caotico es que pequeñisimos cambios en los parametros de entrada provocan grandes cambios en los resultados.

D

#36 el tema crucial es que nunca un sistema caótico real puede tener la misma entrada por la continuidad y densidad de los números reales y por tanto la salida difiere completamente

paragomba

#2 Mejor uilizar el termino discapacitados capilares en lugar de calvos para que no se sientan ofendidos.

E

#81 se dice «personas con diversidad folicular» no seas retrógrade

paragomba

#6 De lo que deberiamos quejarno es que violar y grabar a una menor sean solo 4 años.

BM75

#13 Sí, claro, pero ese es otro tema.

ochoceros

#13 Y que a partir de la tercera víctima ya todo es barra libre, penalmente hablando.

paragomba

#10 llevaban los zapatos puestos y las elecciones las ganó Zapatero, no se que más pruebas necesitáis

paragomba

#3 Estamos en el momento de la historia con el mayor numero de esclavos.

o

#23 Antes que eran?

Tuercas, tornillos, pasadores?

h

#26 la carpintería artesana vuelve a estar en auge! lol

S

#23 Piensa que eso va a empeorar, y todos tan contentos, oye

Khadgar

#23 ¿Valores absolutos o relativos? roll

R

#23 esclavos no de, pero tontos hay unos pocos

paragomba

#6 Tambien hay que reconocer es que si tenias un choque frontal a mas e 50 con una C15 o coche de la epoca te tenian que sacar con un abrelatas y una cuchara.

z

#15 mi marido atropelló un caballo. Salió ileso.

No voy a decir que sean seguras porque mi suegro la acaba de vender y yo estaba deseando dejar de verla, no tenía ni cinturones atrás, pero precisamente en choque frontal no funcionaban mal.

paumal

#35 y cómo quedó tu marido?

NinjaBoig

#39 lol lol

z

#39 ????

Procurador

#63 ¿Y el caballo???? cry

biodi

#35 En choque frontal seria bueno hasta determinada fuerza G, que seguro que era completamente rígido y no absorbia nada de energia, por eso quedaria bien de carroceria contra un caballo,aunque los que fueran en el coche si notarian un buen golpe.

garrettt

#35 no funcionaba mal, no,funcionaba fatal, al caballo lo pillaría por una pata.

z

#67 si tú lo dices...

l

#35 Lo malo de atropellos a caballo alce, es que te entran por el parabrisas segun como les des y si te salvas suerte. A una ambulancia le entro un buitre por el parabrisas y se la lio gorda. El buitre sobrevivio.
No se como fue el accidente.?
A uno del pueblo le salto una vaca del prado, en el capo del megane. y volvio a saltar otra vez para dentro del prado.

#3 Seguro que rueda hasta alguna diane6o 2cv furgoneta.

#9 No se porque a C15 tuvo tanto exito en lugar del al REnault Express.
La C15 derivaba del citroen Visa que muchos ni lo conocen y el Renault Express del R5, que creo que esl Renault mas vendido.

#6 Si vendiesen la C15 seguro que habia gente que la compraba. Para un autonomo lo principal es algo barato y que cumpla su funcion y los minimos. A lo mejor es un poco miope, no mirar la seguridad o la comodidad en un trasto que a lo mejor usas 8 horas al dia.


#22 En realidad se sigue haciendo pero mejor. Muchos coches comparten plataforma, que es el monocasco, sin puertas, techo aletas, capo, etc. Por debajo muchos coches son iguales. Un audi, puede ser un passat por fuera, por eso mucho audio Quatro no llevan la traccion Quattro de Torsen clasica.
La plataforma se puede cortar y estirar por ciertas zona para tener diferentes longitudes.
El yaris GR, lleva una mezcla de plataformas de Yaris y Auris, delante, detras. No se si es el unico caso que mezcla plataformas.

#52 Lo del embrague, no se seria achacable a la furgo o a falta de mantenimiento.

#16 El nombre C15,se debe a que puede cargar 1500kg. Pero aun asi parece que era frecuente sobrecargarlas de mas, por lo que cuenta Ruben Fidalgo.

Peazo_galgo

#74 la C15 tuvo más éxito que la Renault Express simplemente porque esta última las sacaron con unos motores diésel MALOS que daban problemas de fiabilidad, cosa que no pasaba con la Citroen... se corrió la voz y se desplomaron las ventas, así de simple... en cambio la C15 la quisieron dejar de fabricar cuando sacaron la Berlingo y tuvieron que reanudar la producción por el clamor de los concesionarios llorando de las ventas que iban a perder porque seguía siendo mucho más barata que la Berlingo (también era un "trasto" mucho más "etrusco", pero eso a la gente no le importaba...) y sólo pudieron descatalogarla cuando no pudieron homologarla para las nuevas normas de seguridad, nada más...

z

#74 por supuesto que se venden c15 y por supuesto que se compran.

Aquí hay gente que no ha puesto un pie fuera de la ciudad en su vida.

santim123

#83 Mi vecino, panadero jubilado, se acaba de comprar una C15 para restaurar. Mejor dicho ponerla a punto, porque poco necesita.

paragomba

#3 Juanito era antes de descubrirse que se dopaba, cuando se supo todos los periodicos empezaron a llamarle Johann

Supercinexin

#7 un susio drogadicto alemán que sólo está naturalizado, pero que hace cosas horribles que jamás haría si fuera español de verdad, jajaja

sonix

#12 Juanito es simplemente por llamarlo de forma cariñosa, cuando se mostro que no era merecedor se dejo de usar, tanto cuesta entenderlo?

gauntlet_

#29 Cuando ganaba lo españolizábamos y cuando perdía lo extranjerizábamos, ¿tanto cuesta entenderlo?

sonix

#35 españolizarlo? madre mia

T

#38 Sí, españolizarlo, porque no se llama Juan, se llama Johann, y la cosica aquí es que ese tipo había vivido en España lo que mis cojones han vivido en Alemania, NADA.

After being ejected from the national team after the 1998 Nagano Games, his good relations with members of the Spanish cross-country skiing team, in particular Juan Jesús Gutiérrez Cuevas and Haritz Zunzunegui, opened the door for Mühlegg to obtain Spanish citizenship.
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Johann_M%C3%BChlegg

Lo ficharon para competir, y los medios de comunicación empezaron con la propaganda (Sí, propaganda) e hicieron un ridículo insoportable para un federación ridícula. Fue todo una puta vergüenza.

sonix

#42 españolizar? madre mia que pedrada tienen algunos, es una muestra de cariño, sin mas, cuando vieron que era un fraude desaparecio el cariño, eres tan burro de pensar que por llamarle juanito que no juan, lo vas a volver español? en serio?

gauntlet_

#38 1. tr. Dar carácter español a algo o a alguien. U. t. c. prnl.

Ant.: 
desespañolizar.

sonix

#50 darle un nombre cariñoso es españolizarlo, madre mia.

frg

#12 Cierto, en las neveras del Padilla, ese médico que sólo trataba deportistas ganadores, no había bolsas de sangre de un medallista Español ...

vacuonauta

#7 bueno, cuando tienes confianza con alguien y la rompe es lo que tiene, que te alejas.

La confi que se cogió con Juanito fue excesiva, como casi todo lo que pasa aquí, que somos muy extremos.

Y cuando se acaba la fiesta, pues si te he visto no me acuerdo

paragomba

#19 No, el dueño de los derechos puede elegir que hacer, borrar el video, quedarse la monetizacion o compartir un porcentaje.

paragomba

#8 ElRellano, Yonkis.com y otras paginas de humor

Acido

#8

Se compartían por email principalmente, y también en alguna web. Quizá alguien pasase una grabación de Gomaespuma en casette a algún amigo.
Más tarde en Napster (2000), Emule, etc.

Inicialmente apareció en la radio... Gomaespuma empezaron en 1982 y estuvieron 25 años hasta 2007.

De la radio se grababa en casette, usando un radio-casette... Esas grabaciones en cinta se podían pasar a amigos. Algunos humoristas como Arévalo o Eugenio sacaban a la venta casettes con chistes, de venta en cualquier superficie donde vendían discos de música, pero también en gasolineras. Sin embargo, creo que Gomaespuma NO sacó recopilatorio a la venta (puedo estar equivocado) aunque sí sacó libros.

Aunque Internet, como red y protocolos TCP/IP, nació hacia 1973, estaba solo en EEUU y en pocas universidades de allí. Antes ARPANET en 1969 y el email en 1971. En los años 80 Internet se extendió por el CERN y universidades europeas (email, FTP...). A finales de los 80 existían los MODEM y las BBS... Era hacer una llamada telefónica a un número, conectar tu ordenador (PC, etc) a otro, sin Internet, y descargar ficheros de ese otro ordenador. Casi ningún ordenador tenía tarjeta de sonido, así que no había ficheros de audio, menos aún de video. Las tarjetas gráficas eran de pocos colores y baja resolución. Así que había pocas imágenes.
Hacia 1991 - 1993 sí se popularizaron tarjetas de sonido como la Sound Blaster. En la ETSIT (Escuela de Teleco) tenían Internet: con email, Usenet News, etc... Podías descargar algún binario de las "News". Eso antes de la web. Muchos contenidos (Shareware, Freeware, etc) eran publicados en CD-ROM, típicamente en revistas a la venta en kioscos de prensa. Aunque se había creado el MP3 como formato, no era popular aún.

Luego recuerdo ver el NCSA Mosaic en Teleco, hacia finales de 1993 o principios de 1994. Después se popularizó el navegador Netscape.
Hacia finales de 1995 se popularizó la web con la salida de Windows 95 que incluía Internet Explorer. Ya había proveedores de Internet a los que te conectabas por MÓDEM... como una BBS pero no accedías a una sola máquina (BBS) sino a todo Internet.
Los ficheros como los de Gomaespuma se podían enviar por email, por el IRC, y podían estar en un servidor FTP o en alguna web.
Existían "listas de email" (mailing lists), que eran como grupos de Whatsapp o de Telegram. Yahoo creó Yahoo Groups. Lógicamente no era necesario suscribirse a una lista para intercambiar cosas... simplemente escribías un email a varios amigos, que podían ser 10 amigos, por ejemplo. Esos amigos se lo enviaban a otros y así... se iban extendiendo de forma viral.
También existía GeoCities donde cualquiera subía su web... Existían buscadores como Altavista, Yahoo... pero no Google.
Los audios graciosos e imágenes graciosas, aparte de enviarse por email a amigos y compañeros de trabajo, empezaron a colgarse en algunas web tipo El Rellano (creada el 23 de abril de 2000), Yonkis (24 de mayo de 2000) o El jamón y el vino (1996, marqueze.net : Emilio Márquez, alias "marqueze"). Esto ayudado por la popularización del MP3, que aunque era estándar ISO desde 1992 no se popularizó hasta 1995 con programas como Winamp. También ayudaron las grabadoras de CD-ROM con las que aparte de copiar discos de música (CDA) se copiaban ficheros MP3. Y las carpetas compartidas de Windows, en empresas, universidades, ministerios, etc.
Yo escucharía ese audio de Gomaespuma entre los años 1998 y 2002 más o menos, seguramente recibido por email o descargado de El Rellano.

En 1999 nacería Napster como sistema P2P de intercambio de ficheros de audio, típicamente canciones, y se popularizó en 2000. Luego se creó eDonkey a finales de 2000, BitTorrent en 2001, AudioGalaxy (2002). Eso fue antes de Emule (2002 - 2003)... Se vio impulsado por el uso de ADSL en las casas.

Los móviles del año 2000 como el Nokia 3310 eran en blanco y negro, sin Internet... Había tonos de llamada, pero eran pitiditos. Luego, hacia 2003 móviles en color, todavía no táctiles, y con tonos de llamada MP3 y tarjetas de memoria. Copiabas ficheros en la tarjeta MMC y metías la MMC en el teléfono Nokia 6600, por ejemplo. Con los MMS, versión multimedia de los SMS, podías enviar alguna imagen a otro teléfono pero era caro.

Cc: #15 #17 #29 #35 #37 #42 #44 #52

o

#54 Yo creo que el Messenger por el 2000 ya se solían pasar audios y eso, las listas de mail un poco antes incluso y había reenvío de mucha mierda, pero vamos que con tu "resumen" ha quedado claro lol

Acido

#65
Sí, ha habido varios programas de mensajería... aunque no los usé mucho porque solo podías comunicarte con gente que estuviera en un ordenador y cuando estaba en el ordenador solía estar trabajando. Te interrumpía lo que estabas haciendo, te desconcentraba.

Además, el MSN salió en 1999 y era para cuentas de Microsoft. Yo tenía email de Yahoo, que era popular antes de Hotmail, y otros emails. Existía el clásico IRC que era chat en grupo, en canales... aunque pudieras enviar mensajes privados. Luego ICQ en 1996, el AIM (de AOL) en 1997... Estos no eran habituales en Europa (AOL, America OnLine era típico de EEUU). Y el Yahoo Messenger creo que en 1998. Luego salió el MSN en 1999 pero era como una cosa de novatos... Los veteranos teníamos cuenta de Yahoo, o de una empresa. En 2003 sí se puso un poco de moda el Skype... Y en 2005 cuando salió Gmail muchos nos hicimos cuenta, porque tenía más espacio (la G era de 1 giga, aparte de Google) y era cómodo, con filtro de SPAM, etc. Esto tenía el Google Talk, que no necesitaba instalar un programita de mensajería.

Vamos, era un poco absurdo chatear con alguien y enviarle un fichero a él solo por el chat, interrumpiendo lo que estuviera haciendo... Si tenías su dirección de email, condición imprescindible para chatear por MSN, entonces le enviabas un email, y que lo lea cuando tenga tiempo... sin interrumpir. Además en un email ponías en copia a otros amigos, era raro enviar un fichero gracioso a una sola persona, poco eficiente compartir cosas graciosas de uno en uno...
Si tenías algo digamos importante quedabas con esa persona y charlabas cara a cara, o si estaba lejos hacías una llamada telefónica, no escribiendo en un programa de mensajería... En 1999 cuando salió MSN ya todo el mundo tenía teléfono móvil. Aunque es cierto que las llamadas costaban dinero y eran poco discretas... Para discreción enviabas un SMS, o un email privado. Cosas de costumbres.
Si eran muchos ficheros o muchos megas (ej: una peli o discos de música) grababas un CD-ROM y se lo dabas.

o

#68 Creo que eres bastante más mayor que yo, el Messenger entre la gente joven se usaba la chatear cuando estabas en casa porque era "gratis", había chats de grupos, videollamadas, aunque los "gamers" usábamos más ventrilo (incluso pagando por tener un servidor) para las partidas de counter y Messenger más para chats "desatendidos", claro que teníamos móviles pero las llamadas era hiper caras para los adolescentes que como mucho, como yo, teníamos algún trabajo ocasional, el irc solo lo usaba para las partidas de clan base que era donde intercambiaban servidores de CS para jugar las "ranked". Aún con todo usaba mucho el teléfono pero llamabas de fijo a fijo porque era gratis y así podías hablar con tus amigos horas mientras el viejo no te cortará el grifo.

PD: Mi primer mail que me hice en un cibercafe en el 97 era mixmail y la primera vez que tuve Gmail me tuvieron que pasar una invitación recuerdo

paragomba

#7 En esta mision no lo se, pero en las de los rovers Spirit y Opportunity el contro lde mision de tierra se organizaba segun el dia marciano que es de unas 24 horas y 40 minutos, por lo que dia a dia se iba retrasando unos minutos la entrada de cada turno y el comienzo de cada uno iba pasando por todas las horas de el dia terreste.

Y

#18 Y pagaban las Horas extras?

paragomba

#28 Si late el corazon y no respira hay que empezar la RCP porque es cuestion de tiempo que se pare el corazon.

o

#29 si late el corazón y no respira es mejor comprobar si algo le obstruye las vías respiratorias.

tul

#37 cuando me dieron el curso de rcp hace un milenio esa comprobacion de vias era parte obligatoria del proceso previo a iniciar el masaje.

paragomba

#19 Asi me lo dijeron en el curso de primeros auxilios que hice, ¿que es peor romperle las costillas o que se muera?