pacote

#62 thxs 4 the clarifications.
Yo lo había pensado desde el punto de vista del spanish urbanita (y sin tener en cuenta el clima más benigno de UK). Aun así, en las ciudades con grandes edificios residenciales dudo que cada uno tenga que sacar su contenedor a la calle (sería una locura ver la calle el día de la recogida, supongo que cada edificio tendrá una especie de "depósito común" o contenedores comunes). Y quince días me siguen pareciendo una barbaridad.

Kyoko

#81 No claro, se modula dependiendo del tipo de casa de la zona. Es distinto en centros de ciudades con apartamentos. Pero hay que tener en cuenta que en el Reino Unido a la que sales del centro son barrios de adosados, si no casas independientes. Mi marido es ingles y le flipa que aqui vivamos tanto en pisos, incluso en pueblos relativamente pequeños donde el espacio no es un problema.
Como todo tiene ventajas e inconvenientes. Si es mas denso, hay servicios que son mas eficientes (basuras, transporte publico, etc.). Por otro lado a la gente le gusta tener una casa y jardin, eso es innegable, especialmente si tienen niños. La prueba es que a mas renta, mas proporción de población vive en adosados o casas.

Kyoko

#45 Es una exageración pero no por mucho. Mi familia politica es inglesa, viven en una ciudad pequeña (unos 50.000 habitantes), en la tipica casa inglesa (aqui lo llamariamos urbanizaciones o adosados). No vas a tirar la basura a un contenedor colectivo como aqui, sino que tienes unos cubos/contenedores para cada casa, y lo guardas en tu parcela/jardin/patio hasta el dia que lo recogen y lo pones delante de la casa. El sistema deriva de barrios con poca densidad de población y con casas con jardin o similar. En los cubos/contenedores cabe la basura de una semana tranquilamente para una familia media. Ademas el clima ayuda (aqui en verano a los dos dias oleria todo, ahi no tanto).
https://www.testvalley.gov.uk/wasteandrecycling/waste

pacote

#62 thxs 4 the clarifications.
Yo lo había pensado desde el punto de vista del spanish urbanita (y sin tener en cuenta el clima más benigno de UK). Aun así, en las ciudades con grandes edificios residenciales dudo que cada uno tenga que sacar su contenedor a la calle (sería una locura ver la calle el día de la recogida, supongo que cada edificio tendrá una especie de "depósito común" o contenedores comunes). Y quince días me siguen pareciendo una barbaridad.

Kyoko

#81 No claro, se modula dependiendo del tipo de casa de la zona. Es distinto en centros de ciudades con apartamentos. Pero hay que tener en cuenta que en el Reino Unido a la que sales del centro son barrios de adosados, si no casas independientes. Mi marido es ingles y le flipa que aqui vivamos tanto en pisos, incluso en pueblos relativamente pequeños donde el espacio no es un problema.
Como todo tiene ventajas e inconvenientes. Si es mas denso, hay servicios que son mas eficientes (basuras, transporte publico, etc.). Por otro lado a la gente le gusta tener una casa y jardin, eso es innegable, especialmente si tienen niños. La prueba es que a mas renta, mas proporción de población vive en adosados o casas.

pacote

¿Recogida de basura QUINCENAL?.
O sea, ¿cada 15 días pasan a recoger la basura?!!! ¿2 veces al mes?
Ostias, ¿y cómo lo hacen?. Aquí si se tiran una semana sin recoger, las calles de los pueblos y ciudades se convierten en vertederos inmundos. Eso es casi tercermundista, ¿cómo narices gestionan los ciudadanos los residuos (sobre todo los orgánicos) durante 15 apestosos días?.

¿Seguro que no es una exageración o una errata del artículo?.

Kyoko

#45 Es una exageración pero no por mucho. Mi familia politica es inglesa, viven en una ciudad pequeña (unos 50.000 habitantes), en la tipica casa inglesa (aqui lo llamariamos urbanizaciones o adosados). No vas a tirar la basura a un contenedor colectivo como aqui, sino que tienes unos cubos/contenedores para cada casa, y lo guardas en tu parcela/jardin/patio hasta el dia que lo recogen y lo pones delante de la casa. El sistema deriva de barrios con poca densidad de población y con casas con jardin o similar. En los cubos/contenedores cabe la basura de una semana tranquilamente para una familia media. Ademas el clima ayuda (aqui en verano a los dos dias oleria todo, ahi no tanto).
https://www.testvalley.gov.uk/wasteandrecycling/waste

pacote

#62 thxs 4 the clarifications.
Yo lo había pensado desde el punto de vista del spanish urbanita (y sin tener en cuenta el clima más benigno de UK). Aun así, en las ciudades con grandes edificios residenciales dudo que cada uno tenga que sacar su contenedor a la calle (sería una locura ver la calle el día de la recogida, supongo que cada edificio tendrá una especie de "depósito común" o contenedores comunes). Y quince días me siguen pareciendo una barbaridad.

Kyoko

#81 No claro, se modula dependiendo del tipo de casa de la zona. Es distinto en centros de ciudades con apartamentos. Pero hay que tener en cuenta que en el Reino Unido a la que sales del centro son barrios de adosados, si no casas independientes. Mi marido es ingles y le flipa que aqui vivamos tanto en pisos, incluso en pueblos relativamente pequeños donde el espacio no es un problema.
Como todo tiene ventajas e inconvenientes. Si es mas denso, hay servicios que son mas eficientes (basuras, transporte publico, etc.). Por otro lado a la gente le gusta tener una casa y jardin, eso es innegable, especialmente si tienen niños. La prueba es que a mas renta, mas proporción de población vive en adosados o casas.

pacote

#5 pues se puede llamar casualidad, como que también es casualidad que las acciones de boeing comenzaran a subir a la par que se producía la noticia.
¿Casualidad o causalidad?.

Bromas aparte, con la de miles (o billones) de millones de dólares que hay en juego con Boeing, si existe una posibilidad aunque sea pequeña de que a causa del fallecimiento de otro informante, las acciones suban, pues si yo fuera otro informante me encerraría en un bunker. Hay gente muy loca en este mundo.

ostiayajoder

#47 ha sudo muerte natural.

Como el avion q se estrello en rusia con el jefe de los mercenarios ese a bordo...

Un accidente, muerte natural.

pacote

#5 pues se puede llamar casualidad, como que también es casualidad que las acciones de boeing comenzaran a subir a la par que se producía la noticia.
¿Casualidad o causalidad?.

Bromas aparte, con la de miles (o billones) de millones de dólares que hay en juego con Boeing, si existe una posibilidad aunque sea pequeña de que a causa del fallecimiento de otro informante, las acciones suban, pues si yo fuera otro informante me encerraría en un bunker. Hay gente muy loca en este mundo.

ostiayajoder

#47 ha sudo muerte natural.

Como el avion q se estrello en rusia con el jefe de los mercenarios ese a bordo...

Un accidente, muerte natural.

ostiayajoder

LOL

No es el segundo denunciante de Boeing q 'se muere'?

No son 2 de 2?

lol

A ver, q no me gusta ser cpnspiranoico, pero creo recordar q el anterior denunciante acabo igual...

Me equivoco?

Si es asi suena bastante mal....

Verdaderofalso

#3 ni que fuera Rusia

dilsexico

#3 No te equivocas, un denunciante anterior lo suicidaron mientras estaba en su coche, creo recordar que en el parking del edificio donde se llevaba a cabo la declaracion.

pacote

#3 Tampoco me gusta ser conspiranoico, pero por curiosidad
¿Quiénes son los demás denunciantes en la lista?

Repito, no soy conspiranoico, pero las acciones de Boeing están subiendo desde el uno de mayo.


Expat_Guinea_Ecuatorial

#33 Si hubiera una empresa sistemica del deep state que fuera capaz de matar y salirse con la suya como no iba a subir

ostiayajoder

#33 Era este el otro:

https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/estados-unidos/2024/03/15/si-algo-me-pasa-no-es-suicidio-las-premonitorias-palabras-del-ex-empleado-de-boeing-que-denuncio-a-la-empresa/%3foutputType=amp-type

Los dos extrabajadores q denunciaban q se pasan la seguridad por el forro ya estan muertos.

En menos de un par de meses ha pasado todo.....


Madre del amor hermoso....

G

#3 Pues estén los mismos de Boeing o no involucrados, y estemos haciendo lo posible para evitar pensar en conspiraciones o mierdas de esas, pero cuando el río suena, lo primero es pensar que agua lleva.

Los de Boeing ya pueden poner toda la carne en el asador para desvincularse de un modo efectivo, reputacionalmente hablando, de todo esto.

Si es que de verdad no tienen vinculación, claro.

ostiayajoder

#50 no les veo tratando de desvincularse...

Es q, de hecho, IMHO, con el pollo q tienen montado dentro con sus 'productos' y sus chapuzas, estan dando un mensaje a sus trabajadores....

Es una empresa estrategica en lo civil y en lo militar q no puede caer.

#3 Si, el anterior se "suicido" y creo que este dejo por escrito que bajo ninguna circustancia se suicidaria, asi que le toco muerte "natural". Es muy fuerte esto de Boeing, se nota que es una empresa del complejo militar industrial

ostiayajoder

#55 WOW

Quiero decir: es como muy descarado, no?

z

#3 tres programas de Iker Jiménez: que no hombre, que eso ha pasado en EE.UU. el pais de la libertad y ellos han ejercido su derecho a morir

K

#3 es que el anterior era palestino..

pacote

#3 Tampoco me gusta ser conspiranoico, pero por curiosidad
¿Quiénes son los demás denunciantes en la lista?

Repito, no soy conspiranoico, pero las acciones de Boeing están subiendo desde el uno de mayo.


Expat_Guinea_Ecuatorial

#33 Si hubiera una empresa sistemica del deep state que fuera capaz de matar y salirse con la suya como no iba a subir

ostiayajoder

#33 Era este el otro:

https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/estados-unidos/2024/03/15/si-algo-me-pasa-no-es-suicidio-las-premonitorias-palabras-del-ex-empleado-de-boeing-que-denuncio-a-la-empresa/%3foutputType=amp-type

Los dos extrabajadores q denunciaban q se pasan la seguridad por el forro ya estan muertos.

En menos de un par de meses ha pasado todo.....


Madre del amor hermoso....

pacote

La concepción de ambos cazas es totalmente distinta. El F-35 está diseñado para atacar objetivos a distancia con poca o ninguna advertencia debido a sus capacidades stealth, y escabullirse sin casi dejar rastro de por dónde. Mientras que el SU-35 está pensado para interceptar a otros cazas y derribarlos en combate aéreo.
Francamente, si se diera el improbable caso de un F-35 captado por un SU-35 y ambos tuvieran que entrar en un combate cerrado (un dog-fight), el F-35 lleva todas las de perder. La única posibilidad del F-35 es detectar de lejos al SU (antes de ser detectado por este), lanzarle un ataque desde lejos con misiles AA de largo alcance y huir (en el momento en que el F-35 apunte y dispare al SU, será detectado por este y por todos los radares militares de la zona).
Yo opino que en un combate ganaría el F-35, pero si al SU-35 se le pone a tiro el F-35, entonces por maniobrabilidad y desempeño el F-35 no se lo podrá quitar de encima y será cuestión de pericia y táctica el que sea derribado antes o después.

pacote

Lo de Apple ya huele a estafa piramidal. Si te metes en la web y buscas el cable de datos Thunderbolt 4, 80 eurazos (perdón por exagerar, en realidad son solo 79). Un puñetero cable de 1 metro 79 euros!!!!. Si si, que Apple fanboys dirán que "está hecho de una aleación especial de blablabla y que está certificado por blablabla y que es superfiable blablabla ... ".
Y si les dices que a Apple fabricar esos iPhone de miles de euros sólo les cuesta menos de una tercera parte de lo que pagas por uno, te denuncian al Juez Castellón y te encierran en Guantánamo para dar ejemplo a otros que osen contarlo como tu.
¿Hasta dónde va a llegar Apple con esto?. No tengo ni idea, la verdad, lo que si es cierto es que en ventas van en caída libre y sin paracaidas, y la solución no parece que vaya a ser sacar un iPhone "low-cost" (que nadie querrá comprar). Si no meten un tijeretazo monumental a los precios de venta final de sus dispositivos y accesorios, estos no llegan al 2030 como empresa.

pacote

#4 O sea, que en este juzgado si llega un abogado y pide imputar al CEO de la SEAT por fabricar el SEAT León porque unos delincuentes usaron uno para huir de un atraco a una Caja Rural de Cieza, ¿el juzgado te dirá "vale, concedido"?.

Flipo.

Vichejo

...en el juzgado nº 1 de Cieza, Murcia.
Vamos que se ha tenido que ir al culo del mundo para que le hagan caso y claro Google y las demás están acojonadas

pacote

#4 O sea, que en este juzgado si llega un abogado y pide imputar al CEO de la SEAT por fabricar el SEAT León porque unos delincuentes usaron uno para huir de un atraco a una Caja Rural de Cieza, ¿el juzgado te dirá "vale, concedido"?.

Flipo.

sadcruel

#15 O poner un canon a todos esos dispositivos y dárselos a las entidades de derechos ... ¡Oh, wait!

pacote

BlueSky
Ahí lo dejo.

PD.- Como dice el propio Elon Musk, si la Tierra se vuelve inhabitable, habrá que lanzarse a colonizar otros planetas.
Pues eso mismo se le puede aplicar a X.

pacote

Una mala noche con reflujos gástricos, no podía dormir y estaba de mala hostia ... y eso que es "moderado".

pacote

A ver, en China se vende por 10.000 euros. Digamos que, tirando a lo caro, importarlo te puede costar unos 2000 (si es un barco lleno, el coste es muy inferior). Métele un 21% de impuestos (otros 2000), por lo que ya van 14000 más o menos. Si en España/Europa los quieren vender por al menos 20.000 (sin contar con las ayudas y bonificaciones), el importador se está embolsando al menos 6000 € limpios por cada cacharro de estos que vendan. Con que vendan 2 ya tienen para importar otro desde China.

Con esos márgenes, hasta a mi me dan ganas de montar un concesionario.
Perdonad mi ignorancia, pero yo pensaba que las grandes marcas tenían unos márgenes de beneficios más ajustados por cada vehículo vendido.

f

#100 Homologaciones, garantías, etc... se nota

pacote

Llamadme exagerado, pero yo cada vez que veo una plaza de aparcamiento reservada para minusválidos, siempre está ocupada por un BMW conducido en la gran mayoría de los casos por jóvenes con estética cani y, por supuesto, sin ninguna minusvalía física apreciable. Incluso habiendo plazas libres, siempre se aparcan en la de minusválidos.

Siempre le digo a los míos cuando voy buscando aparcamiento "ahí no, que está reservado para minusválidos y gente chunga con BMWs".

pacote

Claro, va tan viento en popa que tienen que pedir repuestos a los chinos, munición a corea del norte, e ir por las cárceles reclutando soldados a cambio de un indulto. O como cuando se les rebeló un grupo de mercenarios que tomaron la principal base rusa en Crimea y avanzaron sin problemas hasta casi llegar a las puertas de Moscú mientras casi todo el Kremlin y sus familias huían de la ciudad.
Todo viento en popa, y pobre del que se atreva a decir que no va viento en popa (polonio, accidente de avión, suicidio desde el balcón, baleado en Villajoyosa, ... tienen un amplio repertorio bastante intimidante).

pacote

Con la OCON-Sur había recelos por parte de la Policía Nacional y por parte de la propia Guardia Civil, eso es evidente. Por un lado, los miembros de OCON-Sur tenían dedicación plena a la lucha contra el narcotráfico, y el resto de mandos de la GC de la zona no podía "manosearlos" (ordenarles que no vigilasen tal sitio o que mirasen para otro lado, mandarlos a hacer recados para el brigada de turno, ponerlos a poner multas de tráfico, ...) y encima cobraban bastante más que sus compañeros. Con la policía, pues aparte de las rencillas entre cuerpos de seguridad, que los de OCON les pisaban los casos que ellos "investigaban" ...
A partir de aquí, hablar de los intereses que tuvieran la policía y la GC para quitarse de enmedio a los OCON mediante una posible investigación de asuntos internos con información tergiversada y manipulada es entrar en terreno especulativo. En cualquier caso, no veo nada descabellada la hipótesis de la defensa de los GC imputados, y si hacemos caso al artículo, la investigación de asuntos internos no hay por dónde cogerla, se desmonta casi ella sola, pero da lo suficiente como para justificar que clausuraran el OCON-Sur sin más explicaciones.

Lo que si es totalmente evidente es que una vez más los narcos ganan otra vez.

pacote

¿Y qué va a hacer?. ¿Mandar a la policía para que interroguen a los periodistas/medios que difundieron la noticia para que revelen sus fuentes o los empapelan?.

#8 ¡Calle!, que es capaz de tomárselo como un desafío.

pacote

#4 Si, pero o los varios vehículos con los que he vivido la experiencia están mal, o es un fallo en la matrix, o el camioncito corre que se las pela.
Descartado el problema en los tacómetros (con al menos tres vehículos distintos), nos queda que el camión corre que se las pela... ah, y el fallo en matrix, por supuesto.
En fin, otro día que no vaya yo solo en el coche pediré a mi señora o a mi hija que lo graben en vídeo.
Por curiosidad, ¿tu has conducido estos 30 últimos años por autovías con tráfico de camiones?. Yo sólo he visto un lugar donde los camiones clavan los 90 km/h, y es en el radar fijo de la A-7 cerca de la salida de la base militar en Viator, y otro que hay cerca de El Ejido. En el resto de los tramos hay de todo, desde unos que les cuesta mantener los 60-70 a otros que ni a 120 los adelantas.

No, no son mis tacómetros.

P

#5 Habitualmente por la A6 entre Madrid y Ponferrada y en verano he estado en casi toda España, también la A7 y nunca me he encontrado con problemas para adelantar a camiones. Aunque también te digo, si yo voy a 120 y el camión también, va a ser difícil que lo pille en mi trayecto.

Lo del velocímetro te lo comento sin acritud, yo he usado aplicaciones de móvil (Waze) y también GPS externo para ver la velocidad real y ningún coche de los que he tenido marcaba bien la velocidad.

pacote

Ya no es sólo los remolques.
Yo vivo en Almería, y por aquí, por el tema de las hortalizas hay un trasiego enorme de camiones trailers (camiones articulados con remolques de tres ejes). En teoría, este tipo de vehículos no deberían sobrepasar los 90 km/h, llevando limitadores y tacógrafos donde queda registrado cualquier exceso de velocidad, horas de conducción, etc ... Peeero, la realidad es que estoy acostumbrado a "perseguir" a más de 100 km/h a estos bicharracos por la autovía, teniendo en algunos casos que pasar de los 120 para lograr adelantarlos, y no me refiero a rebasar un poquito los 120 sino algo más (no diré la cifra porque sería reconocer una infracción de tráfico por mi parte). Mi conclusión es muchos camiones llevan trucados los tacógrafos y deshabilitados los limitadores porque sino ya me dices tu cómo lo hacen y que no les crujan los de tráfico al revisarles el tacógrafo. Y no me vale que digan que el camión toma inercia en bajada, que para eso hay limitadores, y en todo caso no justifica que rebasen la velocidad máxima permitida para esos vehículos.
Y esto es la norma general, casi todos van pasados de velocidad en llano y en descenso (e incluso en subida si van descargados, esto es muy poco habitual pero también lo he llegado a ver), y no me refiero a unos pocos km/h sino a ir a velocidades por encima de los 110 y más.
En la TDT hay un programa muy chulo en el DMax llamado ¿Cómo lo hacen? (How it's made?), y siempre que veo un camionaco de estos arrancarme las pegatinas a 120 por la autovía me acuardo y pienso que un día deberían de hacer un capítulo llamado "trailers hasta la bandera de tomates y pepinos a más de 120 por la A-7, ¿cómo lo hacen?".

P

#3 Conduzco desde hace más de 30 años y no recuerdo una sola vez que haya tenido problemas para adelantar un camión en autovía a la velocidad legal.
Dado que lo que planteas es algo para ti habitual, ¿te has planteado que puede que seas tú el que tiene mal el velocímetro? (es una pregunta seria)

pacote

#4 Si, pero o los varios vehículos con los que he vivido la experiencia están mal, o es un fallo en la matrix, o el camioncito corre que se las pela.
Descartado el problema en los tacómetros (con al menos tres vehículos distintos), nos queda que el camión corre que se las pela... ah, y el fallo en matrix, por supuesto.
En fin, otro día que no vaya yo solo en el coche pediré a mi señora o a mi hija que lo graben en vídeo.
Por curiosidad, ¿tu has conducido estos 30 últimos años por autovías con tráfico de camiones?. Yo sólo he visto un lugar donde los camiones clavan los 90 km/h, y es en el radar fijo de la A-7 cerca de la salida de la base militar en Viator, y otro que hay cerca de El Ejido. En el resto de los tramos hay de todo, desde unos que les cuesta mantener los 60-70 a otros que ni a 120 los adelantas.

No, no son mis tacómetros.

P

#5 Habitualmente por la A6 entre Madrid y Ponferrada y en verano he estado en casi toda España, también la A7 y nunca me he encontrado con problemas para adelantar a camiones. Aunque también te digo, si yo voy a 120 y el camión también, va a ser difícil que lo pille en mi trayecto.

Lo del velocímetro te lo comento sin acritud, yo he usado aplicaciones de móvil (Waze) y también GPS externo para ver la velocidad real y ningún coche de los que he tenido marcaba bien la velocidad.

j

#3 Pues no sé tu, pero yo hago bastantes kilómetros tirando de una caravana. Con la caravana me toca seguir las mismas reglas que los camiones a los que te refieres (limitación de 90km/h en autovía, 80 km/h en nacional) y llevando el coche en autovía a 95 km/h de marcador, 89 km/h de GPS nunca me ha adelantado un camión. Cuando iba a 90 de marcador sí que me adelantaba alguno, despacio, pero lo hacían, así que tomé por costumbre ir a a la misma velocidad que los camiones, para que no necesiten adelantarme y molestar lo menos posible al resto de usuarios.

Adelantar yo si que suele pasar, especialmente en las cuesta arriba, que los camiones cargados se vienen abajo.

Sin dudar de lo que dices, mi experiencia dice que los camiones por autovía van todos al máximo de su velocidad legal. Salvo que Almería sea la provincia sin ley ya te digo que no es normal lo que dices. Al menos en articulados, que son los que se suelen ver en autovía.

Y créeme que es algo en lo que me fijo, porque alguna vez yendo despacio por algún motivo (50-70 km/h, en una salida de autovía, por ejemplo) me ha pasado un camión a 90 y da bastante susto. Si me pasaran a 110 yendo yo a 90 me acordaría (y de sus muertos también).

pacote

Ya decía yo.
Lo que hace es aprovechar una vulnerabilidad del TPM de la placa base que es donde se almacena la clave de cifrado/descifrado de bitlocker. El tipo de cifrado en si que utiliza bitlocker es un AES, y eso no lo rompes ni en un minuto ni en miles de años (un centro de supercomputación como el Mare Nostrum, el más potente de España y uno de los más potentes del mundo en teoría tardaría varios miles de años en romper un cifrado AES256).
Lo que han hecho no ha sido reventar el cifrado usado por Bitlocker sino ir directamente a por la clave en el sitio donde se almacena, y buscar una vulnerabilidad que les permitiera extraerla.

Cehona

#7 Necesitan acceso físico al equipo.
Vamos, muchas placas no dejan ni tocar una simple batería de la BIOS van a dejar que toques mi flamante portátil el TPM /fTPM

sorrillo

#14 No solo acceso físico si no que el equipo debe poder arrancar sin intervención humana, sin pedir PIN ni clave, es decir, el equipo necesita tener ya la clave guardada en el equipo.

apetor

#14 #22 Ojito... ademas, sabeis lo que es fTPM, no ? esa f es de Firmware. Y ha habido y hay bugs en UEFI que permiten acceder o incluso cambiar cosas de esa UEFI desde software, sin mas. No esteis tan seguros... incluso un TPM normal, que a veces se implementa en el ME u otros, hay casos en los que puede accederse por software. En cuanto a acceso fisico, si se hace bien, puedes leer chips EEPROM o sondar acceso a chips TPM etc. Joder, si hasta hay muchas placas con zocalos para acceder a todo esto...

ochoceros

#7 Lo que hace este sistema es aprovechar la vulnerabilidad de placas en las que el módulo TPM está externo a la CPU (no integrado en el procesador) y de esa manera interceptan la "comunicación" entre el módulo TPM y el procesador.

Una vez que todos los procesadores incorporen "dentro" la funcionalidad del TPM, se acabó esta vulnerabilidad.

sorrillo

#15 Eso dificultaría la intercepción pero seguiría siendo teóricamente posible, solo que con herramientas mucho más sofisticadas que permitieran "conectar" en patillas internas del procesador. Mientras la clave íntegra la tenga el equipo el ataque es teóricamente posible, es cuando la clave la proporciona el usuario o parte de ésta que se requiere llevar a cabo el ataque con el usuario introduciendo la clave.

WarDog77

#24 Pones pin a bitlocker, como tiene el equipo de mi curro o mi portátil personal y a correr.

j

#7 La clave almacenada físicamente ¿Es cifrada?

crysys

#33 Da lo mismo. El tema es que se transmite sin cifrar por la circuitería de la placa en un momento dado. Esto se sabía hace mucho tiempo. El tema es que si interceptas la comunicación en el bus va la clave y millones de cosas más. Lo que han conseguido es separar la clave del resto del "ruido"

f

#33 Es mas complicado que esto. Lo que ocurre es lo siguiente: El TPM es un dispositivo que contiene (entre otras cosas) un número de registros (PCR) que tienen una característica: les puedes mandar datos, y cambiaran su estado, pero no puedes poner un valor dado a un registro. A medida que pasan cosas en el proceso de arranque, distintos sistemas iran mandando datos a algunos registros específicos:
* El checksum del firmware va al registro 0
* El checksum de la configuracion del firmware va al registro 1
* Cuando el OS arranca se modifican los registros del 4 al 15
etc.

Como el mismo proceso ocurre cada vez que arranca el ordenador: si estas en un punto dado del proceso de arranque y tomas nota del valor de los registros que te interesa, puedes tomar otra vez nota de los mismos registros en el mismo punto otra vez. Si no han variado, es que el sistema esta en el mismo estado.

Otro de los servicios que el TPM ofrece es guardar un secreto y solo soltarlo cuando los registros indicados tienen los valores para los que se guardó. Entonces, lo que ocurre es: Cuando instalas bitlocker, este guarda la llave de cifrado en el TPM, y lo instruye a que solo la devuelva cuando algunos registros esten en ese valor concreto, asumiendo que en el momento de guardarla el sistema es seguro. Pero claro, cualquier cosa que devuelva el TPM puede ser leida si pones un sensor en las patas del chip (porque en ese momento la llave de cifrado se transmite sin cifrar).

El hecho de solicitar un pin adicional no soluciona el problema, pero evita que sea un problema grave: A partir de ese momento, bitlocker instruye al TPM a devolver la llave de cifrado solo cuando algunos registros tengan los valores esperados, y ademas el TPM reciba el PIN correcto. Lo que esto evita es que cualquier individuo que tenga un sensor y te robe el ordenador pueda leer la llave, dado que sin el PIN correcto el TPM no la soltara, pero una vez suelta... estamos en las mismas (aunque algo ayuda, claro).

Entonces tu ahora podrías preguntar: "vale, y... qué evita que el que me ha robado el ordenador empiece a probar PINs, sabiendo que lo mas probable es que sean de 4 digitos?" Pues el TPM mismo: cada vez que se le pide al TPM que de un secreto, y la comprobacion para que eso ocurra no es satisfactoria, hay un contador que se incrementa. Cuando ese contador alcanza cierto valor, el TPM se esperara un determinado (configurable) numero de segundos antes de devolver la contraseña o decir que no es correcta.

Edito: la razon por la que se transmite sin cifrar por la circuiteria es: la particion en la que estan las imagenes de arranque no esta cifrada, dado que se tienen que poder leer dichas imagenes para tomar el control cuando UEFI acaba el proceso de boot. Si esa clave de cifrado del disco estuviera cifrada, la clave para descifrarla estaria en la imagen que se usa para arrancar... y cualquiera podria diseccionar esa imagen hasta encontrarla, con lo que estas en las mismas que si no estuviera cifrada.

f

#13 en #76 explico como funciona el sistema de arranque con cifrado de disco completo basado en TPM. Donde ponga bitlocker puedes sustituirlo por veracrypt, o por LUKS en linux. Con distintas salsas, hablamos del mismo plato de pasta.

k

#78 Veracrypt no usa TPM.

f

#81 version 1.20 añadió soporte para el tpm

Ovlak

#7 Venía a decirlo pero veo que ya lo has dicho tú. Me recuerda a cuando se dijo que se reventó el cifrado WPA2 y lo que en realidad se hizo fué romper el WPS por pin (muchísimo más fácil al ser una clave corta y sólo numérica). En este caso, además, parece que la vulnerabilidad sólo está presente en algunos Lenovo y no está probado que también afecte al TPM 2.0, versión actual desde 2016 y exigida por las últimas versiones de Windows.

f

#7 correcto. Por esta razón, en este aspecto almenos, son mas seguros los fTPM.

apetor

#60 Si y no. fTPM es TPM implementado en Firmware, vamos, accesible, no seria la primera vez...

f

#75 por eso he añadido la coletilla de "en este aspecto almenos"

pacote

A ver, hasta donde creo saber, el mundo del taxi es un yo me lo guiso yo me lo como, que excepto por el radio-taxi, las tarifas y las paradas de taxis, los taxistas no comparten nada más entre ellos, es un mundo muy individualizado. Cada uno gestiona su taxi como le de la gana (comprarlo, adaptarlo, homologarlo, gestionar su seguro, combustible, etc, cada uno se guisa y se come eso por su cuenta). El tema de seguro y el combustible es algo crítico, por lo que entiendo de este artículo.
¿Y a los VTC no les pasa lo mismo?. Pues sinceramente NO.
Pongamos un ejemplo, UBER. Esa gente llama a las aseguradoras (incluso a esas que dicen no asegurar taxis) y les dicen "tengo UNA FLOTA de 2000 vehículos, ¿qué oferta me hac..." y antes de que acabe de terminar la pregunta, las aseguradoras ya están de rodillas con los pantalones bajados y la boca abierta dispuestos a todo lo que les quiera hacer el de UBER.
En conclusión, si hacéis la guerra cada uno por su lado, os darán por detrás a cada uno de vosotros, pero si os ponéis de acuerdo entre todos (lo veo muy difícil en ese mundillo) y presentaros, por ejemplo, ante unas aseguradoras y decirles "represento a los taxistas de la provincia de tal con una flota de x miles de vehículos, queremos negociar unas tarifas para nuestros asociados ... " y veréis como el rictus de la cara de las aseguradoras les cambia... eso si, intentarán dividiros con excusas tipo "... es que tenemos que estudiar caso por caso ..." (el famoso divide y vencerás), pero hay que ser persistentes hasta conseguir doblegarlos (que lo harán, no es lo mismo perder un cliente potencial que 2000 ó 3000 de golpe), y os aseguro que desde luego las aseguradoras no van a perder dinero con vosotros, por muy malos conductores que seáis (a ver, malos malos... mientras no os de por piñaros todos a la vez el mismo día, sin problemas).

Eso si, si vais cada uno por su lado, estáis vendidos, en los seguros y en casi todo.
(PD.- ¿y por qué no os montáis vuestra propia mutua aseguradora para los del sector?... porque falta dinero para hacer eso, y como los taxistas son tan individualistas, pues nada, idea descartada).

sxentinel

#26 No es tan así como lo pones, el taxi no deja de ser un gremio mas y como tal tiene sus asociaciones y su manera de hacer fuerza, esta denuncia publica es solo una mas.

https://antaxi.es/
http://www.gremial-taximadrid.com/
https://m.facebook.com/p/Asociaci%C3%B3n-Provincial-de-Taxistas-de-Ciudad-Real-100064214490308/
https://benalmadenataxi.es/

Pero si, la opción de montar su propia aseguradora la tienen, aun así no es algo fácil ni barato. En cualquier caso, es una hostia comparativa muy gorda por ejemplo con el mundo del camión, que funcionan de forma muy similar a como lo hace el taxi...

https://www.mvaseguradores.com/noticias/cuanto-cuesta-un-seguro-de-camiones/

"¿Cuánto cuesta el seguro de un camión?
El precio del seguro para camiones básico a terceros se estima en unos 500 euros anuales."

pacote

¿Y han tardado 50 fuselajes entregados en darse cuenta?. Menudo control de calidad.
Ya, por lo menos se han dado cuenta (aunque sea tarde), y supuestamente sólo son "2 agujeritos" (o algo más?).
Y ahora Boeing nos vende que va a revisar 50 fuselajes ya entregados por dos agujeritos de nada que no tienen repercusiones en la seguridad y operabilidad de la aeronave ... y yo me lo creo (ironic).

El daño que está haciendo Boeing a la industria aeronáutica comercial es brutal.